4
ENGLISH COLLEGE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO TALAGANTE U.T.P. RESUMEN DE LOGRO: ITEM I: ITEM II: ITEM III: a) b) c) ITEM IV: a) b) ITEM V:a) b) c) d) e) f) g) ITEM VI: a) b) c) ITEM I: COMPRENSIÓN ORAL: Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor(a) y luego responde las siguientes preguntas 1. ¿Quién es Maruja? _______________________________________________________ 2. ¿Con quién vive? ________________________________________________________ 3. Cuando era pequeña, ¿qué tenía? ___________________________________________ 4. ¿Qué hacía con los polvitos? _______________________________________________ 5. ¿Cómo se llamaba la gatita? _______________________________________________ ITEM II: COMPRENSIÓN LECTORA: Lee atentamente los siguientes textos y luego marca la letra de la alternativa correcta Aku-Aku Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se sacaron la ropa para dormir una siesta. En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu, quien observó con gran asombro que los cuerpos de los diablos no tenían carne... eran solo esqueletos. Cuando ya se iba, fue sorprendido por otro diablo que estaba cerca. Este, desesperado, los despertó a gritos y les contó que un hombre los había visto sin ropa. Los diablos, por temor al ridículo en que caerían si el joven contaba lo que había visto, resolvieron matarlo. Rápidamente dieron alcance a Takuihu y lo interrogaron sobre lo que había visto. El joven, astutamente, los convenció de que no había visto nada; entonces, lo dejaron ir, pero decidieron espiarlo para ver si mentía. Durante dos días lo vigilaron y estuvieron atentos a todos sus comentarios, pero como el isleño se había dado cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con otras personas. Finalmente, los diablos decidieron retirarse con la plena seguridad de que el secreto de sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie. Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de toromiro (árbol endémico de esta isla) y talló en él la horrible figura que había quedado grabada en su memoria. Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos con forma de esqueleto. http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/53- 6. El texto leído corresponde a: a) Un mito b) Una noticia c) Una leyenda d) Una obra de teatro 7. El propósito del texto leído es: a) Relatar una historia de diablos. b) Mostrar cómo eran los jóvenes del lugar. c) Explicar cómo se crearon las imágenes de los diablos con forma de esqueleto. d) Describir a los diablos en forma de esqueletos 8. ¿Cuál era el temor de los diablos si el joven contaba que los había visto desnudos? a) Que los hombres los persiguieran. b) El ridículo en que caerían. c) No poder volver a dormir una siesta. d) No volver nunca más a la playa. A ENREDAR LOS CUENTOS Una niña que estaba muy aburrida le pidió a su abuelo que le contara el cuento de Caperucita, y entonces el abuelo dejó a un lado el periódico y empezó a contarle el cuento así: El abuelo: Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla. La niña: ¡No, abuelo: Roja! El abuelo: ¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "¡Escucha, Caperucita Verde...!" La niña: Que no: ¡Roja...! El abuelo: ¡Ah!, sí Roja. "Ve a casa de tía Diodimira a llevar esta cáscara de papa". La niña: No, abuelo. Le dijo: "Ve a casa de la abuelita a llevarle esta torta". El abuelo: ¡Ah!, sí. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa. La niña: ¡Qué lío! Se encontró al lobo, no una jirafa. El abuelo: Y el lobo le preguntó: "¿Cuánto es seis por ocho?" La niña: ¡Qué va! El lobo le pregunto: "¿A dónde vas?" El abuelo: Tienes razón, y Caperucita Negra respondió... La niña: ¡Roja, abuelo, Roja! El abuelo: ¡Ah!, sí. Y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate". La niña: ¡Qué va, abuelo! Le dijo: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino". El abuelo: Exacto. Y el caballo dijo... La niña: ¿Qué caballo? Era un lobo. El abuelo: Seguro. Y dijo: "Toma el bus número 65, baja por la plaza de la catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle". La niña: Definitivamente tú no sabes contar cuentos, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa. ¿Me compras un chicle? El abuelo: Bueno, toma la moneda. Y el abuelo siguió leyendo el periódico. Nombre: _________________________________________Subsector: Lengua Castellana y Comunicación Curso: Quinto básico…. Fecha: Profesor: OBJETIVOS: Comprender diversos textos narrativos. Identificar elementos básicos de la ortografía literal, acentual y puntual. Comprender elementos gramaticales: sustantivos y adjetivos. Redactar con coherencia, uso adecuado de vocabulario y ortografía. Leer en voz alta con adecuado uso de elementos paraverbales. Instrucciones : - Responde con letra clara y legible cada pregunta. - NO SE RESPONDEN DUDAS DURANTE LA EVALUACIÓN

Transcript of 5°

Page 1: 5°

ENGLISH COLLEGE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

TALAGANTE

U.T.P.

RESUMEN DE LOGRO: ITEM I: ITEM II: ITEM III: a) b) c) ITEM IV: a) b)

ITEM V:a) b) c) d) e) f) g) ITEM VI: a) b) c)

ITEM I: COMPRENSIÓN ORAL: Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor(a) y luego responde las siguientes preguntas

1. ¿Quién es Maruja? _______________________________________________________

2. ¿Con quién vive? ________________________________________________________

3. Cuando era pequeña, ¿qué tenía? ___________________________________________

4. ¿Qué hacía con los polvitos? _______________________________________________

5. ¿Cómo se llamaba la gatita? _______________________________________________

ITEM II: COMPRENSIÓN LECTORA: Lee atentamente los siguientes textos y luego marca la letra de la alternativa correcta

Aku-Aku

Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se sacaron la ropa para dormir una siesta.

En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu, quien observó con gran asombro que los cuerpos de los

diablos no tenían carne... eran solo esqueletos. Cuando ya se iba, fue sorprendido por otro diablo que estaba cerca. Este, desesperado, los

despertó a gritos y les contó que un hombre los había visto sin ropa. Los diablos, por temor al ridículo en que caerían si el joven contaba

lo que había visto, resolvieron matarlo.

Rápidamente dieron alcance a Takuihu y lo interrogaron sobre lo que había visto. El joven, astutamente, los

convenció de que no había visto nada; entonces, lo dejaron ir, pero decidieron espiarlo para ver si mentía. Durante dos días lo vigilaron y

estuvieron atentos a todos sus comentarios, pero como el isleño se había dado cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con otras

personas. Finalmente, los diablos decidieron retirarse con la plena

seguridad de que el secreto de sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie.

Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de toromiro (árbol endémico de esta isla) y talló en él la horrible figura que había quedado

grabada en su memoria.

Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos con forma de esqueleto.

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/53-

6. El texto leído corresponde a:

a) Un mito b) Una noticia c) Una leyenda d) Una obra de teatro

7. El propósito del texto leído es:

a) Relatar una historia de diablos.

b) Mostrar cómo eran los jóvenes del lugar.

c) Explicar cómo se crearon las imágenes de los diablos con forma de esqueleto.

d) Describir a los diablos en forma de esqueletos

8. ¿Cuál era el temor de los diablos si el joven contaba que los había visto desnudos?

a) Que los hombres los persiguieran.

b) El ridículo en que caerían.

c) No poder volver a dormir una siesta.

d) No volver nunca más a la playa.

A ENREDAR LOS CUENTOS

Una niña que estaba muy aburrida le pidió a su abuelo que le contara el cuento de Caperucita, y entonces el abuelo dejó a un lado el

periódico y empezó a contarle el cuento así:

El abuelo: — Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.

La niña: — ¡No, abuelo: Roja!

El abuelo: — ¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "¡Escucha, Caperucita Verde...!"

La niña: — Que no: ¡Roja...!

El abuelo: — ¡Ah!, sí Roja. "Ve a casa de tía Diodimira a llevar esta cáscara de papa".

La niña: — No, abuelo. Le dijo: "Ve a casa de la abuelita a llevarle esta torta".

El abuelo: — ¡Ah!, sí. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa.

La niña: — ¡Qué lío! Se encontró al lobo, no una jirafa.

El abuelo: — Y el lobo le preguntó: "¿Cuánto es seis por ocho?"

La niña: — ¡Qué va! El lobo le pregunto: "¿A dónde vas?"

El abuelo: — Tienes razón, y Caperucita Negra respondió...

La niña: — ¡Roja, abuelo, Roja!

El abuelo: — ¡Ah!, sí. Y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate".

La niña: — ¡Qué va, abuelo! Le dijo: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino".

El abuelo: — Exacto. Y el caballo dijo...

La niña: — ¿Qué caballo? Era un lobo.

El abuelo: — Seguro. Y dijo: "Toma el bus número 65, baja por la plaza de la catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y

una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle".

La niña: — Definitivamente tú no sabes contar cuentos, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa. ¿Me compras un chicle?

El abuelo: — Bueno, toma la moneda.

Y el abuelo siguió leyendo el periódico.

Nombre: _________________________________________Subsector: Lengua Castellana y Comunicación

Curso: Quinto básico…. Fecha: Profesor:

OBJETIVOS: Comprender diversos textos narrativos. Identificar elementos básicos de la ortografía literal, acentual y puntual. Comprender elementos gramaticales: sustantivos y adjetivos. Redactar con coherencia, uso adecuado de vocabulario y ortografía. Leer en voz alta con adecuado uso de elementos paraverbales.

Instrucciones: - Responde con letra clara y legible cada pregunta. - NO SE RESPONDEN DUDAS DURANTE LA EVALUACIÓN

Page 2: 5°

9. En el texto "A enredar los cuentos", el abuelo confunde al lobo, primero, con

a) Caperucita Negra y luego con la tía Diodimira.

b) un caballo y luego una jirafa.

c) la tía Diodimira y luego con Caperucita Negra.

d) una jirafa y luego con un caballo.

10. Del cuento inventado por el abuelo, el personaje que dice ¿Cuánto es seis por ocho? es

a) Caperucita Negra. b) El abuelo. c) Caperucita Roja. d) el lobo.

11. En la expresión final: "Y el abuelo siguió leyendo el periódico", la palabra subrayada quiere decir que el abuelo

a) aún no había comenzado a leer el periódico.

b) estaba leyendo el periódico antes de contar la historia de Caperucita.

c) había terminado de leer el periódico.

d) iba a leer el periódico después de contar la historia de Caperucita.

12. El texto anterior trata de un abuelo que

a) le narra a su nieta la historia de Caperucita Amarilla.

b) intenta-contar la historia de Caperucita Roja, pero su nieta no lo deja.

c) le narra a su nieta la historia de Caperucita Negra.

d) intenta contar la historia de Caperucita Roja, pero enreda este cuento.

ITEM III:ORTOGRAFÍA:

Lee el siguiente texto y luego, responde la pregunta

En el campo donde vivo hay flores de hermosos colores__ Algunas son rosadas__ También hay otras de variado colorido__ amarillas__

blancas__ rojas__ anaranjadas y fucsias__

Me gusta cuando crecen y adornan los largos caminos…

13. ¿Qué signos se deben poner en el lugar de los guiones?

a) coma – punto seguido – dos puntos – coma – coma – coma – punto seguido.

b) punto seguido – coma – dos puntos – coma – coma – coma – punto aparte.

c) coma – coma – dos puntos – coma – coma – coma – punto aparte

d) punto seguido – punto seguido – dos puntos – coma – coma – coma – punto aparte.

14. ¿Qué signo de puntuación se usa para separar oraciones que se refieren a temas diferentes, en un mismo texto?

a) Coma b) punto seguido c) punto aparte d) dos puntos

15. ¿Qué signo se usa en la escritura para expresar sorpresa, alegría, susto, emoción, etc.?

a) signos de exclamación

b) signos de interrogación

c) punto

d) coma

16. El punto final se usa:

a) después de letras mayúsculas

b) al empezar un escrito

c) para separar oraciones

d) ninguna respuesta es correcta

17. Las siguientes palabras se escriben con v , excepto:

a) conta __ ilidad

b) sua __ idad

c) afecti __ a

d) in __ itación

18.¿En cuál de las siguientes series debes escribir la letra b para completar las palabras correctamente?

a) sem __ rar - com __ atir - en __ asar

b) con __ encer - en __ olver - com __ inar

c) com __ inar - com __ atir - sem __ rar

d) en __ asar - con __ encer - en __ olver

19. Del siguiente recuadro selecciona las palabras, clasifica según corresponda y escribe en la columna correspondiente

Carrera Domingo médico estación señora página

Feliz mágico señor escobillón ángel árbol

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

20. Las palabras que llevan acentuación ortográfica en la última sílaba se conocen como palabras:

a) graves b) agudas c) esdrújulas d) sobreesdrújulas

21. Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando:

a) terminan en vocales.

b) empiezan en vocales.

c) terminan en consonantes, excepto n, s.

d) terminan en la sílaba on.

ITEM IV: GRAMÁTICA: Lee atentamente cada pregunta y luego marca la letra de la alternativa correcta:

22. Los adjetivos calificativos indican:

a) nombres de objetos, animales, personas, lugares.

b) características de objetos, animales, personas, lugares.

c) acciones que se pueden realizar.

d) palabras que se perciben a través de los sentidos.

23. En la oración “Mis lápices y tus cuadernos desaparecieron. Ya los encontraremos”. ¿Qué clase de adjetivos son las palabras

subrayadas?

a) adjetivos posesivos

b) adjetivos superlativos

c) adjetivos demostrativos

d) adjetivos calificativos

24. ¿Cuál de estas oraciones tiene adjetivos posesivos?

a) Esas galletas de chocolate están riquísimas.

b) Estos lindos cachorritos son suaves y tiernos.

c) El rebaño caminaba lentamente por la orilla de la arboleda.

d) Marcia dijo: yo vivo con mis padres y mi hermana

Page 3: 5°

25. Los nombres de países, ríos, calles son:

a) sustantivos propios

b) sustantivos concretos

c) sustantivos colectivos

d) sustantivos abstractos

26. Son palabras que nos sirven para nombrar a cualquier persona, animal, cosa o lugar:

a) sustantivos propios

b) sustantivos colectivos

c) sustantivos comunes

d) sustantivos abstractos

27. ¿Qué palabras sirven para nombrar un conjunto de personas, animales o cosas?

a) sustantivos abstractos

b) sustantivos comunes

c) sustantivos concretos

d) sustantivos colectivos

28. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene sustantivos colectivos?

a) Caminé por la hermosa arboleda, entre la gente que allí

estaba.

b) Viajé feliz a Brasil y España el año pasado.

c) Sentía cariño por mi abuela. Era una persona llena de

bondad.

d) Compré pantalones y zapatos nuevos para mí y mis

hermanos

ITEM V: REDACCIÓN:

29. Elige uno de estos títulos y escribe un cuento o relato. Recuerda escribir con letra clara, respetando mayúsculas y signos de

puntuación.

1. ―Un gran regalo‖

2. ―Un extraño viaje‖

3. ―Un tremendo amigo‖

ITEM VI: LECTORAL ORAL:

30. Lee el texto que se indicará, respetando los signos de puntuación, tu modulación y la entonación.

Page 4: 5°

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Asignatura: Lenguaje y Comunicación.

Nivel: Quinto año básico.

Año: 2013

DESCRIPTOR ITEM TIPO DE PREGUNTA N° DE PREGUNTA CRITERIO DE

LOGRO

Identificar información textual en un

texto escuchado.

I

Respuesta breve

1,2,3,4,5 5

Comprender textos narrativos II Alternativa 6,7,8,9,10,11,12 5

Reconocer reglas del uso de signos de

puntuación

III

Alternativa 13,14,15,16 3

Reconocer reglas de uso de b y v Alternativa 17,18 2

Identificar palabras agudas, graves y

esdrújulas.

Completación

Alternativa

19

20,21

12

2

Distinguir tipos de adjetivos IV Alternativa 22,23,24 3

Distinguir tipos de sustantivos Alternativa 25,26,27,28 4

Construir adecuadamente las oraciones

V

Redacción

29

1

Exponer ordenadamente las ideas 1

Escribir con letra legible. 1

Utilizar vocabulario adecuado a su

nivel y curso.

1

Aplicar reglas ortográficas acentuales. 1

Aplicar reglas de ortografía literal. 1

Aplicar reglas de ortografía puntual. 1

Leer fluidamente, respetando los

signos de puntuación.

VI Lectura oral 30 1

Leer con articulación. 1

Leer con entonación 1

EVALUADOR:UNA VEZ ENTREGADA LA EVALUACIÓN A CADA ALUMNO, EL PROFESOR LEE EN VOZ ALTA LAS

INSTRUCCIONES GENERALES Y POSTERIORMENTE LAS QUE CORRESPONDEN A CADA ÍTEM.

TEXTO PARA EL ITEM I

MI VECINA Yo tengo una vecina que se llama Maruja.

Ya es muy mayor pero es muy amiga de todos los niños. Le gusta que vayamos a hacerle compañía porque vive

sola y nos cuenta historias de hace mucho tiempo.

Un día nos contó que cuando era niña, tenía una cajita llena de ―polvitos mágicos‖ que se los echaba a la escoba y

se convertía en voladora. Por las noches se montaba con su gata Misifú y volaban por encima de los tejados de la

ciudad.