5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

14
BRADLEY MDH SAC MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Pag. 1 de 14 Vigencia 01-03-10 – 29-02-12 Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Revisión: 5 Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP 1. OBJETIVO. Establecer un proceso estándar para la identificación de peligros, evaluación de los riesgos, y la implementación de mecanismos y procedimientos de control para eliminar, controlar y/o minimizar los riegos en las labores de SSMAC (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades) . 2. ALCANCE. Aplicables a toda la compañía Bradley-MDH S.A.C. y sub-contratistas. 3. DEFINICIONES. 3.1. Peligro. Todo aquello que tiene potencial para causar daño a las personas, propiedad, al medio ambiente, la comunidad o una combinación de estos. 3.2. Riesgo. Es la probabilidad de que suceda algo, a partir de un peligro. Se lo mide en términos de consecuencia y probabilidad. 3.3. Consecuencia. Es el resultado de un evento o situación expresado cualitativa o cuantitativamente. 3.4. Probabilidad. Es la descripción cualitativa (frecuencia) de la posibilidad de ocurrencia de un evento o situación. 3.5. Evaluación de Riesgos. Es el análisis sistemático del potencial del daño que podría causar la exposición al peligro. 3.6. Evaluación de Riesgos a nivel personal. Es un proceso de identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, que debe ser aplicado por cada trabajador en su área de trabajo antes durante y hasta la finalización de su jornada laboral.

Transcript of 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Page 1: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 1 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

1.

OBJETIVO.

Establecer un proceso estándar para la identificación de peligros, evaluación de los riesgos, y la implementación de mecanismos y procedimientos de control para eliminar, controlar y/o minimizar los riegos en las labores de SSMAC (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades) .

2. ALCANCE.

Aplicables a toda la compañía Bradley-MDH S.A.C. y sub-contratistas. 3.

DEFINICIONES.

3.1. Peligro. Todo aquello que tiene potencial para causar daño a las personas, propiedad, al medio ambiente, la comunidad o una combinación de estos.

3.2. Riesgo. Es la probabilidad de que suceda algo, a partir de un peligro. Se lo mide en términos de consecuencia y probabilidad.

3.3. Consecuencia. Es el resultado de un evento o situación expresado cualitativa o cuantitativamente.

3.4. Probabilidad. Es la descripción cualitativa (frecuencia) de la posibilidad de ocurrencia de un evento o situación.

3.5. Evaluación de Riesgos. Es el análisis sistemático del potencial del daño que podría causar la exposición al peligro.

3.6. Evaluación de Riesgos a nivel personal. Es un proceso de identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, que debe ser aplicado por cada trabajador en su área de trabajo antes durante y hasta la finalización de su jornada laboral.

Page 2: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 2 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

3.7. Evaluación de Riesgos a nivel Grupal.

Es un proceso secuencial de descripción de tareas, identificación de peligros y riesgos, y las medidas de control a tomar para realizar el trabajo grupal de manera segura. Se aplica el Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST).

3.8. Evaluación de Riesgos formales. Es un proceso de evaluación de riesgos que toma en cuenta todo el proceso de perforación diamantina, en el cual se hace el desmembramiento y evaluación a cada etapa de trabajo para determinar el nivel de Riego Puro, aplicar las medidas de control y determinar nuevamente el nivel de Riego Residual después de los controles implementados. Tiene como finalidad proponer la elaboración de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) y los Planes de Contingencia de Manejo de Emergencias.

3.9. Matriz de Evaluación de Riesgos. Es una tabla o matriz que combina la Consecuencia y la Probabilidad la cual tiene por finalidad calificar el potencial de riesgo que tiene una tarea o labor analizada. Una matriz pueden ser de 3 X 3, 4 X 4, o más, las compañías determinan cual usar de acuerdo a sus necesidades.

3.10. Riesgo Puro. Es aquel que se evalúa en términos de Consecuencia y Probabilidad, sin tener en consideración ninguna medida de control.

3.11. Medidas de Control Es la aplicación sistemática de un Procedimiento, un estándar, un plan de emergencia, una política, una práctica o alguna otra acción u elemento que previene, reduce o minimiza un riesgo.

3.12. Riesgo Residual Es la porción restante del riesgo después de haber implementado las Medidas de Control. Siempre habrá riesgo residual, a menos que la actividad o trabajo no se realice o sea eliminada.

3.13. Jerarquía de control de Riesgos.

Page 3: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 3 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

Es la clasificación de los niveles de control a aplicar como solución a situaciones que ponen en peligro la seguridad y/o salud de las personas, propiedad y medio ambiente. Se debe aplicar los controles priorizando la jerarquía, de lo más efectivo a lo menos efectivo.

Jerarquía de Control de Riesgos

Prio-ridad

Eliminación 1

Sustitución 2

Ingeniería / Aislamiento 3

Control Administrativo / Entrenamiento 4

Equipo de Protección

Personal 5

Programas de Comportamiento 6

1.1. Riesgo Residual. Es aquel que queda después de haber implementado las medidas de control.

2. RESPONSABILIDADES.

Se establecen las siguientes:

2.1. Gerencia: Aprobar y asegurar que cada área implemente el presente estándar.

2.2. Departamento de Seguridad:

• Incorporar el presente estándar en todas las áreas de la empresa.

Page 4: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 4 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

• Promover la participación del personal a las sesiones de capacitación, de tal manera que sean capaces de hacer Evaluación de riesgos a nivel de Campo (pare y piense) y Grupal (AST).

• Proponer los cambios a la gerencia e introducir nuevos elementos de control como resultado de la nueva revisión de la evaluación de riesgos formales.

• Revisar junto con el personal, por lo menos una vez cada año, los procedimientos de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

• Asegurar una adecuada administración de los riesgos de cada área de trabajo, implementando las medidas correctivas en el más corto tiempo posible.

• Mantener un archivo ordenado y actualizado del registro de evaluación de riesgos de la empresa, para los procesos de auditoría.

2.3. Supervisores / Administración:

• Liderar la evaluación de riesgos a nivel grupal (AST) en las áreas de trabajo antes de iniciar tareas no contempladas en los PETS.

• Solicitar evaluación de riesgos especializado cuando se requiera. • Asegurar una adecuada administración de los riesgos del área de

trabajo bajo su responsabilidad, implementando las medidas correctivas en el mas corto tiempo posible.

• Mantener un archivo ordenado para enviarlo a la cede central cada vez que sea requerido o la totalidad del archivo a la finalización de cada proyecto.

4.3 Trabajadores:

• Participar como mínimo de una actividad formal de Evaluación de riesgos cada año.

• Llevar a cabo la evaluación de riesgos a nivel de campo en forma continua en sus áreas de trabajo.

3.

ESTANDARES.

Bradley-MDH S.A.C. establece 3 niveles de Evaluación de Riesgos: 5.1. Evaluación de riesgos a nivel personal

Page 5: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 5 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

5.2. Evaluación de riesgos a nivel grupal (AST). 5.3. Evaluación de riesgos formales (IPER formal).

3.1. Evaluación de riesgos a nivel personal

5.1.1 Cada empleado de Bradley-MDH S.A.C. es responsable de realizar una evaluación de riesgos personal en forma diaria, antes y durante la realización de una tarea, tomará acciones inmediatas para controlar los riesgos encontrados, para luego continuar trabajando en forma segura.

5.1.2. Cuando se requiera, el trabajador reportará al supervisor inmediato su evaluación de riegos, el supervisor confirmará la evaluación de riesgos del trabajador e implementará los niveles de control adecuados para asegurar que la labor se realice de forma segura. Esta evaluación no necesita de anotaciones ni documentos.

5.1.3. Herramientas para la Evaluación de Riesgos a nivel personal,

son preguntas básicas que los trabajadores se pueden hacer :

PARE

¡Y Piense!

Continúe el trabajo

Identifique los peligros

Controle Los riesgos

Evalúe los riesgos

Page 6: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 6 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

Las 3 Q’s

• ¿Qué es lo que voy a hacer? • ¿Qué podría ir mal? • ¿Qué puedo hacer al respecto para que no suceda nada mal? 1° Pare y piense

• ¿Entiendo claramente mi tarea? • ¿Estoy física y mentalmente preparado para hacer la tarea?

2° Identifique los peligros • ¿Qué cosa podría ir mal? • ¿Qué puede cambiar que podría crear un nuevo riesgo? • ¿Podrían las actitudes de los trabajadores o condiciones del

área de trabajo representar riesgos para mí? • ¿Los trabajadores jóvenes o nuevos, entienden y realizan bien

las tareas?

3° Evalúe los riesgos Dadas las condiciones actuales:

• ¿Qué tan malo podría ser esto? • ¿Cuál es la probabilidad de que pueda suceder un incidente?

4° Controle los riesgos

• ¿A quién debo contactar por ayuda? • ¿Se requieren permisos, prácticas escritas, procedimientos,

etc? • ¿Qué puedo hacer para controlar el riesgo? • Afectará el control la otra parte de la tarea que se está

efectuando? • ¿Necesito decirle a alguien más? • ¿Se requieren planes de respuesta a emergencia?

3.2. Evaluación de riesgo a nivel grupal

5.2.1. Se aplicará esta evaluación grupal previa al inicio del trabajo.

Page 7: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 7 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

5.2.2. Los supervisores, administradores y perforistas liderarán las

reuniones. Antes de antes de iniciar la tarea. Se deben seguir los pasos siguientes :

1° Definir el trabajo a realizar y seleccionar el equipo de trabajo.

• Utilizar el formato de Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) adjunto en el anexo 3, en dicho formato se debe poner el nombre y firma de todas las personas que van a realizar el trabajo.

• Definir los pasos básicos de la tarea. La tarea debe ser dividida en pasos sucesivos y claramente definidos.

• Es importante que todos los miembros del equipo de evaluación de riesgos posean un claro entendimiento de cada paso de la tarea y el trabajo a ser realizado, buena apreciación del entorno donde se realizará el trabajo, conocimiento de los peligros asociados con los pasos del trabajo y un claro entendimiento de las medidas de control.

2° Llevar a cabo la evaluación de riesgos • Primeramente se debe identificar los Peligros presentes a la

actividad aplicando la técnica de la observación analítica del entorno, luego identificar los riesgos asociados a los peligros identificados (usted puede apoyarse con el listado de Peligros y Riesgos de la parte baja del formato).

• Determinar el potencial de riesgo de la tarea en “Alto”, “Mediano” o “Bajo” aplicando la tabla de “Matriz de Evaluación de Riesgos” (Probabilidad por Consecuencia), ver anexo Nro. 1.

3° Determinar las medidas de control a utilizar • Una vez determinado el potencial de Riesgo, determinar los

medios para controlar los riegos identificados eliminando o minimizando la exposición empleando para ello la “Jerarquía de Control de Riesgos”. Ver anexo Nro. 2

• Registrar las medidas de control. Como hacer la tarea de forma segura.

• Una vez completada la evaluación de riesgos el formato debe ser aprobado por el supervisor del área.

Page 8: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 8 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

• El supervisor y/o seguridad es responsable de revisar la evaluación junto con su equipo de trabajo, aprobar las medidas de control y asegurar se realicen los cambios necesarios de los procedimientos o instrucciones de trabajo existentes y se siga el procedimiento de permisos de trabajos cuando se requiera.

• Todos los miembros del equipo deben asegurarse que las medidas de control sean implementadas efectivamente.

5.3 Evaluación formal de riesgos El procedimiento es el siguiente:

5.3.1 Identificar la necesidad de una evaluación formal de riesgos 5.3.2 Formar un equipo y decidir la metodología a emplear 5.3.3 Identificar los riesgos. 5.3.4 Analizar y evaluar los riesgos 5.3.5 Identificar los controles 5.3.6 Reevaluar los riesgos una vez implementados los controles. 5.3.7 Revisar y justificar controles en base a una evaluación costo-

beneficio. 5.3.8 Cuando los costos de implementación de controles

identificados es elevado se debe evaluar otras opciones de control.

5.3.9 Implementar y monitorear controles. 5.3.10 Revisar los riesgos inaceptables para evaluar otros controles. 5.3.11 Cuando los riesgos residuales se mantengan altos, debido a

que los controles resultan antieconómicos, los controles no reducen el riesgo significativamente o no existen mas controles disponibles se debe remitir un reporte de riesgos a la mina o la Gerencia Lima de BRADLEY MDH S.A.C. El reporte debe especificar el riesgo, resumir la evaluación de riesgos y el proceso de toma de decisiones par aclarar la naturaleza de la exposición.

Utilizar el “Formato de IPER formal”, adjunto en el anexo Nro. 4 Para la elaboración de los PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo

Seguro) utilizar el Formato de PETS adjunto en el anexo 5.

Page 9: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 9 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

4.

CAPACITACIÓN

• Todos los empleados participarán en el programa de capacitación de identificación de peligros y valuación de riesgos.

• Todos los supervisores serán capacitados de manera especializada en el programa de identificación de peligros y evaluación de riesgos en el lugar de trabajo.

5.

REGISTROS.

5.1. Charla de capacitación al personal firmada de : - Evaluación de riesgos a nivel personal (Pare y Piense). - Evaluación de riesgos a nivel grupal (AST). - Evaluación formal de riesgos (IPER formal y PETS).

6.

NORMAS REFERENCIALES.

6.1. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera del Ministerio D.S Nº 046-2001-EM. (Art. 77-79 Sistema de salud y seguridad)

Page 10: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 10 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

Anexo N° 1 :

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CALIFICACION DEL RIESGO

AEl riesgo es inaceptable, requiere controles significativos tan pronto como sea posible. Si no se puede controlar, suspenda la oparación y consiga ayuda.

MSe requiere acción moderada. Este riesgo es tolerable y aceptable. Los controles los señala seguridad o el líder, cumpliendo con los estándares de Bradley-MDH.

BEl riesgo es bajo y aceptable. Los controles son opcionales y se dejan a criterio del líder, siempre cumpliendo con los estándares de Bradley MDH.

POTENCIAL DEL RIESGO

3

2

6

2 3

1

9

Leve

Grave

Muy Grave

ALTO de 4 - 9

MEDIO de 3

BAJO de 1 - 2 4

Poco

Probable

Probable

Muy Probable

6

1

2

3

3

2

1

PROBABILIDAD X CONSECUENCIA = VEP (valor esperado de pérdida)

C O N S E C U E N C I A

PROBABILIDAD

Page 11: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 11 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

CONSECUENCIA

Lesión y enfermedad Ambiental

Impacto Operacional/Daño a la propiedad, Costos

Dir. e Ind.

Impacto a la comunidad Cumplimiento

MG

Lesión que amenaza la vida o incapacidad permanente

Destrucción significativa de gran alcance al ambiente biológico o físico en o fuera del emplazamiento bien difícil de rehabilitar.

Las futuras operaciones en el emplazamiento son seriamente afectadas, pérdida de prod.>$100,000 en pérdidas.

Impactos sociales muy serios bien expandidos.

Amenaza directa e inmediata a la continuidad de las operaciones

GLesión o enfermedad incapacitante.

Efecto de carácter no permanente sobre el ambiente en o fuera del emplazamiento, difícil de rehabilitar

Daño regular al equipo y/o facilidad, pérdida de producción<$100,000a>$10,000 en pérdidas

Atención de los medios y/o preocupación elevada de los ciudadanos locales

Brecha seria de la regulación con investigación o reporte a las autoridades

L Lesión o enfermedad menor

Efecto menor sobre el ambiente que se autorehabilita. Efecto en un área pequeña del emplazamiento

Fáciles de tratar, no hay pérdida de producción o daño al equipo, costos no muy significativos < $10,000

Daño reparable, impacto socila de bajo nivel.

Tema de bajo nivel, multa puntual.

MG: Muy Grave G : Grave L : Leve

Page 12: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 12 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD Descripción Salud Seguridad Ambiente

MP Casi certeza 1 caso por 200,000 HHT

Puede ocurrir en cualquier momento.

Alta frecuencia más de una vez al año

P Puede pasar 1 caso por 500,000 HHT

Ocurre por lo menos una vez al año

Ocurre por lo menos una vez al año

PP Muy raro 1 caso por 5,000,000 HHT

Ocurre una vez entre 2 a100 años.

Ocurre una vez entre2 y 100 años

MP: Muy Probable P : Probable PP : Poco probable

Anexo N° 2

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

Page 13: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 13 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

Anexo N° 3

Formato de : ANALISIS DE RIESGOS GRUPALES (AST)

Anexo N° 4

Formato de IPER Formal

Page 14: 5.63 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

BRADLEY MDH SAC

MANUAL DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Pag. 14 de 14

Vigencia 01-03-10 – 29-02-12

Elemento 5.63 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión: 5

Gerente de Operaciones Comité de Seguridad Cod: BI-5.63-02/10-SP

Anexo N° 5

Formato de (PETS) Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro