58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

download 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

of 6

Transcript of 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    1/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    SISTEMAS DE PRODUCCIN 2

    PERTENECEA:

    Valencia Prado, Monzerrath Solange

    GRUPO:A

    DOCENTE:

    Ing. Ramos

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    2/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    VENTAJA COMPARATIVA

    Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un pas sobre otro en la elaboracin de unproducto cuando ste se puede producir a menor costo, en trminos de otros bienes y encomparacin con su coste en el otro pas.

    Ejemplo:

    Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardnque usa para practicar. Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el csped de sujardn en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el queobtendr unos ingresos de 100.000. Su vecino puede cortar el csped del jardn de nuestrogolfista en 5 horas, tiempo que podra dedicar a trabajar en una empresa y ganar 100. Eneste ejemplo, el coste de oportunidad de cortar el csped es de 100.000 para el golfista yde 100 para el vecino. Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad decortar el csped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque tiene uncoste de oportunidad menor (debe renunciar a menos). En este caso, las ventajas derivadas

    VENTAJA

    COMPARATIVA

    Es la ventaja que disfruta un

    pas sobre otro en laelaboracin de un producto

    cuando ste se puede

    producir a menor costo, en

    trminos de otros bienes y en

    comparacin con su costo en

    el otro pas

    Situacin en la que

    una persona o pas

    puede producir un

    bien de forma ms

    eficiente que

    cualquier otro bien, en

    comparacin con otrapersona o pas

    La primera nacin debe

    especializarse en la

    produccin y exportacin

    de la mercanca en que

    resulte menor su

    desventaja absoluta e

    importar la mercanca en

    la que su desventaja

    absoluta sea mayor.

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    3/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    del comercio son grandsimas. Mientras el golfista contrate al vecino para que le corte elcsped y le pague ms de 100 y menos de 100.000, ambos saldrn ganando..

    Visto desde un enfoque econmico es Cada pas se especializar en la produccin y en laexportacin de los bienes que puede producir con un costo relativamente bajo, e importar losbienes que produzcan con un costo relativamente elevado.

    Segn esta poltica, cada pas debe dedicar su capital y trabajo a aquellas actividades productivasque les resulten ms beneficiosas. De esta forma, se distribuye el trabajo con la mayor eficiencia yaumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que contribuye el bienestar general.

    Adems de sealar la conveniencia de la especializacin pasa a explicar cmo se arriba a la mismay porqu es ventajosa an cuando un pas est mejor dotado que los dems en todas las industrias.

    En otras palabras, porqu la especializacin es tambin necesaria en los casos en que la produccinde todos los artculos requiera menos tiempo de trabajo en uno de los dos pases que participan en elintercambio.

    Ese es el principio de las ventajas comparativas.

    De acuerdo al mismo, un pas exportar aquel producto en el que tenga una ventaja comparativarelativa respecto a otro pas. Para Adam Smith, es preciso notarlo, el comercio slo era posible si unpas tena ventajas absolutas respecto a otro en la fabricacin de un determinado bien.

    "Inglaterra - dice Ricardo - puede encontrarse en circunstancias tales que la produccin de paospueda requerir el trabajo de 100 hombres durante un ao. Si tratase de producir vino, probablementenecesitara el trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Consecuentemente, Inglaterraprefiere adquirir el vino importndolo, a cambio del pao que produce".

    "Portugal, probablemente pueda producir su vino con el trabajo de 80 hombres durante un ao,

    mientras que para la produccin del pao requiera el trabajo de 90 hombres durante el mismotiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paos.

    Este intercambio puede efectuarse an cuando la mercadera importada se pueda producir enPortugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en Inglaterra. An cuando podraproducir el pao con el trabajo de 90 hombres, lo importara de un pas donde se emplee el trabajode 100 obreros, ya que sera ms provechoso para l emplear emplear su capital en la produccin devino, mediante el cual obtendra una cantidad mayor de paos procedentes de Inglaterra que el quepodra producir invirtiendo en la manufactura de paos una parte del capital que ahora dedica a laproduccin de vino"

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    4/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    VENTAJA COMPETITIVA

    .

    Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:

    Difcil de igualar

    nica Posible de mantener Netamente superior a la competencia Aplicable a variadas situaciones del mercado

    VENTAJACOMPETITIVA

    Es una ventaja queuna compaa tienerespecto a otras

    compaascompetidoras.

    Es saber qu es loque los clientesquieren y que

    factores influyenen ellos.

    Para obtener una ventajacompetitiva se requierende tres reas principales:

    La eficiencia operacional,el servicio al cliente, y elliderazgo de producto.

    La nica ventajacompetitiva de largorecorrido es que una

    empresa pueda estaralerta y sea tan gil como

    para poder encontrarsiempre una ventaja sinimportar lo que pueda

    ocurrir.

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    5/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna caracterstica diferencial respectode sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores aellos, de manera sostenible en el tiempo.

    La ventaja competitiva consiste en una o ms caractersticas de la empresa, que puede manifestarse

    de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, deuna prestacin adicional de un producto, de una ubicacin privilegiada o simplemente de un precioms reducido que el de los rivales.

    Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser nica. En el momento en que loscompetidores la posean deja de ser una ventaja. La ventaja competitiva otorga a la empresa unaposicin de monopolio parcial, en el sentido de que debe ser la nica empresa que disponga dedicha propiedad. Adems, la caracterstica que constituya la base de la ventaja competitiva debe serapreciada por los consumidores o clientes de la empresa. No se trata, nicamente de ser diferente,sino de ser mejor en un mbito donde los clientes representan el papel de juez. Una ventaja nopercibida o no valorada por los clientes no constituye realmente una ventaja.

    Ejemplo:

    Los peridicos deportivos comprendieron que sus lectores estaban ms interesados en losaspectos grficos y en los datos puntuales, que en las descripciones exhaustivas y por ello,durante mucho tiempo el peridico Marca baso su ventaja competitiva en el hecho de ser elnico peridico editado a color.Asimismo, la ventaja competitiva ha de ser sostenible a largo plazo, ya que de ella dependedirectamente su potencial de obtencin de beneficios superiores. La imitacin es el mayorenemigo de la ventaja, ya que le hace perder su rasgo de caracterstica nica ydiferenciadora a la que se ha hecho referencia.A travs de la ventaja competitiva, la empresa persigue alcanzar un rendimiento superior.Este rendimiento suele materializarse en unos beneficios o una rentabilidad elevados. Elbeneficio se determina por la diferencia entre los ingresos derivados de la venta de losproductos o de la prestacin de los servicios y los costes en los que la empresa incurre parapoder elaborar y distribuir dichos productos o para la propia prestacin del servicio.

    a) La ventaja en costeLa ventaja en costes significa que la empresa es capaz de operar con los costes ms bajos del sector.Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de manera que los costes de elaborar yvender cada unidad de producto, sean ms reducidos que los de cualquier competidor. Aunquedicho producto o servicio no sea mejor, ni cuente con ningn atributo especial, existirnconsumidores cuyo principal factor por el que decide sus compras sea el precio.La obtencin de este tipo de ventajas supone orientar todos sus recursos y capacidades hacia lareduccin de costes, manteniendo, claro est, unos niveles mnimos de calidad del producto oservicio. La ventaja en coste no consiste en ofrecer un mal producto, sino un producto aceptable abajo precio. Como el precio de venta al pblico es la caracterstica apreciada por los clientes, solouna empresa del sector estar en condiciones de ofrecerla. As, slo una ser la ms barata.

  • 5/19/2018 58157528 Ventaja Comparativa y Ventaja Competitiva

    6/6

    Ventaja competitiva y Ventaja comparativa

    b) Ventaja en diferenciacin

    La ventaja en diferenciacin significa que la empresa posee una propiedad diferencial, algo que lasdems no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compaas. Se tratade incorporar algn atributo especfico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera

    que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.Por ejemplo, slo una televisin puede ofrecer el canal Disney o determinados partidos de la liga deftbol. En este sentido, todo aquel que quiera ver estos canales no tendr ms alternativa queabonarse a la televisin que lo ofrece en exclusiva. De este modo, esta empresa puede cobrar unsobre-precio, ya que habr clientes que estn dispuestos a pagar algo ms por ver estos programas.Este sobre-precio le permite a la empresa alcanzar unos rendimientos superiores.

    A diferencia de la ventaja en costes, las ventajas en diferenciacin pueden perseguirla todas lasempresas del sector, ya que hay numerosos atributos que pueden incorporarse a los productos yservicios que una empresa ofrece. La cuestin est en encontrar qu caractersticas son msvaloradas y apreciadas por los clientes y cual es ms.

    Las bases sobre las que se asienta la ventaja competitiva

    Una primera cuestin que debe conocerse, para mantener el mayor tiempo posible las ventajascompetitivas de la empresa, es la proteccin frente a la imitacin de los competidores a travs de losmecanismos de aislamiento. Sin embargo, ms all de los mecanismos de aislamiento, existen otroselementos que influyen en la sostenibilidad de las ventajas competitivas: los activoscomplementarios, las rutinas organizativas y el compromiso organizativo. Los 'activoscomplementarios' son aquellos recursos que posee la empresa y que son necesarios a la hora deexplotar comercialmente, como un negocio una determinada innovacin. As, cuanto ms costosossean estos activos ms sostenible ser la ventaja competitiva. Las 'rutinas organizativas' sonprocesos informales de ejecucin de actividades que permiten realizarlas con una gran eficiencia,debido a la propia experiencia, a una forma determinada de organizacin, etc. Por tanto, cuanto mscomplejas sean estas rutinas, ms sostenibles sern las ventajas competitivas de la empresa.

    DIFERENCIAS

    Se dice que un pas tiene una ventaja comparativa en la produccin de un bien si el costo deoportunidad de producir ese bien en trminos de otros bienes es menor en ese pas que en otros

    pases., seala el documento, el cual a su vez cita a otra fuente. De esta manera, la ventajacomparativa es impulsada por las diferencias en los costos de los insumos como la mano de obra oel capital. La ventaja competitiva, por otra parte, es impulsada por las diferencias en la capacidad detransformar estos insumos en bienes y servicios para obtener la mxima utilidad. Este conceptoclaramente incluye la nocin de otros activos tangibles e intangibles en la forma de tecnologa yhabilidades administrativas que, en su conjunto, actan para incrementar la eficiencia en el uso delos insumos, as como en la creacin de productos y de procesos de produccin ms sofisticados