59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

10

Click here to load reader

Transcript of 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

Page 1: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº …

I. DATOS GENERALES1. ÁREA: Comunicación

2. TEMA: El Grupo Nominal

3. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

4. TRIMESTRE: I Trimestre

5. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

6. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

7. FECHA: ……….

8. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

II. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos .

Análisis de las partes del grupo nominal.

El grupo nominal. Núcleo, determinantes y adyacentes.

Reconoce con propiedad cada una de las partes del grupo nominal.

Hoja de práctica,Registro Auxiliar

ACTITUDES:Muestra interés y respeto en el desarrollo de la clase.

Lista de cotejo

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos:

Se les presenta un análisis de oración con Sujeto y predicado ,

Recuerdan cada una de las partes del sujeto .

Observan las categorías gramaticales dentro del sujeto.

ImágenesLluvia de ideas

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento:

Se hace una comparación entre sujeto y Grupo nominal, observan sus similitudes y sus

componentes.

Construyen ejemplos en la pizarra respetando el orden planteado, incorporando además los

determinantes, núcleo y adyacentes.

Se les muestra grupos nominales en titulares de periódicos, el cual ellos recortan y lo analizan

en su cuaderno, identificando cada unas de sus partes.

Desarrollan un organizador gráfico de la teoría brindada.

Aprenden la jerarquía del núcleo frente los otros elementos del grupo nominal.

Separatas individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Desarrollan una práctica calificada .

Las estudiantes reflexionan sobre su nuevo aprendizaje y practican en casa con revistas y frases

que les agrada.Hoja de práctica

Page 2: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº …

IV. DATOS GENERALES9. ÁREA: Comunicación

10. TEMA: El diálogo

11. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

12. TRIMESTRE: I Trimestre

13. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

14. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

15. FECHA: ……….

16. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

V. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Expresión y comprensión oral

Expresión oral El diálogo. - Condiciones. Características.

Comenta oral y espontáneamente.Identifica el momento adecuado para intervenir en la conversación de prevención de desastres

Lista de intervención oral

ACTITUDES:

Respeta normas de convivenciaCumple y hace cumplir las normas de convivencia.

Lista de cotejo

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos:

Se les muestra imágenes sobre el tema-

Se les pide ejemplos y últimas entrevistas que hayan visto.

Se les pregunta la diferencia entre diálogo y conversación.

ImágenesLluvia de ideas

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento:

Leen un texto y definen el diálogo

Luego se agrupan de dos y comienzan a dialogar sobre su primer día de clase.

Se les pide a las alumnas que redacten todo lo conversado luego deben intercambiar sus

trabajos entre compañeros.

El docente sintetiza la información presentada por los alumnos.

Se explica las condiciones de un verdadero diálogo.

Se analiza las características del diálogo en el libro de comunicación

Separatas individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Las alumnas reflexionan sobres su aprendizajes ¿ qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué lo aprendimos?

El docente concluye que la fluidez verbal permite expresar y darse a entender en u diálogo de

una manera ágil, resaltando ideas principales.

Hoja de práctica

Page 3: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº …

VII. DATOS GENERALES17. ÁREA: Comunicación

18. TEMA: La Fotografía

19. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

20. TRIMESTRE: I Trimestre

21. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

22. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

23. FECHA: ……….

24. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

VIII. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

Análisis de imágenes con pertinencia, observación de detalles

Las ilustraciones; La fotografía

Observa y compara fotografías anecdóticas que le permiten recordar situaciones pasadas.

Guía de obsrvaciónLista de cotejo

Actitudes:Demuestra valores de respeto y tolerancia dentro y fuera del aula.

Se muestra motivado por la clase y respeta a sus demás compañeros.

Lista de cotejo

IX. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos:

La docente pega fotografías en la pizarra, los alumnos se interesan y empiezan a observar

detenidamente cada una de ellas.

Se les hace las preguntas ¿Cuándo creen que estas fotografías fueron tomadas ? ¿Qué

podemos decir de estas fotografías, qué situaciones nos muestran?

¿por qué y para qué uno se toma fotografías?

Fotografíasperiódicos

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento:

Se reflexiona acerca de cómo el tratamiento de la imagen comunica significados y transmite

sensaciones.

La docente muestra los elementos de la fotografía como el encuadre y el ángulo.

Las estudiantes reconocen la importancia de la fotografía en su vida diaria y cuál es el mensaje

que transmite cada una de ellas.

Observan fotografías de paisajes en la revista SOMOS y ubican sus elementos con propiedad.

Fotografías PizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Las alumnas reflexionan sobres su aprendizajes ¿ qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos?

Page 4: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

¿Para qué lo aprendimos?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ….

X. DATOS GENERALES25. ÁREA: Comunicación

26. TEMA: El Sumillado

27. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

28. TRIMESTRE: I Trimestre

29. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

30. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

31. FECHA: ……….

32. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

XI. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

Utilización del sumillado como técnica para comprender

El subrayado y su utilidad

Aplica el subrayado y e l sumillado en textos breves.

Guía de observaciónRegistro Auxiliar

ACTITUDES:Muestra respeto y obediencia en a clase.

Cumple con las indicaciones dadas para trabajar en equipo

Lisita de cotejo

XII. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos:

Se realizan algunas preguntas para activar los conocimientos; ¿qué es el sumillado? ¿cómo se

elabora una sumilla?

Lectura de unos ejemplos dados.

ImágenesLluvia de ideas

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento:

Los estudiantes contestan a las preguntas relacionadas a las sumilla.

Luego sumillan correctamente el texto “Amor y autoestima”, teniendo en cuenta los pasos a

seguir.

Con la orientación del docente relaciona los nuevos aprendizajes teniendo como base sus

saberes previos. Se formulan conclusiones

Separatas individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Los estudiantes leen sus textos sumillados correctamente.

Page 5: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

Los alumnos realizan el proceso de metacognición : ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué

dificultad he tenido?

Hojas impresas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

XIII. DATOS GENERALES33. ÁREA: Comunicación

34. TEMA: El Cuadro Sinóptico

35. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

36. TRIMESTRE: I Trimestre

37. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

38. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

39. FECHA: ……….

40. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

XIV. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

ACTITUDES:

XV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos: ImágenesLluvia de ideas

2 horasPedagógicasConstrucción y aplicación de un nuevo conocimiento: Separatas

individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Hojas impresas

Page 6: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

XVI. DATOS GENERALES41. ÁREA: Comunicación

42. TEMA: El Diccionario

43. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

44. TRIMESTRE: I Trimestre

45. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

46. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

47. FECHA: ……….

48. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

XVII. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

XVIII. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos: ImágenesLluvia de ideas

2 horasPedagógicasConstrucción y aplicación de un nuevo conocimiento: Separatas

individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Page 7: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Hoja de práctica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

XIX. DATOS GENERALES49. ÁREA: Comunicación

50. TEMA: Literatura Infantil y juvenil

51. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

52. TRIMESTRE: I Trimestre

53. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

54. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

55. FECHA: ……….

56. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

XX. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

XXI. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos: ImágenesLluvia de ideas

Page 8: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento: Separatas individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Hoja de práctica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

XXII. DATOS GENERALES57. ÁREA: Comunicación

58. TEMA: El texto narrativo

59. GRADO Y SECCIÓN: 2º E,F.G.H.I,J,K,L ,M,N

60. TRIMESTRE: I Trimestre

61. UNIDAD DIDÁCTICA: I Unidad

62. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas

63. FECHA: ……….

64. PROFESORES: - Lic. Rita Carreño (Coordinadora)

- Lic. Marghory Ayquipa

- Lic. Verónica Quiroz

XXIII. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de textos

XXIV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

Recuperación de saberes previos: ImágenesLluvia de ideas

Page 9: 59012762-SESION-DE-APRENDIZAJE-Nº-01

I.E. Juana Alarco de Dammert

2 horasPedagógicas

Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento: Separatas individualesPizarraPapelógrafoLibro de comunicación Minedu

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana:

Hoja de práctica