5a Invepi Descrip 10

2
EJERCICIO Nº 5 DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS ESTUDIO Nº 1 El departamento de Salud Pública de California recibió una solicitud para investigar varios casos de Síndrome del Túnel del Carpo (STC) entre trabajadores de un supermercado. Por tal motivo, se inicia un estudio con la finalidad de establecer si los empleados cuya ocupación implica movimientos fuertes y repetitivos de la muñeca presentan una mayor prevalencia de STC. La clasificación por exposición fue realizada por un ergonomista y un higienista industrial, quienes realizaron varias visitas de observación. Cada ocupación fue clasificada de alto, mediano y bajo riesgo según la actividad desempeñada. Esta clasificación se muestra a continuación: Riesgo Ocupación Alto Panadería (decorado de tortas) Carnicero (cortar carne en trozos) Mediano Cajero Encajonador Panadería (excepto decorado tortas) Fijar precio a los artículos Arreglar artículos sobre los estantes Bajo Empleado en tienda de flores, en oficina, Sección productos agrícolas y almacén. La presencia de STC entre los trabajadores fue medida mediante entrevista médica, examen físico y test de velocidad conducción nerviosa. Se estudiaron 56 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera: Nivel de Exposición Examinados Casos Alto 16 10 Medio 30 3 Bajo 10 0 Total 56 13 Preguntas 1.- De acuerdo a las características del estudio ¿de qué tipo de estudio podría tratarse? 2.- Qué tasa podría calcular, calcule la tasa para la población estudiada y para cada categoría de exposición. 3.- Puede Ud. afirmar si existe alguna asociación entre el STC y el nivel de exposición? ¿Qué cálculos adicionales podría realizar?. Calcule e interprete ESTUDIO Nº 2 En el hospital San Juan se ha observado una elevada prevalencia de diabetes por lo que se decidió hacer un estudio para identificar los posibles factores asociados a este problema. Se incorporaron al estudio pacientes de sexo masculino y sexo femenino en proporciones semejantes, que acudieron a los diferentes consultorios y que no presentaban sintomatología relacionada a problemas endocrinológicos. Se estudió un total 4894 pacientes cuyas edades oscilaban entre 25 y 30 años, se les siguió por un periodo de 10 años, al final del estudio se tuvieron 474 pacientes con diagnostico de diabetes.

description

5a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 105a Invepi Descrip 10

Transcript of 5a Invepi Descrip 10

  • EJERCICIO N 5

    DISEOS EPIDEMIOLOGICOS

    ESTUDIO N 1 El departamento de Salud Pblica de California recibi una solicitud para investigar varios casos de Sndrome del Tnel del Carpo (STC) entre trabajadores de un supermercado. Por tal motivo, se inicia un estudio con la finalidad de establecer si los empleados cuya ocupacin implica movimientos fuertes y repetitivos de la mueca presentan una mayor prevalencia de STC. La clasificacin por exposicin fue realizada por un ergonomista y un higienista industrial, quienes realizaron varias visitas de observacin. Cada ocupacin fue clasificada de alto, mediano y bajo riesgo segn la actividad desempeada. Esta clasificacin se muestra a continuacin:

    Riesgo Ocupacin Alto Panadera (decorado de tortas)

    Carnicero (cortar carne en trozos) Mediano Cajero

    Encajonador Panadera (excepto decorado tortas) Fijar precio a los artculos Arreglar artculos sobre los estantes

    Bajo Empleado en tienda de flores, en oficina, Seccin productos agrcolas y almacn.

    La presencia de STC entre los trabajadores fue medida mediante entrevista mdica, examen fsico y test de velocidad conduccin nerviosa. Se estudiaron 56 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:

    Nivel de Exposicin Examinados Casos Alto 16 10 Medio 30 3 Bajo 10 0 Total 56 13

    Preguntas 1.- De acuerdo a las caractersticas del estudio de qu tipo de estudio podra tratarse? 2.- Qu tasa podra calcular, calcule la tasa para la poblacin estudiada y para cada categora de

    exposicin. 3.- Puede Ud. afirmar si existe alguna asociacin entre el STC y el nivel de exposicin? Qu

    clculos adicionales podra realizar?. Calcule e interprete ESTUDIO N 2 En el hospital San Juan se ha observado una elevada prevalencia de diabetes por lo que se decidi hacer un estudio para identificar los posibles factores asociados a este problema. Se incorporaron al estudio pacientes de sexo masculino y sexo femenino en proporciones semejantes, que acudieron a los diferentes consultorios y que no presentaban sintomatologa relacionada a problemas endocrinolgicos. Se estudi un total 4894 pacientes cuyas edades oscilaban entre 25 y 30 aos, se les sigui por un periodo de 10 aos, al final del estudio se tuvieron 474 pacientes con diagnostico de diabetes.

  • Se analizaron algunos factores de importancia que podran haber estar asociados a estos resultados y se encontr que, en el grupo de los casos, 382 tenan ndice de masa corporal (IMC) mayor de 30, 280 fumaban ms de 10 cigarrillos por da, 404 tenan algn familiar con diabetes, 302 tenan colesterol mayor de 240 mg/dl, tenan vida sedentaria 296. En el grupo que no present diabetes se encontr los siguientes resultados: 680 tenan IMC mayor de 30, 1784 fumaban ms de 10 cigarrillos por da, 650 tenan algn familiar con diabetes, 1956 tenan colesterol mayor de 240 mg/dl y tenan vida sedentaria 2242. Preguntas 1.- De acuerdo a las caractersticas del estudio, qu tipo de estudio podra haberse realizado 2.- Qu tasa podra calcular? Calcule la tasa para la poblacin estudiada 3.- Calcule la medida de asociacin correspondiente para los factores considerados en el estudio.

    Comente cules podran haber tenido importancia en el desarrollo de la enfermedad.