5carta Descriptiva Quimica Analitica 2 v3.0
-
Author
mijhaelhurtado -
Category
Documents
-
view
19 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of 5carta Descriptiva Quimica Analitica 2 v3.0
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 1 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
[Escribir texto]
PLANEACIN DEL CONTENIDO DE CURSO
1. IDENTIFICACIN DEL CURSO
NOMBRE : QUMICA ANALTICA II
CDIGO : 23132
SEMESTRE : QUINTO
NUMERO DE CRDITOS : SEIS
PRERREQUISITOS : QUIMICA ANALITICA I (23131)
HORAS PRESENCIALES DE
ACOMPAAMIENTO DIRECTO :
SEIS
REA DE FORMACIN : CICLO PROFESIONAL
TIPO DE CURSO : PRESENCIAL
FECHA DE ACTUALIZACIN : AGOSTO 8 DE 2011
2. DESCRIPCIN:
El contenido programtico de la asignatura Qumica Analtica II , que es terico-
prctica, comprende los conceptos fundamentales de la Qumica Analtica
Cuantitativa, tales como los dos tipos de mtodos analticos basados en las
seales analticas de magnitud absoluta, volumen y masa y de magnitud
relativa, la concentracin; tambin incluye las etapas de un anlisis qumico
cuantitativo para resolver un problema analtico: Seleccin de un mtodo analtico
de carcter qumico o fsico-qumico, el muestreo y la preparacin de la muestra,
la eliminacin de interferentes, la medida del o los analitos y los resultados y su
evaluacin estadstica .
El curso de Qumica Analtica II, tambin ofrece las directrices de las Buenas
Prcticas de Laboratorio (BPL), la calibracin de los materiales volumtricos y de
los equipos como la Balanza Analtica, el Potencimetro y otros; as como
tambin las tcnicas de laboratorio que con su aplicacin los estudiantes
adquieren la destreza, la confianza y la habilidad para obtener resultados
analticos de muy buena calidad.
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE CIENCIAS QUIMICAS
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 2 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
[Escribir texto]
La Qumica Analtica II, se encuentra asociada en un contexto de acumulacin de
conocimientos que permiten y facilitan el estudio de las asignaturas de Qumica
Analtica III y IV, como tambin de las asignaturas de Qumica Orgnica,
Qumica Inorgnica, Qumica Fsica, Qumica Industrial, entre otras, ayudando a
resolver problemas formales en esas reas.
A travs de la Qumica Analtica II, el alumno recibir los conocimientos
fundamentales necesarios en la validacin de los mtodos analticos para el
aseguramiento de la calidad de materias primas y productos terminados en la
industria Qumica.
La asignatura se proyecta en todo el campo profesional del Qumico, es de gran
utilidad para desarrollar investigaciones, ayuda a proteger el medio ambiente,
mejorara la calidad de las materias primas y de los productos terminados y otras
aplicaciones.
3. JUSTIFICACIN
La asignatura de Qumica Analtica II, le permitir al estudiante conocer los
fundamentos y las tcnicas requeridas para conocer la composicin qumica de
los materiales.
Representa para el profesional de las ciencias qumicas un soporte fundamental
para interpretar mejor la actividad de transformacin o procesamiento de
materiales.
La Qumica Analtica es una herramienta bsica para el qumico para desarrollar
investigacin, mejorar la calidad en las materias primas y productos elaborados,
ayudar a proteger al consumidor y al medio ambiente, ayudar al campo, ayudar al
sector estatal, asesorar eficientemente y tambin en ensear o divulgar
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 3 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
[Escribir texto]
conocimientos.
4. PROPSITO GENERAL DEL CURSO
Proporcionar a los estudiantes de Ciencias Qumicas, las herramientas
necesarias para resolver problemas analticos a travs de las etapas necesarias
de un anlisis cuantitativo tpico, desde la seleccin del mtodo analtico que sea
lo ms exacto posible hasta la obtencin y evaluacin de los resultados para que
los mismos tengan una gran fiabilidad.
5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO
Integrar los conocimientos de la Qumica Analtica I y II, para aplicarlos en la
resolucin de un problema analtico a travs de una serie de etapas propias del
anlisis qumico.
Desarrollar las capacidades para la obtencin de muestras representativas, para
describir e interpretar los mtodos analticos cuantitativos de valoraciones por
protometra, precipitacin, formacin de complejos y de oxidacin-reduccin; as
como tambin la gravimetra y las valoraciones potencio mtricas.
Desarrollar las capacidades de clculos y manejo de datos analticos y resultados
de un anlisis utilizando como herramienta la estadstica y los errores en el
anlisis qumico.
Desarrollar en los estudiantes la honradez cientfica para obtener resultados
analticos de gran calidad, fruto de clculos bien realizados con base en los
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 4 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
[Escribir texto]
fundamentos cientficos recibidos a travs de la literatura de la Qumica Analtica.
Desarrollar en los estudiantes el hbito para realizar trabajos independientes y en
equipos con el propsito de incrementar su espritu investigativo.
Inculcar a los estudiantes el uso de los elementos de proteccin para su salud,
como son los elementos para salvaguardar su visin, su sistema respiratorio y en
general su cuerpo, al utilizar los reactivos qumicos en el trabajo prctico.
6. PLANEACIN DE LAS UNIDADES DE FORMACIN
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 5 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
UNIDAD 1. INTRODUCCIN A LA QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA
TIEMPO: SEMANA 1
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrolla su
capacidad de:
1. Declarar el concepto de
Qumica Analtica
Cuantitativa, la
terminologa bsica, la
clasificacin de los
mtodos analticos, las
etapas de un anlisis
qumico, las buenas
prcticas de laboratorio
(BPL) y las operaciones
bsicas en Qumica
Analtica y sus
aplicaciones para la
resolucin de
problemas analticos.
Qumica Analtica
Cuantitativa. A qu se
refiere?
1. Terminologa bsica en Qumica Analtica: Muestra analtica; Componentes: (a) analitos y su clasificacin (mayoritarios, minoritarios, trazas y ultratrazas), (b) Interferentes; matriz; anlisis; determinacin; medida o medicin; mtodos; tcnica; procedimientos; protocolo; validacin.
2. Clasificacin de los
mtodos de la Qumica Analtica:
Seal analtica y los mtodos
analticos: Mtodos qumicos,
clsicos o de anlisis total y
Mtodos fsico-qumicos,
instrumentales o de
concentracin. .
3. Cmo resolver un
A partir del aprendizaje promedio
de la resolucin de problemas
analticos al docente expone los
ejercicios, los estudiantes desde
su conocimiento previo y el
trabajo de laboratorio orientado
por el profesor, resuelve la
composicin de una muestra
analtica.
El estudiante:
1. Declara la clasificacin de los
mtodos analticos.
2. Operacionaliza las diferentes
etapas de un anlisis
cuantitativo tpico.
3. Aplica las BPL y las operaciones de la
Qumica Analtica
para la solucin de
problemas analticos
diversos.
La actividad evaluativa tendr en
cuenta el componente
cuantitativo para establecer la
composicin de una muestra.
Para ello se plantea como el
estudiante identifica, como
reconoce, como interpreta, como
grafica, como mide y clasifica y
como aplica el anlisis qumico
en la solucin de problemas
analticos.
Este tema se evaluar para el
primer parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 6 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
problema analtico? Etapas de un anlisis cuantitativo tpico:
Seleccin de un mtodo analtico,( criterios de seleccin: exactitud, precisin, selectividad, sensibilidad, solidez, robustez, escala de analitos y tamao de la muestra, instrumentos, tiempo y costo).
Muestreo: obtencin y preparacin de la muestra.
Eliminacin de interferentes.
Medida del analito.
Clculo y obtencin de los resultados.
Confiabilidad de los resultados.
LABORATORIO: Introduccin al trabajo prctico en el Anlisis qumico cuantitativo. -Principios de las buenas prcticas de laboratorio(BPL) -Productos qumicos, aparatos y operaciones bsicas en qumica analtica cuantitativa.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 7 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
UNIDAD 2. ERRORES EN EL ANLISIS QUIMICO Y EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ANALTICOS.
TIEMPO: SEMANA 2
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante fortalece su
capacidad de:
1. Conceptualizacin de los
tres tipos de errores y
aplicacin de los
contrastes de Dixon y de
Grubbs para la deteccin
de valores atpicos
afectados por errores
crasos.
2. Definicin de los
parmetros estadsticos:
exactitud y precisin, as
como las medidas de
tendencia central y de
dispersin.
3. Comprensin de la
propagacin de la
incertidumbre por medio
de la suma, resta,
multiplicacin, divisin y
otras operaciones
matemticas aplicadas
1. Tipos de errores:
Errores crasos, errores sistemticos o determinados y errores aleatorios o indeterminados-
2. Deteccin de errores
gruesos o crasos: Aplicacin de los contrastes de DIXON ( a veces llamado contraste Q ) y de GRUBBS, para rechazar datos anmalos .
3. Definicin de
parmetros estadsticos: Precisin y exactitud.
4. Medidas de la
tendencia central: Media y mediana.
5. Manera de expresar la
exactitud: Error absoluto y error relativo.
Esta unidad se desarrolla por
medio de actividades en grupo a
partir de los fundamentos tericos
de los tipos de errores y de la
terminologa estadstica para el
anlisis qumico
El estudiante:
1. Conceptualiza los tipos
de errores en el anlisis
qumico y aplica los
contrastes de Dixon y de
Grubbs y con ellos
detecta valores
anmalos.
2. Define la exactitud y la
precisin a travs del
valor promedio, del valor
ms probable y de las
medidas de dispersin
como la desviacin
estndar, coeficiente de
variacin y otros.
3. Comprende la
importancia que tiene la
propagacin de la
desviacin estndar
cuando en los clculos
analticos las medidas
estn acompaadas de
La actividad evaluativa se
desarrollar teniendo en cuenta
que le estudiante identifique los
errores en un anlisis qumico y
que tambin determine la exactitud
y precisin estableciendo el control
en los resultados cuando aplique
las pruebas de hiptesis y la
validacin de la metodologa
analtica.
Este tema se evaluar para el
primer parcial.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 8 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
en los clculos del
anlisis qumico.
4. Evaluacin de los
resultados analticos por
medio de pruebas de
significancia.
5.Calibracin de las seales
analticas y la estandarizacin y la
validacin de los mtodos
analticos para la obtencin de
resultados analticos de buena
calidad.
6. Medidas de dispersin:
Desviacin individual del promedio, desviacin promedio, desviacin estndar, varianza, coeficiente de variacin y rango.
7. Errores aleatorios y la
distribucin normal: Curva de GAUSS, sus propiedades y el rea bajo la curva.
8. Incertidumbres:
Absoluta y relativa. Propagacin de la incertidumbre,( desviacin estndar De los resultados calculados): Desviacin estndar de Sumas y restas. Desviacin estndar de multiplicacin y divisin. Desviacin estndar de exponentes, logaritmos y antilogaritmos.
9. Anlisis estadsticos:
Evaluacin de los resultados Analticos: Intervalo de confianza, nivel de confianza, grado de Significancia y lmites de confianza.
10. Pruebas de
significancia: Hiptesis nula e hiptesis Alternativa:
sus incertidumbres.
4. Evala los resultados
analticos a travs de las
pruebas de significancia
de la F y la T.
5.Adquiere habilidad en la
calibracin de las seales
analticas y aplica los estndares
para la validacin de los
mtodos analticos.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 9 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
Comparacin de las varianzas de dos muestras: Prueba de la F.
11. Comparacin de una
media experimental con un valor Verdadero: Prueba de la T.
12. Comparacin de las
medias de dos muestras: Prueba De la T.
CALIBRACIN Y ESTANDARIZACIN. Calibracin de las seales. Mtodos de estandarizacin: Estandarizacin con un punto y de varios puntos. Patrones externos. Adicin de patrn. Patrones internos. Regresin lineal y curvas de calibracin,(mtodo de Los mnimos cuadrados). GARANTA DE CALIDAD: Control de calidad. Validacin de un mtodo analtico: Definicin analtica Y tipos de validacin. Parmetros fundamentales de una validacin analtica: Selectividad,(especificidad); Precisin,(repetitividad, Precisin intermedia y reproducibilidad); Exactitud; Linealidad y/o rango; lmite de cuantificacin y lmite De deteccin; Robustez y estabilidad.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 10 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
LABORATORIO: Experimento introductorio. Manejo de la Balanza Analtica. Calibracin del material volumtrico,( pipetas, bureta y matraz aforado). Transferencia de una alcuota. Lecturas en la bureta. Muestreo: Obtencin y aplicacin de la estadstica en el muestreo.
UNIDAD 3. OBTENCION Y PREPARACION DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS
TIEMPO: SEMANA 3
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar su
capacidad de:
1. Seleccin de una
muestra homognea y
representativa.
2. Identificacin de tipos de
muestreo para una
buena eleccin del
tamao de la muestra y
seleccin del nmero de
1 .Definicin de muestreo. Proceso de seleccionar una muestra: Lote, muestra global o bruta, muestra de laboratorio y porciones Pequeas o alcuotas.
2. Tipos de muestreo.
Estadstica del muestreo: Origen
De la varianza de muestreo; Eleccin del
Es un tema que se fundamenta en
el trabajo prctico y mediante un
modelo experimental representado
por canicas o esferas de colores,
se logra a travs de la estadstica
del muestreo una mejor
comprensin del proceso de
muestreo
El estudiante:
1. Selecciona una muestra
homognea y
representativa del
material en estudio.
2. Identifica el tipo de
muestreo y por medio de
la estadstica elige el
tamao de la muestra y
selecciona el nmero de
Se evaluar el desempeo de los
estudiantes a travs de
exposiciones, talleres y el trabajo
experimental.
Este tema se evaluar para el
primer parcial.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 11 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
muestras.
3. Preparacin de muestras
de materiales
inorgnicos y orgnicos
para el desarrollo de un
anlisis qumico.
tamao o Cantidad de la muestra; Seleccin del nmero de anlisis replicados o nmero de muestras.
3. Preparacin de
muestras para el anlisis:
Disolucin de materiales inorgnicos con cidos.
Disolucin de materiales inorgnicos por fusin.
Descomposicin de sustancias orgnicas: Por incineracin seca; incineracin hmeda y por digestin asistida por microondas. 4. Pre concentracin y
derivatizacin de las muestras.
rplicas para el anlisis.
3. Prepara las muestras ya
sean inorgnicas y
orgnicas por disolucin
con cidos o por
calcinacin, digestin
por microondas.
Rep
UNIDAD 4. METODOS QUIMICOS O CLASICOS O DE ANALISIS TOTAL: METODOS VOLUMETRICOS DE ANALISIS
TIEMPO: SEMANA 4
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar su
capacidad de:
1. Aplicacin de la
terminologa relacionada
con las valoraciones
teniendo en cuenta la
1. Valoraciones
volumtricas o mtodos volumtricos de
Anlisis. Terminologa relacionada con
A partir del aprendizaje por medio
de resolucin de problemas, el
docente expone los ejercicios y los
estudiantes desde sus
conocimientos y la prctica
orientada por el profesor, resuelve
los diferentes problemas.
1. Aplica la terminologa
bsica de los mtodos
volumtricos de anlisis.
2. Identifica la clase de
reaccin y el tipo de
valoracin directa o
Se evaluar el desempeo de los
estudiantes en la medida en que se
cumpla con los talleres y trabajos
dirigidos que permiten seguimiento
al estudiante.
Este tema se evaluar para el
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 12 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
reaccin qumica general
entre el valorante o
titulante y el analito.
2. Identificacin de la clase
de reaccin y el tipo de
valoraciones en la
determinacin de
analitos a travs del
anlisis cuantitativo
clsico.
3. Preparacin de
disoluciones patrones y
seleccin de los
estndares primarios
teniendo en cuenta sus
caractersticas
adecuadas para su
normalizacin.
4. Aplicacin de los clculos en las valoraciones utilizando como base la cantidad de sustancia expresada en moles o equivalentes para la obtencin del porcentaje de pureza u otra expresin de pureza de los analitos.
las valoraciones: Reaccin qumica general como base de las valoraciones: t T + aA ----------- productos Valoracin o titulacin. Disolucin estndar o solucin Patrn. Titulante o valorante patrn. Estandarizacin O normalizacin. Punto de equivalencia y punto final Error de valoracin. Reacciones que se utilizan en las valoraciones: Reacciones cido-base; Reacciones de precipitacin; Reacciones de formacin de complejos y reacciones De oxidacin-reduccin. Tipos de valoraciones: Valoracin directa y valoracin Indirecta por retroceso o retro valoracin y por desplazamiento o sustitucin. Disoluciones patrn: Propiedades y mtodos para Establecer las concentraciones de las disoluciones patrn. Unidades de concentracin de las disoluciones patrn,( molaridad y normalidad). Definicin de equivalente y mili equivalente en las Reacciones de neutralizacin, oxidacin-reduccin, Precipitacin y formacin de complejos. Patrones primarios o estndares primarios y sus caractersticas.
indirecta por retroceso o
desplazamiento.
3. Prepara las disoluciones
patrones y selecciona el
mayor estndar primario
para la normalizacin de
las mismas.
4. Aplica los clculos en las
valoraciones para la
obtencin del porcentaje
de pureza de los
constituyentes de una
muestra.
segundo parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 13 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
Clculos en las valoraciones: Cantidad de sustancia A expresada en mol, mili mol, Equivalente y mili equivalente. Clculo de la molaridad y la normalidad de las disoluciones patrn. Clculo de molaridades y normalidades a partir de los Datos de una valoracin. Clculo del porcentaje de pureza de los analitos.
UNIDAD 5. PRINCIPIOS DE LAS VALORACIONES ACIDO-BASE
TIEMPO:_ SEMANAS 5 Y 6
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
1. Desarrolla las
capacidades para la
construccin de curvas
de valoracin de
sistemas qumicos
representativos del
equilibrio cido base y
la seleccin de
indicadores qumicos
adecuados.
1. Curvas de valoracin.
Tipos de curvas de valoracin
2. Disoluciones e indicadores en valoraciones cido-base.
3. Disoluciones patrn. 4. Indicadores cido-
base: Teora cromtica en los indicadores, (crom foros y
Esta unidad se desarrolla por
medio de actividades de talleres o
trabajo independiente
construyendo grficos
representativos de los diferentes
sistemas cido base.
1. Construye curvas de
valoracin de sistemas
qumicos cido base y
selecciona el mejor
indicador cido base.
2. Establece la composicin
de las disoluciones de un
cido poliprtico en
funcin del pH y los
Se evaluar el desempeo de los
estudiantes a travs de la
construccin de curvas de
valoracin sustentada en clculos
por medio de ecuaciones
representativas de las regiones
antes, en y despus del punto de
equivalencia.
Este tema se evaluar para el
segundo parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 14 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
2.Desarrolla las capacidades para
establecer la composicin de las
disoluciones de un cido
poliprtico en funcin del pH, es
decir, a travs de los valores alfa.
auxocromos).Errores debidos al indicador. Indicadores cido-base ms comunes. Variables que influyen en el comportamiento de los indicadores.
5. Valoracin de cidos fuertes y bases fuertes: efecto de la concentracin y eleccin del indicador. Factibilidad de la valoracin.
6. Curvas de valoracin de cidos dbiles: efecto de la concentracin y efecto de las constantes de acidez.
7. Eleccin del indicador. 8. Curvas de valoracin de
bases dbiles. 9. Composicin de las
disoluciones durante las valoraciones cido-base: Concentracin de equilibrio relativo o valores alfas.
10. Curvas de valoracin en sistemas cido-base complejos:
11. Mezclas de cidos fuertes y dbiles o de bases fuertes y dbiles.
12. cidos y bases poli funcionales: Sistema del cido fosfrico y sistema dixido de carbono/cido carbnico.
13. Curvas de valoracin para cidos poli funcionales.
14. Curvas de valoracin de bases poli funcionales. Curvas de valoracin de
valores alfa.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 15 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
anfolitos. 15. Composicin de las
disoluciones de un cido poliprtico en la funcin del pH: Valores alfa.
UNIDAD 6. APLICACIONES DE LAS VALORACIONES ACIDO-BASE
TIEMPO: SEMANAS 7 Y 8
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar su
capacidad de:
1. Determinacin de
nitrgeno orgnico por
el mtodo de Kjeldahl
en muestras de
alimentos y otros
materiales.
2. Determinacin de
mezclas de carbonatos
y de fosfatos por medio
de valoraciones
seleccionando los
indicadores adecuados.
3.Determinacin de grupos
1. Reactivos para las valoraciones cido-base: preparacin de las disoluciones patrn de cidos y su estandarizacin.
2. Preparacin de disoluciones patrn de bases y los patrones primarios para bases.
3. Aplicaciones caractersticas de las valoraciones cido-base: Anlisis elemental :
Determinacin de nitrgeno por el mtodo de KJELDAHL y por otros mtodos analticos.
Determinacin de azufre en materiales orgnicos y en cido sulfrico fumante u leum. Determinacin de otros elementos
Es un tema que se fundamenta
en el trabajo terico-prctico
mediante el uso de diagramas
representativos para cada caso
o muestra, para establecer la
composicin cualitativa y
cuantitativa de los carbonatos y
fosfatos..
1. Determina el
nitrgeno orgnico por
el mtodo de Kjeldahl
en diferentes tipos de
muestras.
2. Determina las
mezclas de
carbonatos y fosfatos
por medio de
valoraciones con dos
indicadores en una
sola o dos muestras.
3. Determina los grupos
funcionales orgnicos
por titulaciones
Se evaluar el desempeo de
los estudiantes por medio de
talleres y del trabajo
experimental.
Este tema se evaluar en el
segundo parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 16 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
funcionales orgnicos por medio
de valoraciones en medio acuoso
y no acuoso ya sea por
titulaciones directas o indirectas.
como el carbono, halgenos, etc.
Determinacin de sustancias inorgnicas: Sales de amonio. Nitratos y nitritos.
Determinacin de carbonato y mezclas de carbonatos:
Valoracin de una sola muestra con dos indicadores,
Valoracin de dos muestras con sus respectivos indicadores, y
Mtodo de WINKLER para mezclas compatibles.
Determinacin de mezclas que contienen cido fuerte,(clorhdrico o sulfrico), cido fosfrico, fosfatos y base fuerte,( hidrxido de sodio o de potasio).
Determinacin de grupos funcionales orgnicos: Grupos de cidos carboxlicos y sulfnicos. Grupos amino. Grupos ster. Grupos hidroxilo. Grupos carbonilo.
4. Valoraciones cido-base en
medio no acuoso.
Generalidades.
Disolventes y sus propiedades.
Clasificacin de los disolventes.
Propiedades cidas y bsicas de los disolventes: efecto nivelador y la capacidad de diferenciacin de un disolvente.
Constante de auto protolisis y constante dielctrica de los disolventes.
Eleccin de un disolvente para las valoraciones cido-base en medio no acuoso.
Aplicaciones de las valoraciones
directas o por
retroceso en agua o
solventes no acuosos.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 17 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
cido-base en medio no acuoso: Determinaciones en disolventes bsicos, cidos y en aprticos o inertes.
LABORATORIO: VALORACIONES ACIDO-BASE O PROTOMETRIA. Preparacin y estandarizacin de NaOH 0,1M. Determinacin de cidos en muestras de: vinagre, vino, jugos de frutas ctricas, leche. Preparacin y estandarizacin de HCl 0,1M. Determinacin de mezclas de carbonatos por los mtodos de una muestra con dos indicadores y por el mtodo de WINKLER. Determinacin de mezclas de fosfatos con soluciones patrones de NaOH y HCl en muestras de soluciones problemas. Determinacin de nitrgeno amoniacal por los mtodos de KJELDAHL y del formaldehido o urotropina.
INDICADORES DE LOGROS
licar estos cuadros, de acuerdo al nmero de unidades del curso.
UNIDAD 7. VALORACIONES POR PRECIPITACION TIEMPO: SEMANA 9
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar su
capacidad de:
1. Curvas de valoracin
por precipitacin en las que participa el ion
El docente expone los ejercicios o
problemas representativos y los
1. Construye las curvas de
valoracin para las
titulaciones de
Se evaluar el trabajo de los
estudiantes por medio de
exposiciones, talleres y desarrollo
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 18 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
1. Construccin de curvas
de valoracin por
precipitacin con plata
para seleccionar el
indicador adecuado.
2.Aplicacin de los mtodos de
MORH, FAJANS y VOLHARD para
la determinacin de halogenuros y
otros aniones por argentometra.
plata: efecto de la concentracin en las curvas de valoracin. Efecto del grado de completitud de las reacciones en las curvas de valoracin.
2. Indicadores en las valoraciones argento mtricas:
Ion cromato: mtodo de MORH.
Indicadores de adsorcin: mtodo de FAJANS.
Ion hierro (III): mtodo de VOLHARD.
3. Aplicaciones de las valoraciones argento mtricas:
Reactivos valorantes y patrones primarios.
Determinacin de la forma oxidada de los halgenos. Determinacin de los aniones de cidos dbiles,( cromatos, fosfatos, carbonatos, etc.)
LABORATORIO.
Preparacin y estandarizacin de disolucin patrn de nitrato de plata 0,05M.
Determinacin de cloruros por los mtodos de MORH, VOLHARD, FAJANS en muestras de aguas, sal de cocina, mezclas de halogenuros.
estudiantes por medio de sus
conocimientos previos y de la
orientacin del profesor resuelven
los diferentes casos o problemas.
halogenuros con nitrato
de plata con el propsito
de establecer si la
reaccin es factible y la
seleccin del indicador
adecuado.
2. Aplica los mtodos de
MORH, FAJANS o de
VOLHARD en la
determinacin de
halogenuros o aniones
de cidos dbiles.
de prcticas de laboratorio.
Este tema se evaluar para el
segundo parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 19 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
UNIDAD 8 . VALORACIONES POR FORMACION DE COMPLEJOS.
TIEMPO: SEMANA 10
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar su
capacidad de:
1. Construccin de curvas
de valoracin por
formacin de complejos
con ligandos poli
dentados para
seleccionar el indicador
metal crmico adecuado.
2.Aplicacin del EDTA en la
determinacin de la dureza del
agua y en la determinacin de
otros iones metlicos.
1. Valoraciones con
agentes complejantes inorgnicos:
Valoracin de cloruros con ion mercurio (II).
Valoracin de cianuro con el ion plata por el mtodo de LIEBIG.
Determinacin de cianuro por el mtodo de LIEBIG-DENIGES.
Determinacin simultnea de cianuro y cloruro por combinacin de los mtodos de LIEBIG y VOLHARD.
Determinacin de nquel con cianuro.
2. Valoraciones con
ligandos poli dentados,( cidos amino carboxlicos):
El queln de uso ms
El docente expone los problemas
relacionados con el tema y por
medio de las prcticas respectivas
orienta al estudiante para que
resuelva los problemas analticos
relativos al tipo de valoracin.
1. Construye las curvas de
valoracin de iones
metlicos con el EDTA y
selecciona el indicador
adecuado.
2. Aplica el EDTA para la
determinacin de la dureza total
y clcica en diferentes muestras
de aguas.
Este tema se evaluar en el Se
evaluar el trabajo de los
estudiantes por medio de
presentaciones orales, talleres, y
experimentos de laboratorio
segundo parcial.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 20 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
frecuente: Acido etilendiaminotetraactico (EDTA). Complejos del EDTA con iones metlicos. Clculos de equilibrios con EDTA.
Curvas de valoracin con EDTA. Efecto de otros agentes complejantes en las curvas de valoracin con EDTA.
Indicadores para las valoraciones con EDTA, (Negro de eriocromo T, calmagita, murexida y otros).
Mtodos de valoracin con EDTA: Valoracin directa, valoracin por retroceso, valoracin por desplazamiento.
3. Aplicaciones de las valoraciones con EDTA: Determinacin de la dureza del agua y otras aplicaciones.
LABORATORIO.
Determinacin mercurimtrica de cloruros en muestras de aguas.
Determinacin de calcio y magnesio,(Dureza del agua) con disolucin patrn de EDTA-di sdico.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 21 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
UNIDAD 9. VALORACIONES DE OXIDACION-REDUCCION
TIEMPO: SEMANAS 11, 12 Y 13
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrollar la
capacidad de:
1. Construccin de
curvas de valoracin
de sistemas redox
para el permanganato,
cerio (IV), yodo y otros
valorantes con
analitos como el hierro
con el propsito de
seleccionar el
indicador adecuado.
2. Preparacin y
estandarizacin de
soluciones patrones
de permanganato,
cerio (IV), yodo, para
la determinacin
volumtrica de
perxido de hidrgeno
y antimonio.
3.Preparacin y estandarizacin
de soluciones patrones de
tiosulfato, yodato, paraperyodato
y bromato para la determinacin
de compuestos orgnicos.
1. Curvas de valoracin redox:
Caso 1. Cuando los iones hidrgeno NO participan directamente en la reaccin,( Valoracin de Fe(II) con cerio (IV) en cido sulfrico 1M).
Caso 2. Cuando los iones hidrgeno SI participan en la reaccin,( Valoracin de Fe(II) con permanganato en cido sulfrico 1M).
Caso 3. Cuando los iones hidrgeno y otros iones afectan el potencial en el punto de equivalencia,( Valoracin de Fe(II) con dicromato en cido sulfrico 1M).
2. Efecto de las variables en las curvas de valoraciones redox: Concentracin de los reactivos. Grado de extensin de la reaccin.
Deteccin del punto final: Indicadores de reacciones de oxidacin-reduccin.
Indicadores redox generales: Complejos de ortofenantrolinas con hierro (II). Complejo yodo-almidn.
Indicadores especficos. Auto indicadores.
El docente y los estudiantes
exponen los principios y
fundamentos de estos
mtodos y por medio de las
correspondientes prcticas
orienta al estudiante para que
resuelva los problemas
analticos de este caso
1. Construye las curvas
de valoracin por
oxidacin
reduccin para el
permanganato y el
cerio (IV) en medio
cido con el hierro
(II).
2. Prepara y
estandariza las
soluciones patrones
de permanganato,
cerio (IV), triyoduro y
determina el perxido
de hidrgeno, hierro
y antimonio.
3. Prepara y
estandariza las
soluciones patrones
de yodato, peryodato
y bromato y
determina
compuestos
orgnicos.
Se evaluar el trabajo de los
estudiantes por medio de
exposiciones, talleres y
experimentos de laboratorio.
Este tema se evaluar en el
tercer parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 22 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
APLICACIONES DE LAS VALORACIONES REDOX. Ajuste del estado de oxidacin del analito: Agentes oxidantes y reductores auxiliares. Pre reduccin o reactivos reductores auxiliares. Pre oxidacin o reactivos oxidantes auxiliares. Aplicacin de agentes reductores patrn: Soluciones de hierro (II). Tiosulfato de sodio y otros. Aplicacin de los agentes oxidantes patrn: Oxidimetras con permanganato de potasio y cerio (IV): Comparacin de los reactivos en sus propiedades. Deteccin de puntos finales. Preparacin y estabilidad de soluciones patrn. Valoracin de soluciones de permanganato y cerio (IV). Aplicaciones de las soluciones de permanganato de potasio y cerio (IV): Determinacin de hierro,(mtodo de ZIMMERMANN-REINHARDT).Determinacin de perxido de hidrgeno. Determinacin de compuestos orgnicos.
Oxidimetra con dicromato de potasio: Propiedades. Preparacin de disoluciones patrn de dicromato. Indicadores para valoraciones con dicromato.
Aplicaciones de la dicromatometra: Determinacin de hierro. Demanda qumica de oxgeno. Otras determinaciones.
Mtodos de oxidacin-reduccin en que interviene el yodo,( Yodimetra, Yodometra, Yodatometra y paraperyodatometra). Procesos yodomtricos
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 23 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
directos,(YODIMETRIA): Principios bsicos. Preparacin y estandarizacin de la disolucin de yodo,( Triyoduro ). Indicadores: Yodo como auto indicador, el almidn y los disolventes orgnicos,(mtodo de extraccin)-
Aplicaciones analticas de la yodimetra: Determinacin de cido ascrbico. Determinacin de antimonio. Determinacin de glucosa y otros azucares reductores. Determinacin de agua por el mtodo de KARL FISCHER.
Procesos yodomtricos indirectos,(YODOMETRIA). Principios bsicos. Preparacin y estandarizacin de la disolucin patrn de tiosulfato de sodio.
Aplicaciones analticas de la yodometra: Determinacin de formas oxidada de los halgenos,(hipocloritos). Determinacin de cobre. Determinacin de oxigeno disuelto por el mtodo de WINKLER.
YODATOMETRIA. Reacciones del yodato de potasio. Preparacin de soluciones de yodato- Indicadores.
Aplicaciones de la oxidacin con yodato.
PARAPERYODATOMETRIA, (Acido paraperydico). Reacciones del cido paraperydico. Preparacin y estandarizacin de la disolucin de peryodato.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 24 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
Aplicaciones analticas: Determinacin de compuestos orgnicos,(reaccin de MALAPRADE).
Valoraciones con bromato de potasio,(BROMATOMETRIA). Reacciones del bromato. Preparacin y estandarizacin de la disolucin patrn de bromato de potasio. Indicadores para las valoraciones con bromato.
Aplicaciones analticas con bromato: Determinacin de especies orgnicas por adicin y por sustitucin.
LABORATORIO.
Valoraciones con permanganato de potasio: Preparacin de permanganato de potasio 0,02M y estandarizacin por el mtodo de FOWLER Y BRIGHT, con oxalato de sodio.
Determinacin de perxido de hidrgeno.
Determinacin de hierro por el mtodo de ZIMMERMANN-REINHARDT.Determinacin de calcio en una piedra caliza.
Valoraciones con yodo: Preparacin de solucin patrn de triyoduro 0,05M y estandarizacin con xido de arsnico (III). Preparacin de la disolucin patrn de tiosulfato de sodio 0,1M y estandarizacin con yodato o dicromato de potasio.
Determinacin de antimonio en estibnita.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 25 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
Determinacin de cido ascrbico en tabletas de vitamina C.
Determinacin de hipoclorito y cloro activo en blanqueadores comerciales. Determinacin de cobre en sales de cobre o en bronces.
Valoraciones con bromato de potasio: Preparacin de la disolucin patrn de bromato de potasio 0,015M y valoracin con el tiosulfato 0,05M.
Determinacin de cido ascrbico en tabletas de vitamina C.
UNIDAD 10. METODOS GRAVIMETRICOS DE ANALISIS TIEMPO: SEMANA 14
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrolla su
capacidad de:
1. Aplicacin de la teora de
la precipitacin para la
determinacin de
analitos.
2.Realizacin de mtodos
gravimtricos para la
determinacin de analitos por
utilizacin del factor gravimtrico
en los clculos.
Tipos de mtodos gravimtricos:
1. Gravimetra por precipitacin.
2. Gravimetra de volatilizacin.
3. Electro gravimetra y
Gravimetra de partculas.
GRAVIMETRIA DE
El docente y los estudiantes
exponen y discuten los principios
del anlisis gravimtrico y orienta a
el estudiante para que resuelva los
problemas relacionados con el
tema.
1. Establece que el anlisis
gravimtrico se
fundamenta en la masa o
el cambio de masa que
se presenta en un
proceso analtico.
2. Utiliza el factor
gravimtrico como base
para la realizacin de los
clculos en el anlisis
gravimtrico.
Se evala el trabajo de los
estudiantes a travs de
exposiciones y talleres.
Este tema se evaluara en el tercer
parcial
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 26 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
PRECIPITACION. Principios generales. Procedimiento general de la gravimetra por precipitacin. Propiedades de los precipitados. Proceso de precipitacin y el tamao de las partculas. Precipitados coloidales. Precipitados cristalinos. Impurezas en los precipitados: Cooprecipitacin y pos precipitacin. Precipitacin homognea. Lavado, filtrado, secado y calcinacin de los precipitados- Clculos de los resultados a partir de los datos gravimtricos: factor gravimtrico o relacin entre la masa molar del producto y la masa molar del reactivo. Aplicaciones de la gravimetra por precipitacin: Agentes precipitantes inorgnicos y orgnicos. Agentes reductores. GRAVIMETRIA DE VOLATILIZACION. Termo gravimetra. Curva termo gravimtrica. Aplicaciones cuantitativas. Determinacin de agua. Tipos de agua:
Agua NO esencial,(agua higroscpica y agua incluida).
Agua esencial,( agua de hidratacin y agua de
3. Reconoce que la
estequiometria qumica
es el punto clave para la
realizacin de los
clculos gravimtricos.
4.Determina analitos
mayoritarios por medio del
anlisis gravimtrico.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 27 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
constitucin). Determinacin de carbono, azufre, hierro, etc.
LABORATORIO. METODOS GRAVIMETRICOS DE ANALISIS.
Determinacin de azufre en un sulfato soluble.
Determinacin gravimtrica de hierro como xido frrico.
Determinacin gravimtrica de cloruros.
Determinacin de nquel en acero.
UNIDAD 11. INTRODUCCION A LOS METODOS ELECTROANALITICOS DE INTERFASE: POTENCIOMETRIA
TIEMPO: SEMANAS 15 Y 16
COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICAS INDICADORES DE
LOGROS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
El estudiante desarrolla su capacidad
de:
1. Clasificacin de
Principios generales de los mtodos electroqumicos. Clasificacin de de los mtodos electroqumicos:
Los estudiantes presentan el
tema a travs de un
Clasifica los electrodos de
referencia e indicadores
Se evaluar el tema
presentado en el seminario
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 28 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
mtodos
electroqumicos: De la
totalidad
(conductimetria) y de
interface esttico
(potenciometria) e
interface dinmico.
2. Identificacin de los
diferentes tipos de de
electrodos de
referencia y electrodos
indicadores de
membrana y de
primera clase y
metlicos inertes.
3.Determinacin del punto de
equivalencia por mtodos grficos de
la primera y segunda derivada y por el
mtodo analtico.
Mtodos de la totalidad y mtodos de interface ( ESTATICOS Y DINAMICOS) POTENCIOMETRIA
1. : Principios generales
Electrodos empleados en potenciometra:
Electrodos de referencia: Calomel Plata-cloruro de plata Talio-cloruro de talio o
THALAMID.
Potencial de unin lquida.
Electrodos indicadores:
Electrodos indicadores metlicos,
Electrodos de membrana Detectores qumicos de
estado slido, TECSI.
2. Potenciometra directa y valoraciones potencio mtricas.
3. Determinacin de los puntos de
equivalencia:
Mtodos grficos de la semi-altura, de la construccin geomtrica, de la primera y segunda derivada.
Mtodo analtico basado en los datos de la segunda derivada.
Grfica automtica de curvas de valoracin.
Aplicaciones de las valoraciones potencio mtricas.
LABORATORIO
Valoraciones potencio mtricas cido-
seminario y el profesor
orienta las conclusiones para usarlos en mediciones
potencio mtricas por la participacin activa de
los estudiantes. Este tema se
evaluar en el tercer parcial.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 29 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
base.
Valoracin de HCl 0,1M con NaOH 0,1M.
Valoracin de HAc con NaOH 0,1M
Valoracin de carbonato sdico 0,1M con HCl 0,1M.
Valoracin de cido fosfrico 0,1M con NaOH 0,1M.
1. BIBLIOGRAFA
1.1. BSICA
1.HARRIS, Daniel. Anlisis qumico cuantitativo. Sexta edicin. Editorial Revert. 2007.
2. HARVEY, David. Qumica analtica moderna. Primera edicin. Editorial McGraw-Hill. 2002.
3. SKOOG, Douglas/WEST, Donald/HOLLER, FJames/ CROUCH, Stanley. Fundamentos de qumica anlitica. Octava
edicin. Editorial Thomson. 2005.
4. DAY / UNDERWOOD. Qumica analtica cuantitativa. Quinta edicin. Editorial Prentice-Hall. 1999.
5. HAMILTON/ SIMPSON/ ELLIS. Clculos de qumica analtica. Sptima edicin. Editorial McGraw-Hill. 1998.
6. CLAVIJO, Alfonso. Fundamentos de qumica analtica. Equilibrio inico y anlisis qumico. Primera edicin. Universidad
Nacional de Colombia.2002.
7. MILLER, James/ MILLER, Jane. Estadstica y quimiometra para qumica analtica. Cuarta edicin. Editorial Prentice-
Hall.2002.
8. HUBER, Ludwig. Buenas prcticas de laboratorio. Hewlett- Packard.
9. CHRISTIAN, Gary. Qumica Analtica. Sexta edicin, Editorial McGraw-Hill. 2009.
-
VERSIN: 0
CDIGO: FOR-DO-020
PGINA: 30 de 5
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA
Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No
10. HIGSON, Seamus. Qumica Analtica. Primera edicin. Editorial McGraw-Hill. 2007.
11. AYRES, G. Anlisis Qumico Cuantitativo. Segunda Edicin. Editorial Harla, Mxico, 1970.
1.2. COMPLEMENTARIA
Revistas de Qumica Analtica: Analytical Chemistry; Analytica Chimica Acta.
Mtodos oficiales de anlisis: ASTM, AOAC, APHA.
PROFESOR: HANAEL OJEDA MORENO