5.EMPATÍAindd

4
Cultura de Paz RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El proceso más importante para la resolución de conflictos

description

 

Transcript of 5.EMPATÍAindd

Page 1: 5.EMPATÍAindd

Cultura de PazRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

EMPATÍAEl proceso más importante para la resolución de conflictos

Page 2: 5.EMPATÍAindd

Lograr comprensión del concepto de empatía

Reconocer los elementos que componen el proceso de empatía

Adquirir herramientas de comunicación que facilitan el proceso del acompazamiento para la empatía

Reflexionar sobre los elementos que nos lleva al ejercicio de la empatía para el mejoramiento de las relaciones humanas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Objetivo General

1

2

3

• Juego de la empatía• Ejemplo de empatía, caso de discusión por el tráfico bogotano• Definición de empatía según Johan Galtung y otros autores• Reconocimiento de elementos comunes de las diferentes definiciones

• Marco de Referencia: Desde dónde estamos parados: o ADN o Experiencia - Percepción o Nuestro cerebro• Barreras a superar: o Reconocimiento del propio Marco de Referencia y flexibilidad del mismo o Prejuicio perceptual o Información

Desarrollo conceptual:LOGRAR COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE EMPATÍA

RECONOCER LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PROCESO DE EMPTÍA

Page 3: 5.EMPATÍAindd

• Comportamiento de interacción dinámica, desde la perspectiva que un ser humano es más que un estereotipo, por esta razón hablamos de posibles comportamientos que pueden depender de la situación en la que se encuentra la persona y de su propia forma de comunicación con la misma. El reconocimiento del comportamiento ayuda a tener una comunicación más asertiva para que la comprensión de los mensajes de la negociación puedan darse desde las diferentes partes que están involucradas en el conflicto, lo cual no asegura la resolución a favor de ninguna de las partes, el resultado de este reconocimiento es la mejor forma de comunicación para la comprensión de los diferentes puntos de vista. o Características de cada uno de los comportamientos o Comparaciones del comportamiento con las definiciones de personalidad de Jung y los griegos o Diferencia entre el comportamiento y la definición de personalidad

ADQUIRIR HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN QUE FACILITAN EL PROCESO DEL ACOMPASAMIENTO PARA LA EMPATÍA

• Marco de Representación Sensorial. Reconocimiento del canal de comunicación propio y de las partes a través del cual les es más fácil recibir un mensaje: Visual, Auditivo y Kinestésico. Al igual que en el punto anterior, el reconocimiento de dicho canal no es una fórmula mágica para lograr los objetivos de una de las partes, el marco de representación sensorial es una herramienta utilizada para lograr una mayor comprensión de los mensajes y de quienes los emiten dentro de la negociación. o Test de reconocimiento personal o Formas de reconocimiento del de las otras personas.

Page 4: 5.EMPATÍAindd

Tatiana Montaña Michel van Hissenhoven

ORIENTACIÓN DE LA CONCLUSIÓN

CostosPanelistas

La empatía es un proceso que inicia en el reconocimiento de uno mismo, del momento en el que se encuentra, de su propia historia, de sus prejuicios perceptuales, de su forma de comunicarse y los efectos que todo esto puede causar en el otro. Pero solo es posible si el otro es valorado de la misma forma que uno se valora, si uno hace un reconocimiento del otro en igualdad de condiciones al propio.

Ponerse, realmente, en los zapatos del otro implica un fuerte ejercicio reflexivo, voluntad de comprensión del otro para llegar a un acuerdo, superar las barreras impuestas que nos alejan de las partes y el ejercicio de un proceso de comunicación honesto que lleve a la mejor comprensión entre las partes.