5º 4ªu.d las combas

9

Click here to load reader

Transcript of 5º 4ªu.d las combas

Page 1: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

16-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:1ª

Objetivos

- Ejecutar saltos repetidos y rítmicos.

- Apreciar la dirección y la distancia respecto a la comba en movimiento.

- Adaptar el movimiento al ritmo de la comba.

Materiales

- Cuerdas y combas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Explicar y motivar sobre lo que vamos a realizar en esta nueva U.D.

Parte principal

- Juegos de comba:

La espada del rey cadete.

Pluma, tintero y papel.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 2: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

17-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:2ª

Objetivos

- Aprender a cooperar en los juegos de comba.

- Conocer y practicar juegos de comba y pasacalles

Materiales

- Combas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “la aguja del reloj”.

Parte principal

Las tablas.

Once y pisotón.

Te invito a un café.

Parte final/ relajación

- “Bugui- bugui”.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 3: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

16-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:3ª

Objetivos

- Adecuar sus pasos a un esquema rítmico determinado.

- Adaptar el movimiento al ritmo de la comba.

- Aprender a cooperar en los juegos de comba.

Materiales

- Casete y cinta de distintos estilos de música.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

Realizar diferentes saltos pero variando el tipo de salto:

- Sobre un pie.

- Cruzando los dos pies.

- Abriendo y cerrando las piernas.

- Alternando los apoyos de los pies.

- Pata coja, una y otra

- En desplazamiento...

Parte principal

- Cada uno coge el extremo de una cuerda y saltan los dos a la vez, con o sin

desplazamiento. El giro de la cuerda puede ser delante-átrás o viceversa.

(Figura 6)

- Idem al anterior pero uno salta y el otro le da a la cuerda. (Figura 7)

- Idem pero uniendo ambos ejercicios a la vez, comienzan saltando juntos, uno

se sale y sigue saltando el compañero y el que se ha salido continua dando a la

comba, luego vuelve a entrarse y sale el compañero, que volverá a repetir la

misma secuencia. (Figura 8)

- Salto con giro de la cuerda adelante-atrás, uno enfrente de otro. En principio el

que no lleva cuerda entra por delante del compañero. Después hace lo mismo

pero entrando por detrás. Variar el sentido del giro de la comba. (Figura 9)

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 4: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

18-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:4ª

Objetivos

- Adecuar sus pasos a un esquema rítmico determinado.

- Adaptar el movimiento al ritmo de la comba.

- Aprender a cooperar en los juegos de comba.

Materiales

- Casete y cinta de distintos estilos de música, cuerdas individuales y largas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Salto con giro de la cuerda adelante-atrás, con o sin salto intermedio entre el

paso de la cuerda. (Figura 1)

- Ídem al anterior pero el giro de la cuerda es atrás-adelante.

- Ídem al anterior introduciendo un giro de la cuerda por el exterior del cuerpo

uno a cada lado del cuerpo. (Figura 2)

- Ídem al anterior pero cuando la cuerda está girando por el exterior del cuerpo se

da medio giro, se separan las manos y se cambia el sentido del giro de la

cuerda. Si en un principio estábamos saltando hacia delante ahora saltamos

hacia atrás. (Figura 3)

Parte principal

- Entrar de derecha y dar tres saltos y salir. Luego entra el siguiente.

- Ídem al anterior pero ir reduciendo el número de saltos a dar. (Figura 12)

- Ídem a los anteriores pero entrando de revés.

- Ídem a los anteriores pero ahora entran varios a saltar a la vez.

- Entrar a la comba grande y tienen que girar a la vez que van saltando.

- Ídem pero tienen que hacer diferentes movimientos mientras saltan:

+ Agacharse y tocar el suelo.

+ Chocar las manos con algún compañero que entra de frente.

+ Saltar y agrupar las piernas y agarrarse las rodillas.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 5: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

13-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:5ª

Objetivos

- Adecuar sus pasos a un esquema rítmico determinado.

- Adaptar el movimiento al ritmo de la comba.

- Aprender a cooperar en los juegos de comba.

- Ejecutar saltos repetidos y rítmicos.

- Apreciar la dirección y la distancia respecto a la comba en movimiento

Materiales

- Cuerdas individuales y largas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación SALTAMOS JUNTOS.

Se propone a la clase que tienen que conseguir que todos juntos den un mínimo de tres

saltos seguidos dentro de la comba.

Parte principal ENTRAMOS TODOS JUNTOS Como la actividad anterior, se propone a la clase que tienen que conseguir que todos

juntos den un mínimo de tres saltos seguidos dentro de la comba. La diferencia estriba en

que los alumnos deben entrar a la comba cuando ésta está en movimiento, y además lo

deben hacer agarrados de la mano, sin soltarse en ningún momento.

NOS CRUZAMOS

Dos alumnos entran, cada uno por un lado. Cuando se encuentran tienen que cruzarse.

Luego, cada alumno debe salir de la comba por el lado opuesto al que entró.

NOS CRUZAMOS POR PAREJA

Dos parejas de alumnos entran cogidos de la mano, cada pareja por un lado. Cuando se

encuentran tienen que cruzarse, para lo cual una de las parejas ha de pasar por debajo del arco que forma la otra pareja, al levantar las manos entrelazadas.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 6: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

17-11

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:6ª

Objetivos

- Adecuar sus pasos a un esquema rítmico determinado.

- Adaptar el movimiento al ritmo de la comba.

- Aprender a cooperar en los juegos de comba.

- Ejecutar saltos repetidos y rítmicos.

- Apreciar la dirección y la distancia respecto a la comba en movimiento

Materiales

- Cuerdas individuales y largas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

DOS CUERDAS GRANDES.

Estos ejercicios se deben hacer cuando los alumnos-as vayan adquiriendo un cierto

grado de destrezas con las cuerdas.

Girar dos cuerdas simultáneamente requiere práctica y tiempo para consolidar los

movimientos. Coger dos cuerdas es muy fatigoso por lo que los que giran deben de

ser cambiados frecuentemente.

Ejemplos:

* Se colocan cuatro personas en forma de cruz, cada uno tiene el extremo de una

cuerda. A la señal comienzan a dar hacia el mismo lado. Los compañeros-as saltan

uno delante de cada uno de los que están dando y otro en el medio de la cruz. Este

es un ejercicio muy vistoso, que en principio parece muy complicado pero no lo es

tanto. (Figura 15)

* Dos personas se colocan una enfrente de la otra, en cada mano sujetan una

cuerda, de forma que estas se encuentran paralelas. Una de las cuerdas se gira en

un sentido y la otra en el sentido contrario, pero siempre los brazos realizan un

círculo hacia dentro. El ejecutante se coloca en el medio de ambas cuerdas y salta

al ritmo que marcan sus compañeros-as. (Figura 16)

La forma de entrar a la doble comba es cuando la cuerda más alejada del lugar por

el que se va entrar (es decir, si entro por el lado derecho del compañero-a que está

dando sería la cuerda de la mano izquierda), da en el suelo se corre a saltar en el

centro de las cuerdas pero con un solo pie. De forma que cada cuerda se va a saltar

con un pie. Se salta sobre un pie y luego el otro, no de forma simultánea como

hasta ahora.

* Idem al anterior pero saltan varios a la vez.

* Idem pero girando dentro de la cuerda a la vez que saltas.

Parte final/ relajación

Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 7: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

Page 8: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez

CURSO:6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Las combas Sesión:7ª

Objetivos

- Evaluar el proceso de aprendizaje.

Para evaluar todo este proceso se pueden seguir varios métodos.

- El 1º sería evaluar la técnica individual de salto, eligiendo los elementos técnicos más

representativos, como son:

* Los cambios de dirección de la cuerda de atrás-adelante y viceversa.

* Cruces de la cuerda con el giro de la misma adelante-atrás.

* Cruces de la cuerda pero con el giro de la cuerda atrás-adelante.

- El 2º sería evaluar la técnica por parejas, bien con algunos ejercicios donde trabajan con

una o dos cuerdas.

- El 3º sería el examinar las combas grandes, tanto con una como con dos. Según la

dificultad del ejercicio se les evaluará con más o menos nota.

- El 4º sería pedirles un montaje en grupo, donde a la vez de sincronizar los saltos con

otros compañeros-as, tuviesen que hacerlo al ritmo de una música. En los montajes se les

evaluaría:

* La sincronización entre ellos mismos y con la música.

* La continuidad del ejercicio.

* Dificultad de los elementos realizados.

* Variabilidad de las estructuras utilizadas.

* Espacio usado.

Para la parte técnica hay que decirles una serie de normas, como:

* Para que un elemento puntúe debe realizarse con fluidez.

* Solamente pueden examinarse una vez de una habilidad, teniendo dos intentos.

* Se les debe poner un número de habilidades mínimas que tienen que superar. A

partir del mínimo van subiendo la nota.

Personalmente al fomentar el trabajo en grupo y la cooperación valoro mucho que

me trabajen en conjunto por lo que la técnica individual y por parejas puntúan como el

50% de la nota y el otro 50% estará reservado para el montaje

Page 9: 5º 4ªu.d las combas

C.P. LOPE DE VEGA

Juan del Valle Menéndez