5.planeaciones, forma, espacio y medida.docx

5
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar Nombre de la practicante: Monserrath Gabriel Hisiquio Jardín de Niños: Frida Kahlo Clave: 30DJN3439C Zona: 114 Título: “descubriendo medidas” Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. Propósito: Que el niño comprenda que es medición, para que sirve y compare sus estimaciones de longitud, elija que instrumento conviene utilizar, para que comprenda las diferentes formas de medir. Recursos: 20 Listones ( de medio metro cada uno 12 azules y 8 rosas) 20 Lápices Tabla comparativa (dibujar en el pizarrón)

Transcript of 5.planeaciones, forma, espacio y medida.docx

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura: Educacin Preescolar

Nombre de la practicante: Monserrath Gabriel HisiquioJardn de Nios: Frida Kahlo Clave: 30DJN3439C Zona: 114 Ttulo: descubriendo medidas

Campo Formativo: Pensamiento MatemticoAspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.Aprendizajes esperados:

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto) mide o pesa ms o menos, o a cul le cabe ms o menos.

Propsito: Que el nio comprenda que es medicin, para que sirve y compare sus estimaciones de longitud, elija que instrumento conviene utilizar, para que comprenda las diferentes formas de medir.

Recursos: 20 Listones ( de medio metro cada uno 12 azules y 8 rosas) 20 Lpices Tabla comparativa (dibujar en el pizarrn)

Situacin de Aprendizaje

Inicio Se comenzara cuestionando a los nios Saben que es medir? Para qu nos sirve medir?, Con que podemos medir? Una vez que hayan contestado y compartido lo que saben sobre el tema. Se les mencionara sobre la forma de como median antiguamente, por ejemplo: con medidas de su cuerpo (pies, brazo y cuarta).DesarrolloSe les dir que tendrn que medir objetos de su saln o el saln mismo utilizando las partes de su cuerpo antes mencionadas, y posterior a esto registrarlo en la tabla comparativa.Despus se les proporcionaran instrumentos no convencionales (unos pedazos de listn y unos lpices) para que midan los objetos que encuentren en su saln y que ellos consideren que se pueden medir, de igual manera tendrn que ir registrando sus medidas en la tabla comparativa. Cierre Al finalizar se compararan ambas tablas y se cuestionara a los nios:Hay nmeros iguales en la tabla? Por qu lo creen?Hubo alguna diferencia al momento de medir?A que creen que se debe?Con que instrumento de medicin fue ms fcil medir?Con que otra parte del cuerpo o instrumento podramos llevar a cabo la actividad que se realiz?

Tiempo Requerido: 30 minEdad: 4 a 5aos

Indicadores de evaluacin:Comprendi que es medicin? Y Para qu sirve?Comparo las medidas?Identifico con que instrumento es ms fcil realizar una medicin?

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura: Educacin Preescolar

Nombre de la practicante: Monserrath Gabriel HisiquioJardn de Nios: Frida Kahlo Clave: 30DJN3439C Zona: 114 Ttulo: ordenando el saln

Campo Formativo: Pensamiento MatemticoAspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.Aprendizajes esperados: Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamao, capacidad, peso. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

Propsito: Que el nio comprenda que es el peso, como podemos saber que objeto pesa ms o menos que otro, para que comprenda que no solo se debe basar en el tamao si no que puede comprobar.

Recursos: Balanza ( madera) Contenedor (una caja de cartn tamao chico) objetos del saln (borradores, pelotas, cuadernos, lapiceras, vasos, material didctico que se encuentre en el aula.) tabla comparativa (dibujar en el pizarrn)

Situacin de Aprendizaje

Inicio Se comenzara cuestionando a los nios: Saben que es pesar?, Con que instrumentos se pesa?, Para que se pesan los objetos?

Desarrollo Se les mostrara a los nios un contenedor donde habr diversos objetos del saln (borradores, pelotas, cuadernos, lapiceras, vasos, material didctico que se encuentre en el aula.), ellos tendrn que ir sacando los objetos con diferentes pesos para que vean y analicen, posterior a esto registren en la tabla comparativa, cul de los objetos tiene mayor y menor peso, tendrn que ir ordenndolos de mayor a menor peso, y verificar sus estimaciones con una balanza.Cierre Para finalizar se cuestionara a los nios los siguiente:Los objetos al ser comparados en la balanza, pesaron lo que haban pensado?Para qu nos sirve pesar o comparar los objetos?Hubo alguna diferencia al momento de pesar?A que creen que se debe? Con que otro instrumento podramos llevar a cabo la actividad que se realiz?

Tiempo Requerido: 30 minEdad: 4 a 5aos

Indicadores de evaluacin:Comprendi para que sirve pesar y compara los resultados?Comparo los pesos y los ordeno?Identifico el instrumento y para que nos sirvi?

c

VC