5to Género Narrativo

9
Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015 Nivel: 5to básico Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón P rueba de Lenguaje y Comunicación Pje Obtenido: ____ Mes de Aplicación: Agosto Calificación:_______ Nombre: __________________________________Curso:5to ____ Fecha: 20 de agosto Aprendizaje/s Esperado/s que evalúa: 1. Comprender textos de manera implícita y explícita 2. Reconocer características y función del género narrativo 3. Identificar características y función de cuentos y fábulas 4. Crear texto de acuerdo a su función y estructura Exigencia: 60% Puntaje Total: 30 puntos 18 puntos = 4,0 INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Lee con atención cada una de las preguntas antes de comenzar a contestarla. 2. Trabaja en silencio y ocúpate sólo de tu prueba. 3. Entrega la prueba escrita con lápiz pasta, de lo contrario NO será revisada. 4. Contesta con letra clara. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: 1. No puedes utilizar corrector ni realizar borrones 2. Tiempo de duración: 90min I.- Alternativas: Ennegrece en la tabla de respuestas la alternativa correcta. Recuerda hacerlo con lápiz pasta AZUL O NEGRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 A B C D

description

evaluación breve para 5to básico, del género narrativo

Transcript of 5to Género Narrativo

Page 1: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

P rueba de Lenguaje y Comunicación

Pje Obtenido: ____

Mes de Aplicación: Agosto

Calificación:_______

Nombre: __________________________________Curso:5to ____ Fecha: 20 de agosto

Aprendizaje/s Esperado/s que evalúa:

1. Comprender textos de manera implícita y explícita

2. Reconocer características y función del género narrativo

3. Identificar características y función de cuentos y fábulas

4. Crear texto de acuerdo a su función y estructura

Exigencia: 60% Puntaje Total: 30 puntos 18 puntos = 4,0

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. Lee con atención cada una de las preguntas antes de comenzar a contestarla.

2. Trabaja en silencio y ocúpate sólo de tu prueba.

3. Entrega la prueba escrita con lápiz pasta, de lo contrario NO será revisada.

4. Contesta con letra clara.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:

1. No puedes utilizar corrector ni realizar borrones

2. Tiempo de duración: 90min

I.- Alternativas: Ennegrece en la tabla de respuestas la alternativa correcta. Recuerda

hacerlo con lápiz pasta AZUL O NEGRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

A

B

C

D

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

A

B

C

D

Page 2: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

1.-El narrador en primera persona gramatical se caracteriza porque:

a) es un personaje dentro de la historia.

b) tiene opinión sobre los hechos y personajes que aparecen.

c) aporta información basado en su propia visión de los hechos.

d) todas las anteriores.

2.- El narrador omnisciente se encuentra en:

a) primera persona gramatical.

b) segunda persona gramatical.

c) tercera persona gramatical.

d) entre primera y segunda persona gramatical.

3.-El narrador en tercera persona gramatical se encuentra:

a) en la mayoría de los casos fuera de la historia.

b) dentro de la historia.

c) en conocimiento de todo acerca de los personajes.

d) en conocimiento parcial de los acontecimientos.

4.-El cuento se caracteriza por:

a) ser una narración breve, oral o escrita.

b) siempre ser creado por un autor.

c) alternativas a y b.

d) ser un texto informativo.

5.-Los cuentos pertenecen a los textos literarios porque se construye una historia:

a) objetiva

b) subjetiva

c) falsa de la realidad.

d) alternativas a y b.

6.- En relación a los hechos o sucesos que ocurren en el relato, el narrador testigo es quien los:

a) vive

b) conoce

c) percibe.

d) observa

7- El inicio del relato corresponde al:

a) enfrentamiento entre protagonista y antagonista.

b) instante en el que la historia presenta al narrador.

c) la presentación de los personajes, ambiente y tiempo en que ocurre la historia

d) diálogo entre los personajes sobre sus cualidades.

Page 3: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

8.- El antagonista es quien:

a) se opone al protagonista

b) comparte la historia con el protagonista

c) ayuda al protagonista.

d) imita las acciones del protagonista

9.- El autor es:

a) el mismo narrador de la historia.

b) el personaje principal de la historia

c) no es lo mismo que el narrador

d) participa activamente en la historia

10.-Una de las características principales de la narración es:

a) crea un mundo ficticio constituido por espacios, tiempos y personajes

b) cuenta historias que siempre son reales.

c) cuenta historias que siempre son ficticias.

d) el narrador siempre es lo más importante.

11. La estructura de la narración tiene tres partes, estas son:

a) situación inicial, nudo, acontecimiento

b) inicio, desarrollo, desenlace

c) inicio, clímax desenlace.

d) desarrollo, nudo, situación final.

LA BRUJA AGUJA

En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para viajar,

un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban resultado.

Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga que podía oler lo que cocinaban los

topos en el fondo de la tierra. Por eso un día decidió hacerse la cirugía estética. Buscó en la

guía de teléfono la dirección del doctor Bello y le pidió hora. - Mañana a las doce del día- le dijo

la secretaria. La bruja Aguja casi no pudo dormir. Y al otro día, a las doce en punto, estaba

sentada en la sala de espera del consultorio del doctor Bello. - Que pase la señorita bruja

Aguja- dijo la voz del doctor Bello por el citófono. Un minuto después, Aguja estaba tendida en

una camilla y tapada entera con una sábana blanca, que tenía un agujero por donde asomaba

su nariz de diez centímetros. - ¿Cómo la quiere?- preguntó el doctor Bello. - La quiero como así

y como asá, como que sí y como que no- dijo la bruja por debajo de la sábana. - Perfecto- dijo

el doctor Bello. Y ¡plim!, la bruja sintió un pinchazo y la nariz se le quedó dormida. Luego

escucho unos ruidos, ¡plaf, crash!, de serruchos y martillos. No habían pasado ni diez minutos,

cuando sintió que la destapaban. - Listo. Vuelva en dos semanas para sacarle las vendas- dijo

Page 4: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

el doctor Bello, mientras guardaba el serrucho y el martillo. La bruja se fue a su casa con un kilo

de vendas en la nariz, y tan mareada que tuvo que poner piloto automático a la escoba para no

chocar contra los árboles. Y se encerró en su casa para que nadie la viera. A los quince días la

bruja Aguja regresó a la consulta. El médico le pasó un espejo y comenzó a sacarle las vendas.

Pam, pam, pam, latía el corazón de la bruja mientras esperaba con el espejo frente a su cara.

Hasta que… ¡oh!... vio su nueva nariz. Era como así y como asá, como que sí y como que no.

Era coquetona y simpaticona, era respingada y arremangada, era fantabulovillosa. Apenas llegó

a su casa y se bajó de la escoba, con la frente en alto para que todos la vieran, algo extraño

sucedió: el gato salió disparado, maullando de terror; los vecinos brujos cerraron sus ventanas y

comenzaron a salir por las chimeneas humos negros, mientras se escuchaban unos conjuros

terribles. La bruja gritaba: - ¿Qué pasa? ¿Qué están haciendo? - ¡No queremos hadas en

nuestro pueblo! ¡Fuera de aquí!- ordenaban los vecinos. - ¡No soy hada, soy la bruja Aguja!-

insistía ella.

- ¡Solo las hadas tienen esas narices ridículas! La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de diez

centímetros de largo!- respondían los vecinos en coro. - ¡Pero si soy yo!- lloraba la bruja,

tocándose con la punta de un dedo su nariz respingada. - ¡Ándate al país de las hadas, tú no

eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como ella!- respondieron los vecinos a través

de las ventanas. - ¡No soy hada!- insistió la bruja Aguja. - ¡Eres un hada!- declararon los

vecinos. Y ¡zuun!, lanzaron más humo negro por las chime- neas. La bruja Aguja, llorando, se

subió de nuevo a la escoba y voló hacia el consultorio. Se tendió en la camilla y le dijo al doctor

Bello: - Quiero una nariz como así y como asá, como que sí y como que no- dijo. - Perfecto-

respondió el doctor. ¡Pilm, la anestesia! ¡Plaf, crunch, el martillo y el serrucho! ¡Y listo! La bruja

regresó callada a la casa, entró por la ventana y se quedó quince días en cama, tapada con las

frazadas para que no la viera ni el gato. Y una tarde se escuchó en el pueblo: - ¡Regresó la

bruja Aguja! - ¡Aguja, tanto tiempo! - ¡Miau, miau, miau! La bruja Aguja sonrió feliz. Y nunca se

vio tan hermosa con su nariz de diez centímetros, esa que podía oler el cariño de sus amigos

aunque estuviera a mil kilómetros de distancia.

12.- En relación con lo leído y comprendido, Aguja era:

a) Una bruja común y corriente.

b) Una aguja para cocer.

c) La princesa del pueblo.

d) La bruja sonriente.

13.- En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para

viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban

resultado. Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga que podía oler lo que

cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un día decidió hacerse la cirugía estética.

El párrafo nos cuenta sobre:

a) Una bruja común y corriente.

b) Lo que usaba Aguja para viajar.

c) El problema de Aguja.

d) Alternativas a, b y c.

Page 5: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

14.-Los elementos que toda narración literaria debe tener, son:

a) Narrador, personajes, ambiente, acción.

b) Narrador omnisciente.

c) Narrador en primera persona.

d) Todas las anteriores.

Lee atentamente:

- Mañana a las doce del día- le dijo la secretaria. La bruja Aguja casi no pudo dormir. Y al otro

día, a las doce en punto, estaba sentada en la sala de espera del consultorio del doctor Bello. -

Que pase la señorita bruja Aguja- dijo la voz del doctor Bello por el citófono. Un minuto

después, Aguja estaba tendida en una camilla y tapada entera con una sábana blanca, que

tenía un agujero por donde asomaba su nariz de diez centímetros.

15.-El fragmento leído corresponde a:

a) Desarrollo.

b) Desenlace.

c) Inicio.

d) Las características de Aguja.

16.- ¿Qué pasa? ¿Qué están haciendo? Estas preguntas, en el texto, corresponden a:

a) Las preguntas que hacía Aguja a los vecinos.

b) Las preguntas que le hacía al doctor después de la operación.

c) Las preguntas que se hacía ella cuando se vio en el espejo.

d) Las preguntas que le hacía al gato y a la escoba después de la operación.

17.-Los cuentos pertenecen al género:

a) Narrativo literario.

b) Narrativo no literario.

c) Narrativo y lírico.

d) Lírico.

18.-Podemos inferir que Aguja era una bruja:

a) Malvada.

b) Egoísta.

c) Vanidosa.

d) Solidaria.

19.- Aguja, al final, fue feliz porque:

a) Fue aceptada por sus amigos.

b) Volvió a tener su nariz de siempre.

c) Había recuperado a sus amigos.

d) Todas las anteriores.

Page 6: 5to Género Narrativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación– Año 2015Nivel: 5to básico

Profesora: Fernanda Sagredo Alarcón

20.-¿Qué tipo de narrador se encuentra presente en el texto leído?

a) omnisciente

b) testigo

c) protagonista

d) conocimiento relativo

21.-¿Qué sentimiento invadió a la bruja una vez que sus vecinos brujos no la reconocían?

a) tristeza

b) felicidad

c) desesperación

d) rabia

2.- Completa las siguientes oraciones utilizando los conceptos aprendidos en clases

sobre la narración. 1 pto por concepto correcto.

a. El___________ es aquel que relata los_____________________ de una historia.

b. Corresponde al espacio físico en el que se desarrolla la acción_______________

c. La estructura de la narración contiene los siguientes elementos: ______________,

____________ y ____________.

d. La primera persona gramatical es utilizada por el narrador__________________

e. Los __________________ son aquellos que realizan las acciones en la narración.

f. El narrador____________ esta dentro de la historia, pero ésta no gira en torno a él.