6 7 penney nba y haka

1
L a trayectoria de Kirk Penney ha dado nume- rosos vuelcos antes de recalar en el Fernando Martín, donde luce el dorsal 6 que durante cinco campañas portó el mítico Perasovic. Sus prime- ros pasos como profesional fueron en 1998 en el North Harbour Kings de Auckland. Un año más tarde, con 19 primaveras y tras ser elegido Roo- kie del Año en Nueva Zelanda, viaja a EEUU para incorporarse a la Univer- sidad de Wisconsin. Entre constan- tes progresos en la NCAA acude a los Juegos Olímpicos de Sydney, aun- que su temporada de despegue fue la 01/02, brillando con los Badgers de Wisconsin y los Tall Blacks (selec- ción neozelandesa de baloncesto que toma su nombre de la mítica de rug- by, aunque cambia la parte del nom- bre All (–Todos–) por Tall –Altos–) en el Mundial de Indianápolis 2002. Después de cuatro años de ba- loncesto universitario, tras los que no entró en el draft, fichó por Min- nesota Timberwolves, donde sólo disputó partidos de pretemporada en 2003. Su debut en la NBA fue con Miami Heats (03-04), jugando sólo dos partidos. Allí comenzaría el pe- riplo europeo de Penney, que firma a finales de 2003 con el Gran Cana- ria, donde completa 35 partidos en- tre ACB y Copa Uleb. En el verano de 2004 participa en los Juegos Olímpi- cos de Atenas y en 2005 se consagra campeón de la NBDL con el Ashe- ville Altitude (hoy Tusla 66ers). En- tre medias, cuatro encuentros en la NBA con los Clippers en la 04-05. En el verano de 2005 ficha por el Macca- bi, donde también obtuvo la liga y la copa israelíes, además de jugar la Fi- nal Four de la Euroliga. Tras un buen Mundial en Japón 2006, el escolta neozelandés juega en el Zalgiris Kaunas lituano (cam- peón de liga) y en el Alba Berlín ale- mán. En 2007 retorna a su ciudad de origen y firma por los New Zealand Breakers. En sus cuatro campañas allí recupera notablemente su mejor nivel, siendo dos veces máximo ano- tador de la NBL (MVP en la 08-09 con 24,2 puntos de media) y proclamán- dose campeón en la 10/11. A su vez, en 2010, antes de hacer la pretempo- rada con San Antonio Spurs, que no lo contrató, Penney demostró su de- recha letal como segundo máximo anotador en el Mundial de Turquía. Los Breakers y la Haka New Zealand Breakers logró un hito el último verano al convertirse en el primer equipo neozelandés en ganar un título deportivo en Australia (la NBL la disputan actualmente ocho equipos australianos y uno neozelan- dés, los Breakers). “Fue muy impor- tante para mí país, estamos muy or- gullosos de haberlo logrado”, cuenta Penney, que sigue día a día la campa- ña de sus ex compañeros: “Me siento muy unido a ese grupo de jugadores, que es la base de nuestra selección. Nos llevamos muy bien y desde aquí me alegro por cada victoria de ellos”. NZ Breakers comparte ahora el co- liderato de la NBL, donde destaca Abercrombie: “Thomas es un jugador joven que está haciendo un gran tra- bajo en los Breakers, como también Mika Vukona. Cualquiera de ellos ha- ría un buen papel en la ACB”. FEBRERO 2012 6 ¡Triiiple! 7 ¡Triiiple! UN TALL BLACKS A HORA DE NARANJA Arriba, los Tall Blacks, en plena Haka antes de un partido (Penney siempre en segunda fila a la izquierda). Debajo, con Si bien la selección Tall Blacks ha demostrado ser un sólido equipo en la última década –disputó los tres últimos mundiales, además de los Juegos Olímpicos de Sydney y Ate- nas–, sólo dos jugadores han podi- do debutar hasta el momento en la NBA. Sean Marks fue el pionero en 1998 (Toronto Raptors, actualmen- te en Portland Trail Blazers), mientras que Penney sumó seis partidos entre Miami Heat y Los Angeles Clippers. Sin embargo, el exterior del Fuen- labrada augura un buen porvenir para el básquet de su tierra: “Steven Adams es un joven muy bueno y que podría ser elegido número uno o dos en el draft dentro de un par de años. Esperemos que él sea el tercer neo- zelandés en la NBA y que el balon- cesto siga desarrollándose en Nue- va Zelanda”. Adams, de 18 años y 2,13 metros de estatura, es la gran perla de la cantera neozelandesa. Kirk tiene un reto este verano: clasificarse para los JJOO de Londres. Aunque sabe que no será sencillo: “Es muy difícil porque hay selecciones de primer nivel, sobre todo las europeas. Habrá que pasar la primera ronda y después ver cómo quedan los cruces. Además de jugar muy bien, necesita- remos un poco de suerte”. El escolta de North Shore explica también la importancia de la mediá- tica Haka maorí, que también reali- zan los Tall Blacks: “Cultura y heren- cia. Los maoríes fueron los primeros pobladores de Nueva Zelanda y sus tradiciones son muy fuertes para no- sotros. Yo estoy orgulloso de ser neo- zelandés y de hacer la Haka antes de jugar. Es importante que la hagamos porque representa a un país y su his- toria. La hacemos desde antaño y la seguiremos haciendo en el futuro. Me gusta, te prepara para el partido”. Haka, la danza tribal maorí Haka es cualquier danza tribal maorí, pero se de- nomina con este nombre a la de guerra, aunque se usa como de bienvenida y es signo de hospitalidad. La Haka se suele ver escenificada antes del inicio de cada partido de los All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiyi e Isla de Pascua, además de los Tall Blacks, la selección de baloncesto, y el equipo de fútbol ame- ricano de la Universidad de Brigham Young, con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura, e impactar en la concentración del equipo rival. Según la página web de la New Zealand Rug- by Union, la Haka oficial se llama Ka Mate, pese a que el 28 de agosto de 2005 en Dunedin, antes de un partido del Torneo Tres Naciones contra Suráfri- ca, los All Blacks estrenaron una nueva versión lla- mada Kapa O Pango, mucho más agresiva que la anterior y escrita por Derek Lardelli del clan Nga- ti Porou. El partido finalizó con victoria de los All Blacks (31-27). la camiseta de Wisconsin, donde militó cuatro años en la NCCA, y entrevistado por un periodista en Minnesotta. A la derecha, corta la red tras ganar con los Breakers a Cairns Taipans la NBL en mayo. GIGANTES GIGANTES

Transcript of 6 7 penney nba y haka

Page 1: 6 7 penney nba y haka

l a trayectoria de Kirk Penney ha dado nume-rosos vuelcos antes de recalar en el Fernando Martín, donde luce el

dorsal 6 que durante cinco campañas portó el mítico Perasovic. Sus prime-ros pasos como profesional fueron en 1998 en el North Harbour Kings de Auckland. Un año más tarde, con 19 primaveras y tras ser elegido Roo-kie del Año en Nueva Zelanda, viaja a EEUU para incorporarse a la Univer-sidad de Wisconsin. Entre constan-tes progresos en la NCAA acude a los Juegos Olímpicos de Sydney, aun-que su temporada de despegue fue la 01/02, brillando con los Badgers de Wisconsin y los Tall Blacks (selec-ción neozelandesa de baloncesto que toma su nombre de la mítica de rug-by, aunque cambia la parte del nom-bre All (–Todos–) por Tall –Altos–) en el Mundial de Indianápolis 2002.

Después de cuatro años de ba-loncesto universitario, tras los que no entró en el draft, fichó por Min-nesota Timberwolves, donde sólo disputó partidos de pretemporada

en 2003. Su debut en la NBA fue con Miami Heats (03-04), jugando sólo dos partidos. Allí comenzaría el pe-riplo europeo de Penney, que firma a finales de 2003 con el Gran Cana-ria, donde completa 35 partidos en-tre ACB y Copa Uleb. En el verano de 2004 participa en los Juegos Olímpi-cos de Atenas y en 2005 se consagra campeón de la NBDL con el Ashe-ville Altitude (hoy Tusla 66ers). En-tre medias, cuatro encuentros en la NBA con los Clippers en la 04-05. En el verano de 2005 ficha por el Macca-bi, donde también obtuvo la liga y la copa israelíes, además de jugar la Fi-nal Four de la Euroliga.

Tras un buen Mundial en Japón 2006, el escolta neozelandés juega en el Zalgiris Kaunas lituano (cam-peón de liga) y en el Alba Berlín ale-mán. En 2007 retorna a su ciudad de origen y firma por los New Zealand Breakers. En sus cuatro campañas allí recupera notablemente su mejor nivel, siendo dos veces máximo ano-tador de la NBL (MVP en la 08-09 con 24,2 puntos de media) y proclamán-dose campeón en la 10/11. A su vez,

en 2010, antes de hacer la pretempo-rada con San Antonio Spurs, que no lo contrató, Penney demostró su de-recha letal como segundo máximo anotador en el Mundial de Turquía.

Los Breakers y la Haka

New Zealand Breakers logró un hito el último verano al convertirse en el primer equipo neozelandés en ganar un título deportivo en Australia (la NBL la disputan actualmente ocho equipos australianos y uno neozelan-dés, los Breakers). “Fue muy impor-tante para mí país, estamos muy or-gullosos de haberlo logrado”, cuenta Penney, que sigue día a día la campa-ña de sus ex compañeros: “Me siento muy unido a ese grupo de jugadores, que es la base de nuestra selección. Nos llevamos muy bien y desde aquí me alegro por cada victoria de ellos”. NZ Breakers comparte ahora el co-liderato de la NBL, donde destaca Abercrombie: “Thomas es un jugador joven que está haciendo un gran tra-bajo en los Breakers, como también Mika Vukona. Cualquiera de ellos ha-ría un buen papel en la ACB”.

febrero 20126

¡Triiiple!7

¡Triiiple!

UN TALL BLACKS AHORA DE NARANJA

Arriba, los Tall Blacks, en plena Haka antes de un partido (Penney siempre en segunda fila a la izquierda). Debajo, con

Si bien la selección Tall Blacks ha demostrado ser un sólido equipo en la última década –disputó los tres últimos mundiales, además de los Juegos Olímpicos de Sydney y Ate-nas–, sólo dos jugadores han podi-do debutar hasta el momento en la NBA. Sean Marks fue el pionero en 1998 (Toronto Raptors, actualmen-te en Portland Trail Blazers), mientras que Penney sumó seis partidos entre Miami Heat y Los Angeles Clippers. Sin embargo, el exterior del Fuen-labrada augura un buen porvenir para el básquet de su tierra: “Steven Adams es un joven muy bueno y que podría ser elegido número uno o dos en el draft dentro de un par de años. Esperemos que él sea el tercer neo-zelandés en la NBA y que el balon-cesto siga desarrollándose en Nue-va Zelanda”. Adams, de 18 años y 2,13 metros de estatura, es la gran perla de la cantera neozelandesa.

Kirk tiene un reto este verano: clasificarse para los JJOO de Londres. Aunque sabe que no será sencillo: “Es muy difícil porque hay selecciones de primer nivel, sobre todo las europeas. Habrá que pasar la primera ronda y después ver cómo quedan los cruces. Además de jugar muy bien, necesita-remos un poco de suerte”.

El escolta de North Shore explica también la importancia de la mediá-tica Haka maorí, que también reali-zan los Tall Blacks: “Cultura y heren-cia. Los maoríes fueron los primeros pobladores de Nueva Zelanda y sus tradiciones son muy fuertes para no-sotros. Yo estoy orgulloso de ser neo-zelandés y de hacer la Haka antes de jugar. Es importante que la hagamos porque representa a un país y su his-toria. La hacemos desde antaño y la seguiremos haciendo en el futuro. Me gusta, te prepara para el partido”.

Haka, la danza tribal maorí Haka es cualquier danza tribal maorí, pero se de-nomina con este nombre a la de guerra, aunque se usa como de bienvenida y es signo de hospitalidad. La Haka se suele ver escenificada antes del inicio de cada partido de los All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiyi e Isla de Pascua, además de los Tall Blacks, la selección de baloncesto, y el equipo de fútbol ame-ricano de la Universidad de Brigham Young, con la intención de hacer patente el respeto a su historia y

cultura, e impactar en la concentración del equipo rival. Según la página web de la New Zealand Rug-by Union, la Haka oficial se llama Ka Mate, pese a que el 28 de agosto de 2005 en Dunedin, antes de un partido del Torneo Tres Naciones contra Suráfri-ca, los All Blacks estrenaron una nueva versión lla-mada Kapa O Pango, mucho más agresiva que la anterior y escrita por Derek Lardelli del clan Nga-ti Porou. El partido finalizó con victoria de los All Blacks (31-27).

la camiseta de Wisconsin, donde militó cuatro años en la NCCA, y entrevistado por un periodista en Minnesotta. A la derecha, corta la red tras ganar con los Breakers a Cairns Taipans la NBL en mayo.

gig

an

tes

gig

an

tes