6 AltáNtico

14
CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE DEL ATLÁNTICO 1º Encuentro Internacional de Regiones Socialmente Responsables. Paipa, Noviembre 13 y 14 de 2008

Transcript of 6 AltáNtico

Page 1: 6 AltáNtico

CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE DEL ATLÁNTICO

1º Encuentro Internacional de Regiones Socialmente Responsables.

Paipa, Noviembre 13 y 14 de 2008

Page 2: 6 AltáNtico

ATLÁNTICO: PIEZA CLAVE PARA EL

DESARROLLO INDUSTRIAL DE COLOMBIALa política de sustitución de importaciones estimuló una tendencia hacia la concentración geográfica de la industria en las regiones centrales.

La industrialización se desarrolló para atender el mercado interno, concentrando los principales centros de producción en regiones alejadas de los puertos.

Se desarrolló un sistema industrial consolidado en los ejes:BOGOTA-SOACHA 32% de la producción del paísMEDELLIN-VALLE DE ABURRA 25% de la producción del país.

Políticas que estimulan la relocalización de la industria colombiana hacia las zonas portuarias

Las zonas portuarias de Barranquilla se complementan con los puertos de Cartagena y Santa Marta y constituyen la mejor plataforma logística del Caribe

Page 3: 6 AltáNtico

ATLÁNTICO Y SU PARTICIPACIÓN EN

LA ECONOMÍA COLOMBIANA

22,414,5

11,26,1

5,24,6

4,12,42,42,32,3

2,01,91,91,91,81,81,71,71,6

1,20,80,8

0,60,6

0,40,40,3

0,10,10,10,10,0

0 5 10 15 20 25

BogotáAntioquia

ValleSantander

CundinamarcaAtlántico

BolívarTolimaBoyacá

CordobaCaldasCesar

NariñoHuila

Meta Casanare

N. SantanderRisaralda

CaucaMadalenaLa Guajira

QuindíoSucre

AraucaCaqueta

ChocóPutumayo

San AndrésGuaviareVichada

AmazonasVaupésGuanía

Page 4: 6 AltáNtico

BARRANQUILLA Y SU AREA

METROPOLITANA… CON GRAN POTENCIAL

BARRANQUILLA ES EL

LUGAR IDEAL PARA

EXPORTAR A LOS

ESTADOS UNIDOS,

CENTRO, SUR

AMERICA Y EL CARIBE

POR SU CERCANIA Y

DISPONIBILIDAD DE

LINEAS MARITIMAS Y

AEREAS. SIN

EMBARGO, LA CIUDAD

SUSTENTA EL

DESARROLLO

INDUSTRIAL EN LA

ESCALA

METROPOLITANA.

Page 5: 6 AltáNtico

EL ORIENTE DEL ATLÁNTICO

164 EMPRESAS

(MEDIANAS Y GRANDES)

Disponibilidad de Tierra

para el asentamiento

industrial

Soledad Malambo Sabanagrande

No de Empresas 127 27 10

0

20

40

60

80

100

120

140

Distribución de las Empresas del Oriente del Atlántico

Page 6: 6 AltáNtico

EL ORIENTE DEL ATLÁNTICO

Soledad 455.976 Hab.

Malambo 101.028 Hab.

Sabanagrande 25.399 Hab.

Palmar de Varela 23.674 Hab

Santo Tomás 23.874 Hab.

629.951 habitantes

71.89% Estratos 1 y 2

Page 7: 6 AltáNtico

INDICADORES SOCIALES DE LA SUB-

REGIÓN ORIENTAL DEL ATLÁNTICO

INDICADOR

Personas que viven del rebusque 18% de la PEA

Personas empleadas residentes en el municipio 17% de la PEA

Índice de desempleo en el municipio 49%

Índice de habitantes con ingresos iguales o menores a 1 SMMLV 89%

Índice de personas sin acceso a la atención básica en salud 33% de la población

Índice de personas que no tienen acceso a las 3 comidas diarias 43% de la población

Índice de personas que no planifican ni previenen enfermedades de transmisión sexual (mayores de 12 años)

89%

Porcentaje de viviendas sin suministro permanente de agua potable 89,5%

Porcentaje de viviendas sin energía eléctrica 38%

Porcentaje de viviendas sin teléfono fijo 71%

Porcentaje de hogares sin computador 94,6%

Porcentaje de vías en mal estado 42%

Índice del déficit de organización institucional municipal 63%

Page 8: 6 AltáNtico

PROBLEMAS A ATENDER

Problemas Sociales

Desempleo y pobreza

Desplazamiento

Inseguridad

Baja cobertura en educación y salud

Problemas Ambientales

Manejo y disposición final de residuos sólidos

Arroyos

Falta de acceso al agua potable

Escasas zonas verdes y ausencia de espacio público

Page 9: 6 AltáNtico

PROBLEMAS A ATENDER

Problemas Económicos

Crecimiento de la población

Incapacidad de la industria para absorber la mano de obra local

Crecimiento de la economía informal

Inadecuada infraestructura para la competitividad

Problemas Institucionales

Falta de Gobernabilidad

Corrupción administrativa

Baja participación ciudadana

Escases de recursos financieros

Page 10: 6 AltáNtico

¿COMO RESPONDE EL SECTOR PRIVADO DE

FORMA SOCIALMENTE RESPONSABLE?

Creando la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico – CEOA –

La CEOA es una alianza estratégica de carácter gremial que busca promover el desarrollo

económico sostenible en los municipios del oriente del Atlántico a través del desarrollo

empresarial, social y ambiental

Page 11: 6 AltáNtico

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE

LA CEOA

Gestión Social

Gestión Ambiental

Gestión Empresarial

- Apoyar la inversión y fortalecimiento de la alianza estratégica Empresarial.-Fomentar la generación de empleo- Relaciones efectivas público-privadas que garanticen el desarrollo

- Implementación de políticas de RSE conjuntas- Impulsar programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades mas vulneradas.

- Implementar un modelo de gestión ambiental que favorezca las condiciones del entorno a largo plazo y propicie las mejores prácticas corporativas.

Page 12: 6 AltáNtico

ESTADOEMPRESA

RETRIBUCIÓN DEL ENTORNO CIUDADANO

Empleo

Demandas Seguridad

Bienestar

RSE

MODELOS DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL

Page 13: 6 AltáNtico

EJEMPLOS DE ACCIONES

SOCIALMENTE RESPONSABLES

Modelo de gestión público privada (promover la transparencia)

Formación de las comunidades vulnerables para el acceso al empleo

Proyectos pilotos en emprendimiento

Impulsar la acción pública para la conservación ambiental

Asistencia a las comunidades vulnerables

Relación Universidad-Empresa

Articulación de las iniciativas de inversión social del sector privado con los planes de desarrollo

Es pagar impuestos… pero conociendo e interviniendo responsablemente en la ejecución de estos recursos

Page 14: 6 AltáNtico

EL OBJETIVO PERMANENTE…

CERRAR LA BRECHA ENTRE EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y EL BIENESTAR SOCIAL

GRACIAS

Sandra Carbonell MendozaDirectora Ejecutiva

Corporación Empresarial del Oriente del Atlá[email protected]