6.- Análisis del Pensamiento.- Forjadores de la Naci+¦n.

download 6.- Análisis del Pensamiento.- Forjadores de la Naci+¦n.

of 22

Transcript of 6.- Análisis del Pensamiento.- Forjadores de la Naci+¦n.

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / CUAUHTMOC (1496?-1525). Undcimo soberano mexica, su nombre significa "guila que cayo". Naci al rededor del ao 1496 y se convertira en el ltimo soberano azteca. Con el termin la dinasta fundada en 1376 por Acamapichtli. Enterado de que H. Corts planeaba cercar a la capital del imperio azteca, Cuauhtmoc procedi a organizar la defensa: fortaleci la plaza, reuni vveres y destruy los puentes. El avance espaol puedo ser frenado durante 75 das (del 30 de mayo al 13 de agosto de 1521) y finalmente los aztecas quedaron reducidos al islote de Tlatelolco. Debilitado y sin posibilidades de continuar la defensa Cuauhtmoc intent poner a salvo a su familia en una barca pero fue detenido. Llevado ante Corts le espet: "seor Malinche, ya he hecho lo que soy obligado en defensa de mi ciudad y no puedo ms, pues vengo por fuerza ante tu persona y poder, toma ese pual que tienes en el cinto y mtame con l". Corts decidi mantenerlo prisionero. Das despus, el tesorero Alderete pregunt a los prisioneros dnde estaba oculto el tesoro de Moctezuma, al no obtener respuesta aplic aceite hirviendo a los pies de Cuauhtmoc y al seor de Tacuba (o el seor de Tlacopan). La leyenda cuenta que cuando ste ltimo se quejaba por el sufrimiento, Cuauhtmoc le respondi: "Estoy yo acaso en un deleite o bao?". Finalmente soportaron el tormento con gran valor. Se dice que fue ahorcado en Isancanac, provincia de Acala, la madrugada del 28 de febrero de 1525. Dej un hijo de nombre Diego Mendoza de Austria Moctezuma.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 1

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / JOSEFA ORTZ DE DOMNGUEZ (1768-1829) Digna representante del herosmo de la mujer mexicana, que arriesg su vida, libertad y familia por entregarse a la causa de la insurgencia y luchar contra la opresin y sojuzgamiento espaol del pueblo mexicano. La Corregidora de Quertaro doa Josefa Ortiz de Domnguez cuyo nombre de soltera es Mara de la Natividad Josefa Ortiz Girn, naci; el 8 de septiembre de 1768. El 2 de marzo de 1829 dej de existir, vctima de una pleuresa, la animosa mujer que en su entusiasmo advirti una Patria Mexicana feliz, independiente y libre. Doa Josefa se identificaba con el abuso sufrido por la comunidad de criollos por parte de los gachupines, tal como llamaban a los espaoles nacidos en la pennsula: ella misma era una criolla. Los criollos eran considerados como ciudadanos de segunda clase por el rgimen colonial, en virtud de haber nacido en la Nueva Espaa (una colonia) y no en la metrpoli. Por ello, eran relegados a puestos de segundo nivel en la administracin pblica del virreinato. Este hecho cre un gran descontento con el paso de los aos, y los criollos comenzaron a organizarse en grupos literarios donde se difundan las ideas de la Ilustracin, prohibidas por la Iglesia Catlica. Doa Josefa se integr en una de estas sociedades, y convenci a su esposo tiempo despus, de integrarse tambin a ella. En las tertulias queretanas se hallaban figuras de la talla de Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y los hermanos Aldama. Despus de la planificacin, los rebeldes estaban listos para levantarse en armas el primero de octubre de 1810. Sin embargo, el 13 de septiembre fueron descubiertos por un infiltrado, que inform a las autoridades del virreinato de las actividades del grupo literario de Quertaro. El corregidor Miguel Domnguez fue obligado a conducir un cateo en las casas de la ciudad, con el propsito de capturar a los lderes insurgentes. Para protegerla, encerr a la corregidora en un cuarto bajo llave. No obstante lo anterior, Josefa Ortiz de Domnguez pudo advertir al cura de Dolores, Miguel Hidalgo, que la conspiracin haba sido descubierta. Fue por ello que el prroco convoc al pueblo a levantarse en armas la madrugada del 15 de septiembre de 1810, con lo que dio inicio la guerra por la independencia de Mxico.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 2

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA (1753-1811) Naci en la Hacienda de Corralejo, en Pnjamo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753. Fue enviado a Valladolid (hoy Morelia) a estudiar al Colegio de San Nicols Obispo, del cual lleg a ser catedrtico de teologa, filosofa y moral y finalmente, rector. En 1792 se orden como sacerdote, ejerciendo su ministerio en el Curato de Dolores, despus de haberlo hecho en varios otros curatos. De ideas liberales, se uni al grupo de patriotas que en el ao de 1810 conspiraban en Quertaro a favor de la independencia de Mxico. Fue fusilado el 30 de julio de 1811. El Legado de Miguel Hidalgo y Costilla: NUESTRA INDEPENDENCIA! Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la capital de l en 28 de septiembre de 1821. La Nacin Mexicana que, por trescientos aos, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresin en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados; y est consumada la empresa, eternamente memorable, que un genio, superior toda admiracin y elogio, amor y gloria de su Patria, principio en Iguala, prosigui y llev al cabo, arrollando obstculos casi insuperables. Restituida, pues esta parte del septentrin al ejercicio de cuntos derechos le concedi el Autor de la Naturaleza. Y reconocen por inenagenables y sagrados las naciones cultas de la tierra; en libertad de constituirse del modo que mas convenga su felicidad; y con representantes que puedan manifestar su voluntad y sus designios; comienza hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente, por medio de la Junta Suprema del Imperio, que es Nacin Soberana, independiente de la antigua Espaa, con quien, en lo sucesivo, no mantendr otra unin que la de una amistad estrecha, en los trminos que prescribieren los tratados: que entablar relaciones amistosas con las dems, potencias ejecutando, respecto de ellas, cuntos actos pueden y estn en posesin de ejecutar las otras naciones soberanas: que va constituirse, con arreglo las bases que en el Plan de Iguala y Tratado de Crdoba estableci, sabiamente, el primer Jefe del Ejrcito Imperial de las Tres Garantas; y en fin que sostendr todo trance y con el sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos, (si fuere necesario) esta solemne declaracin, hecha en la capital del Imperio a veinte y ocho de septiembre del ao de mil ochocientos veinte y uno, primero de la Independencia Mexicana.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 3

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / IGNACIO JOS DE ALLENDE Y UNZAGA (1769 -1811) Ignacio Jos de Allende y Unzaga naci en San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende) el 21 de Enero de 1769, fue hijo de un rico comerciante espaol y de una seora de las principales familias de San Miguel. Durante su infancia disfrut de todas las comodidades. Era un hombre apuesto, fuerte, muy buen jinete y valeroso. Luego tom la carrera de las armas. Gan sus primeros ascensos en Texas bajo las rdenes de Flix Mara Calleja. En 1806 ya era capitn cuando hubo una concentracin de tropas en Jalapa, donde adopt las doctrinas a favor de la Independencia. En 1808 volvi a San Miguel donde estuvo a su cargo un regimiento de caballera que se llamaba Dragones de la Reina. En 1809 particip en una conspiracin en Valladolid, aunque no fue castigado cuando fue descubierta. Sigui conspirando y form una junta en San Miguel para promover la Independencia, adems asista a las reuniones que organizaban los corregidores Miguel Domnguez y su esposa Josefa Ortiz con el mismo fin. Durante estas reuniones se plane una rebelin que iba a ser dirigida por Allende y Juan Aldama, quienes pidieron la ayuda de don Miguel Hidalgo a fin de obtener el apoyo de la gente. Fue sentenciado a muerte y fusilado el 26 de junio de 1811, despus fue decapitado.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 4

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / VICENTE GUERRERO (1783-1831). Vicente Guerrero.(Vicente Ramn Guerrero Saldaa). Nace en Tixtla (actual estado de Guerrero) en agosto de 1782 y muere fusilado en Cuilapan (Oaxaca) el 14 de febrero de 1831. Dedicado a la armera se une al movimiento de independencia siendo an muy joven empezando a destacar como militar en 1812 en la batalla de Izcar (Puebla). Acompaa a Morelos en la toma de Oaxaca y recibe de ste la encomienda de organizar la rebelin en el sur de Puebla. Fabrica plvora, funde artillera y engrosa sus tropas, lo que le vale sonados triunfos militares. El virrey Apodaca intent someter a Guerrero ofrecindole el indulto; con dicha oferta mand al padre del caudillo para convencerlo y a pesar del cario y respeto que le profesaba a ste, se neg a tal proposicin profiriendo las palabras que la historia ha recogido: "La Patria es primero" Frase del inmortal hroe Vicente Guerrero, que condensa la trayectoria de ste durante la guerra de Independencia y su consolidacin. Considerado como el caudillo Insurgente que logr reunificar el movimiento armado despus de los fusilamientos de Hidalgo, Allende y Morelos. Su intuicin histrica y su actitud plena de desinters y patriotismo lo caracterizan como el genuino adalid de la lucha libertaria y el precursor de nuestro nacionalismo que en su frase se vierte cada da entre nosotros los mexicanos.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 5

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / JOS MARA MORELOS Y PAVN (1765 1815) Religioso, poltico y militar mexicano, caudillo de la independencia de Mxico. Asumi el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se haba unido en 1810) y logr importantes victorias en el sur. Trat adems de dar forma poltica a sus ideales de justicia e igualdad a travs del Congreso de Chilpancingo (1813), que formul la declaracin de independencia, otorg a Morelos un amplio poder ejecutivo y puso las bases para una Constitucin liberal y democrtica que sera aprobada en 1814. Es fusilado el 22 de diciembre de 1815. Legado de Jos Mara Morelos: Los Sentimientos de la Nacin. Sentimientos de la Nacin fue un documento, expuesto por Jos Mara Morelos y Pavn el da 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo, que constaba de 23 puntos, o sentimientos. 1. Que la Amrica es libre e independiente de Espaa y de toda otra nacin, gobierno o monarqua, y que as se sancione dando al mundo las razones. 2. Que la religin catlica sea la nica sin tolerancia de otra. 3. Que todos sus ministros se sustenten de todos y slo los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar ms obvenciones que las de su devocin y ofrenda. 4. Que el dogma sea sostenido por la jerarqua de la Iglesia, que son El Papa, Los Obispos y Los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plant: Omnis plantatio quam non plantavit Pater meus celestis erradicabitur [Todo lo que Dios no plant se debe arrancar de raz]. Mateo Captulo XV. 5. Que la soberana dimana inmediatamente del pueblo, el que slo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de nmeros. 6. Que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial estn divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos. 7. Que funcionarn cuatro aos los vocales, turnndose, saliendo los ms antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos. 8. La dotacin de los vocales, ser una congrua suficiente y no superflua, y no pasar por ahora de ocho mil pesos. 9. Que los empleos slo los americanos los obtengan. 10. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha. 11. Que los estados mudan costumbres y, por consiguiente, la patria no ser del todo libre y nuestra mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tirnico, sustituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo Espaol, que tanto se ha declarado contra esta Nacin.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 6

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / 12. Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapia y el hurto. 13. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepcin de cuerpos privilegiados, y que stos slo sean en cuanto al uso de su ministerio. 14. Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el nmero posible, para que proceda con ms acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles. 15. Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distincin de castas, quedando todos iguales, y slo distinguir a un americano de otro el vicio y la virtud. 16. Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que stas no se internen al reino por ms amigas que sean, y slo habr puertos sealados para el efecto, prohibiendo el desembarque en todos los dems, sealando el diez por ciento. 17. Que a cada uno se le guarden las propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado sealando penas a los infractores. 18. Que en la nueva legislacin no se admita la tortura. 19. Que en la misma se establezca por ley constitucional la celebracin del da 12 de diciembre de todos los pueblos, dedicando a la patrona de nuestra libertad, Mara Santsima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos la devocin mensual. 20. Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarn donde la Suprema Junta. 21. Que no hagan expediciones fuera de los lmites del reino, especialmente ultramarinas; pero que no son de esta clase propagar la fe a nuestros hermanos de tierra-dentro. 22. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que ms agobian y se seale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y dems efectos u otra carga igual, ligera que no oprima tanto, como la alcabala, el estanco, el tributo y otros, pues con esta ligera contribucin y la buena administracin de los bienes confiscados al enemigo, podr llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados. 23. Que igualmente se solemnice el da 16 de septiembre todos los aos, como el da aniversario en que se levant la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenz, pues en ese da fue en el que se desplegaron los labios de la nacin para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oda, recordando siempre el mrito del grande hroe, el seor don Miguel Hidalgo y su compaero don Ignacio Allende.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 7

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / MIGUEL RAMOS ARIZPE (1775 - 1843). Reconocido como el "Padre del Federalismo Mexicano", destacado sacerdote y poltico. Present en febrero de 1824 un proyecto de Constitucin que fue aprobado a pesar de la oposicin centralista, Guadalupe Victoria, primer presidente de Mxico, lo nombr oficial mayor del Ministerio de Justicia y Negocios Eclesisticos. En 1830 fue designado representante de Mxico en Chile, en 1832 fue ministro de Justicia y Secretario de Hacienda en 1833. El Congreso Nacional lo declar Benemrito de la Patria y sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la ciudad de Mxico. El 1 de enero de 1824, El Congreso aprob el Acta Constitutiva de la Federacin, marco legal que finalmente, dio forma al Gobierno Federal republicano. Las discusiones al interior del Congreso Constituyente fueron muy exaltadas dado que se dio el enfrentamiento entre los partidarios de una Repblica centralista, encabezada por Fray Servando Teresa de Mier y los que sostenan la necesidad de instaurar una Repblica federal, dirigidos por don Miguel Ramos Arizpe. Las ideas federalistas fueron las que a fin de cuentas predominaron por contar con mayor nmero de diputados. El Congreso Constituyente promulg la Constitucin el 4 de octubre de 1824.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 8

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / BENITO PABLO JUREZ GARCA (1806-1872). Nace: 21 de marzo de 1806 Poltico y estadista mexicano de origen indgena, hroe nacional y Presidente de Mxico en dos oportunidades. Se le conoce como el "Benemrito de las Amricas". Benito Jurez vivi una de las pocas ms importantes de Mxico, considerada por muchos historiadores como la consolidacin de la nacin como Repblica. Benito Jurez luch siempre por la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia en situaciones adversas y peligrosas, siempre con tenacidad y perseverancia, respetando sus ideales. Benito Jurez es una de las figuras ms importantes de la historia mexicana y probablemente de Amrica y del mundo. Muere: 18 de julio de 1872. Jurez siempre luch por la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, siempre ante situaciones adversas y casi siempre con inferioridad de fuerzas, pero aun cuando era derrotado, saba como animar a sus hombres. El defender sus ideales de libertad y justicia termin llevndolo por un camino difcil y lleno de peligros, y una vez en l, tuvo incontables oportunidades para abandonarlo, sin embargo, libr los obstculos que se le fueron presentando. Por todas estas razones, y muchas otras ms, Benito Pablo Jurez Garca es una de las figuras ms importantes dentro de la historia mexicana, adems de ser el nico presidente de Mxico con races totalmente indgenas. Jurez siendo de familia humilde, sin conocer ni una palabra del espaol y con muchas adversidades, alcanz los ms grandes logros polticos y personales, convirtindose en un ejemplo para los mexicanos; esto igualmente le vali ser nombrado Benemrito de las Amricas (ttulo que se le otorga por su lucha por las libertades del pueblo y la patria, adems de por su defensa a la libertad). Sus ideales, leyes, pensamientos, luchas y preocupaciones por lograr la libertad y justicia en Mxico permanecen en la conciencia de Mxico y de Amrica. Frases Clebres de Benito Pablo Jurez Garca. "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. "Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin seor." "Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pblica que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad. Ha sido mi nico fin proponeros lo que creo mejor para vuestros ms caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones." "El principio de no intervencin es una de las primeras obligaciones de los gobiernos, es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones".

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 9

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / "El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nacin, y hacer escuchar en ella la voz de sus ms caros derechos e intereses. "Mi deber es hacer cumplir la ley no slo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrpulo infundado se retraan de usar el beneficio que les conceda la ley". "Como hijo del pueblo nunca podra olvidar que mi nico fin debe ser siempre su mayor prosperidad". "Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educacin es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos". "Bajo el sistema federativo, los funcionarios pblicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. "No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujecin a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipacin, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponindose a vivir, en la honrada mediana que proporciona la retribucin que la ley les seala". "Los hombres no son nada, los principios lo son todo". Promulgaciones hechas por el Pdte. Jurez. Ley sobre libertad de culto Ley sobre Nacionalizacin de Bienes Eclesisticos Anuncio del programa del gobierno liberal Ley de Matrimonio Civil Secularizacin de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia Cesa intervencin del Clero en los cementerios y camposantos Extincin de las Comunidades de Religiosas en Mxico Reglamento para el cumplimiento de la Ley de Nacionalizacin

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 10

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / FRANCISCO IGNACIO MADERO GONZLEZ (1873 - 1913). Naci en la Hacienda el Rosario, en Parras, Coahuila, en 1873. Perteneci a una acaudalada familia de agricultores. Hizo estudios de comercio en Francia y Estados Unidos. Desde 1904 intervino en asuntos polticos de Coahuila. Se le nombr presidente del Partido Democrtico Independiente, que se opona a la reeleccin del gobernador, Miguel Crdenas. Colabor en el rgano de ese partido: El Demcrata, en el que escribi artculos polticos, difundiendo sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y la libertad. En 1908 publico La Sucesin Presidencial de 1910, libro en el que pona restaurar la democracia al amparo de la Constitucin de 1857. En su obra defendi la libertad poltica y manifest la necesidad de formar un gran partido poltico que participara en las elecciones presidenciales de 1910. Con su iniciativa se cre el Partido Nacional Antireeleccionista (1909), del cual fue candidato a la presidencia de la Repblica. A partir de ese momento, inici una intensa campaa poltica por todo el pas para difundir los principios democrticos. Este partido, dirigido por Emilio Vzquez Gmez, realiz una convencin el 15 de abril de 1910, en el cual se proclamaron los principios bsicos que sustentaban a la organizacin: No reeleccin. Estricto cumplimiento de la Constitucin de 1857. Libertad de los municipios. Respeto a las garantas individuales.

El 6 de octubre, Madero huy, refugindose en San Antonio, Texas. A fines de ese mes, lanz el Plan de San Luis, en el que declaraba nula dicha reeleccin. Madero design gobernadores provisionales y llam a la insurreccin nacional, que deba iniciarse el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde. En los tratados de ciudad Jurez, firmados el 21 de mayo de 1911, se estableci el desarme de los revolucionarios, las renuncias de Porfirio Daz y de Francisco I. Madero a la presidencia de hecho y a la presidencia provisional, respectivamente. Asimismo, se acord que el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Len de la Barra, asumiera la presidencia interina para pacificar al pas y convocar a elecciones generales. Las candidaturas de Madero para la presidencia y de Pino Surez para la vicepresidencia triunfaron en las elecciones y el 6 de noviembre de 1911, Madero asumi el Poder Ejecutivo. Pero el gobierno maderista sufri el asedio de la prensa, la oposicin legislativa y la permanente conspiracin de los porfiristas quienes, desde sus posiciones en el gobierno y con el poder econmico, fraguaban el golpe de Estado que se inici el 9 de febrero de 1913.Pgina 11

Victoriano Huerta hizo prisionero a Madero y lo oblig a renunciar el 19 de febrero. Tres das despus, Huerta orden el asesinato de Madero y Pino Surez, lo cual dio inicio a la revolucin constitucionalista.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / DOROTEO ARANGO ARMBULA PANCHO VILLA (1878 1923). Apodo: Pancho Villa, El Centauro del Norte Lugar de nacimiento: San Juan del Ro, Durango Lugar de defuncin: Hidalgo del Parral, Chihuahua Lealtad: Antirreeleccionismo, 1911 1912 y Divisin del Norte, 1913 1920. Aos de servicio: 10 aos Rango: General de divisin Mandos: General en jefe de la Divisin del Norte. Batalla de Tierra Blanca (1913, ganada) Batalla de Chihuahua (1913, ganada) Batalla de Ojinaga (1913, ganada) Batalla de Torren (1914, ganada) Batalla de Gmez Palacio (1914, ganada) Batalla de Saltillo (1914, ganada) Batalla de Zacatecas (1914, ganada) Batalla de Celaya (1915, perdida) Ataque en Agua Prieta (1915, perdida) Batalla de Columbus (1916, ganada)

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 12

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / EMILIANO ZAPATA SALAZAR (1879 - 1919). Apodo: "El Caudillo del Sur" Lugar de nacimiento: San Miguel Anenecuilco, Morelos Lugar de defuncin: Chinameca, Morelos Lealtad: Ejrcito Libertador del Sur, 1911 1919 Aos de servicio: 9 aos Rango: General Unidad: Ejrcito Libertador del Sur Mandos: Ejrcito Libertador del Sur En 1919, vctima de una celada, Zapata fue asesinado en la hacienda de Chinameca, en el mismo lugar que ocho aos atrs le tendieron igual traicin. El movimiento zapatista fue derrotado militarmente, ms no sus ideales de justicia. En una carta dirigida a Pancho Villa, Zapata escribi: ".. la ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido ms que rebaos de esclavos para la tirana..." Naci en Anenecuilco, Morelos en 1879. En 1906 particip en Cuautla en una junta en la que se plante la necesidad de defender la tierra de los campesinos morelenses de la voracidad de los hacendados porfiristas. Como represalias, en 1908, se vio forzado a incorporarse al noveno regimiento de Cuernavaca. Esta forma de castigo, a la que se le conoca como leva, era frecuente durante el porfirismo. Sobresali en el ejrcito. Posteriormente, fue autorizada su baja, luego de poco ms de un ao de servicio. En 1910, al estallar la revolucin, Zapata se incorpor a las fuerzas maderistas, atrado por las demandas agrarias del Plan de San Luis. Pero una vez que triunf este movimiento, el reparto de la tierra no se llev a cabo. Los hacendados, aprovechando que el ejrcito porfiriano se mantuvo en pie, presionaron para que las fuerzas campesinas fueran desarmadas y urdieran una traicin que por poco le costaba la vida a Zapata. "Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres", escribi Zapata en otra de sus cartas. En esas condiciones, Zapata reorganiz a su ejrcito y tom Yautepec, Cuautla y Cuernavaca. Al triunfo de la revolucin maderista, se neg a deponer las armas mientras no se hiciera efectivo el reparto de tierras.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 13

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / BELISARIO DOMNGUEZ PALENCIA (1863 - 1913). Belisario Domnguez es el hombre de la dignidad y del decoro; del patriotismo cabal; es el hombre que sin medir peligros ni riesgos, enfrentaran decididamente su destino. Naci en la ciudad de Comitn, Chiapas, el 25 de abril de 1863. Fueron sus padres, don Cleofas Domnguez y doa Pilar Palencia, esta ltima originaria de la Repblica de Guatemala. Don Cleofas fue comerciante; sin embargo, durante las luchas por la Reforma contra la Intervencin Francesa y contra el Imperio, supo poner a prueba el patriotismo peculiar de la familia Domnguez. Realiz estudios profesionales de medicina en el Instituto de Ciencias y Artes de las Casas, se titul y posteriormente se traslad a Europa, donde permaneci hasta que termin su especializacin. Cuando regres a Mxico en 1904 Belisario Domnguez inici un peridico al que puso por nombre El Vate, en el cual planteaba ya sus ideas polticas afines con don Francisco I. Madero. Como mdico, era un hombre profundamente comprensivo con las necesidades humanas y ejerca su profesin con un gran sentido de caridad. Atenda gratuitamente a la gente econmicamente desprotegida, le regalaba los medicamentos si su situacin de estrechez era desesperante, e incluso poda llegar al extremo de poner dinero de su bolsillo para que un enfermo tuviera la atencin y cuidados que requera. Tal vez por su notable humanitarismo, fue electo presidente municipal de Comitn en 1911. En 1912 fue electo Senador suplente de Chiapas, siendo el propietario don Leopoldo Gout. A raz de la "Decena Trgica", en marzo de 1913, falleci el senador Leopoldo Gout, y el suplente, doctor Domnguez, fue llamado para ocupar aqulla curul. Desde entonces la Repblica se enter de manera viril y estoica, de la actitud del doctor Domnguez en el Senado. Redact un discurso que no fue pronunciado, pero lo hizo publicar; en esta pieza oratoria denunciaba las tropelas de Victoriano Huerta y su culpabilidad en el asesinato de Madero y del Presidente Pino Surez. Tambin pronunci un discurso atacando duramente al rgimen usurpador. Pero fue publicado con grandes dificultades, pues casi todas las imprentas se negaron a imprimirlo, por lo que el tirano Victoriano Huerta orden su asesinato. Su heroico gesto y su muerte por la democracia, hicieron que gobiernos posteriores emanados de la Revolucin, instituyeran la medalla "Belisario Domnguez", para honrar a mexicanos que se distinguieran por su valor cvico. El doctor Belisario Domnguez fue asesinado el 8 de octubre de 1913, por sicarios de Victoriano Huerta e intrigas del Doctor Aureliano Urrutia, quien le cort la lengua y se la envi al usurpador como trofeo. La muerte de Belisario Domnguez ocasion indignacin y la protesta pblica no se hizo esperar. Victoriano Huerta se vio obligado disolver el Congreso y encarcelar a noventa diputados.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 14

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / VENUSTIANO CARRANZA GARZA (1859-1920). Naci en Cuatro Cinegas el 29 de Diciembre de 1859, Coahuila. Fue el undcimo hijo del coronel liberal Jess Carranza, que haba colaborado estrechamente con Benito Jurez Garca. Se cri en esta familia de clase media acomodada, duea de tierras rancheras y de gran tradicin liberal. Gran creyente en la soberana estatal y municipal, particip en varias luchas contra el porfirismo para que se mantuviera el derecho de cada zona de tomar decisiones propias. Fue gobernador interino de su estado en 1908. Particip con Madero en la rebelin de 1910. Fue secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Madero, as como gobernador electo de Coahuila. En 1913, la traicin de Huerta contra Madero lo llev a redactar el Plan de Guadalupe, mediante el cual desconoca los poderes del usurpador. Form el Ejrcito Constitucionalista, con el fin de encabezar la rebelin destinada a restaurar el orden constitucional sealado por la Carta Magna de 1857. Tom posesin como Presidente el primero de mayo de 1915. Carranza fue un continuador de la tradicin liberal mexicana. Gran lector de obras con ideas liberales como Mxico a travs de los siglos, de Riva Palacio, as como libros del doctor Mora, de Manuel Payno y de Justo Sierra. Quiso encauzar al movimiento revolucionario hacia la legalidad, recuperando para ello la herencia liberal de la Constitucin de 1857. Esta lucha por restablecer el orden constitucional qued expresada en el artculo 2 de sus adiciones al Plan de Guadalupe. En 1915 y 1916 se hizo notoria la necesidad de reformas en siete vetas profundas de la vida mexicana: el problema agrario, el problema obrero, la soberana sobre los recursos naturales, la relacin entre la Iglesia y el Estado, el papel del Estado en la economa, el problema de a educacin y la estructura poltica. En 1915 proclam la Ley del 6 de enero, que conceba al ejido como reparacin de una injusticia, no como un nuevo sistema de tenencia de la tierra. Se trataba de restablecer el patrimonio territorial de los pueblos despojados y crear nuevas unidades con terrenos colindantes a los pueblos que se expropiaran para el efecto. En septiembre de 1916, en un acto de gran resonancia poltica, convoc a un nuevo Congreso Constituyente. "A pesar de la bondad indiscutible de los principios en que descansa (...) (la Constitucin) continuar siendo inadecuada para la satisfaccin de las necesidades pblicas y muy propicia para volver a entronizar otra tirana igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el pas, con la completa absorcin de todos los poderes por parte del Ejecutivo; o que los otros, con especialidad del Legislativo, se conviertan en una rmora constante por la marcha regular y ordenada de la administracin".

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 15

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / Carranza recordaba la continuidad de las constituciones de 1824 y 1857 y prevea el mismo espritu para la futura Constitucin: "Se respetar escrupulosamente el espritu liberal de dicha Constitucin, a la que slo se quiere purgar de los defectos que tiene ya que por la contradiccin u oscuridad de algunos de sus preceptos, ya por los huecos que hay en ella o por las reformas que con el deliberado propsito de desnaturalizar su espritu original y democrtico se le hicieron durante las dictaduras pasadas". La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la constitucin vigente en Mxico. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Quertaro, habiendo sido convocado por el Primer Jefe del Ejrcito Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, don Venustiano Carranza en cumplimiento del mandato establecido en el Plan de Guadalupe. Su texto es la consagracin de muchos postulados sociales de la Revolucin Mexicana. La Constitucin de 1917 es una aportacin de la tradicin jurdica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitucin de la historia que incluye derechos sociales, dos aos antes que la Constitucin alemana de Weimar (1919).

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 16

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / FRANCISCO JOS MGICA VELZQUEZ (1884-1954). Fue un militar revolucionario, General de Divisin y poltico mexicano. Constituyente en 1917 y Gobernador de los Estados de Tabasco y Michoacn, as como del entonces Territorio de Baja California Sur, adems de titular de las Secretaras de Economa Nacional y Comunicaciones y Obras Pblicas durante el gobierno de Lzaro Crdenas. Participante del Congreso Constituyente de 1917, por sus posiciones y sus debates fue siempre recordado como uno de los mejores constituyentes y de los fundamentales idelogos de la Revolucin Mexicana. Fundamentalmente, su trabajo se enfoc a los Artculos referentes a temas de religin, poltica, economa y educacin de la Constitucin. Su ideologa quedara plasmada en los Artculos 3, 27 y 123 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Muri en la Ciudad de Mxico a los 69 aos de edad, el 12 de abril de 1954.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 17

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / LVARO OBREGN SALIDO (1880 -1928). Naci en Siquisiva, en el municipio de Navojoa, Sonora. Hizo sus primeros estudios en Huatabampo y en lamos, y aunque posteriormente desempe funciones de maestro de primaria, su actividad primordial fue la agricultura. Inici su carrera poltica como presidente municipal de Huatabampo. Despus ingres al ejrcito con el grado de Teniente Coronel, y cuando estall la Revolucin en el norte de la Repblica se adhiri a don Venustiano Carranza, distinguindose en todo momento por su actividad, entusiasmo y sus triunfos militares. Result electo para ocupar la presidencia para el perodo 1920-1924. En su gestin desarroll una importante labor agraria y logr el apoyo de los grupos obreros, mejorando al mismo tiempo la educacin rural. Termin su gobierno en noviembre de 1924 y se retir dispuesto a dedicarse a la agricultura. Pero debido a que se reform la Constitucin, volvi a presentarse como candidato a la presidencia y result electo en julio de 1928. El 7 de julio del mismo ao, se celebraba en la Bombilla, en San Angel, un banquete en su honor cuando fue asesinado por Jos Len Toral. Su cadver recibi sepultura en Huatabampo, Sonora.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 18

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / PLUTARCO ELAS CALLES (1877-1945). Naci en Guaymas, Sonora, el 25 de septiembre de 1877. Sus padres fueron Plutarco Elas Lucero y Mara de Jess Campuzano. Hurfano de madre a los cuatro aos, vivi con sus tos polticos, Mara Josefa Campuzano y Juan Bautista Calles, de quien adopt el apellido. En 1894 se recibi de maestro y se dedic al magisterio. Lleg a ser inspector de escuelas e incursion en el periodismo. En 1899 contrajo nupcias con Natalia Chacn Amarillas, con quien procre una numerosa familia. Desde muy joven adopt claros principios ideolgicos y abraz ideas revolucionarias. Se afili al Club Verde y colabor en el peridico Siglo XX y en la Revista Escolar con publicaciones contra el rgimen porfirista. Cerr el Tribunal Superior de Justicia integrado por porfiristas Expuls a los sacerdotes Implant la ley seca Decret la validez del divorcio Estableci el salario mnimo Elimin las exenciones de impuestos Abri bibliotecas Cre una escuela normal y otra para hurfanos Obligo a terratenientes y empresarios a sostener centros de primera enseanza.

Su vida poltica se inici en 1910 cuando se uni al maderismo. En 1912 combati el levantamiento de Pascual Orozco y al triunfo del movimiento fue nombrado comisario de polica de Agua Prieta. Con el grado de teniente coronel tuvo a su cargo la Jefatura de Operaciones Militares en la zona noroeste del estado de Sonora. Tras el asesinato del presidente Francisco I. Madero en 1913, se levant en armas en contra del cuartelazo de Victoriano Huerta. Gracias a su desempeo, Venustiano Carranza, primer jefe del Ejrcito Constitucionalista, lo nombr gobernador y comandante militar del estado de Sonora, cargo que ocup de 1915 a 1919. Calles ocup la Presidencia de la Repblica de 1924 a 1928. Durante este periodo sent muchas de las bases para la construccin del Mxico moderno. Reorganiz las finanzas nacionales, lo que culmin con la fundacin de la Comisin Nacional Bancaria y el Banco de Mxico. Con el apoyo del secretario de Guerra y Marina, el general Joaqun Amaro, moderniz al Ejrcito Nacional para atender las necesidades de las nuevas instituciones del Estado.Pgina 19

Cre la Direccin General de Pensiones Civiles y dio un gran impulso a la educacin pblica con la creacin de la escuela secundaria y las Escuelas Centrales Agrcolas.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / De 1929 a 1935 su influencia en la vida poltica del pas alcanz tales dimensiones que este periodo de la historia de Mxico se conoce como el Maximato, pues quien en gran medida marcaba la pauta de la poltica nacional era el Jefe Mximo de la Revolucin, Plutarco Elas Calles. En 1936, a raz de sus constantes crticas a las acciones del gobierno, en particular sobre la cuestin obrera, el presidente Lzaro Crdenas decidi exiliarlo. Ese ao Calles se traslad a la ciudad de San Diego, California, donde radic hasta 1941. Regres a Mxico durante el gobierno de Manuel vila Camacho. Falleci en la ciudad de Mxico el 19 de octubre de 1945.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 20

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / LZARO CRDENAS DEL RO (1895-1970). Naci en Jiquilpan, Michoacn, el 21 de mayo de 1895. Hurfano de padre, trabaj en una imprenta y la Oficina de Rentas de su pueblo natal. En 1913 se incorpor a la revolucin en Apatzingn con las fuerzas del general Guillermo Garca. En 1914 alcanz el grado de capitn y un ao despus, el de teniente coronel. Se volvi uno de los discpulos ms allegados del sonorense Plutarco Elas Calles. Enferm de cncer y muri en la ciudad de Mxico el 19 de octubre de 1970. Alcanz la gubernatura para el periodo de 1928 a 1930 en Michoacn, donde puso en marcha la estrategia poltica y social que realizara posteriormente en toda la Repblica Mexicana. En 1934 lleg a la presidencia: "Estoy convencido (...) por mi experiencia como gobernador de Michoacn, que no basta la buena intencin del mandatario (...) es indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores (...) Al pueblo de Mxico ya no lo sugestionan las frases huecas: libertad de conciencia (...) libertad econmica(...). Cardenismo: es el nombre de la corriente ideolgica inaugurada por Crdenas; pero tambin se le llama as a la etapa en la que gobern Mxico de 1934 a 1940. Crdenas integra de la siguiente forma todos los sectores: El ejrcito apoya a Crdenas y es leal a l ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lzaro Crdenas llega a tener no amenaza el poder militar, aunque de ahora en adelante el poder lo tenga la presidencia mas no los generales. Con los trabajadores impuls el tema de los derechos mediante una gran confederacin de trabajadores en donde todos estn unidos al Estado y el Estado vele por los intereses de los trabajadores. El sector campesino y el indgena apoyan a Lzaro Crdenas porque tienen la reforma agraria. A los empresarios les da un proyecto econmico viable. A la iglesia la incluye en su proyecto. De ninguna manera la excluye. En el norte, llev a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto es considerado por muchos como el ms grande del siglo en la historia de Mxico. Durante el sexenio del general Lzaro Crdenas del Ro fueron repartidas 18 millones de hectreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aument a 25 millones de hectreas la cantidad de tierras en el sector social (es decir, las parcelas que se encontraban fuera del rgimen de propiedad privada). El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Crdenas buscaba no slo la satisfaccin de una demanda popular plasmada en la constitucin de 1917, sino la formacin de pequeas unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria. La reforma agraria inclua el establecimiento de un sistema educativo que permitiera la formacin de profesionistas tcnicos que ayudaran al desarrollo de los ejidos. Por ello, asociados a los ncleos ejidales, se crearon escuelas donde ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica EstatalPgina 21

Escuela Estatal de Cuadros / Diplomado en Desarrollo Poltico Mdulo II / Anlisis del Pensamiento Ideolgico de los F. de la Nacin / los nios y jvenes deban adquirir conocimientos sobre agricultura, ganadera y aquellas otras actividades especficas que permitiera el medio ecolgico. En ese sentido, la reforma agraria llevada a cabo durante el sexenio de 1934-1940 se diferenciaba de la implementada por los gobiernos anteriores, para quienes todo se limit a la dotacin de tierra a individuos dedicados a la agricultura a pequea escala. Lo que la Secretara de Agricultura se planteaba en la segunda mitad de la dcada de 1930 fue la creacin de centros agrcolas competitivos. Quiz la decisin de poltica pblica ms representativa de la administracin Crdenas del Ro es la expropiacin petrolera. Debido a una combinacin de factores entre los que destacan la debilidad de las economas estadounidense y britnica durante la dcada de los treinta (ambas estaban sumidas en los efectos de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en Mxico y los empresarios extranjeros que desatendieron un lado laboral de la corte mexicana, as como su propia visin de un capitalismo democrtico y nacionalista, en el que las industrias bsicas (petrleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Crdenas decret la expropiacin el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX. Lzaro Crdenas del Ro: Su pensamiento Poltico-Social en diez puntos: I.- La miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos. II.- A cada quien en relacin a su trabajo; a todos segn sus necesidades de pan, casa vestido, salud, cultura y dignidades. III.- Obtener la mxima eficiencia, con el mnimo de esfuerzo y la ms equitativa distribucin de la riqueza. IV.- Sin gran produccin no hay amplio consumo, ni gran industria, ni economa poderosa, ni bienestar colectivo, ni nacin soberana. V.- Todo Estado moderno exige una tcnica dirigida hacia la abundancia de bienes esenciales y de equipos eficientes de cultivo, de transformacin, de comunicaciones, de cambio y de cultura. VI.- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos se hagan ms ricos y los pobres ms pobres. VII.- Contra la patria, nadie. Por la patria, todos. VIII.- Todos somos servidores de las causas de la libertad, la democracia y el progreso. IX.- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus luchas por la redencin de los oprimidos. X.- Slo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana.

ICADEP, Filial Coahuila de Zaragoza / Coordinacin Acadmica Estatal

Pgina 22