6 antídotos contra la pereza cerebral

3
6 antídotos contra la pereza cerebral Es importante que desde ahora actives tu cerebro y lo esfuerces. Te ayudará a reflexionar, concentrarte mejor y a sacudirte esa pereza de pensar. Rufino Montoya Ejercitar tu cerebro es necesario para evitar el deterioro. La escena es cómica y nos ha pasado a muchos: de un momento a otro sencillamente dejamos de entender lo que alguien nos explica, o frente a un texto de revista o libro, no comprendemos más allá de las primeras líneas, y no es que ignoremos el significado de algunas palabras: lo que sucede, por penoso que esto resulte, es que lo que leemos o escuchamos demanda tal concentración y razonamiento que es imposible que logremos concentrarnos. El cerebro trabaja de manera compleja y su funcionamiento es capaz de dilucidar los más dificultosos conceptos, por lo que, como muchas otras cosas situaciones en la vida, si no tiene actividad podemos lamentar algunas consecuencias. ¿Qué hacer para evitarlo? La doctora Georgina Montemayor, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomienda tomar nota de los siguientes consejos con el fin de sacudirnos esa ingrata pereza que puede ocasionar que la reflexión , el análisis y la comprensión, sean tareas que tristemente etiquetemos como titánicas. En lo que respecta a la alimentación , sugiere que:

Transcript of 6 antídotos contra la pereza cerebral

Page 1: 6 antídotos contra la pereza cerebral

6 antídotos contra la pereza cerebral

Es importante que desde ahora actives tu cerebro y lo esfuerces. Te ayudará a reflexionar, concentrarte mejor y a sacudirte esa pereza de pensar.

Rufino Montoya

Ejercitar tu cerebro es necesario para evitar el deterioro.

La escena es cómica y nos ha pasado a muchos: de un momento a otro sencillamente dejamos de entender lo que alguien nos explica, o frente a un texto de revista o libro, no comprendemos más allá de las primeras líneas, y no es que ignoremos el significado de algunas palabras: lo que sucede, por penoso que esto resulte, es que lo que leemos o escuchamos demanda tal concentración y razonamiento que es imposible que logremos concentrarnos.

El cerebro trabaja de manera compleja y su funcionamiento es capaz de dilucidar los más dificultosos conceptos, por lo que, como muchas otras cosas situaciones en la vida, si no tiene actividad podemos lamentar algunas consecuencias.

¿Qué hacer para evitarlo? La doctora Georgina Montemayor, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomienda tomar nota de los siguientes consejos con el fin de sacudirnos esa ingrata pereza que puede ocasionar que la reflexión , el análisis y la comprensión, sean tareas que tristemente etiquetemos como titánicas.

En lo que respecta a la alimentación , sugiere que:

1. Si por alguna razón – exceso de trabajo o falta de tiempo- dejamos de comer por más de 3 horas, nuestra actividad cerebral se verá afectada, así que debes evitarlo.

2. Incluyamos en la dieta alimentos que contienen Omegas 3, 6 y 9, los cuales se encuentran en las semillas de calabaza, por ejemplo.

Page 2: 6 antídotos contra la pereza cerebral

3. ¿A quién no le gustan los arándanos ? Pues son muy recomendables, así como el consumo de frutas ricas en antioxidantes como fresas, kiwis y uvas.

Placer + Estimulación

La célebre e incluso trillada frase del poeta romano Décimo Junio Juvenal, "mente sana en cuerpo sano", es una premisa que vale la pena retomar si aspiramos a un estado de salud integral.

Georgina Montemayor explica que el ejercicio aeróbico , así como disciplinas físicas como pilates o yoga, son ideales porque favorecen la oxigenación por medio de una adecuada respiración.

La práctica de un deporte nos brinda, además de una oleada de endorfinas que significan valiosos momentos de placer, la oportunidad de disminuir nuestros niveles de estrés, así como dar cauce a las presiones que podemos tener de manera cotidiana y regular.

En este mismo sentido, meditar aporta grandes beneficios al cerebro, ya que nos relaja y ayuda a focalizar nuestra atención. Esto es un significativo ejercicio para la mente, al igual que realizar actividades que implican un esfuerzo intelectual para su comprensión , aprendizaje o análisis, como aprender un nuevo idioma o leer literatura de los llamados clásicos.

La palabra clave es diversidad, no hay que ser prejuiciosos en qué y cómo elegimos la música , información o el tipo de entretenimiento que consumimos, tan sólo hay que ser cautelosos para evitar lo que demanda cero esfuerzo tanto para disfrutarlo como para comprenderlo. Debemos acercarnos a textos con una confeccionada prosa, canciones en otros lenguas y expresiones musicales de mayor rigor técnico que alejan a nuestro cerebro de la comodidad.

Para escuchar:

Música barroca mexicana, Horacio Franco.

Mozart, Helene Grimaud.

Para leer:

Page 3: 6 antídotos contra la pereza cerebral

Poesía amorosa, Jaime Sabines, Editorial Seix Barral.

Rejuvenece tu cerebro, Dharma Singh Khalsa, Ediciones Urano.