6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de...

15
6 Deia - Miérco les. 1 de nov iembr e de 2017 izkaia Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Aleg r e, e l laurel e n torno al cual se han d epo s itado este afio las ceniz as d e 135 personas. Foca: Juan Lazkan a La cremación gana teweno en Bizkaia con tres incineraciones porcadaentieJTO El80%esparcelas cenizas en la naturaleza en un territorio donde incinerares hasta300 euros más barato que en otros Arantza Rodríguez BILBAO - "Hoy en día, al cement erio, a dar sepu ltur a de cuerpo, vamos muy poco. Tres de cada cuatro soa incineracio nes", calcula a bote pron- to Ignacio Fernández. párroco de la iglesia Sao Bartolomé de Leioa, don- de hace uo par de añ os habi Li taro a un columb ario. No va descaminado . De h echo, seg ún los datos facilita- dos por el Ayuntamiento de Bilbao . el pasado ej er cicio se regis tr aron l.411 crem aciones frente a 678 iahu- macio oes y el prim er seme stre de este año ap unt ala esta tend eacia, con 717 cremacioaesy 4 23 inhum a- ciones oontabili zadas. "La mayor ía de ciudadaaos se decanta porla cre- maci óa porqu e les res ult a m ás cómod o". seoala Yolan da Diez, con- cejala de Salud y Consum o del Con- sisto rio bilbaín o. que boy, festividad de Todos los Santos , ha reforzado sus servidos eo los ceme nterios. Tambi én José Ángel Rojo, gerente del Grup o FuneuskBdL coofirm a, en base a sus pro pias estadís ticas , que los enterramiento s son minoritarios. "El últim o año en Bilbao las crema - ciones han alcanzado el 80%. Fuera del Gran Bilbao, se red uce un poq ui- to , basta el 70%. En Bizkaia ro nd a- rán el 75%", estim a este profesi onal del sector fuo era rio, quiea apunt a como razo nes de este aument o de inciaera ciones "la comodidad . la evolución de las costu mbr es socia - les y el tema económko ". No en vaao . dice , la cre mació n en BizkBia "es superbarata a diferencia del res- to del Est ado". Ea concreto. detalla , .. incin erar en Bizkaia cuesta entr e 330 y 400 euros y en provincias lin1í- rrufes, oom o Caatabria , por ejemplo, 700 euros. Es más eco nómico inci- n era r en Bilbao. Con los aoos. la evo- luci ón se ha convertido en costum- bre y ya bay mu chísim as familias qu e incin era n", reitera . Además de que la cre m ació a e a Bizkaia resulta m ás económica que en orros territorios, coa esta opcióa. su braya Rojo. "te ah orr as el a lquiler de l nicho, la lápida y el manteni- mi ent o anua l porqu e son concesio- nes admini srrativas y cuaado ven- cen, a los 25 o 50 años , te avisaa par a que ren ueves . Al final la incin era - ción es má s sencillo y cómo do". Sobre el destino de las cenizas, el ge rent e d el cita do gr up o funerario calc ula que en torno al 20%se inbu- man . "La familia tiene un nicho doa- de está el féretro con s u antepasad o y decide meter en el la urn a con las cenizas . Los cement erios tan1biéo dispo nen de columbari os, que soa m ás pequeños. El 80% las espa rce en la natur aleza , sobre todo ea el monte y en el mar ", detalla Rojo. que se bace eco de otro s cambios en el secto r. "Se dan cada vez más despe - dida s en los tanatorios porqu e, a me la falta de cur as , h ay parroq uias que no ce lebraa mi sa todos los días . Muchos muni cipios han acoadicio- nado espacios para ceremonias civi- les, pero no se utilizan much o", afir- m a. Las des pedida s lai cas , detalla , "son personali zadas , con videos , fotograJ'"ias y mú sica en directo . Un poco anglosajón . pero emotivo. Tie- ne basta nt e éxito". comenta y cita. co mo otra s de las n ovedad es, los portal es doa de se publican "esqu e- las , se puedea enviar condo len cias y encen der velas" o los "creados para el difunto dond e an1igos y conoci- dos pu eden colgar fotos y videos ". UN ESPACIO PARA LAS CENIZAS En resp uesta a la costumbr e en alza de la incineración , en el cementerio de Vista Alegre, ubi cado en Derio. se inauguró el pasa do año El bosque del rec uerd o, uo espacio ajar dinad o dond e dep os itar las cenizas de los diJunt os. De marzo a diciembre de 20l6 se registra ro n 157 petici ones par a utilizar dich o es paci o y en lo que vade añ o ya suman l35. "No hay or d enaaza para esparc ir las cenizas y ent endíam os que teníam os que dar la oportunidad a los ciudadanos , que oo qui erea tea er un co lumb a rio o un nkb o, de ha ce r ese ac to es ua es pacio conrro lado , dign o y elegan- te". exp lica la co nc eja la de Salud y Consumo de Bilbao, qukn recuerd a que "es un espacio gra tuito y se pue- den hacer ceremonias". El bosque del recuerd o alberga un laure l en torn o al cual se vuelcan las ce nizas , que son as umid as por el terr ea o co a la ayuda de un os asper - so res . "Es uo a estanci a para la des- pectida y la reflexión. No bay un a lápi da. pero sa bes qu e ahí desc an - sa n las cenizas de tu se r querido ", expone Díez, qu ien entiend e que . entre sus usuarios. habrá "gente qu e hab rá hecho su funeral y,al no tener nicho, habr á optad o por ua a cues- tión más cómoda , en el sentid o de

Transcript of 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de...

Page 1: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

6 Deia - Miérco les. 1 de nov iembr e de 2017

izkaia

Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, e l laurel en torno al cual se han depo sitado este afio las ceniz as de 135 personas. Foca: Juan Lazkana

La cremación gana teweno en Bizkaia con tres incineraciones porcadaentieJTO El 80% esparce las cenizas en la naturaleza en un territorio donde incinerar es hasta 300 euros más barato que en otros

Arantza Rodríguez

BILBAO - "Hoy en día, al cement erio, a dar sepu ltur a de cuerp o, vam os muy poco. Tres de cada cuatro soa incineracio nes", calcula a bote pron­to Ignacio Fernández. párroco de la iglesia Sao Bartolomé de Leioa, don­de hace uo par de añ os habi Litaro a un columb ario. No va descaminado . De h echo, seg ún los datos facilita­dos por el Ayuntamiento de Bilbao . el pasado ej ercicio se regis tr aron l.411 crem aciones frente a 678 iahu­macio oes y el prim er seme stre de es te año ap unt a la esta tend ea cia, con 717 cremacioaesy 423 inhum a­ciones oontabili zadas. "La mayor ía de ciudadaaos se decanta porla cre­maci óa porqu e les res ult a m ás cómod o". seoala Yolan da Diez, con­cejala de Salud y Consum o del Con­sisto rio bilbaín o. que boy, festividad de Todos los Santos , ha reforzado sus servidos eo los ceme nterios.

Tambi én José Ángel Rojo , gerente del Grup o FuneuskBdL coofirm a, en base a sus pro pias estadís ticas , que los enterramiento s son minoritarios. "El últim o año en Bilbao las crema ­ciones han alcanzado el 80%. Fuera del Gran Bilbao, se reduce un poqui­to , basta el 70%. En Bizkaia rond a­rán el 75%", estim a este profesi onal del sector fuo era rio, quiea apunt a como razo nes de este aument o de incia era ciones "la co modidad . la evolución de las costu mbr es socia ­les y el tem a eco nómko ". No en vaao . dice , la cre mació n en BizkBia "es superbarata a diferencia del res­to del Estado". Ea concreto. detalla , .. incin erar en Bizka ia cues ta entr e 330 y 400 euros y en provincias lin1í­rrufes, oom o Caatabria , por ejemplo, 700 euros. Es más eco nómico inci­nerar en Bilbao. Con los aoos. la evo­luci ón se ha convertido en costum­bre y ya bay mu chísim as familias que incin era n", reitera .

Además de que la cre mació a ea Bizkaia resulta más económica que en orros territorios, coa esta opc ióa. subraya Rojo. "te ah orras el a lquiler de l nicho, la lápida y e l mant eni­mi ent o anua l porqu e son concesio­nes admini srrativas y cuaado ven­cen, a los 25 o 50 años , te avisaa par a que ren ueves . Al final la incin era ­ción es má s sencillo y cómo do".

Sobre el des tino de las cenizas, el gerent e del cita do grup o funerario calc ula que en torno al 20%se inbu­man . "La familia tiene un nicho doa­de está el féretro con su antepasad o y decide meter en el la urn a con las cenizas . Los cement erios tan1biéo dispo nen de columbari os, que soa más pequeños. El 80% las espa rce en la na tur aleza , sobr e todo ea el monte y en el mar ", detalla Rojo. que se bace eco de otro s cambios en el secto r. "Se dan cada vez más despe ­didas en los tanatorios porqu e, ame la falta de curas , h ay parroq uias que

no ce lebraa mi sa todos los días . Muchos muni cipios han acoadicio­nado espacios para ceremonias civi­les, pero no se utilizan much o", afir­ma. Las des pedida s laicas , detalla , "son personali zadas , con videos , fotograJ'"ias y mú sica en directo . Un poco anglosajón . pero emotivo. Tie­ne basta nt e éxi to". comenta y cita. co mo otra s de las n ovedad es, los portal es doa de se publican "esque­las , se puedea enviar condo len cias y encender velas" o los "creados para el difunto dond e an1igos y conoci­dos pu eden colgar fotos y videos".

UN ESPACIO PARA LAS CENIZAS En resp uesta a la costumbr e en alza de la incineración , en e l cement erio de Vista Alegre, ubi cado en Derio. se inaug ur ó el pasa do año El bosqu e del recuerdo, uo espacio ajar dinad o dond e dep os itar las cenizas de los diJunt os. De marzo a diciembre de 20l6 se registra ro n 157 petici ones

par a utilizar dich o espaci o y en lo que vade añ o ya suman l35. "No hay ordenaaza para esparc ir las cenizas y ent endíam os que teníamos que dar la oportunidad a los ciudadanos , que oo qui erea tea er un co lumb ario o un nkb o, de ha ce r ese ac to es ua espacio conrro lado , digno y elegan­te". exp lica la conceja la de Salud y Consumo de Bilbao, qukn recuerd a que "es un espacio gra tuito y se pue­den hace r cere monias".

El bosque del recuerd o alberga un laure l en torn o al cual se vuelcan las ce nizas , que son as umid as por el terr ea o coa la ayuda de unos asper ­so res . "Es uoa estanci a para la des­pectida y la reflex ión. No bay un a lápi da. pero sa bes qu e ahí descan ­sa n las cenizas de tu ser querido ", ex pone Díez , qu ien entiend e que . entre sus usuarios. habrá "gente que habrá hecho su funeral y,al no tener nicho, habr á optad o por ua a cues­tión más cómoda , en el sentid o de

Page 2: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

Deia -Asteazke na, 2017ko azaroaren 1a

que es un sitio para el recuerdo, pero no tienes qu e manten erlo".

Aunqu e en Bilbao no hay nin guna ord enanz a que pr ohíb a expr esa ­m ent e esparcir cenizas , sí hay un a que impid e "depositar restos de cual ­qui er índ ole en el es pacio públic o". "No es un resto qu e sea nocivo para la sa lud . pero por un a cuestión de límpi eza y de ord en. no se deja". señala la conctja la. quien admit e, no obstant e. la dificult ad de contr olar esta práctica. "Si alguien dice qu e su su eño es que tiren sus cenizas en la Ría, tú no puedes estar vigi land o".

SIETE URNAS EN SAN BARTOLOMÉ

Resp= a la instru cción de bace un año en la que el Papa Francisco seña ­lab a qu e las cenizas de los difun tos de.ben "m ant en er se en un lugar sagra do" y no esparcir se ni conser­va rse en el boga r, Ign acio Fern án­dez, pá rroco de la lglesía San Ban o­lomé de Leioa, considera que no ba tenid o gra n rep ercusión en Bizkaia. "Recién salid a la noticia, hub o gen­te qu e se acer có pa ra pr egu ntar có mo funci onaba el columb ar io. pero no ha habido un aum ent o de su uso es te último año", ase gura .

De los 150 nichos disponib les, solo ll tienen dueñ o y en ellos hay depo­sitadas las cenizas de siete personas. "Hay quien lo ha comprad o par a que sus bijosse pan dónd e dep ositar sus res tos y no se ro mpan la ca beza". dice y reconoce qu e, a diferencia del sur , don de "las co fra ruas tienen columb ari os, aquí la gente no sabe mu y bien qué h acer con las cenizas. Hay qui en las lleva al mont e. al mar o a lugares emb lemáticos o qu ien las co nse rva en casa" . El "peligro" de esta opción, advien e, es qu e "pasan de generaci ón en genera ción , el piso se ven de y llega un o y dice: ¿Y estas cenizas de quién son? Se trata de que no aca ben en un mal sitio", expli ca y aclara que la Iglesia lo qu e dic e es qu e se "cuid en con respeto" los res­tos. ''Yo suelo deci r: tú el cuerp o de la abuela no lo tiras por Urki ola. pues las cenizas lo mismo".•

"La mayoría de los ciudadanos se decanta por la cremación porque les resulta más comedo"

YOLANDAD ÍEZ ConcejaB deSalud y Consumo de Bilba::i

"Con la incineración te ahorras el alquiler de l nicho, la lápida y el mant enimient o anual"

JOSÉ ÁNGEL ROJO Gerent e de Gru~ Funeuskad i

"Yo suelo decir : tú el cuerpo de la abuela no lo tiras por Urkiola, pues las ceni zas lo mismo"

IGNAClO FERNÁNDEZ Párroco de San Ba rtolomé de Leioa

Vari as pers onas llevan flores en su visita al cem enterio de Bilbao e l pas ado sá bado . Foro: Juan Lazian,

El 95% de las consultas a pie de lápida es para localizar los restos El cementerio de Bilbao

amplía su horario y refuerza la presencia de personal por el día de Todos los Santos

BILBAO - Much os han es parci do las cen izas de su famili a r en la natural eza . Otros han realizado su visita al nicho, la tumb a o el pan­teón días atr ás . Aun as í, cent ena­res de persona s se ace rcarán a lo largo de hoy. festividad de Todos los Sant os , a los cem en ter ios municipal es, m otivo por el cual se ba ampli ado su borari o. El de Bil­bao, en concreto, perm anecer á

EN BILBAO. BARATO

e Inhumación. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios, e l servicio de inhumación con a lquiler de nicho cuesta entre 74 y 1822 euros. según la ciu­dad. Salamanca, Sevilla, León y Madrid son las más caras. por encima de 1.000 euros. y Murcia, Zaragoza. Alicante y Bilbao las más baratas, con un importe menor a 230. • El féretro, lo más caro. De los 3.500 euros de media que cuesta un entie rro en el Esta ­do. el féretro es la partida más cara y puede costar entre 600 y 2b00 euros. • El tanatorio. El alquiler ronda los 500 euros por día. • La indn.,,.aclón. El servicio de cremación cuesta una media de 600 euros.

abierto de 8.00 a [9.00 boras bas ­ta mañan a, 2 de noviembr e. mien­tras qu e el de Deusto ampli ará su horari o hoy has ta las 18.00 boras . Ad emás , se reforzará la pre sencia de pe rso nal a pie de camp osa nt o para reso lver las dud as de los usuari os. qu e en el 95% de los casos tienen que ver con la locali­zación de los restos de sus fami­liares o seres querid os.

Tal y como inform ó el Ayunta­mient o de Bilbao, quien reco men­dó el uso del tran sporte públi co para desplaza rse a los ce ment e­rios, el acceso pea tona l al camp o­sant o de Bilbao podr á rea liza rse bie n desde la entrad a princip a l.

ubicada en la carr etera del Txorie­rri BI 737 a su paso por Deri o, com o desde la ca lle Mun gia lde Etorbid ea , junt o al núm ero 15, frent e al polideportivo municip al.

En cuant o al estacionamiento de los vebícu1os. deberá efectuarse en los espaci os habili tados al efecto en la zo na ce nt ra l de la entr ada princ ipal. Se recuerda asim ismo que hoy no se permitir á el aparca ­mient o provis ional en sup erfic ie en el arcé n de la carr etera del Txo­rierri Bl 737. en tod a la ext en sión del muro perim etral de cierr e del cem enterio, dado qu e se reserva dicho espacio para la instalac ión de pu estos de flores. - DEIA

Fernández en el columbari o de San Barto lomé. Foco: J. M. M<rrtíncz

ro R

BIZKAIA 7

Nuestros n1uertos

.Jon ML~jika

S I es posible. se deb e hacer reír bas ta a los mu ertos, dijo Leonardo

da VincL aqu el hombr e sabio. Pero me temo qu e no están de hum or para hace rle caso al genio. Más al cont rario, encajan mejor aqu eUos versos de Pablo Nerud a cuand o decía aquello de: "Hay cementerios solos. / tumb as llenas de hu esos sin sonid o, / el corazó n pasand o un tún el / oscuro, oscuro . oscuro ,/ como un naufragio hacia aden­tro nos m orim os ( ... )". En dias como el de h oy bay quien babia con sus mu en os y quien los llo­ra; h ay vad os llenos de recuer­dos y bay nombr es que se difu­min an en la niebla de la memo­ria y poco a poco se van convir­tiend o en alguien. en un sin nombr e. Hace no mu cho tiemp o leí que a lguien teni a la in ten ción de gra bar en su lápida un epitafi o singu lar, Wifl gra tis. so lo con la int enci ón de qu e algui en se detuvie se junt o a su tumb a. Por lo qu e se ve. hay qui en tiene miedo a la soledad aun despu és de mu erto. Y, lo qu e es más triste. fue el poeta rom ántico francés. Alph onse de Lamani­ne, quien nos dijo qu e a m enu­do el sepulcro encierra, sin sa berlo. dos corazones en un mismo ataúd. Oímos es tos dias cómo h onr an a sus mu ertos en México. cómo los invocan y los respetan como si fuese n los señores de la casa. Un comp atri ota de ese pu eblo sentid o. Carlos Fuentes, tiene los qu e a n1ijui do , son los versos n1ás vera ces ea estos dias. esos qu e dicen "Qué inju s­ta, qu é maldita . qu é cabro na la n1uerte que no a os mata a noso tr os sino a los que ama­rnos". Hoy llevarán. lleva remos. flores frescas an te los cuerp os mar­chitos, como si con el gesto pudi ése mos insul1ar les vida , siquiera po r cont agios . Hoy pen sar án , pensa remos , en aqu ella persona qu e ya no está, resucit ánd ola en nu estra memoria. tomándonos con ella aquel café qu e qu edó pendi en­te: boy nos llan1arán , llam are­mos , para comp artir ese recuerdo con otr os. Y tant o da que sea n ceniz a o polvo, que sea n un hatillo de hu esos o ni siquiera eso. Son nuestros mu ertos. los que duelen. •

Page 3: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El Correo - 1 nov. 2017 - Page #2

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

2 1 CIUDADANOS 1

Miércoles 01.11.17 EL CORREO

,,Ser enterrador aún es un estigma,,

JOSÉ MARI REVIRIEGO

Bilbao prepara una OPE para renovar la plantilla del cementerio de Derio. «Ya no excavamos hoyos. pero movemos féretros de 200 kilos»

BILBAO. Se necesitan enterrado ­res. Razón: Ayuntamiento de Bilbao. En plena era de la industria 4.0, los trabajos de bata blanca y la in nova­ción , el Consistorio ha decidido con­tr ata r nuevos empleados en el ce­mente rio munic ipal de Derio para re forzar un se rvicio tan mun dano como son los enterra mi en t os. La oferta de empleo, que se convocará a fina les de año o princ ipios del qu e viene, precisará de candidatos en buena forma, tanto fisica como psi­cológica. Aunque su labor ya no está centrada en la excavac ión de hoyos , exige mover pesados féretros de en­tr e 150 y 200 kilos en antiguas se­pultur as de endi ablado acceso y an-

gas tas dimens iones. Y con carác ter pe riódico hay que 1dimp iar laS>). Es deci r, reti rar los restos de l difunto , bien para llevar los a la inci neración por ind icación de la familia o para depositar los huesos en una peque­ña caja de zinc que ocupa menos es ­pac io en la tumba . Esta fu nción se realiza cada cinco y tr es años, respec­t ivamen te.

«La hume dad des compo ne los ataúdes , que suele n ser de material aglomerado. Con el cuerpo pasa algo parecido)), ex pli ca Kike Ordóñez, t raba jado r con 20 años de oficio a sus espal das y dedic ado ahora a la represent ación sindical en las filas deE LA

- ¿ Y cómo puede ser que en la exh u­mación de Dalí dijeran que «pre­servaba su clásico bigote ))? - Pues porque estara embalsa mado. La realidad es que no somos nada. Al cabo de dos años acaba mos hechos migas.

Aquí la expresión 'hec ho polvo', recogida por el difun to Luis Caran­dell en su t ragicómico libro 'Tus ami­gos no te olvi dan' tras recor rer los ceme nterios españoles m:i.s singu ­lares , adquiere todo su sentido. No sorpre nde que los profesiona les que se dedican hoy a este necesario man­tenimie nt o del camposan to sean ce­losos de su int imidad. «Ser enterra ­dor aún es un est igma>>, confiesa uno

de ellos a este per iódico en una visi­ta al recinto de Derio, el más impor­ta nt e de Bizkaia.

De35a59años Con mot ivo de la festividad de To­dos los Santos , que hoy llena los ce­men te rios del territor io, la plantilla de l se rvic io de Bilbao lleva días a tope . La concejalía de Salud y Con ­sumo que lidera Yolanda Díez (PSE), gestora de la act ividad funera ria en Derio y Deus to, conte mpla la con ­trat ación de hasta cuatro nuevos t ra­bajadores para renovar un equipo de­dicado a las inhu maciones que va en­vejec iendo. En la actualidad traba ­jan siete enterradore s, cuyas edades

Page 4: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El Correo - 1 nov. 2017 - Page #3

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 01.11.17 EL CORREO

oscilan en tre 35 y 59 años - la mayo-ría se concentra en la cuarent ena- .

La incorporación de maquinar ia -pequeña s excavadoras para no te ner que tirar de pico y pala, y grúas para bajar ataúdes donde lo permi ta eldi-seña de la sepultu ra- ha aliviado un trabajo que sigue siendo «muy duro)), adviert e Ordóñez. No es lo mismo trabajar en grandes capillas o panteo-nes que hacerlo en sepulcros de re-<lucidas dimensiones, pensados para las estat uras de la población de hace más de cincuenta años. Sólo paraba -jar un féretro hacen falta cuatro era-bajadores. Tres en la sepultura y uno arriba sujeta ndo la caja con una soga.

El cementerio t iene un indudable va lor artí st ico, en e l que destaca la galería abovedada de estilo bizanti -no, y pa isaj íst ico, represe ntado por un int eresa nte arbolado de gran ta-lla -se ha n cata logado 1.479 ejem-plares de espec ie frondosa s y coní -feras- . Pero hasta una hilera de mag-

LA CLAVE

EL test imonio

«La humedad descompone los ataúdes, que suelen ser de aglomerado. Con los cuerpos pasa lo mismo»

nolios puede convert irse en un pro-blema. Despren de muchas hojas y sus raíces expansivas en busca de nu-tr ient es a veces han causado daño s en encerramientos. Aunque n ada que ver con el destrozo causado po r el vendaval de 1999, que tum bó me-dio centenar de árboles. Un cedro del Himalaya salió de raíz y levant ó en su caída cuatro sepultura s.

Para ¡x:mer orden en todo esto tam-bién están los enterrado res, que pue-den pasar a denom inarse oficiales de serv icios polivalentes tra s la próxi·

EN SU CONTEXTO

157 usos se dio a l 'Bosqu e de los re­cuerdos' en 2016. Es e l be llo es ­pacio dise ñado en el cem ent erio de Derio para esparcir las cenizas de forma gra tuit a. El Ayun ta ­mi ento an ima a usar este recint o contro lado para evit ar la prác ti ­ca de ave nt ar o dep osit ar las ce­ni zas en lugar es públi cos.

141 incin eraciones se han realizado en De rio el añ o pasado fr ent e a 678 in hu macio nes.

21 m illones de personas cue n ta n en el conjunt o de Espafta con póli­zas privadas que cubren los gas ­tos de en ter ramien to. Segú n la aso ciació n emp resa rial de l sec­tor, estos seguros asumieron el enti erro de 243.000 person as el año pasado, lo qu e equiva le al 60 % de todos los fallecid os.

Crematorio De rio com pite en el sec t or al ofrecer la incineració n a di fun ­tos que t ienen seguros privados.

ma OPE mu nicipal. Aqu í t iene n much terreno que atender. El cernen-terio ocupa una superfi cie simi lar a 70 campo s de fútbol, aunque dispo-ne de una pradera de 40.000 metro s sin tocar - el 20 % del espacio total del camposanto-pa ra afrontareve n-tua les ampliaciones . No parece que sea el caso, visto el progresivo retro-ceso de la población y, sobre todo, el notab le crecimiento de la incinera· ción en los últ imos años.

Más cremaciones En 2016 se regist raron 1.411 crema-cienes y 678 inhumaciones en De-ria. La tasa es de 3 a l. En lo que va de añ o sólo se ha producido un en-ter ramiento como tal - u na parcela excavada de más de un metro de pro-fund idad-. Lo cierto es que su coste - alrededor de mil euros- es mu cho mayor que e l de otro tip o de in hu-mación, gestionada como concesión.

Pese a ser una sociedad tradicio -

1 CIUDADANOS 1 3

Más de un siglo de escalofríos, leyendas y arte

:: J. M. REVIRIEGO

BILBAO. El cementer io de Derio impres iona. Aquí han recibido se­pultur a en su centenar ia historia 400.000 personas, más almas de las que hoy hab itan Bilbao. Parece el territorio propic io para sen tir au­ténticos escalofrios, según cuent an sus ent erradores.

El camposanto no t iene ilumina­ción por la noche para no despistar a los aviones del aeropuerto de Loiu. Estos vue los rasant es han sobreco­gido a los famili ares de más de un difunto, reunid os al pide de la tum­ba. Tras el estru endo, el cura expre­sa el último adiós al finado. Breve si­lencio. El avión aterriza y la onda del ruido llega con retardo, provocando una fugaz ventole ra. Las copas de los cipreses se sacuden, como si al­guien quisiera hacerse notar. ¡Glup!

La congoja ha llegado a los ente ­rradores. Un vete rano que cortaba el césped escuchó en la soledad del cemen terio un lamento. Pensó en un maullido - no sólo hay gatos, tam­bién se han visto erizos y hasta ar­dillas por sus secuoyas-. Pero el so­llozo era humano. Novio a nadie . Tragando saliva, localizó el origen: el int erior de una sepultur a abier­ta. La voz pedía ayuda y la imagina­ción se disparaba pens ando en las

nal y de costumbr es, Bilbao «sep a-rece más a los países de Europa de l norte» a la hora de encara r el rito de la desped ida, seña la la concejala Yo-landa Díez. <(Somos capaces de adap-ta mos. Igua l ha pasado con las bo-das)1, señala en alusión a que hay más en laces civiles que por la Igles ia.

Derio , dotado con un re novado horn o crematorio rras una inversión de 600.000 euros, cuenta desde mar-zo de 2016 con un espacio controla-do para esparcir las cen izas del di-funtojun toa un laure l. Se llama 'El bosque de los recuerdos' y ofrece de forma gratui ta un ent orno evocador - se forma una ligera neblin a para acompañar la ceremon ia-, rodeado de poemas inscri tos en tron cos de hierr o con la firma de Aresti y Lizar-di. Uno de los versos reza así: (<Reco-rrí el verano - mar de fuego-len nave de agradable sombra/qu e ahora me hace tocar fondos uavernente:/es un arena l rojo y desierto)).

leyendas de ataú des arañ ados por dent ro, jamás confir madas.

Se inclinó y pudo verla. Era una mujer aún viva. Se había caído den­tro mientras limpiaba la lápida. Pese a su edad - tenía 95 años-, apenas se hizo daño en unos dedos. Un buen susp iro.

El cemen terio de Derio, abierto en 1902, recoge la vida de la ciudad a través de las historias de sus muer­tos: la tapia en la que fueron fusila­dos 40 0 mi licianos republican os, las víct imas de la cárcel de Larrina­ga, las grandes oligarquías y un pe­queño ente rramiento musulmán, ya en desuso, que mira al Este, ha­cia La Meca. En su momento , has­ta vi no un imá n con un GPS para certi ficar la orien tación.

Arquitectos de renombre han de­jado su sello en capillas, edificios y escu ltura s. Es una exposició n de arte firmad a por Qu intín de Torre - <Ce! Migu el Ángel de Bilbao», se­gún los cofrades- , Valent ín Dueñas, Ricardo Bastida, Enrique Epalza y Manuel Maria Smith Ibarra, entre otros. Sólo hay dos zona s que imo se tocará n nu nca)): donde descan­san los niños del circo - 44 falleci­dos en una avalancha en 1912 en el Teatro del Ensanche-y las víctimas del mont e Oiz.

Relevo en la dirección de una sociedad de «difícil» rentabilidad La socie dad Bilbao Zerbit suak gestio na la fun era ria y el merca -do de La Ribera dentro de Salud y Consumo. Su n uevo directo r es José Ant oni o Fem án dez Celada , procede n te de l Cons istorio de Ermua - fue su secretario en los últimos tre in ta años -. Releva en el carg o a ósca r Garbisu , prejubi-lado t ras un a extensa trayector ia -llevó las riend as del IMD-. El nuevo geren te asum e que la ren -tabil idad de Bilbao Zerbit suak es «dificil» de conseguir , como le ocurre a to do servicio público . El PP quiere aclarar su s cuentas para que e l presup uesto de 2018 recoja su déficit - podría llegar a 500 .000 euros - como deuda.

Page 5: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El Correo - 1 nov. 2017 - Page #53

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Una nueva biografía de Rafaela Vbarra recalca «el coraje de la beata bilbaína»

Carmen Torres repasa la trayectoria de una mujer que combatió en el siglo XI X la prostitución en que caían muchas chicas humildes llegadas a Bilbao

:: l. URRUTIA CABRERA

BILBAO . Carmen Torres Ripa (Ba­rakaldo, 1945) tiene oficio de per io­dista y vocación de novelista. Pese a todo, le ha costado (<bastante)) escri­bir un libro sobre la vida y milagros de la bilbaín a Rafaela Ybarra (1843-1900) , primera beata vasca - recono­cida por Juan Pablo II en 1984-que

se encuentra en vias de alcanzar la santidad. 11Se hace duro meterse en el pe rsonaje, lo reconozco. Es inal ­canzable. ¿Cómo conseguí entender­la? Por su coraje. Era una mujer muy, muy valiente. Ahí sí que pude en­contrar un punto de conex iónn, ex­plica Torres Ripa, orgullosa de haber superado el reto .

Mañana se presenta 'Rafaela Yba­rra. La enamorada de Dios' (ed. Fun­dación 700) en el Ayun tamiento de Bilbao. Una biografia vivaz y exhaus­t iva . Más pro n to qu e ta rde debe ría de serv ir de guio n para una pe lícula. Lo tiene todo para llamar la atención: roman t icismo, lujo y -llegado el cli­max de la acció n- u n amor al próji­mo que se escapa al ente nd imiento del común de los morta les. Ybarra bien pod ía ha berse lim itado a criar hijos - tuvo siet e- , a tomar el té en su palacete de Avenida de las Univer­sidades y a pasear cada verano bajo un qu itasol de seda. «Pero ella esta-

ba llamada a ponerse manos a la obra», reca lca la au tora de la biografia.

La beata combatió la pros t itució n en que caían mu chas chicas que lle­gaban a Bilbao con la ilusión de tra­bajar en hogares de la alta bur guesía . Apoyada por su ma rido, José de Vila-1\onga , fundad or de Altos Ho rn os, promov ió la Casa de Maternidad , la Casa de Perseve rancia - para eludir a los proxenetas - y la Congregació n de los Sant os Ángeles Custo dios. «Tambi én hizo votos de pobreza, cas­t idad y obedienc ia, con la compre ­sión de su esposo. Un hom bre a la al­tura de ella}>, con cluye Torres Ripa .

Page 6: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 1 nov. 2017 - Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Mié rco les 0 1.11.17 EL CORREO

La Escuela de Pesca de Ondarroa se integra en una asociación de centros de FP

Entre los tres nuevos miembros de Hetel figura también Peñascal que cuenta con una de sus sedes en el polígono l<areaga de Markina

:: M.ARTIME

ONDARROA. La asociación de Cent ros de Formación Profesional de Iniciativa Social de Euskadi, que agluti na un a ve int ena de cent ros form ativos de los tr es terr itorios y 8.800 alumn os, cuent a con t res nu evos socios. En concreto, se tra ­t a de la Escuela de Pesca de Onda­rroa, el cent ro Peñasca l con sedes en Markina, así como en Bilbao y Tolosa, y María Inm acu lada Ikas­tetxea, que dispone de dotaciones t amo en Bilbao como en San Se­basti án.

Con esta medid a, la asociación in corpo ra a su ofe rt a for m ativa nu evas familias profesionales vin­culadas con la enseña n za marít i­mo-pesquera, además de madera, mu eble y corcho, entr e otros . «Los cent ros de Hetel ofrece n FP bási­ca, además de ciclos formativos de grado me dio y sup erior, así como form ación para el empl eo y pro-

gramas de especializa ción », deta­llaron desde la agrup ación. Su re­present atividad en Euskadi supe­ra, de esta forma, el 25% del alum ­nado matricul ado en FP.

Para el máximo responsable de la asociación, « la FP vasca se carac -t eriza por la divers idad tant o en familias profesiona les como en di­ferent es nive les de cualificación, represent ando, sin dud a, la abun ­dant e y rica deman da profes ional de los jóve nes de Euskadi y Hetel quiere ser reflejo real de esa diver­sidad», señaló su presidente, Julen Elgeta.

La tarea for mati va del centro AntiguakoAma también ha mere­cido en varias ocasiones el recono­cim ient o de expe rt os del sec tor marítim o y pesque ro .

EL DATO

8.800 alumnos suman en total la veintena de centros form ativo s de los tr es territorios que for­mar parte de Hetal, la asocia­ción de centros de FP.

Page 7: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El Correo (Duranguesado) - 1 nov. 2017 - Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miérco les 01.11.17 EL CORREO

EN BREVE

Loi'c Maillé abre los conciertos de órgano

ABADIÑO :: Abadiño acogerá dos de los ocho conciertos de órgano del XII Fes­tival Diego Amezua. Las actua­ciones serán los días 4 de noviem­bre y 30 de diciembre en la igle­sia de San Trokaz . Este sábado será el turno de Lok Maillé , que a las 19.30 horas realizará una im­provisación sobre el filme mudo 'Tiempos modernos'. El penúlti­mo día del año ofrecerán un con­cierto de Navidad el organista Ge­rardo Rifón y la mezzosoprano Lucía Gómez Odriozola.

Page 8: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El País - 1 nov. 2017 - Page #56

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LORENZO CALONGE, Madrid Teresa y Francisco eran dos pri­mos de Bausén, un pequeño pue­blo del valle de Arán (Lleida), justo en la frontera entre Catalu­ña y Francia. Como muchos jó­venes unidos por lazos familia ­res en la España rural de princi ­pios del siglo XX, se enamora ­ron , se convirtieron en pareja y fueron pad res . En su caso, de Cándido y Valerosa. Sin embar ­go, a difer encia de la inmensa mayoría de novios en su misma situación , ellos no se casaron , no pudieron o no quisieron pa­ga r la dispensa de consanguini ­dad de una s 25 pesetas que exi­gía en tonc es la Iglesia . Y el ges­to tuvo sus consecuencias. Cuan­do Teresa murió de forma re­pentina en 1916, a los 33 años , el cura de la localidad , tan rígido como las normas de la época , negó el permiso para que el cuerpo fuera enterrado en el ce­menterio religioso y los vecinos tuvieron que construir en solo 24 horas uno civil para que sus restos no acabaran en un aguje ­ro en mitad del campo.

No hay noticia s de otro cam­posanto igual en España. A cin­co minutos andando de la locali­dad, cer rado por un a puerta y un muro de un metro de altura , y bajo una acacia, allí solo des­cansa Teresa. Sin ningún símbo­lo religioso y con dos dedicato ­rias, una de ellas con errata in­cluida: "Rercuerdo a mi amada Teres a que falleció el 10 de ma­yo de 1916 a la eda d de 33 años " y "A nuestra querid a madre". Los hijos quisiero n llevar des­pués a su padre, pero "en tre los permisos y el dinero que costa ­ba, finalmente no pudieron ", ex­plica la alcaldesa de Bausén , Ve­ronique Fontan. No son pocos los curiosos y senderistas que se asoma n por encima de la tapia para ver este lugar tan singular. Sus bisn ietos, los únicos fami lia­res vivos, tambi én acude n de vez en cuando desde Fra ncia.

Ninguno de los protagonistas dejó nada escrito , así que la histo­ria se ha transmitido , con sus ma­tices, por el boca a boca. El padre Josep Amiell, que fue sacerdote en Vielha, asegura que ha estu ­diado el caso a conciencia , aun ­que no ha logrado averiguar por qué la pareja no abonó el canon .

El pecado eterno de Teresa Vecinos del valle de Arán construyeron un cementerio civil en 1916 para una mujer que vivió en "situación irregular", según la Iglesia

Tumba del cementerio civil de Bausén con los restos de Teresa. / VALDARANPHOTOS

"Eran 25 pesetas y podía rebajar ­se en caso de pobreza o ser gra ­tuito cuando la muerte estaba cerca , como ocur rió con Teresa. Al párroco se le ha acusado injus­tamente de pesetero ", lament a. El panel instalado por el Ayunta­miento, sin embargo, sí apunt a claram ente a la cuestión econó­mica: "La pareja , que estaba habi­tuada a los trab ajos duro s y a los salarios escasos, no consiguió nunca dinero suficiente para sa­tisfacer este requisito. Suplica­ron mil veces y mil veces la res-

puesta fue negativa y tajant e", se puede leer en este escrito coloca­do el año pasado en Bausén. "No sé qué pasar ía", concluye Amiell. "Segurament e no hubo entendi ­miento entre el cura , un hombre recto, y Fra ncisco, que no era an­ticleri cal. El párroco siempre pensaría que acaba rían casándo ­se, de lo contrario nun ca habrí a bautizado a su hijo ".

El sacerdote tamp oco com­prende cómo los vecinos constr u­yeron el cementerio cuando la jo­ven podía ser enterra da en la zo­na civil que, según él, debía ha­ber en el camposanto del pueblo reservada para las personas que, como Teresa, habían vivido en "una situación irr egular". A esta pregunta sí tiene respuesta la pe­riodista Nieves Concostrina , una de las que más ha ayudado a di­vulgar la historia: "En el siglo XIX, las autoridades exigieron la creación de cementerios civiles porque había cuerpos que termi ­naban en la calle, pero la realidad es que a principios del XX solo los había en las grandes ciudades , no en los pueblos", comenta.

Han pasado 101 años desde que el cadáver de Teresa fue con-

ducido hasta este campos anto de unos 10 por 10 metros. Duran ­te mucho tiemp o la historia ape­nas trasce ndió más allá del va­lle, pero la explosión del turi s­mo y de los nuevos canale s de comunicac ión la han difund ido al mundo y es especia lmente re­cordada en estas fechas. Tanto que la pareja ha sido bauti zada como "los amant es de Bausén".

Page 9: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - ABC - 1 nov. 2017 - Page #65

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC MIÉRCOLES.! DE NOVIEMBRE DE20 17 abc.es/es pana/ madricl

El cementerio de La Almudena acoge cuatro recitales para acompañar a los visitantes en el día de Todos los Santos

Música celestial para los difuntos AITOR SANTOS MOYA MADRID

En el siglo XIX. el gra n compo­s it o r alemán Robert Sc hu­mann dejó un a frase para la po steridad. «La música es el

lenguaje qu e m e permite comunic ar­me con el más allá». sentenció, con la ce rt eza de quien cree disfrutar de las infinit as po s ib ilid ades que esconde cua lqui er bella melodía. Ahor a . m ás de siglo y medio despu és. e l ce mente­r io de La Almud ena recoge e l tes tigo a través del primer «Conciert o del Si­lencio». en un sent ido homen aje a los difuntos que allí descansan y, en el día de Todos los Sant os. como acomp aña­miento a sus numerosos visitantes.

Dentro de las nu evas línea s de ac­tuación -ge stión. patrimonio e inver­s ión . y modernización- , la Empre sa

Mun icipal de Servicio s Funerarios es ­tr ena esta iniciat iva cultur al con cua­tro p iezas de música religiosa, int er ­pre tadas frente a la capilla del ca mpo­san to -junt o a los arcos de ent rada - . en el núm ero 90 de la Avenid a de Da­roca. «"El Concierto de Silencio" es un home n aje a t odas las pe rsonas que aquí descansan; un día en el que la mú­sica acompañará a todo s los que acu ­dan a visitar las sepu ltu ras o s imple­mente quieran dis frutar de una músi­ca y un ento rno único». seña ló ayer el gerent e. Fern ando Sánchez . en un co­muni cado.

Al salir de misa A las 11.15 horas . a l finali zar la misa de la cap illa. Emilio Moreno y La Real Cámara ofrecerán a los asiste nte s «El Concierto Espiritua l: mú sica de cáma-

MADRID 65

Entrada al camposanto de La Al muden a por la avenida de Daroca M. BALANYÁ

ra íntima »; a las 13 ho ras. y tambi én al término de la corr espo ndi ent e litur ­gia, e l turno se rá par a e l violonchelis­tajos etxu Obregón; una hora después, el grupo La Tempestad recitará las «So­nata s Bíblicas». del mae stro germ a no Johann es Kuhn a u; y a las 16:30 hora s. Ana Fernánde z Vega y el cua rte to vo­ca l Consort Quattro cerr arán e l círc u ­lo con «Po lifoní a espir itu al del Rena­cimi ento Español ».

La acc ión se en mar ca dentro de un plan de la empr esa mu nicipal que con­templa . ent re ot ras ac tivid ades. el de­sarro llo de visitas temática s gu iada s;

conse rvación e impul so del arch ivo para su catalogació n, co nservación y ut ilizació n pública ; expo sición de pla­nos, ma quetas y docum ent os gráficos de los Cementer ios; as í como de la co­lección de carruaj es mortuor ios. Y todo. claro . con la mú sica de aperit ivo.

Datos útiles Cem ent erio de La Almu ndena. Ave nida de Daroca, 90 (en los arcos de entr ada). Conciertos: a las 11.15.13. 14 y 16:30 horas.

Page 10: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El País - 1 nov. 2017 - Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

INTERNACIONAL

El asesinato de sacerdotes en un país abrumadoramente católico se

ha quintuplicado en la última década

Las sotanas no evitan las balas

en México JACOBO GARCÍA. México

La parroquia de San Isidro La­brad or de Los Reyes, a la salida de la Ciudad de México, es tan austera como el barrio que la alberga. Su párroco hasta hace unos meses , Luis López, no te­nía más aspiraciones , a sus 71 años , que jub ilarse en Michoa­cán, su tierra nata l. Sus último s años los ejerci ó haciendo de guía espiritu al y pastor de un rebaño de una colon ia compli­cada de cemento y techos de uralita. Su cuerpo aparec ió en su habitación, tenía las manos atadas y la boca tapada con cin­ta adhesiva y puñal adas en el cuello y en el pecho .

Después de lI años, sus veci­nos, gente humilde , lo recuer ­dan con cari ño. "Era buena gen­te y muy lindo con todos. No ha­cía mal a nadie y a todos nos gustaba. A veces pecaba de exce­so de confianza porque la colo­nia se ha puesto muy fea y la insegur idad es perman ente", di­ce una parroqui ana que prefiere no dar su nombr e.

Luis López, asesinado en ju ­lio, es el último religioso muer­tos de una lista que se ha multi­plicado por cinco en la última década. Durante el Gobierno de Carlos Salinas hubo cuatro cu­ras asesinados; con Ernesto Ze­dillo, tres , y con Vicente Fox, otros cuatro. Sin embargo, des­de la llegada al poder de Felipe Calderón (2006-2012) fueron asesinados 25 sacerdotes y en los cinco años de Gobierno de Enrique Peña Nieto son ya 26 los religiosos muertos: 18 curas , cinco laicos y un semi nar ista asesinado, además de dos desa­parecidos, según el Centro Cató­lico Multimedia!.

"No se trata de u na violencia en forma de persecución como en la Guerr a Cristera o la que mantiene el !SIS; es de otro tipo. En esta se incluyen extorsiones, secuestros, tor turas y asesina­tos", resume Ornar Sotelo, funda­dor del centro. "Los sacerdot es son incómodos para el crimen organizado porqu e denuncian a los políticos, ayudan a migran­tes, socorren a los heridos y, so­bre todo, conocen bien a la gen­te de sus pueblos", explica.

El aum ento de los asesinatos coincide con el repunte genera li­zado de la violencia en todo el país y en todos los estratos , que en lo que va de 2017 deja más de 21.000 muertos , uno de los años más violentos.

En el último año , los religio­sos han recibido 800 amenazas de muert e, un SO% más respecto a 2016, pero entr e los expertos que llevan años ana lizando la violencia religiosa llama la aten­ción el ensa ñamiento y la bruta -

Dos tristes marcas

En un entorno de violencia genera lizada como el que vive México , los ases in atos y agresiones a reli giosos incluyen dos hito s: el asesi ­nato de un sacerdote en plena mi sa en la catedral de la capital y la explosión de un artefacto en la archi­diócesis .

A ello se añaden dos triste s marcas: México ha visto el asesinato de un cardenal (Ju an Jesús Posadas Ocam­po , tirot ea do en Guadalaja­ra en mayo de 1993) y es , por noveno año consecuti­vo, el país con más sacer­dotes asesinados en un país que no está en guer ra .

lidad. ''La figur a del sacerdote se ha desacrali zado como guía y pastor de la comun idad. Con el ases inato de un sacerdote se manda el mensaje claro de que si mato a un cura , puedo matar a cualquier a", resmn e.

Investigar los crímenes Sotelo sonde ant e la pregunta de si necesita rían medidas espe­ciales como en el caso de los periodist as. "Nosotros no quere ­mos botones de pánico, escol­tas ... somo s cura s, no podemo s trab ajar así. ¿Qué se pued e ha­cer entonces ? Que se resuelvan los casos", senten cia. De estos ases inatos, un 70% corresponde al cr imen orga nizado , según sus datos.

"Se trata de una persecución silenciosa a la que suele acompa­ñar la difamación", dice Juli eta Appendin i, directora de Ayuda a la Iglesia Necesitada México, una organi zación que estudia la violencia religiosa en todo el mundo . "La mayoría de las agre­siones tienen que ver con ata­ques de la delincuencia organi­zada , no del narco", matiza.

Al final, el responsable del cri­men de Luis López resultó ser el ayudant e del párroco, Celso, de 24 años, quien confesó que ma­tó al cura cuando lo sorpre ndió robando las limosnas de la igle­sia. La nota de prensa del Episco­pado confirmando su muerte es­taba acompañ ada de una cita del Nuevo Testamento: "Enjuga­rá las lágrin1as de sus ojos y no habr á ya muerte ni llanto , ni gri­tos, ni fatigas, porque el mundo viejo habrá pasado". Sin embar­go, el mundo nuevo que llega es aún más violento.

Page 11: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - El País - 1 nov. 2017 - Page #2

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

CONVERSACIÓN GLOBAL Javier M. del Barrio I Lisboa

Rezos para la lluvia cuando se anuncian precipitaciones El cardenal de Lisboa consulta las previsiones favorables y después encarga las rogativas

Así no vale. El cardenal-pa­triarca de Lisboa ha pedido a sacerdotes y feligreses que re­cen para que llueva. Es lo su­yo que la Iglesia mire a los cielos, pero después de una se­quía que se arrastra desde ma­yo el patri arca Manuel Cle­mente se acuerda de santa Bárbara cuando truena que,

en lenguaje laico, quiere decir que antes de rezar para que llueva consultó las previsio­nes meteorológicas . La reco­mendación a los feligreses se ha lanzado el lunes , cuando ya las mujeres del tiempo anuncian que a partir de hoy hay que abrir el paraguas.

En un comunicado emitido

el lunes , el cardenal-patriarca Manuel Clemente (Torres Ye­dras , 1948) recuerda que el país ha sufrido "una prolonga­da sequía , que afecta mucho al ambiente y a los cultivos. Los incendios fueron extrema­damente graves, con gran nú­mero de víctimas mortales y heridos , además de muchos daños mater iales( ... ). La reali­dad, también la meteorológi ­ca, tiene varios niveles de com­prensión , que pueden y deben converger. A la ciencia compe­te la primera explicación, a partir de la interpretación co­rrecta de los fenómenos; de aquí se sacan conclusiones pa­ra actuar bien y prevenir me­jor los acontecimientos natu­rales. Pero la naturaleza admi­te interro gaciones más profun ­das, que sondean el sentido úl­timo de las cosas, más allá del

simple acontecer. Para un cre­yente, la naturaleza es propia­mente creación , don inicial y permanente del creador ".

Según el Instituto Portu­gués del Mar y la Atmósfera (IPMA), la lluvia llegará el miércoles para instalarse du­rante tres o cuatro días al me­nos en el centro y el norte del país. Según el mismo institu­to, el verano fue el más seco de los últimos 87 años; y octu­bre solo ha empeorado la si­tuación: ahora el 81 % del terri­torio portu gués continental sufre una sequía severa, el 7,4% sequía extrema y 10,7% sequía moderada.

La sequedad trajo como consecuencia el año más trági­co en incendios forestales, con más de un centenar de muer­tos y casi medio millón de hec­táreas calcinadas.

Page 12: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

Deia 01-11-2017

Réplica d e un merc ado me dieva l en Witte nb erg , con un a es tatua de Lut ero a l fondo. Foco: Afp

Cinco siglos de una tesis clavada a martillazos ALEMANIA CONMEMORÓ AYER CON ACTOS INSTITUCIONALES Y RELIGIOSOS LOS 500 AÑOS DE LA REFORMA DE LUTERO

Un repor caje de Rodri go Zulu eta

A LEMANIA celebró ayer con actos religiosos e ins­titucionales y un a jornada

de fiesta los 500 años de la Reforma Pro tes tant e. aco ntecimie nt o que cam bió el ros rro de Eur opa y que fue clave en el desarrollo de la iden­tidad del país. Los actos cenrrales tu viero n luga r por la ta rde en Wittenberg. primero con un servi­cio religioso ecuménico y luego con una ceremo nia en la qu e habl ó la canciller a lemana, Angela Merkel.

Las celebracio nes de ayer ponen fin al deno min ado Año Lutero, en homenaje al reform ado r Martín Lut ero, y qu e ha estado lleno de exposicio nes y confe rencias. En estos actos han faltado posiciones criti cas ante algunos aspectos del pensamient o de Lutero , sobre todo en Jo relativo a su anti sem itismo que lo l1ace en cierta medida ante­ceso r de la época más negra de la histor ia ale mana. Sin embargo, lo qu e ha prima do es destacar la

herencia positiva de la reform a que actua lmente asumen en buena par­te católicos y protestantes y que ha marcado el rosrro de Aleman ia.

La ciudad de Wittenberg es clave en la historia de la Refom1a Protes­tant e puesto que, según una rradi­ción, fue allí donde Lutero, el 3l de octu bre de l517,clavóa martillazos sus 95 tesis, que cuestionaban abier­tame nt e la ven ta de indul gencias por par te de la Iglesia católica. La tesis central era que la salvación se

obtenía a través de la fe yde la gra­cia y no a rravéa de las obras, con lo que compra rle indu lgencias a la Igles ia -para rebajar el tiempo de pem 1anencia en el purgatorio--era algo que no tenía sentido. La venta de indu lgencias era para Lutero un factor de corru pción en el catolicis­mo y su idea era devolver el cristia ­nismo a sus orígen es. para lo que la única fuente de bían ser Los textos bíblicos.

UNA TRADUCCIÓN CLAVE En 1521, cuando la difusión de las tesis-gra ­cias al reciente invento de la im pren­ta-ya era enorm e. Lutero fue cita­do por Car los V a las co rt es de Worrns donde se negó a retractar ­se. Lutero se refu gió después en un castillo cerca de Eisenach , el Wart­burg uno de los lugares más emble­máticos de Aleman ia donde trad u­jo el Nuevo TestaD1ento al alemán.

La rra ducción d el Nuevo Testa ­mento, y poste riom1ente de tocia la Biblia, tenía un obje tim principal ­mente teológico. pero tuvo efectos colatera les que fueron más allá de lo meraD1ente religioso. El texto, en primer lugar, fijó la norm a del ale­mán moderno y fue clave para la unificación del idiom a Eso hace ya de por sí de Lutero un personaje cla­ve en la h isto ri a de Alem ania. al maJNen de su influencia religiosa,y lo ha convertid o en una figura de identificación nacional de la que en ocas iones se ha abusado .

Además, el deseo de que todo cris­tiano leyese directa mente la Biblia llevó a que. en las zonas donde el protestantis mo se impuso, se diera un gran imp ulso a la educació n Durante mucho tien1po. debido a la influen cia del lloro clásico de Max Weber La ética protestante y el espí­ritu del capitalis m o (1907) , se ha tenido la idea de que un a acti tu d especia l ame el tr abajo derivada de la re forma fue clave en el desarro ­llo de la economía en las zonas pro­testantes. No obstante. investigacio­nes más recientes sugieren que no fue un a ética determin ada, sino el fomento de la educación lo que tra­jo el ílorecimieoto de la economía en parte de las zonas protestan tes.

Hoy católicos y protestantes se ven como aliados, pese a que todavía persisten algunas diferencias teoló­gicas. •

Page 13: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

Deia - Miércoles. 1 de nov iembr e de 2017

11·iln1110 ll/Jierlll

Una llainada al orden

roll Gabri el j\l n Otalora

Ant e el ~aumento endémico\ ' sistémico de las desiqUaldades y la explotación del p laneta ", el J>apa n1eh e a poner el foco en el desafio de aunar derechos indh idual es y bien común

e REO que vivimos en una situación de privilegio si estamos de acuerdo en que las compar aciones. adem ás

de odiosas. son necesarias. No todas las per­sonas vascas disponen de lo exigible en cla­ve de dignidad hum ana pero tenemos unas var iables socioeconómicas y solidarias en comparació n con el resto del mun do -de l mund o, sí- muy buenas, teniendo eo cuenta que ju gamos en un merca do en plan la ley del más fuerte. Y tambi én nos mant enemos solidar ios por encim a de la media an te un a realidad mundi al dificil de ju stificar. En una de las obras más importantes del siglo pasado. titulada l o peq ueño es herm o­so, Ernst Schum acher afirm a que "s i los vicios human os de la desmedida ambi ción y la envidia so n cultivados sistemáticame nte, el resultad o inevitable es un colapso de la inteligencia: la persona dirigida por la am bi­ción y la envidia pierde el poder de ver las cosas tal como son". Schum acher concluye citando a Domtby Sayers : "No pense mos que las guerras son catásrrofes irracionales: las guerras ocurr en cuando form as erró­neas de pensar y de vivir conducen a situa­ciones intolerable s". Y situación intolerabl e es la de millones de personas que no llegan al día siguiente porque se mueren de ham­bre o de sed. En Europa. las cosas las vivimos de arra

manera Los datos (2016) dicen que la Unión Europea echa a perder 89 millones de tone­ladas de alin1entos anuales. En los hogares se desecha el 42%. y eo los res taur ant es, el 14%. El resto se va eo la manipulación y el almacenamiento. Ya sé que no se pueden ali­mentar hambri entos con esraclistkas . pero los avances del crecimiento no llegan al desa rrollo de la mayoría.

LA DESIGUALDAD QUE CRECE Lo peligroso es que esta idea de lo sobrant e. perfectamente mim etizada en nuestras conciencias, es la misma que algunos ya trasladan a las perso­nas que por causas de pobreza, exclusión social, vejez o discapacidades varias. sient en que están de más. Y lo que es peor, se sien­ten señalados porque el coste público de las atenciones que requiere n es cuestionado desde la eficiencia. Estoy pensand o en el presidente de Estados Unidos. Donald Trum p, y en la actitud general con los exila­dos. Ante el "aum ento endémico y sistémico de las desigualdades y la exploración del plane­ta". el Papa Franci sco vuelve a pone r el foco de atención en el desafio de aunar los dere­ch os individuales con el bien común . Me han enviado esta semana un mensaje muy revelador: "Si nos organizan1os, cabemos todos". El problema es que a dem asiadas personas de bien no llegan a impactarles las duras cifras de las desigualdades provoca­das. no sobrevenidas de la nada. El Papa apelaba a una ética eo que todo el proceso de producción debe adaptar se "a las necesidades de la perso na", con lo que esto implica de '"civilizar el mercado" y '"desha­cerse de las pres iones de los lobbies públi­cos y privados que defienden intereses sec­toriales'" para que la política se ponga al ser­vicio de la persona human a. el bien comú.n y el respeto por la natural eza. Este desafío debe ser protegido por la rram­pa en la que mu chos siguen cayendo: "Estos comentarios papales so n más con1unis tas que cristianos"; "el Papa entra descara da­ment e eo política, por tant o, no le sigo escu-

Page 14: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

Doia-Asteazkena , 2017ko azaroaren 1a

chando "; · no hay derecho a las libertade s que se coma, mejor haría en dedicarse a temas pastorales .. .". El obispo Helder Cáma­ra lo resumi ó con esta brillant e reflexión: "Si doy de comer a los pobres , me dicen que soy un sant o: pero si pregun to por qué los pobres pasan han1bre. me llaman comunis­ta". Que nadie se confunda . la desigualdad está dentr o de nosotros y la apuest a ética del Papa no es de izqtúerdas ni de derechas, es una propue sta cristiana cont ra las inj usti­cias esU"uctura les pensa ndo en la dignidad de la mayoría de seres hum anos. Qtúen entienda esto como una distor sión del catolicismo que se lo haga mirar con urge ncia si tene mos en cuenta que los expe rtos en Yahvé contemp oráneos de Jesús cayero n en parecida distorsión. Y mataron al Verbo Divino.

*Analista

Page 15: 6 Deia izkaia - Bizkeliza · Una par eja contempla, en El bosqu e del recuerdo del cementerio de Vista Alegre, el laurel en torno al cual se han depositado este afio las cenizas de

1/11/2017 Kiosko y Más - La Razón - 1 nov. 2017 - Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miérco les. !de noviembre de 20 17

TRIBUNA

No es un día para la tristeza, por la añoranza de nuestros seres queridos, sino para el gozo y la esperanza. La Iglesia nos invita, en esta fiesta, a compartir y a gustar la alegría de los santos

JJ_> __ -=A:....::ntc.:..:on=io==-==-=-= '------....._1 CAÑIZARES LLOVERA Cardenal Arzobispo de Valencia

TODOS LOS SANTOS e elebram oshoy la fiesta de todo s los

sa nt os. Un día mu y arrai gado en la piedad popular . Un día qu e lo aso­

ciamos fundamentalmente a la visita a los cementerios para honrar y recordar a los se res qu e1idos que ya repo san en el Sefi.or. Noes w1 día para la tristeza, por la afi.oran­za de nu estro s seres que1ido s, sino para el gozo y la esperanza. Lalgle sia nosin vita ,en esta fiesta, a compartir y a gustar la alegría de los sanro s. ¡Alegrémon os tod os en el Señor !, ¡alab émosle y d émosle gracias porqu e ha manife stado su gra nd eza y la inm ensidad de su amor ys u mise 1icordia en la vida ye nelttiunfodetodo s loss anto s, de las per so na s se ncilla s que supieron cumplir la voluntad de\Seño r,s iguiendo el camino de las bienave nruran zas . Como aqu ella muj er de mi pu eblo, la m ás po bre de l pu eblo co n mucho: para amortaj arla tuvie ron qu e llevarle otros vest idos al suyo, porque elqu e llevabahabitualm ent ees taba lleno de remiend os y no tenía o tro ; es ta se ncillísima y paup érrima muj er le decía a mi bu ena madr e: •<Dios no le falta a los suyos ; los qu e le falram osso mo s nosotros!>j ¡y no tenía nad a! Entre esas per sonas están los santo s que confían en Dios, cuya fiesta celebramo s.

Esta fiesta, por una parte , no s recu erda qu e no esra mo s so los; qu e el Señor nos acompml.a con esa multitud incontabl e de he rmanos que caminan a nue stro lado como peregrinos hacia la pat ria definitiva; que es iamo s rod eado s por un a nub e ingen­ie de 1csligos , con los que form amos el cuerpo dcC rislO, con los qu esomos hijosdc Diosyhemo ss idosan tificados. Esta rnuche­dumb rede sant os no s estimul a a mantener nu estm m.irdda fija en nu estro Señor, qu e vendrá en la gloria en medio de sus santo s. y a seguir su camin o, sin retiramo s con la mirada fija puest a en Él. <<La alabanza y la gloria y la sabidLuía y la acción de gracias y elh onorye l poder y la fuerza son de nu es tro Dios , por los siglos)), qu e ha hecho ob ras grand es,mu ygrandes,e nlo ssa nt os que han

sido fieles a Él, han \~vida como hijos suyos, han Clunplid o su volrn1tad, han reco rrido con Cristo el camin o de las bien aventman­zas, viven felices y did10 sos por siempre en elReinode losOe losgozandod e«lavictoria de nuestro Dios y deJ Cordero )) sin man cha, Gis to, con cuya sangre han sido rescatado s de la nibula ción.

La liturgia de esta fiesta nos exhort a a di­rigir nu estra mirad a a esa mu chedrnnbre ingente no só lo de los sanros rccono ciclos de fonmt oficial, se 1fa de tcxlos los bau tiza­dos y santifi cado s de rodas las épocas que , con el auxilio del don de Dios, se han esfo r­zado de verdad por cump lir con amor y fidelidad el qu ere r de Dios. De gran parte de ellos no conoc emo s ni el rostro ni el nombr e, pero con los ojos de la fe los vemo s respland ece r en la gloria de Dios. Ellos re­pr ese ntan a la humanid ad nu eva de los salvado s por la sa ngre de Cristo, y reílejan la herm osura de la santa madre lglesia,espo­sa inm acuJadad eQ· isro,fuen tey modelode toda sa ntidad . Ellos son los hijos mejores qu e han sido engend rado s por la gracia del Espíritu en el se no de la sant a madr e, la Iglesia. Esa m uchedumbr e incontab le de sa nto s de los qu e hoy hacernos memori a han sido person as qu e no han bu sca do obstinadamente su propia felicidad o sus inrereses, sino qu e han querido simple­mente enrregarse a los demá s, porque han sido alcanzados por la luz de Ctisro. Ellos, venido s de la tribula ción como nosotros, inlerceso res nu estros en el ciclo ante Dios, nos evoca n la vocación a la qu e hemos sido llama dos, se r sa ntos , y nos estimul an con su ejemplo y su plegaria a que sigam os el camino po r ellos seguido , qu e es camino de felicidad . el camino de las biena ventu ­ranzas.

En vida y en glor ia, los san tos no s han hecho palpar ya la tran sform ación , la reno­vación y reform a, de nu estro mrn1do, de es te mWldo envejecido por el peca do, la menti­ra, la violenci a, la corru pción , el paganismo o la negación de Dios. La vida conform e a

ESTA FIESTA POR UNA PARTE, NO S RECUERDA QUE NO ESTAMOS SOLOS

ESTA MUCHEDU MBRE DE SANTOS NOS ESTIMULA A MAN TENER NUESTRA MIRADA FIJA EN NUESTRO SEÑO R

LA ABSOLUT IZACIÓ N DE LO QU E NO ES ABSOLUT O, SINO RELATIVO, SE LLAMA TOTALITARISMO

5

OPINIÓN

RAÚL ,,,,, -,, ~

- /}

las bienavenniran zas, conform e al amor y la m isericordia, mu estra n la verd ad del solo Dios, del Dios o nada, y del vivir co n la confia.11Z<1. plena y absol uta en Dios, apo­yarse sólo en Él. Esto conlleva la felicidad, la alegría , lllla vida nu eva que contraste con el mLmdo y la culntra moderna. Pero de alú surge un mun do nuevo. En verdad, <dos sanrosso nl osve rdaderos reform ador es»de la hrnn anid ad y de este mundo nu es tro caduco. Con sriruyen la ve rdadera reforma de la hum an idad. En las vicisin1des de la historia ellos han sido los ve rdad eros refor­mador es qu e tantas veces han elevado a la hum anid ad de los valles osc uro s en los cuales eslá siemp re en peligro de precipitar­se; la han ilumjnado siempr e de nu evo lo suficiente para dar la po sibilidad de aceptar -tal vez en el do lor- la p alabra de Dios al tcnnina r la obra de la creación: Hy era mu y bu eno),. Sólo de los san tos. só lo de Dios, proviene elverdaderoy decisivoca mbi ode l mund o. De todo esto estam os Uarnado s a ser testigos en el mundo , en pa1ticular : ser testigos de que Dios es Dios, lo só lo y (mico necesario . En el siglo pasado vivimos cam ­bios profundo s en la sociedad , verdaderas revoluciones cuyo progra m a cornlm fue no espe rar nada de Dios, sino tomar totalm en­te en las propi as m anos la causa del mund o y para rransfrnmarsusco nd iciones. y hemos vistoqu e,de est.emodo,siempres e lOmó un pu esto de vista hum ano y parci a l como cri1e rioabso lu10 de orientación. La absolu­tización de lo qu e no es absolu10, sino rela­l'ivo, se llam a 1otalit a rismo. No libera al homb re, sino que lo pr iva de su dignidad y Ju esclaviza. EJ verdade ro camb io, la gran transíorm aciónve ndr áy vienede lossa nlos, qu e manifiestan y hace n con su modo de \1vir un nnmdo nuevo: el qu e refleja el am or, el qu e se realiza con las b ienaventuranza s, el qu e los hombr es confían en Dios poren ­ci.madet odo.Eseese lcam inoquesigu.ieron anónim ame nte, pero con nombr es propi os qu e Dios conoce, los santo s que ho~· cele­bramos, nu es tros san tos.