6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

17
DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Transcript of 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Page 1: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Page 2: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Clasificación de las causasArt.1291 se disuelve

por

Separación judicial de los

bienes

Por declararse nulo el

matrimonio

Por muerte de un cónyuge

Hay 2 causas fueras del articulo

Ausencia con presunción de fallecimiento.

Divorcio vincular

Causas que implican la cesación del régimen

matrimonial

Muerte

Ausencia con presunción de fallecimiento

Nulidad del matrimonio

Divorcio vincular

Causas de separación de bienes

Separación personal

Administración de los bienes

por un tercero

Mala administración

y concurso

El abandono de hecho

Page 3: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

CAUSAS QUE IMPLICAN LA CESACIÓN DEL RÉGIMEN MATRIMONIAL

Muerte • Prevé el art.1291 y el 1313 “disuelta por muerte se procederá al

inventario y división de bienes” debe ser hecho dentro de los 3 meses del fallecimiento

Ausencia con presunción de fallecimiento• Puede disolverse por 3 razones 1-el cónyuge opta por la disolución 2-

contrae segundas nupcias 3-cuando se cumplen 5 años de la ausencia

Nulidad del matrimonio• Ambos deben ser buena fe o uno de buena fe opta por la disolución opta

por liquidar los bienes.

Divorcio vincular• Art.1306 “produce la disolución desde el día de la notificación de la

demanda” si hubo separación personal ya se produjo la disolución.

Page 4: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

CAUSAS DE SEPARACIÓN DE BIENESSeparación personal

• Art.1306 “…la separación personal produce la disolución de la sociedad conyugal…” con efecto al día de la notificación de la demanda

Administración de los bienes del cónyuge por un tercero• Casos de interdicción del marido para no someter los bienes a esa administración

pidiendo la separación de ellos.

Mala administración y concurso• Art.1294 “cuando el concurso o la mala administración le acarree el peligro de perder

su eventual derecho sobre bienes gananciales”• Mala administración serie de actos que por desacierto o desorden se traducen en

perdidas apto para provocar peligro en los bienes• Concurso se refiere al concurso civil y comercial.

Abandono de hecho• Art.1306 3 parrafo” producida la separación de hecho el que fuere culpable no participa

en los aumento de los bienes gananciales posteriores del no culpable. • El culpable no puede pedir la separación de bienes.

Page 5: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

MOMENTO EN QUE SE PRODUCE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL•En caso de muerte al momento del fallecimiento.•En caso de ausencia con presunción en el dia fijado presuntivo de la muerte, del

nuevo matrimonio o el cumplimiento de los plazos.•En la nulidad, divorcio o separación personal al notificar la demanda.

ACCIÓN DE SEPARACIÓN DE BIENES: MEDIDAS PRECAUTORIAS•Se tramita por via ordinaria•En la separación personal es innecesario pero puede acumularse cuando exista otra

causal de separación de bienes,

GARANTÍAS LEGALES PARA EL CÓNYUGE NO ADMINISTRADOR.•art.1297 y 1298 supuestos de fraude y simulación•Art.1297 reputase simulado y fraudulento el arrendamiento del marido despues de

la demanda… sino fuese con consentimiento de ella o autorizacion judicial.•Art.1298 la mujer podra argüir fraude cualquier acto anterior a la demanda de

separacion de bienes respecto a los hechos en fraude a los acreedores”

RESPONSABILIDAD ANTE 3ROS POR HECHOS ILICITOS•Por delitos y cuasidelitos: es estrictamente personal•Si se utiliza el bien del otro puede aplicarse la presuncion de conformidad fundado

en el art.1113 del CC “si es usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño no sera responsable

Page 6: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

INDIVISION POSTCOMUNITARIA

Es la situación en que se halla la masa de bienes gananciales desde la disolución de la sociedad

hasta la partición.

Si se produce en vida de los cónyuges poseen en

partes iguales.

Se sustituye por sus sucesor si

falleció uno de ellos.

Naturaleza jurídica: existen 3 posiciones

Es una universalidad

jurídica.

La que constituye un condominio

sobre las cosas.

La que niega la existencia como

masa indivisa única

Page 7: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

CARACTERES

Recae sobre cosas como bienes inmateriales

Es una masa cerrada, queda definitivamente fijado en el momento que nace.

Existe copropiedad sobre la masa de bienes, se origina con los bienes de los cónyuges sin comprender los propios.

Page 8: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

CONTENIDO

Activo Bienes gananciales existentes al momento de la disolución, y posteriores por causa

anterior.

Créditos gananciales de uno y otro cónyuge.

Frutos, rentas y productos de los bienes gananciales

Pasivo Obligaciones contraídas durante la

sociedad conyugal y no extinguidas en su disolución.

La originadas durante la inhibición y con motivo de ella, por actuación conjunta, por

la administración de los bienes o responsabilidad extracontractual relativas a

las cosas integrantes de la indivisión.

Page 9: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

GESTIÓN DE LOS BIENES INDIVISOS

Mientras existía la sociedad cada uno tenia la gestión de su patrimonio ganancial

Disuelta la sociedad, iniciada la indivisión la situación de los gananciales cambia ya que ninguno sigue siendo propietario exclusivo de ellos

Deben ser administrados de común acuerdo por ambos o sus sucesores y en defecto por administrador judicial

Page 10: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

• La masa esta destinada a ser dividida entre los cónyuges o sus sucesores. Comprende la liquidación:– Establecer la composición de la masa a dividir.– Concluir los negocios pendientes, determinar el

carácter de los bienes, pagar las deudas, ajustar las cuentas en la sociedad conyugal y separar los bienes propios.

• El CPCCN establece que se sustanciara por juicio ordinario o sumario según lo establezca el juez.

Page 11: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Recompensa

Son los créditos entre uno de los cónyuges y la sociedad conyugal que surgen con motivo de la sociedad conyugal y

deben ser determinados después de la disolución para establecer la masa que ha de entrar en la repartición.

Busca evitar que el haber propio de cada cónyuge aumente a expensas del común

o disminuya en su beneficio la masa ganancial.

Fundamento jurídico: no es único, se mencionan; evitar donaciones

encubiertas entre los cónyuges, la inmutabilidad de las convenciones

matrimoniales, el enriquecimiento sin causa

El codigo civil no utiliza el vocablo recompensa pero contiene preceptos que impone reconocerlas, art.1259,

1260, 1280.

Page 12: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Principales casos de recompensas

• Realizadas en cosa propia mediante inversión de dinero ganancial. La conservación de bienes propios no dan lugar a recompensa.

Mejoras:

• Art.1272 lo que se hubiese gastado en redencion de servidumbres que uno de los conyuges obtenga como ventaja. Ej.pago de credito hipotecario sobre bien propio.

Cancelación de derechos reales:

• Si los cargos son inversiones en la sociedad conyugal, esta tiene derecho a recompensa.

Donaciones con cargo:

• El sentido es poder legar los gananciales el cónyuge pero existe recompensa para la sociedad conyugal contra el.

Legado de gananciales:

Page 13: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Prueba de las recompensas:•Incumbe a quien la invoca, el acreedor

cónyuge o el acreedor sociedad.•Puede ser acreditada por todos los medios

de prueba.

Carácter de la acción•La acción es personal y sujeta a la

prescripción decenal•El derecho de recompensa no se resuelve con

el pago entre los esposos sino se computa en la cuenta de la división de la sociedad conyugal.

Page 14: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

PARTICION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

La partición de la sociedad conyugal esta regida por las normas referente a la partición

hereditaria. Art.1313

Esto es cualquiera haya sido la causa de la disolución.

En cuanto a la porción que a cada cónyuge le corresponde en la masa común se determina por mitades sin consideración de los aportes.

Art.1315

Se aplica igual a los sucesores en disolución mortis causa.

Page 15: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Derecho de requerir partición• Puede ser requerida por cualquiera de los esposos,

por muerte de uno por los sucesores y el sobreviviente.

• En el régimen del Código Civil era invalido la prolongación de la indivisión total o parcial. La ley 14394 impuso limitaciones– El bien de familia es inalienable– Puede ser convenido por los cónyuges con un plazo no

mayor de 10 años.– Ley 23515 el inmueble que fue asiento conyugal se

excluye de la partición si causa un perjuicio grave al cónyuge no culpable.

Page 16: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Forma:• La partición puede ser privada por escritura publica o por instrumento

privado presentado al juez.• Debe ser judicial 1.cuando hay un menor de edad 2.cuando terceros se

opongan a que se realice de forma privada 3.cuando no se pongan de acuerdo en la división.

Convenios de partición previos a la disolución• Son acuerdos privados de distribución de gananciales.• Son controversiales tales actos, la jurisprudencia los declaro nulos.• El art.236 autoriza la realización de acuerdos acerca de los bienes . Lo

que pone en duda su nulidad.• Cierta jurisprudencia bonaerense lo considera valido.

Nulidad de los convenios y de la partición• Como actos jurídicos pueden estar viciados por violencia, dolo o error.• Si la partición es judicial es mas difícil la existencia de vicios.

Page 17: 6-Disolucion de La Sociedad Conyugal

Régimen de separación de bienes

Art.1299

• Cada conyuge recibira los suyo propio y lo que le corresponda del ganancial.

Bienes adquiridos posteriormente

• Separados de bienes les pertenecen exclusivamente.

Sostenimiento de los cónyuges e hijos

• El sostenimiento de los hijos es una carga de ambos cónyuges en proporción a sus bienes.