6. El Deporte en La Antigua Roma

8
1 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Asignatura: Teoría e Historia del Deporte. Profesor: Vicente J. Beltrán-Carrillo. TEMA 6 El deporte en la Antigua Roma. Tema 6. El deporte en la Antigua Roma Utilización política de los espectáculos Crítica de algunos pensadores del momento al pueblo romano en la época imperial. Un pueblo que sólo deseaba pan y circo (alimento y espectáculos). La política de los Césares iba dirigida a la satisfacción de esos deseos (reparto gratuito de alimentos en ocasiones y muchos espectáculos para mantener al pueblo distraído). Este tipo de espectáculos llegaron a ser muy frecuentes (varios días a la semana). Entusiasmo del público, saludos y gritos de entusiasmo al Emperador (modo de ganar popularidad y el aprecio del pueblo… a bajo coste).

Transcript of 6. El Deporte en La Antigua Roma

Page 1: 6. El Deporte en La Antigua Roma

1

Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.Asignatura: Teoría e Historia del Deporte.Profesor: Vicente J. Beltrán-Carrillo.

TEMA 6

El deporte en la Antigua Roma.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Utilización política de los espectáculos

Crítica de algunos pensadores del momento al pueblo romano en la época imperial. Un pueblo que sólo deseaba pan y circo (alimento y espectáculos).

La política de los Césares iba dirigida a la satisfacción de esos deseos (reparto gratuito de alimentos en ocasiones y muchos espectáculos para mantener al pueblo distraído).

Este tipo de espectáculos llegaron a ser muy frecuentes (varios días a la semana).

Entusiasmo del público, saludos y gritos de entusiasmo al Emperador (modo de ganar popularidad y el aprecio del pueblo… a bajo coste).

Page 2: 6. El Deporte en La Antigua Roma

2

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Utilización política de los espectáculos

Roma consiguió tener instituciones políticas bastante representativas al final de la República, pero durante el Imperio van desapareciendo, hasta el absolutismo del Emperador.

Pero en los espectáculos el emperador si aceptaba que la masa le dirigiera algunas peticiones (condenar algún delincuente, devolver alguna escultura de su palacio a un edificio público, etc.).

Con el tiempo los emperadores manipularon hábilmente esta ‘opinión pública’ para tomar medidas que deseaban sin perder popularidad.

Freno de la revolución social. Parados, con mucho tiempo…canalizar las pasiones de todo un pueblo con los espectáculos. Por eso se invirtió mucho en ellos.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Utilización política de los espectáculos

Cada emperador quería superar la brillantez y el lujo de los Juegos de su predecesor.

Diversos historiadores opinan que Roma ha sido el estado que mejor ha utilización el espectáculo con fines políticos en toda la historia.

¿Relaciones actuales entre deporte y política?

Ejemplos…

Page 3: 6. El Deporte en La Antigua Roma

3

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

El circo y las carreras

Circo: el lugar de las carreras de caballos.

Aurigas

Procedencia social modesta, pero se convertían en personajes de gran fama y ganaban grandes sumas de dinero.

Oficio peligroso. Requería mucho entrenamiento.

Caballos

De remotas tierras de Italia, Grecia, África y sobre todo de Hispania.

Caballos vencedores, gran fama.Carros

Bigas y cuádrigas (2 y 4 caballos).

Menos frecuentes carros de 6-8-10 caballos.

El público

Regalos, comida, papeletas para rifas, apuestas.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Los espectáculos del anfiteatro

Lucha de gladiadores

En muchas culturas prehistóricas se realizaban sacrificios humanos…

Etruscos … sacrificios humanos sobre tumbas de valientes guerreros. Más tarde, algo menos cruel …combates a muerte sobre las tumbas.

Sólo los muertos que beban de la sangre recuperaran la vida y los demás se hundirán en el olvido…

(Desde mitología griega se piensa que la sangre es algo apetecible por los muertos).

Page 4: 6. El Deporte en La Antigua Roma

4

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Lucha de gladiadores

En el 105 a.C. el Senado romano instituye, como algo oficial del Estado, los combates de gladiadores (antes celebrados por particulares).

Función: rendir honor a los difuntos, como sacrificio religioso. Un sacrificio que se imponía como un deber al Estado.

Poco a poco desaparece esta idea y esta actividad se seculariza (simplemente por placer y entretenimiento).

Al igual que en Grecia, el origen de ciertas actividades físico-deportivas fue sagrado, pero con los siglos perdió ese carácter.

Con el tiempo se convirtió en el espectáculo principal de Roma.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Lucha de gladiadores

Por una inscripción del año 10, sabemos que durante todo el reinado de Augusto, el número de gladiadores que se enfrentaron en la arena fue de 10.000.

Los gladiadores eran esclavos (prisioneros de guerra, esclavos comprados en los mercados) o condenados a muerte. También algunos hombres libres (por necesidad o atraídos por la fama y el dinero).

Page 5: 6. El Deporte en La Antigua Roma

5

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Lucha de gladiadores

Lanista

Negociante, intermediario, empresario.

Entrenaba y mantenía a los gladiadores bajo un régimen carcelario.

En función de las características de los gladiadores les daba una especialidad.

Samnitas

Escudo y espada.

Retiarius

Red y tridente.

Otros tipos

Lucha de gladiadores

- La noche anterior se ofrecía a los gladiadores un banquete abundante.

- Por la mañana eran conducidos en carro desde la escuela de gladiadores al Coliseo.

- Vuelta al ruedo. Ave! Imperator, moriture te salutant.

- Durante la lucha, junto a los gladiadores un instructor y fustigadores (para estimular la agresividad de los luchadores).

- Una o varias parejas a la vez.

- Gladiador herido de muerte en la arena. Se acercaban empleados de Caronte (el barquero del infierno) y Hermes (encargado de llevar las almas al infierno) y les golpeaban en la cabeza para asegurarse de su muerte. Otros empleados se los llevaban.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Page 6: 6. El Deporte en La Antigua Roma

6

Lucha de gladiadores

- Normalmente el vencido no quedaba muerto sino herido. Tiraba las armas y tendido en el suelo pedía clemencia levantando el brazo.

- Al vencedor le correspondía decidir sobre su muerte. En presencia del emperador, se le cedía el derecho, y el emperador, a su vez, pedía opinión al público.

- Pulgar hacia arriba (perdón) o hacia abajo (muerte).

- El gladiador victorioso daba la vuelta a la arena y era aclamado.

- Podía conseguir su libertad tras muchas victorias.

- Algunos de estos gladiadores a los que se concedía la libertad, la rechazaron. Preferían esta vida de riesgo y triunfo.

- Intelectuales como Cicerón aprobaban e incluso resaltaban el interés educativo de estos espectáculos.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Lucha de gladiadores

Existieron algunos movimiento en contra de la lucha de gladiadores.

Algunos emperadores trataron de ofrecer también juegos atléticos, pero no resultaban muy atractivos para los pobres.

Otra opción era aumentar el número de combates sin matar ni herir. Con armas de materiales no cortantes.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Page 7: 6. El Deporte en La Antigua Roma

7

Venationes

Espectáculos con animales muy diversos: osos, leones, tigres, panteras, leopardos, búfalos, toros, elefantes, etc.

Exhibiciones de fieras amaestradas

Lucha entre animales

Lucha entre gladiadores y fieras

Personas condenadas a ser devoradas por las fieras

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Termas

II a.C. Fueron proliferando en las ciudades los baños públicos. Precio módico de la entrada. En bastantes periodos fueron gratuitas.

Grandes edificios, recubiertos de mármol y bien decorados con piscinas de agua fría, templada, caliente; vestuarios; grandes explanadas y jardines decorados.

Juegos en las termas

Trigón: En triángulo, se lanzaba una pelota con la mano y se recogía con la otra. Si caía al suelo un esclavo con un saco lleno de pelotas las reponía.

Harpastum: Parecido al rugby.

Rodar un aro de hierro conducido por una vara terminada en horquilla.

Lucha desnudos como en Grecia (se untaban la piel con ungüentos de aceite y cera).

ACTIVIDADES QUE PREDECÍAN AL BAÑO

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma

Page 8: 6. El Deporte en La Antigua Roma

8

Referencias bibliográficas

Mandell, R.D. (1986). Historia Cultural del Deporte. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Rodríguez-López, J. (2000). Historia del deporte. Barcelona: INDE.

Tema 6. El deporte en la Antigua Roma