6. ERGONOMIA
Embed Size (px)
Transcript of 6. ERGONOMIA
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
1/56
CURSO: FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES EN SEGURIDAD
INTRODUCCION A LA ERGONOMIA
1
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
2/56
2
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
3/56
ResumenResumen
1. Conceptos1. Conceptos
2. Objetivos de la E!ono"#a2. Objetivos de la E!ono"#a
$. Aeas de Especiali%aci&n$. Aeas de Especiali%aci&n
'. Investi!aci&n E!on&"ica'. Investi!aci&n E!on&"ica
(. An)lisis E!on&"ico del(. An)lisis E!on&"ico del
Tabajo AETTabajo AET
*. Eval+aci&n E!on&"ica*. Eval+aci&n E!on&"ica
FUNDAMENTOS DE ERGONOMIA
3
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
4/56
1.0 CONCEPTOS
4
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
5/56
a. ERGONOMIA La Ergonoma es una parte de la ciencia que se dedica aestudiar al ser humano en su ambiente laboral con el fin de
mejorar su calidad de vida y bienestar obteniendo una mayor
eficiencia en las labores desarrolladas!
1. CONCEPTOS
b. ANTROPOMETRIA
"Es una de las partes de la Ergonoma que trata de lasmedidas del cuerpo humano va referida tambi#n a lasformas$ alcance y capacidad de trabajo$ con la finalidadde dise%ar puestos o productos acorde a las medidashumanas!
"&or Ej! 'ise%o de un &uesto para el manejo de unam(quina$ 'ise%o de un producto como un autom)vilambos deben tener comodidad y confort!
*
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
6/56
c. BIOMECANICA
" &arte de la Ergonoma que sededica al estudio del cuerpohumano desde el punto devista!
a+ 'e los esfuer,os -sicosm.sculo/esquel#ticos+!
b+ 'e las &osturas de 0rabajo! por Ej! nali,a el trabajo en
diversas posturas de pie$sentado$ inclinado$ etc!
" ediante la iomec(nicaocupacional luego del n(lisisy la Evaluaci)n Ergon)mica setiene una lista derecomendaciones para evitarriesgos y lesiones al cuerpohumano!
5
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
7/56
c. FISIOLOGIA&arte de la Ergonoma que se dedica al estudio de la vida ylas funciones del organismo humano! dem(s de los
riesgos a enfermedades derivado del entorno de 0rabajo!&or Ej! Entre otros estudia el gasto energ#tico paracompensar la energa gastada diariamente en el trabajo!
.
6
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
8/56
2.0 OBJETIOS DE LAERGONOMIA
7
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
9/56
ERGONOM!A COMOT"CNICA DE
PREENCI#N DERIESGOS LABORALES
OBJETO GLOBALDE LA ERGONOM!A
Dise,a siste"as de tabajo
-+e sean se!+os pod+ctivos /
con0otables.
"Identi0ica valoa / popone "edidas
coectivas 0ente a los ies!os deivados
de la ca!a de tabajo."Contola las condiciones a"bientales
del p+esto de tabajo."acilita los "edios de tabajo "as
adec+ados a los opeadoes." avoece el inte3s de los tabajadoes
po la taea / po el a"biente de tabajo.
2. OBJETIOS DE LA ERGONOMIA
8
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
10/56
ALCANCES DE LA ERGONOMIA
INDUSTRIAS$AGRICULTURA
MINERIAIDAD
IARIA
EMPR
ESAS
SER
ICIO
ERGONOMIA
19
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
11/56
SEGURIDADINDUSTRIAL
MEDICINA
DEL T ABAJO
OT OS
%IGIENE
DEL T ABAJO
INGENIE IA
EN GENE AL
PSICOLOGIA
FISICA
SOCIOLOGIA
ECONOMIA
EMP ESA IAL
BIOLOGIA
11
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
12/56
&.0 AREAS DE
ESPECIALI'ACION
12
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
13/56
ERGONOM!AGEOM"TRICA
Est+dio de la elaci&n ente el opeado en s+s
di"ensiones con las condiciones !eo"3ticas
de los "edios / el espacio de tabajo.
ERGONOM!AAMBIENTAL
Est+dia los 0actoes a"bientales4 0#sicos-+#"icos / biol&!icos del siste"a de tabajo.
5e tiene en c+enta los si!+ientes 0actoes4"A"biente t3"ico4 6+"edad velocidad de aie
te"peat+a ventilaci&n etc."A"biente vis+al4 il+"inaci&n."A"biente ac7stico4 +ido."A"biente "ec)nico4 vibaciones."A"biente electo"a!n3tico4 adiaciones."Calidad del aie4 conta"inantes -+#"icos
/ biol&!icos!
AREAS DE ESPECIALI'ACION
13
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
14/56
ERGONOM!A
TEMPORAL
Est+dia todo lo elativo a los tie"pos
de tabajo.
Incl+/e los si!+ientes aspectos4
"8oaios de tabajo."T+nos."Rit"os de tabajo."O!ani%aci&n de pa+sas / descansos.
ERGONOM!A DE LASORGANI'ACIONES
Co"o adapta los 0actoes
o!ani%ativos sociales / c+lt+ales
-+e odean a los opeadoes
a s+s necesidades. 5e elacionecon vaios 0actoes co"o4
tabajos en !+po a+to"ati%aci&n
in0o"aci&n paticipaci&n de los
tabajadoes etc.
14
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
15/56
EL SISTEMA DE TRABAJO
1*
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
16/56
15
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
17/56
PUESTO DE T ABAJO SENTADO
16
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
18/56
ELEMENTOSDEL SISTEMADE TRABAJO
Opeado
&ersona que reali,a una actividad
Taeactividad con la que se logra
un resultado!
Medio de Tabajo
0odos los objetos utili,ados
en el sistema de trabajo!
Espacio de Tabajo
Lugar donde se reali,a la tarea!
A"biente de Tabajo
:onjunto de todos los elementos que rodeaa la persona en el espacio de trabajo!
9oceso de Tabajo
;ucesi)n de tiempo y espacio!
17
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
19/56
CONCEPTO DE PUESTO
DE TRABAJO
Co"binaci&n del e-+ipo de tabajo en el
espacio de tabajo odeado de ele"entos
paa lleva a cabo +na taea.
18
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
20/56
(. INESTIGACION EN
ERGONOMIA
29
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
21/56
En !eneal la E!ono"#a nos pe"ite anali%aeval+a / "ejoados en bene0icio del tabajado / laE"pesa: ente otos los si!+ientes FACTORES)
A. Ca*+a F,s-ca B.En/*n/ F,s-c/)
A"biente T3"ico R+ido ;ibaciones
Il+"inaci&n: Otos.
C.Ca*+a Mena D. Fac/*es Ps-c/s/c-aes) Iniciativa Co"+nicaci&n
Relaci&n con el "ando / 5tat+s 5ocial
E. T-em/ e T*aba3/ O!ani%aci&n del Tabajo F. O*/s 9olvos Gases T&
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
22/56
CARGA FISICADE TRABAJO
S-+n-4-ca a ca*+a
ene*+5-cas e a ac-6-a.
Ana-7a a*a me3/*a* as /su*ase *aba3/ 8 /s m/6-m-en/s*ea-7a/s u*ane a a*ea.
S/n as 4ue*7as a-caas9-ncu-as as *ea-6as a a
man-uac-:n e es/s.
A. CARGA FISICA
22
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
23/56
CARGA ESTATICA
23
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
24/56
CARGA DINAMICA
24
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
25/56
INFLUENCIA DE
LAS CONDICIONES
AMBIENTALES
A"biente T3"ico / C.
Te"o6i!o"3ticas
R+ido
;ibaciones
Il+"inaci&n.
Otos4 9olvos
Gases T&
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
26/56
" El a"biente t3"ico se de0ine po a-+ellas caacte#sticas -+e
condicionan los inteca"bios t3"icos del c+epo 6+"ano conel a"biente en 0+nci&n de la actividad de la pesona / delaisla"iento t3"ico de s+ vesti"enta / -+e a0ectan a lasensaci&n de bienesta de los oc+pantes.
" La valoaci&n del a"biente t3"ico depende de4
a= Las vaiables -+e in0l+/en en los inteca"bios de calo ente las pesonas / el a"biente -+e se a!+pan co"o
Condiciones te"o6i!o"3ticas.
b= La actividad 0#sica eali%ada
c= El aisla"iento t3"ico de la opa +tili%ada.
" Las condiciones te"o6i!o"3ticas se de0inen a tav3s de lasvaiables4 Te"peat+a 8+"edad / ;elocidad del aie.
b.1 AMBIENTE TERMICO
25
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
27/56
A. Teme*au*a
" La temperatura de un cuerpo es una medida de su
estado relativo de calor o fro! ;e mide con el&sic)metro
" TEM9ERATURA 5ECA4Es la temperatura del aire masconocida como 0emperatura
" TEM9ERATURA RADIANTE MEDIA4Es la temperaturauniforme de un recinto imaginario en el cual el cuerpo deuna persona transfiere el mismo calor radiante que en elrecinto real no uniforme considerado!
" TEM9ERATURA 8UMEDA NATURAL4'epende de la
temperatura$ velocidad y humedad del aire y de latemperatura media radiante!
26
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
28/56
A. Teme*au*a
" Te"peat+a del Globo4'epende de la temperaturaradiante media$ de la temperatura y velocidad del aire!
" Te"peat+a 87"eda>Te"peat+a del Globo4=>0
;e determina a partir de la temperatura$ humeda y
velocidad del aire$ as como la temperatura radiantemedia! &ermite calcular el ndice de estr#s t#rmico=>0 tal y como se define en la norma E?26243!
" Te"peat+a del Globo 87"edo4;e obtiene a partir
de la temperatura h.meda natural$ de la temperatura deglobo y de la radiaci)n solar!
27
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
29/56
B. %umea
" La humedad del aire es el contenido de vapor de aguaen el mismo!
" 8UMEDAD A?5OLUTA4Es la masa de vapor de aguaque hay por unidad de volumen!
" 8UMEDAD RELATI;A4Es la presi)n parcial del vaporde agua entre la presi)n de vapor a la mismatemperatura por 199!
C. A-*e
" Es un componente natural esencial para el desarrollo dela vida en la tierra sin #l en nuestro planeta no podran
[email protected] seres humanos$ animales ni plantas!" El aire est( compuesto b(sicamente de ?itr)geno en un
67$93A en volumen y de [email protected] en un 29$88A y otroselementos en mnima proporci)n!
" La velocidad del aire se mide con el anem)metro! 28
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
30/56
INSTRUMENTO PARA MEDIR
TEMPERATURA ; %UMEDADINSTRUMENTO PARA MEDIR
LA ELOCIDAD DEL AIRE
ANEMOMET O
39
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
31/56
INSTRUMENTO PARA MEDIR LA
TEMPERATURA
DEL GLOBO
INSTRUMENTOS PARA MEDIR
ELEADAS TEMPERATURAS DE
AMBIENTES TERMICOS
31
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
32/56
b.2 RUIDO
" Es el sonido no deseado e
inte"pestivo / po lo tanto"olesto desa!adable /pet+bado. Las ondas del sonidose oi!inan po la vibaci&n deal!7n objeto -+e a s+ ve%establece +na s+cesi&n de ondas
de co"pesi&n / e
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
33/56
CONT OL DE
UIDOS
33
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
34/56
34
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
35/56
b.& IB ACIONES
Es la oscilaci&n de pat#c+las
alededo de +n p+nto en +n"edio 0#sico c+al-+iea: si el
"edio es aie obtene"os el
sonido si es s&lido se
conoce co"o vibaci&n del
"ateial. Las vibaciones se"ide con el Acele&"eto o
;ib&"eto.
UM?RAL DE ACCION
Es e-+ivalente a -+e d+ante
6oas act+aa +naaceleaci&n de 2( "Bs2 paa
vibaciones "ano>ba%o.
9aa el c+epo co"pleto
se#a de ( "Bs2.
3*
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
36/56
35
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
37/56
IBRACIONES MANO
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
38/56
b.( ILUMINACION
CONCEPTO
" La il+"inaci&n es la cantidad / calidad de l+% -+e incide sobe +nas+pe0icie. 9aa pode il+"ina adec+ada"ente 6a/ -+e tene enc+enta la taea -+e se va a eali%a la edad del opeaio / lascaacte#sticas del local: es obvio -+e no es lo "is"o il+"ina +n salade co"p+taci&n -+e +n talle "ec)nico.
" La +nidad intenacional de "edida de la intensidad de il+"inaci&n esel @l+
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
39/56
MEDIDAS DE CONTROL EN LUGARES DE TRABAJO
" Ince"enta el +so de l+%
nat+al." Usa coloes claos.
" Il+"ina el )ea de tabajo /
"ini"i%a ca"bios de
l+"inosidad.
" Eli"ina s+pe0icies
billantes.
" Eli"ina el desl+"ba"iento
diecto.
" 9opociona il+"inaci&nlocali%ada paa los tabajos
de inspecci&n o pecisi&n
38
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
40/56
49
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
41/56
LU=OMETRO
DESCRIPCIONEs +n inst+"ento "edido de
la intensidad de l+%.
El "edido o0ece la 0+nci&n
a+toB"an+al de an!os. Mide
desde 1 l+< 6asta
l+
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
42/56
CARGA MENTAL
" Es el esfuer,o intelectual que debe reali,ar el trabajador para hacerfrente al conjunto de demandas que recibe el sistema nervioso en el
curso de reali,aci)n de su trabajo!" El trabajo puede ser repetitivo o no y el trabajador est( [email protected] a
a+ &resi)n de 0iempos b+ tenci)n y concentraci)n
c+ :omplejidad de la 0area
PREENCION DE LA FATIGA MENTALEn la organi,aci)n de un puesto de trabajo se debe tener en cuenta
a fin de prevenir la fatiga mental$ los siguientes factores
a+ :antidad de Cnformaci)n recibidab+ 0iempo y Ditmo de trabajo$ distribuci)n de pausas
c+ :alidad de informaci)n recibida$ se%ales$ etc!
d+ :onfort ambiental del puesto
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
43/56
a. N-6e e aenc-:n.
CARGAMENTAL
depende
La F/*ma e *esenac-:ne a -n4/*mac-:n.
c. Can-a e -n4/*mac-:n*e>ue*-a.
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
44/56
FACTORES PSICOSOCIALES
" :omprenden aspectos del medio fsico y ciertos aspectos de la
organi,aci)n y sistemas de trabajo as como la calidad de lasrelaciones humanas en la empresa!" :onsisten en interacciones por una parte entre el trabajo y el
medio ambiente y las condiciones de organi,aci)n y por otra partede las capacidades de las capacidades del trabajador $ susnecesidades$ su cultura y su situaci)n personal fuera del trabajo
todo lo cual a trav#s de percepciones y [email protected] pueden influiren la salud$ el rendimiento y la satisfacci)n en el trabajo!" l evaluar los factores &sicosociales se considera especialmente
los siguientes factores
a+ Cniciativa
b+ :omunicaci)n con los dem(s trabajadores
c+ Delaci)n con el mando d+ ;tatus ;ocial
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
45/56
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
46/56
LOS ASPECTOSORGANI'ATIOS
DEL TRABAJO
Condiciones te"poales en las
-+e se eali%a el tabajo.
Las condiciones sociales
e
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
47/56
Es +na "a!nit+d 0#sica -+e pe"iteodena / "edi la sec+encia de
las actividades de tabajo.
CANTIDAD $
O GANI'ACI#N DEL
TIEMPO DE T ABAJO
5e debe anali%a / e!ista4
?
El tie"po de d+aci&n del
tabajo en 6oas po se"ana.
?
El Tipo de 6oaio del tabajado
?
8oas e
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
48/56
@. ANALISISERGONOMICO DEL
TRABAJO
47
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
49/56
ANALISIS DE LADEMANDA
ANALISIS ERGONOMICODEL TRABAJO AET
ANALISIS DELA TAREA
DIAGNOSTICOSITUACIONAL
ANALISIS DE LASACTIIDADES
48
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
50/56
An-s-s e asTa*eas
An-s-s e asc/n-c-/nes e
*aba3/
E6auac-:n ea ca*+a e
*aba3/
An-s-s e ascaac-aese*s/naes
Esabec-m-en/e me-asc/**ec-6as
ESTUDIOS ERGONOMICOS
*9
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
51/56
ANLISIS DE LASTAREAS.
UE DEBE %ACERSE
Las tareas pueden$ conllevar diversas
[email protected] como
/ entales / &osturales
/uditiva / >estual/isual / 0(ctil
&ara recoger informaci)n se usa los
#todos de observaci)n directa$
:uestionario y entrevista personal!
ANLISIS DE LASCAPACIDADES
PERSONALES
:onocer las principales caractersticas
de las personas
/ Edad! / ;[email protected]! / -ormaci)n!
/ [email protected] en la tarea!/ :apacidades fsicas y mentales!
/ 'imensiones corporales!
/ Estado de salud$ etc!
*1
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
52/56
ANLISIS DE LASCONDICIONESDE TRABAJO
"Condiciones a"bientales4
> Condiciones t3"icas del p+esto.
> Il+"inaci&n paa la taea./R+ido con elaci&n a la taea / a la
co"+nicaci&n./;ibaci&n.
"Concepci&n del p+esto4
> Espacio s+pe0icies / alt+as de tabajo.
> Ma-+inas e-+ipos / 6ea"ientas.
> Mobiliaio.
> Abasteci"iento / evac+aci&n de pie%as.> Mandos se,ales contoles etc.
ALORACI#N DE LACARGA DE TRABAJO
Las e
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
53/56
ANLISIS DE
PUESTOSDE TRABAJO
LAS CINCO CUESTIONES BSICASu5 ace e *aba3a/*
C:m/ / aceC/n >ue / ace
P/* >u5 / aceu-5n / ace
LA T"CNICA DEL INTERROGATORIOS/mee* e an-s-s a una se*-e s-sem-ca 8
*/+*es-6a e *e+unas9 c/m/)
E */:s-/ c/n e >ue se em*enen.E u+a* /ne se *ea-7a.La suces-:n >ue se s-+ue en su e3ecuc-:n.
Las e*s/nas >ue a *ea-7an.L/s me-/s u--7a/s.
REGISTRO EN IDEO
E +*aba* en 6-e/ as ac-6-aes9 4ac--anen +*an me-a a /ma e a/s.
Las 6ena3as >ue -ene s/n as s-+u-enes)Fa6/*ece a /ma e -em/.
P*//*c-/na una c/nsanc-a e / 6-sua-7a/.Re+-s*/ en eae.
*3
ANALISIS DE LA TA EA
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
54/56
*4
C?C:CBCnspecci)n
macito rocoso
Docas
sueltasF
0ra,a malla de
perforaci)n
0raslado de
perforadora
Gfrente minado+
:oloca barreno a
perforadora G@@@
de pisos+
Encendido
perforadora
erifica que
arreno no esta
tapado Gsoplado+
'esatado
rocas sueltas
;i
?o
;e atrapa
barrenoF
?o
Encendido
perforadora
:oloca
desformadores
Gpunto de
perforaci)n+
;e empie,a a
perforaci)n G4to
nivel+
Detira
barreno
arreno
esta
tapadoF
;i
;i
;i
Detira
perforadora
arreno del
taladro
1paga
perforadora
Detira la
perforadora
Gpunto de
perforaci)n+
:ambio de
arrenoFCnspecci)n de
0aladros
0aladros
tapadosF
Detira
mangueras
Gaire y agua+
0raslada
mangueras
Gpunto de
origen+
-C?
Limpie,a del
taladro
;i?o
:ambio de
arreno
Gde 5 u 7 pies
?o
F0u3/ 2e0 P*/ces/ 2e T*aba3/ 2e0 Pe*4/*-sa
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
55/56
. EALUACIONERGONOMICA DE
PUESTOS DE TRABAJO
**
EALUACION ERGONOMICA
-
7/25/2019 6. ERGONOMIA
56/56
EALUACION ERGONOMICADEL TRABAJO
DIAGNOSTICO
SITUACIONAL
EALUACION GLOBALEALUACIONESPECIFICA
?e;LEST?RENAULT
?ANACT?POLITECNIC?RNUR?EDIF. ENFERMO
?e