6 EvaluacióN Riesgo Quimico Industrial

10

Click here to load reader

Transcript of 6 EvaluacióN Riesgo Quimico Industrial

Page 1: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

AGENTE QUÍMICOEVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO INDUSTRIAL

Especialidad de Higiene Industrial

Page 2: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Riesgo Químico Industrial

Análisis Preliminar del Riesgo

Análisis “WHAT IF…?”

Análisis Árbol de Fallos

Análisis Árbol de Sucesos

PREVIO AL ACCIDENTE

TRAS EL ACCIDENTE

Page 3: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis Preliminar del Riesgo

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energía de forma incontrolada en: materias, equipos de planta, componentes de sistemas, procesos, operaciones, instalaciones, equipos de seguridad, etc.

Los resultados del análisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros, siempre de forma cualitativa.

c) Desarrollar un procedimiento de inspección de los depósitos

b) Minimizar la cantidad almacenada

a) Colocar sistemas de detección y alertaPeligro de muerte si la fuga es importante

1) Pérdida en depósito de almacenamiento

Fuga tóxica

Medidas preventivas o correctivasConsecuenciaCausaDescripción del riesgo

Page 4: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis “WHAT IF…?”

¿Qué pasaría si…?

Planteamiento de las posibles desviaciones en el diseño, construcción, modificaciones y operación de una determinada instalación industrial.Utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento: "¿Qué pasaría si ...?"..

Se puede aplicar a cualquier instalación o área o proceso: instrumentación de un equipo, seguridad eléctrica, protección contra incendios, almacenamientos, sustancias peligrosas, etc.

Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operación, siendo muy común ante cambios en instalaciones ya existentes

Page 5: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Alarma/corte del amoníaco por señal de falta de flujo en la línea de fosfórico al reactor

Exceso de amoníaco. Fuga en la zona de reacción

¿... demasiado amoníaco en el reactor?

Alarma/corte del amoníaco por señal de falta de flujo en la línea de fosfórico al reactor

El amoníaco no reacciona. Fuga en la zona de reacción

¿... no llega fosfórico al reactor?

--No identificada¿... el fosfórico está

contaminado?

Verificar la concentración de fosfórico antes de la operación

No se consume todo el amoníaco y hay una fuga en la zona de reacción

¿... la concentración de fosfórico es incorrecta?

--No identificada¿... se suministra un

producto de mala calidad?

RecomendacionesConsecuencia¿Qué pasaría si ...?

EJEMPLO: proceso continuo de fabricación de fosfato diamónico, (PAD) mediante la reacción de ácido fosfórico con amoníaco.

El PAD es inocuo, sin embargo, si se reduce la proporción de fosfórico, la reacción no es completa y se desprende amoníaco, mientras que si se reduce el amoníaco, se desprende un producto seguro pero indeseable.

Page 6: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis por Árbol de Fallos

Descomposición un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depósito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos básicos.

Estudio ligados normalmente a fallos de componentes, errores humanos, errores operativos, etc.

Enlace de sucesos mediante lo que se denomina puertas lógicas.

Page 7: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis por Árbol de FallosSuceso

Puerta Lógica Y

Puerta Lógica OPuerta Lógica O

Suceso Condicionante

Page 8: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis por Árbol de Fallos

Page 9: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial

Análisis por Árbol de Sucesos

Partiendo del suceso que inicia el accidente, se plantean sistemáticamente dos bifurcaciones: En la parte superior se refleja el éxito del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo.

Éxito

Fallo

Page 10: 6 EvaluacióN Riesgo  Quimico Industrial