6 Filosofía Del Derecho

download 6 Filosofía Del Derecho

of 5

description

filosofia

Transcript of 6 Filosofía Del Derecho

Captulo 11 Persona y personalidad La persona humana individual La personalidad social del individuo y de los grupos La personalidad jurdica del individuo y de las colectividades1. Diversa acepciones de la palabra personaPersona: Mascara en la escena teatral clsica.Campo jurdico: La palabra persona expresa le sujeto de las relaciones jurdicas, por lo tanto el sujeto de los deberes jurdicos y de los deberes subjetivos.En la filosofa: Es la expresin de la esencia del ser humano, se caracteriza por tu participacin en el reino de los valores ticos. * Se aplica la idea de persona tambin a Dios.En la tica: Persona es el ser con dignidad con fines propios que debe realizar por su propia decisin.Sociologa: Habla sobre el concepto de la personalidad social de un individuo en tanto como miembro de un grupo.Psicologa: Se habla de la persona concreta de cada individuo humano, se habla del yo.2. Persona en sentido filosfico, como expresin de la esencia del individuo humanoEn filosofa se emplea para designar la peculiar manera de ser del hombre.Se aborda el tema de quin es el sujeto de la vida humana? En la filosofa antigua se emple el concepto de persona para designar el ser racional como individuo consciente, tambin se usaba en relacin a Dios y a los ngeles. Se defina a la persona como una substancia indivisa de naturaleza racional como aquello que es uno por si o como individuo deObra de Martn HeideggerEn su teora de la persona halla algunas fecundas orientaciones, un ejemplo de ellas es cuando subraya al ser es existencia radical en el hombre.Y que hay dos tipos de preocupacin (Sorge):A) La de la existencia cotidiana, banal, que es la preocupacin de todas las gentes y de nadie en particular (esta construida por aquello que tenemos de comn).B) La preocupacin de la existencia que se ha encontrado a s misma (es la persona autentica).Antonio CasoHa contribuido valiosamente a la filosofa de la persona, hay tres grados de ser:A) La cosa, el partir de la cosa nos da cosas.Francisco Romerol destaca en la persona dos orientaciones:1. Sentido subjetivo, por convivencias viales e impulsos.3. La Concrecin nica de la persona en cada individuoPersona Individual: Las nicas persona que tiene existencia, estrictamente hablando, son los seres humanos individuales y concretos.Persona Concreta: Una persona determinada, facultada o designada para una actuacin especfica.Caractersticas de la persona individual:MismidadUnicidad

(el yo)(el yo entraable)

Condicin de uno mismoEs su realidad fenomnica

La persona concreta, diversos componentes:1. Factores biolgicos2. Condiciones y factores psquicos3. Componentes y factores socialesEn todos estos tipos de componentes se produce en cada individuo una singular4. El concepto de personalidad en la vida social y jurdica en trminos generalesYa se ha expuesto lo que significa persona como expresin de loLas persona fsicas comienzan con el nacimiento y terminan con la muerte.En los tratados de derecho, sobre la personalidad jurdica se involucran problemas muy varios y heterogneos. Estas cuestiones diversas se especifican en las 4 preguntas siguientes:1. Qu quiere decir persona en trminos jurdicos?2. Quines son personas dentro de un determinado ordenamiento jurdico?Quines son personas en el derecho de determinado pas y poca lo determinan las normas positivas de este derecho.3. En qu consiste el ser de estos entes a los que el derecho concede personalidad?El estudio esencial del individuo humano o pertenece propiamente a la filosofa. Y por lo que respecta a los grupos humanos o entes colectivos, este estudio compete a la sociologa, la cual deber estudiar en qu consiste la realidad de las colectividades, establecer sus diversos tipos (comunidades, asociaciones, corporaciones, sociedades, etc.) y despus de analizar los hechos en que se manifiestan dichos entes colectivos, los ingredientes que constan, las relaciones estticas (relaciones, procesos, etc.), con los contenidos culturales (religiosos, morales, cientficos, etc.) y con el miedo fsico.4. Cul debe ser el criterio que adopte el derecho respecto del otorgamiento de la personalidad jurdica?Corresponde en su plano ms profundo a la estimativa jurdica y en sus aplicaciones prcticas a la doctrina poltica, o mejor dicho, a la poltica de la legislacin.En esta sistematizacin a punto a la idea de que el concepto jurdico de personas que se predica de hombre individual es el mismo que se aplica a los entes colectivos y a los funcionales.Respecto a la persona jurdica individual se haban visto tan solo dos cuestiones: la de como se conoce a la persona individual, y la de a quin debe confiarse esta categora. Lo primero se contesta diciendo que el hombre es el substrato del a personalidad jurdica individual, lo segundo afirmando que todos los hombres deben ser considerados como personas por el derecho.5. El concepto jurdico de personalidadDesde hace ms de un siglo se lanz en la teora del derecho el pensamiento de que la personalidad de los entes colectivos es una ficcin jurdica, creada por la norma (Savigny). Esta doctrina del fundador de la Escuela Histrica de Derecho se refiere tan solo a las personas colectivas; pero no cabe duda de que en ella apunta la idea de que la personalidad jurdica es algo construido por el derecho.La personalidad es la forma jurdica de unificacin de relaciones; y como las relaciones jurdicas son relaciones humanas, la personalidad no solo se concede al hombre individual, sino tambin a colectividades, o a otro substrato de base estable, para la realizacin de obras comunes.6. Las personalidades sociales extrajurdicas de los individuos.El tema que enuncia el epgrafe no pertenece propiamente a una reflexin sobre el derecho, sino que tiene su sede en un tratado de la sociologa, pero aparte del inters que dicho tema ofrece, conviene considerarlo aqu, bien que slo someramente, para completar el panorama de las cuestiones que suscita la palabra personalidad.Cuando el sujeto humano obra en tanto que miembro de un grupo social, por ejemplo, en tanto que convecino, connacional, correligionario, colega, etctera, no pone predominantemente en su conducta de expresin total de su autntica persona individual, sino que obra principalmente representando un papel de tipo colectivo, una funcin colectiva que fundamentalmente esta, por as decirlo, pre dibujada.7. La especial realidad del Derecho que cada una tiene por debajo como soporte:Que la personalidad se adhiere o proyecta sobre una realidad subsistente, la del sujeto humano; en cambio, la personalidad colectiva se atribuye que no constituye una realidad substantiva, independiente, sino slo un convenio de relaciones sociales.La personalidad jurdica no es el soporte de esos deberes y derechos es la expresin unitaria, bajo la forma de personificacin de aquella parte del orden jurdico que los establece formado un sistema independiente.El precepto jurdico contiene slo conducta humana, por virtud de la atribucin de estas conductas a la unidad de un ordenamiento parcial o sistema parcial, de normasKelsen resume su doctrina diciendo:Persona jurdica individual: cuando la base de delimitacin de este sistema u ordenamiento parcial es la unidad humana.Persona jurdica colectiva: cuando el criterio de la limitacin es la conducta reciproca de varios individuos en busca de un fin.Personalidad del Estado: unitariamente la totalidad del sistema jurdico vigente, referida a un comn punto ideal de imputacin de actos que establece como propios de dicho sistema.La personalidad jurdica del individuo se apoya o funda precisamente en aquellas dimisiones de este, que no son individuales, sino colectivas, comunes, genricas, esquemticas.La dimensin del hombre que funciona como persona en el Derecho es la dimensin que este tiene en comn con otros actos jurdicos.El hombre en cuestin para la norma jurdica, constituye una personalidad jurdica a manera de una voluntad descuajada de la totalidad, una voluntad no entendida como fenmeno psicolgico.