6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

5
6 ideas para sobrevivir la recesión Escrito por Administrator Jueves, 03 de Julio de 2008 18:36 16 ideas para sobrevivir la recesión ¿Cuánto durará esta situación? ¿Está yéndose la economía a pique? ¿Debería cambiar de rubro? ¿Está mi empresa preparada para sobrevivir... y progresar?, son preguntas que todos nos hacemos. L o peor que podemos hacer es quedarnos inmóviles esperando que el gobierno o la buena suerte nos ayuden. Usted ya se dio cuenta que eso no va a pasar y es el momento de tomar acciones concretas. ¿Qué podemos hacer? Si bien no hay fórmulas mágicas, hay algunas ideas que usted puede poner en práctica de inmediato: 1) PLANIFIQUE ¿Tiene usted metas y objetivos marcados en el tirmpo con fecha y todo? Bien dicen que quien no sabe a dónde va, nunca llegará a ninguna parte. La clara definición de objetivos permite decidir qué hacer en el corto plazo. Si usted carece de una visión a largo plazo, pasará el tiempo apagando incendios y al no concentrarse sus costos subirán y subirán. 2) DEFINA SU MERCADO Y SU ESTRATEGIA ¿Tiene usted definido su mercado actual y potencial?, ¿Sabe claramente que vende, a quién le vende y porqué el cliente debería preferirlo a usted frente a sus competidores? Ponga por escrito su estrategia y aférrese a aplicarla. Decida si es apropiado concentrarse en un segmento, desarrollar un producto superior o simplemente entrar de lleno a la guerra de precios. Pero ¡no intente hacerlo todo

Transcript of 6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

Page 1: 6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

6 ideas para sobrevivir la recesión Escrito por Administrator    Jueves, 03 de Julio de 2008 18:36 16 ideas para sobrevivir la recesión

¿Cuánto durará esta situación? ¿Está yéndose la economía a pique? ¿Debería cambiar de rubro? ¿Está mi empresa preparada para sobrevivir... y progresar?, son preguntas que todos nos hacemos.  

L o peor que podemos hacer es quedarnos inmóviles esperando que el gobierno o la buena suerte nos ayuden.

Usted ya se dio cuenta que eso no va a pasar y es el momento de tomar acciones concretas.

¿Qué podemos hacer? Si bien no hay fórmulas mágicas, hay algunas ideas que usted puede poner en práctica de inmediato:

1) PLANIFIQUE

¿Tiene usted metas y objetivos marcados en el tirmpo con fecha y todo?  Bien dicen que quien no sabe a dónde va, nunca llegará a ninguna parte. La clara definición de objetivos permite decidir qué hacer en el corto plazo. Si usted carece de una visión a largo plazo, pasará el tiempo apagando incendios y al no concentrarse sus costos subirán y subirán.

2) DEFINA SU MERCADO Y SU ESTRATEGIA

¿Tiene usted definido su mercado actual y potencial?, ¿Sabe claramente que vende, a quién le vende y porqué el cliente debería preferirlo a usted frente a sus competidores?

Ponga por escrito su estrategia y aférrese a aplicarla. Decida si es apropiado concentrarse en un segmento, desarrollar un producto superior o simplemente entrar de lleno a la guerra de precios. Pero ¡no intente hacerlo todo a la vez!; si usted decide desarrollar un producto superior no puede (ni debe) cobrar barato, si se concentra en un nicho tampoco debe bajar precios, y si decide competir por precio no puede concentrarse en un nicho.

3) MANTÉNGASE CERCA DE "LAS TROPAS" Y "LA BATALLA"

Es esencial mantener alta la motivación y el interés de su personal; nada más negativo que actuar como un gerente distante. Procure dedicar más tiempo que antes a acercarse a su personal y compartir los problemas del trabajo diario, pero ¡no interrumpa demasiado!, hay que apoyar pero no interrumpir.

4) CUIDE A SUS PROVEEDORES, SU PERSONAL Y SUS CLIENTES

Ya todos sabemos que hay que cuidar a sus clientes externos, pero no se olvide de sus clientes internos (sus colaboradores) y de los proveedores, pues con ellos usted empieza

Page 2: 6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

el proceso de producción de los bienes y servicios que su empresa ofrece.

La empresa es un organismo simbiótico que existe en base a las relaciones entre proveedores, la empresa y sus trabajadores y los clientes. Sin la actitud favorable de esos 3 grupos, el progreso no es posible.

Dése un tiempo y planifique acciones concretas para trabajar con sus proveedores en aumento de calidad y reducción de costos, déles apoyo y no los cambie a cada rato.

Tenga un programa anual de motivación para su personal, si bien los sueldos son importantes sus colaboradores también aprecian el ambiente laboral agradable.

5) DESARROLLE SU BASE DE DATOS DE CLIENTES

Tiene usted un seguimiento útil de todos y cada uno de sus clientes?. No basta saber los nombres y direcciones también hay que conocer el valor económico (rentabilidad de cada cliente) a través de sus volúmenes de compra, ocasiones y motivos, reacción ante distintas campañas y ofertas, etc. Y (también hay que hacerlo), aléjese de aquellos clientes que no le dan oportunidad de obtener una utilidad decente ni a corto ni a largo plazo.

6) CONCÉNTRESE

En tiempos difíciles hay que dedicarse más a lo que uno sabe hacer y luchar por ser el mejor. Si decide cambiar de rubro tenga presente que tendrá que enfrentar a nuevos competidores con más experiencia que Usted

7) SEA INNOVADOR... PERO APLIQUE LA PODADORA

Los japoneses le han enseñado al mundo el concepto del mejoramiento continuo (Kaizen) de los productos y servicios. Usted también debe mejorar e innovar persistentemente su línea de productos y servicios, pero también debe analizar que productos debe retirar de su línea. No se deje llevar por la emoción y elimine las cargas y dedíquese a los productos que llevarán a su empresa al futuro.

8) APLIQUE LA TECNOLOGIA, MODERNICE Y SIMPLIFIQUE

En todo rubro hay maneras antiguas y modernas de hacer las cosas. Aplique la tecnología y busque usted nuevas ideas que le ayuden a simplificar los diversos procesos de su empresa, pues así usted logrará reducir costos y elevar calidad. En todo caso cualquier cambio debe llevarlo a mejorar el servicio al cliente y motivar a los trabajadores.

9) ANÍMESE A VARIAR LA ESTRUCTURA SALARIAL

Los mejores sueldos son aquellos ligados al rendimiento. Anímese a variar los sueldos mediante bonificaciones ligadas al rendimiento. A futuro procure que la mayor parte del sueldo este ligado a resultados.

Page 3: 6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

10) COMPARTA LA INFORMACIÓN

¿Cuándo fue la última vez que ustedse reunió con sus colaboradores a revisar resultados? Todos tenemos el deber y el derecho de saber como va nuestro centro de trabajo. No tema exponer cifras de ventas y utilidades, así como el detalle de los gastos de teléfono, publicidad, administración, impuestos, etc.

Esto ayudará a educar a sus colaboradores sobre el rol de todos y cada uno.

11) INVIERTA EN PUBLICIDAD... PERO EVALÚELA

Ya pasaron los tiempos en los que hacíamos publicidad y promoción para crear "imagen", hoy en día nos interesan los resultados. Ya esta claro que cualquier inversión en publicidad se debe evaluar por la respuesta (venta) generada y además debe aumentar el "valor de la marca" (brand value) en la mente del consumidor.

Si usted no está satisfecho con su marketing, invierta en capacitación o contrate asesoría externa, pero sea muy crítico y firme en la evaluación de resultados.

12) COMPÁRESE CON EL COMPETIDOR

La prioridad de cualquier empresa es servir mejor al cliente a través de la mejora continua (Kaizen), pero vigile a la competencia y compárese. Honestamente haga una evaluación fría y determine en que debería mejorar usted.

13) POR TELEFONO O PERSONALMENTE, SEA RÁPIDO, PUNTUAL Y MUY AMABLE

Ser cortés no cuesta nada y ayuda a retener clientes. Una sonrisa y un genuino trato amable hacen que el comprador nos recomiende a otros y vuelva.

¿Quién contesta el teléfono en su empresa? ¿Cualquier cliente es atendido rápido y eficientemente en sus consultas telefónicas y/o personales?

Recuerde que la amabilidad, rapidez y puntualidad son requisitos empresariales poco cultivados en el Perú y usted podría superar a sus rivales simplemente siendo amable, rápido y puntual (¡Abajo la hora peruana!).

14) CUIDE A SU PERSONAL

Insistimos, procure no desprenderse de sus colaboradores (salvo que ellos no tengan interés) pues cuando la economía empiece a recuperarse usted necesitará de ellos y si los ha retenido se ahorrará los gastos de selección, capacitación y adecuación al puesto.

El personal bien entrenado es la llave para controlar un mercado y superar a la competencia.

15) CAPACÍTESE... Y APLIQUE.

Page 4: 6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN

Hoy más que nunca no hay edad para estudiar pues los conocimientos (y el mercado) están cambiando a velocidad asombrosa y es indispensable actualizarnos y renovarnos.

Sin embargo recuerde que los conocimientos deben aplicarse y evaluarse en el terreno.

16) EL CLIENTE ES EL REY

Todo el mundo dice lo mismo pero son pocos los que realmente tratan a sus compradores como reyes. Dé un paso adelante y conquiste a sus clientes aplicando la antigua mezcla de cortesía, servicio y productos de calidad, tenga presente que hoy en día los clientes son el activo más valioso de cualquier empresa, no sólo por sus compras sino además por los comentarios que hacen a otros compradores potenciales. Un cliente bien tratado se convierte en el mejor vendedor.

Y por último sea optimista, tenga fe y ¡trabaje mucho!, la economía tiene ciclos, pero usted no espere a que la mejoría llegue sola, trabaje y luche por alcanzarla.  AUTOR:EL INSTITUTO PERUANO DEL MARKETING FUENTE:hipermarketing.com