6° LENGUA Unidad sept-octubre

download 6° LENGUA Unidad sept-octubre

of 4

description

Unidad

Transcript of 6° LENGUA Unidad sept-octubre

Unidad didctica:Los cuentos policialesGrado: 6 A Y B.Turno: Maana /tarde. rea: LenguaDocentes: Mariana Lopez y Victoria Reyna . Fundamentacin: Se expone esta temtica ya que entendemos que, debido a la problemtica presentada por los alumnos respecto a la produccin escrita, tanto en la coherencia y cohesin como en la gramtica normativa, ya que tienen dificultades en este aspecto.Se propone, entonces, articular el espacio curricular de Lengua con un Taller de escritura, ambos exponiendo el anlisis y produccin de los Cuentos policiales, se persigue as, motivar a los alumnos con la idea de realizar un libro que contenga estos cuentos escritos por ellos. Objetivos de Lengua: Escuchar y producir diverso tipo de narraciones y descripciones orales, incorporando comentarios personales sobre lo producido y escuchado. Fortalecer su capacidad y disposicin para expresar y compartir ideas, conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, demostrando inters por ser escuchado y entendido. Explorar nuevos recursos del lenguaje oral y apropiarse de ellos para construir y verbalizar ideas cada vez ms completas y coherentes. Reconocer elementos propios de la tipologa textual Cuento policial para poder redactar uno que forme parte de una antologa. Analizar sintcticamente oraciones, marcando modificadores directos del ncleo del sujeto, para comprender la importancia de la coherencia de las mismas, las cuales darn coherencia al texto que luego conformen.

Contenidos del rea de Lengua: (hay que poner los que estn en la periodizacin)ORALIDAD. Produccin de descripciones de escenas de un crimen y de los personajes del cuento policial, con progresiva organizacin de sus componentes, incorporando procedimientos y recursos propios de la descripcin. Escucha comprensiva de exposiciones orales, recuperando informacin relevante en forma escrita.

LECTURA Y ESCRITURA. Desarrollo de estrategias de lectura adecuadas a cada texto que impliquen ampliar, profundizar, organizar y conservar los conocimientos. Produccin de descripciones en las que se respete un orden de presentacin y se utilice un campo lxico adecuado para designar procesos, partes, forma, color, tamao, etc. Tipologas textuales: Cuento policial.

LITERATURA Seleccin de textos de lectura en funcin del propsito de la misma. Produccin de apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre lo ledo y escuchado. Seleccin de textos de lectura en funcin del propsito de la misma.

EL LENGUAJE,LA LENGUA,LOS TEXTOSY LOSCONTEXTOS:USO YREFLEXIN Reflexin, apropiacin y uso cada vez ms sistemtico de diferentes textos:- La oracin. Reflexin acerca del uso en las narraciones de la descripcin de personajes, situaciones u objetos, etc. Reflexin acerca del uso en las descripciones: partes, forma, color, tamao y otras propiedades. Reconocimiento, reflexin y uso de:- sustantivos, adjetivos, artculos y verbos; conocimiento de su morfologa flexiva: gnero, nmero, persona, tiempo. Reconocimiento de las diferencias entre la oracin bimembre y la oracin unimembre y reflexin sobre sus posibilidades de uso en diferentes tipos de textos. Reconocimiento, reflexin y uso de: sustantivos-adjetivos-artculos y verbos. Tildacin de adverbios terminados en mente. Reconocimiento y aplicacin de las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda

Bibliografa:Diseo curricular de la educacin primaria 2013-2015.N.A.PPginas de internet:Duracin: septiembre y octubreRecursos: Fotocopias, imgenes, revistas, Libros de texto para consulta (Biblioteca ulica y escolar), Evaluacin La evaluacin ser de peridica y permanente a travs de la observacin y del registro. Se tomar en cuenta lo trabajado en clase como as tambin la presentacin en tiempo y forma de los trabajos prcticos trados del hogar. Semanal o quincenal de los contenidos vistos para corroborar el cumplimiento de de los objetivos. Indicadores de evaluacin: (faltan ) Comprenden y responden a consignas orales y escritas Elaboran y releen borradores, revisan la organizacin de la informacin, la ortografa y la puntuacin. Reconoce los elementos propios de un cuento de policial y los utiliza para la redaccin coherente de los mismos. Analiza sintcticamente oraciones, reconociendo los modificadores directos del sujeto.