6. Relevancia Clínica

download 6. Relevancia Clínica

of 7

description

Metodología de la investigaciónInvestigación Clínica

Transcript of 6. Relevancia Clínica

6. Relevancia clnica

6. Relevancia clnicaInvestigacin clnica Uacj-icbintroduccinIdentificar la MAGNITUD de una asociacin demostrada (impacto de una maniobra)

Se considera un xito cuando se alcanza al menos el 10% de superioridad directa sobre la comparativa

Significado? Si el desenlace de supervivencia de la maniobra A se espera sea 10% superior a la maniobra B o estndar70% supervivencia vs 60% supervivenciaOtros ejemplos:Nivel de glucosa para una nueva maniobra se espera que sea una reduccin mnima del 10%De 140 a 126 mg/dL

Pacientes con insuficiencia cardiaca Se espera una reduccin mnima de un 10% de pacientes en el grado de falla cardiaca

En el caso de eventos adversos las diferencias menores del 10% son significativasTalavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51(Supl):S42-S46Medidas de asociacinRelacin entre 2 variablesManiobra desenlace

Riesgo relativo (RR)Razn de momios (OR)Razn de riesgo (Hazzard risk ratio - HR)Como se interpretan?< 1 = factor de proteccin> 1 = factor de riesgo p-valor < 0.05 = significativo p-valor > 0.05 = no-significativoIC 95% = limites arriba y abajo de la unidadTalavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51(Supl):S42-S46

Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51(Supl):S42-S46

Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51(Supl):S42-S46Uso de ASA para prevenir IAMIncidencia en poblacin general 1.3%Incidencia en poblacin ASA 1.3%Incidencia grupo control 1.9%

RR 0.68 (0.013/0.019)=0.68 Valores menores a 1 son PROTECTORES0.68 x 100 = 68%100% - 68% = 32 %Hay una reduccin de RR del 32%Existe una asociacin entre el uso de ASA y la disminucin de IMAPero hay que revisar los IC 95%

Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51(Supl):S42-S46