6.-+Termodinámica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

download 6.-+Termodinámica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

of 58

Transcript of 6.-+Termodinámica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    1/58

    Tipos de Sistemas

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    2/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    3/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    4/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    5/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    6/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    7/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    8/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    9/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    10/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    11/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    12/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    13/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    14/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    15/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    16/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    17/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    18/58

    Ecuacin de la fotosntesis

    6CO2+ 12H2O Carbohidrato + O2

    C6H12O6 Glucosa

    Energa solar

    Clorola

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    19/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    20/58

    Cloroplasto

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    21/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    22/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    23/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    24/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    25/58

    !ases de la fotosntesis

    Fase clara (primaria)Fase oscura(secundaria)

    La primera etapa de la fotosntesis,

    que convierte la energa solar enenerga qumica. Se produce la lisisdel agua, por accin de la luz(fotolisis), se fabrica oxigeno, ademsse produce ATP NADPH, que sonutilizados en la fase secundaria.

    Se denomina fase luminosa o clara, aque al utilizar la energa lumnica,slo puede llevarse a cabo encondiciones de alta luminosidad, asea natural o artificial.

    La fase oscurade la fotosntesisson un con!unto de reacciones

    independientes de la luz (malllamadas reacciones oscuras

    porque pueden ocurrir tanto deda como de noc"e) queconvierten el dixido de carbono

    otros compuestos en glucosa.#stas reacciones toman losproductos de la fase luminosa(principalmente el $%&

    '$&) realizan ms procesosqumicos sobre ellos.

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    26/58

    !ases de la fotosntesis

    H2O Fase claraO2

    "#$%H + #T%

    Fase oscuraCO2 C6H12O6

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    27/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    28/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    29/58

    BIOMASA

    ES UNA ESTIMACIN DE LA CANTIDAD DEMATERIA ORGNICA PRESENTE EN EL NIVELTRFICO O UN ECOSISTEMA.

    SE EXPRESA EN GRAMOS (G) O KILOGRAMOS(KG) DE MATERIA RGANICA POR UNIDAD DEREA.

    g/m2 o Kg/ m2

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    30/58

    PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA (PPB)

    ES LACANTIDAD DE ENERGA UMICA FI!ADAPOR LOS ORGANISMOS AUTOTRFOSDURANTE UN TIEMPO DETERMINADO" EN UNA

    SUPERFICIE DADA.

    ES LA ENERGA PRIMARIA TOTAL DE UNECOSISTEMA INCLUIDA LA RESPIRACIN # LAPRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA.

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    31/58

    Productividad primaria neta ( PPN)

    ES LA CANTIDAD DE ENERGA ALMACENADA EN LA$IOMASA DE LOS PRODUCTORES" CORRESPONDE A%

    ES LA CANTIDAD DE ENERGA UE EST DISPONI$LEPARA SER EMPLEADA POR LOS CONSUMIDORES.

    ES LA ENERGA UMICA DISPONI$LE PARA LOS

    CONSUMIDORES. ES LA $IOMASA O ENERGADISPONI$LES DESPU&S DE SUSTRAER LAS P&RDIDASPOR RESPIRACIN.

    PPN= PPB RESPIRAI!NE"#"AR

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    32/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    33/58

    Organizacin de la materia

    Existen distintos niveles de organizacin de la materia de acuerdo al tamao y a la funcin.

    ste es un modo en !ue los cient"ficos clasifican los #atrones de la materia !ue seencuentran en la naturaleza$

    %niverso

    &alaxias

    'istemas solares

    Planetas

    Tierra(isfera

    Ecosistemas

    )omunidades

    Po*laciones

    Organismos

    'istemas de rganos

    +rganos

    Te,idos

    )-lulas

    Proto#lsma

    /ol-culas

    0tomos

    Part"culas su*atmicas

    Po*laciones$con!unto deorganismos de la mismaespecie que conviven en

    tiempo espacio.

    Organismo$unidadfuncional, con un genotipodistinto que le da

    propiedades caractersticas distintas.

    (isfera$#s el con!unto deorganismos del planeta. #lecosistema gigante.

    )omunidades$grupos depoblaciones de distintasespecies que coexisten oco"abitan en tiempo espacio. .

    Ecosistemas$sistemafuncional formado por una

    comunidad integrada en sumedio.

    *mbito de la#+L-$

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    34/58

    COMUNIDAD

    METAPOBLACION

    POBLACION

    POBLACION

    POBLACION

    INDIVIDUO

    FLUJO GENETICO

    ECOSISTEMA

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    35/58

    12u- es un ecosistema3

    Cualquier comunidad bitica m! o meno! delimitada que"i"e en cierto ambiente#

    E! el con$unto %ormado &or un !u!trato %'!ico (bioto&o) * una

    &arte "i"a (bioceno!i!)#

    +on e$em&lo! de eco!i!tema un la,o- un de!ierto- una .ona

    litoral- un e!tuario- un rea de bo!que ama.nico- etc#

    Puesto que ningn organismo puede vivirfuera de su ambiente o sin relacionarse

    con otras especies, es la unidad funcional

    de la vida sostenible en la tierra.

    6%N)8ONA/8ENTO DE 5O' E)O'8'TE/A'

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    36/58

    Hay 4 as#ectos fundamentales en cual!uier ecosistema$

    5O' 6A)TO7E' A/(8ENTA5E'A(8+T8)O'

    5A E'T7%)T%7A (8+T8)A

    9 categor"as de organismo$

    Productores$ ela*oran su #ro#ioalimento. Princi#almente #lantasverdes. 'on los !ue con la energ"a dela luz convierten las sustanciasinorgnicas en orgnicas.

    Consumidores$ se alimentan de los#roductores o de otros consumidores.

    Saprofitos y descomponedores$ sealimentan de materia orgnicamuerta.

    /asada en las relaciones dealimentacin

    Princi#ales$

    Rgimen de lluvias$ monto ydistri*ucin anual y :umedad delsuelo.Temperatura$ extremos de frio ycalor; #romedio.Luz

    VientoNutrientes qumicosP!

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    37/58

    La energa en el ecosistema0lu!o de materia energa en el ecosistema (11)

    0lu!o de energa en la biocenosis. %ama2os de los recuadros, anc"ura de flec"as cifras de unidades de energa (u.e.) sugieren el modelo general de flu!o energ3tico.

    &3rdida de energa por reflexin eineficacia fotosint3tica

    &3rdidas de energa porrespiracin

    &3rdidas de energa de materia "acia

    losdescomponedores

    4Son todas las flec"asdel mismo anc"o5

    5a energ"a en el ecosistema

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    38/58

    5a energ"a en el ecosistema7elaciones alimentariasNiveles trficos$ Productores; consumidores; descom#onedores

    #l ecosistema concebido como un flu!o de materia energa

    &arte del flu!o de materia energa se plasma en las relaciones trficasentre los niveles trficos

    &67+%6#S

    Auttrofos

    fotosint3ticos queutilizan luz como

    fuente de energa +8como fuente de

    +

    #6/96SHetertrofosque senutren de la materiaorgnica fabricada

    por los &roductores

    +$6'96S 1

    Hetertrofos: Se nutren de los "erbvoros

    +$6'96S 11

    Hetertrofos Senutren de loscarnvoros 1

    #S+;&'#6#SHetertrofos< Se nutren de

    detritos ("ongos, bacterias)

    #%61%96S

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    39/58

    NIVELES TRFICOSI. PRODUCTORES:Son los organismos auttrofos, como

    los vegetales y algas, que a travs de la fotosntesis,transforman la energa luminosa en energa qumica.

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    40/58

    II CONSUMIDORES:la energa ingresa en el mundoanimal a travs de los herbvoros. Este nivel es conocidocomo consumidores primarios y forman el segundo nivel

    trfico.

    Los carnvoros como el guila araas y el puma entre

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    41/58

    Los carnvoros como el guila, araas y el puma, entreotros, se denominan consumidores secundarios y formanel tercer nivel trfico.

    !t ti ti l d id l d t it

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    42/58

    !tro tipo particular de consumidores son los detritvoroscarroeros, que son los que se alimentan de los desechos de unacomunidad "ho#as, ramas, troncos de rboles muertos, hecesfecales, e$oesqueletos y animales muertos%

    & s l s s s t s s f d l

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    43/58

    & veces, algunos carnvoros se comen a otros carnvoros, formando elcuarto nivel trfico. Estos se denominan consumidores terciarios.

    III MICROCONSUMIDORES O DESCOMPONEDORES: s sust nt n

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    44/58

    III MICROCONSUMIDORES O DESCOMPONEDORES:se sustentanen despo#os o desechos. Se han especiali'ado en aprovechar fuentes deenerga como la celulosa y desechos nitrogenados.

    S!( )*+ )-!/&(/ES, -*ES/! 0*E -E)/E( 0*E &L1*(!SELE)E(/!S 0*2)3!S 4*EL4&( &L E3!SS/E)&

    "S&-!5!(/ES%

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    45/58

    La energa en el ecosistema6elaciones alimentarias+adenas redes trficas (1)

    &67+%6#S #6/96S +$6'96S 1 +$6'96S 11

    +onsumidoresprimarios

    +onsumidoressecundarios

    +onsumidoresterciarios

    '19#L#S %6=01+S

    /&(S6EE(3& 7E E(E12&

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    46/58

    /&(S6EE(3& 7E E(E12&A) CADENA ALIMENTICIA:el paso de energa de un organismo a otroocurre a lo largo de una cadena alimentaria o cadena trfica, es decir, una

    secuencia de organismos relacionados.

    B) RED O TRAMA ALIMENTARIA: las cadenas trficas no son

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    47/58

    B) RED O TRAMA ALIMENTARIA:las cadenas trficas no sonlineales. Los recursos se comparten , en especial, en los inicios de lacadena. 7e este modo las cadenas se interconectan, formando la redo trama trfica.

    6L*8! 7E E(E12&

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    48/58

    6L*8! 7E E(E12&

    -rimera ley de la termodinmica9 la energa no se crea ni

    desaparece, solo sufre transformaciones. Segunda ley de la termodinmica9 una parte de la energade va perdiendo en forma de calor y al pasar de una forma aotra y se pierde.

    3!(3L*S:(9 E( *( E3!SS/E)&, L&3&(/7&7 7E E(E12& 3!( 0*E SE -&/E, 4&

    7S)(*+E(7! &L &4&(;& E( (4ELES

    /:63!S.

    PRODUCTORESCONSUMIDORPRIMARIO

    CONSUMIDORSECUNDARIO

    3&L! 3&L!

    CONSUMIDORTERCIARIO

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    49/58

    La energa en el ecosistema%ransferencia de energa en una cadena trfica

    &3rdidas por calor en

    respiracin

    #nerga qumica(glucosa)

    >? de energaluminosa

    1ncremento biomasaaprovec"able por"erbvoros (>@?)

    #nerga luminosa

    6estos no aprovec"ablespor el nivel trfico

    siguiente

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    50/58

    PI/0MIDE+ ECOL12ICA+

    /EP/E+ENTACI1NCUANTITATIVA DE LA+/ELACIONE+ T/13ICA+

    5a energ"a en el ecosistema

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    51/58

    Son esquemas que se utilizan para representar cuantitativamente lasrelaciones trficas entre los distintos niveles de un ecosistema.

    Se utilizan barras superpuestas que suelen tener una altura constante una longitud proporcional al parmetro elegido, de manera que el rearepresentada es proporcional al valor del parmetro que se mide.

    #l nivel #S+;&'#6#S no se suele representar, a que esdifcil de cuantificar.

    Se suelen usar tres tipos de pirmidesA

    >. &irmides de energa,8. &irmides de biomasaB. &irmides de nCmeros.

    5a energ"a en el ecosistemaPirmides ecolgicas

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    52/58

    En e!ta! &irmide! !e re&re!enta la produccin netade cadani"el tr%ico4 e! decir- la ener,'a que queda di!&onible &ara elni"el tr%ico !u&erior#

    !ir"mides de energ#a

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    53/58

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    54/58

    !ir"mides de biomasa

    En ella! !e re&re!enta la bioma!a de cada ni"el tr%ico en un momentodado o en un corto &er'odo de tiem&o# No! a&ortan in%ormacin mu*intere!ante !obre la e!tructura del eco!i!tema * !obre !u %uncionamiento#

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    55/58

    !ir"mides de biomasa

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    56/58

    !ir"mides de nmeros

    Lo que !e re&re!enta en e!te

    ti&o de &irmide! e! el n5merode indi"iduo! de cada ni"eltr%ico# No a&ortan dema!iada

    in%ormacin- &orque no tienen encuenta el tama6o de cada

    indi"iduo- !ino !olo !u n5mero#A!'- una encina contar'a i,ual

    que una ama&ola#

    5a energ"a en el ecosistema

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    57/58

    5a energ"a en el ecosistemaPirmides ecolgicas

    #l rectngulo que representa a los productores es siempre elmaor, indicando la cantidad de energa necesaria para

    sostener el resto de la biocenosis

    Pirmide de energ"a

    Pirmides de n>meros

    Pirmides de*iomasa

    Las pirmides de biomasa o nCmeros pueden ser invertidas cuando losproductores representan poca masa, pero tienen altas tasas de renovacin

    de sus poblaciones, lo que garantiza un rendimiento fotosint3ticoasegurado para el siguiente nivel trfico

    ;uc"os "erbvoros,pero pocas encinas

    Las especies "erbceas son ms

    peque2as, pero mas numerosas

    &roductores con mu poca biomasa, pero altastasas de renovacin de sus poblaciones

  • 7/21/2019 6.-+Termodinmica,+Fotosintesis+y+Eficiencia+energetica+2014

    58/58