6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

download 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

of 32

Transcript of 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    1/32

    UNIDAD V

    TRASTORNOS DE LA SANGRE.

    ANEMIAS

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE

    CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIA

    ESCUELA DE BIOQUMICA

    Y

    FARMACIA

    ASIGNATURA: ANLISIS CLNICOS I

    Dra.

    MORELLA GUILL

    N FERRARO

    RIOBAMBA

    ECUADOR

    2015

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    2/32

    Forma: disco bicncavo.

    Tamao: de 6 m a 8 m

    Color: rojo amarronado (Wright) o rosado (Guiemsa).

    Tamao normal: de 6 m a 8 m: normoctico

    La variacin en el tamao de un eritrocito se denomina

    anisocitosis.

    Eritrocito microctico: tamao < 6 m

    Son eritrocitos esfricos con denso contenido de hemoglobina sin

    claro halo central. Se pueden observar en esferocitosis

    hereditaria, anemias hemolticas autoinmunes, postranfusional,

    quemaduras y hemoglobinas inestables.

    Eritrocito macroctico: tamao > 9 m.

    Es aquel que presenta un aumento en el tamao de los

    eritrocitos.

    Puede observarse en anemias megaloblsticas.

    ERITROCITOCARACTERSTICAS

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    3/32

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    4/32

    POIQUILOCITOSIS

    Forma normal: disco bicncavo.La variacin en la forma de un eritrocito se denomina poiquilocitosis.

    Eliptocitos u ovalocitos:

    Se caracterizan por ser alargados, forma de

    huevo.

    Se pueden observar en las anemiasferropnicas, anemias hemolticas congnitas.

    Dianacitos o clulas diana:

    Se caracterizan por presentar una zona

    central hipercrmica, un halo plido y un

    anillo perifrico normal.Se presentan en las anemias hemolticas.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    5/32

    Acantocitos:

    Las clulas erizadas son clulas esfricas pequeas

    con proyecciones irregulares como pas

    (generalmente de extremos romos). La expansinde la capa lipdica est modificada, la viscosidad

    de la membrana se aumenta y, por consiguiente,

    disminuye su fluidez hasta causar la deformacin.

    Puede observarse en abetalipoproteinemias,

    neuroacantosis y anemia hemoltica.

    POIQUILOCITOSIS

    Forma normal: disco bicncavo.La variacin en la forma de un eritrocito se denomina poiquilocitosis.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    6/32

    ERITROCITOCARACTERSTICAS

    Estomatocitos:Son eritrocitos que presentan unadepresin central en forma de boca oranura.

    Puede aparecer en:

    Anemia Hemoltica hereditaria Alcoholismo, saturnismo y talasemia.

    Esferocito:

    Eritrocito que presenta forma de bola,

    redonda, pequeas, hipercrmica.

    No tienen palidez central como un

    glbulo rojo normal.

    Puede observarse en Anemias

    Hemolticas.

    POIQUILOCITOSIS

    Forma normal: disco bicncavo.La variacin en la forma de un eritrocito se denomina poiquilocitosis.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    7/32

    ERITROCITOCARACTERSTICAS

    Drepanocitos

    Hemates en forma de hoz

    Puede aparecer en:Anemia falciforme odrepanocitosis. Tras hipoxia.

    Dacriocitos

    Hemates con aspecto de lgrima.Presentes en Talasemias Anemias megaloblsticas y

    ferropnicas. Alteraciones de medula sea.

    POIQUILOCITOSIS

    Forma normal: disco bicncavo.La variacin en la forma de un eritrocito se denomina poiquilocitosis.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    8/32

    Eritrocito hipocrmicorea de palidez central >1/3.Eritrocitos plidos y con claridadcentral.

    Presentes en anemias ferropnicas.

    Color normal del eritrocitorea de palidez central 1/3 Normocrmico

    Eritrocito hipercrmicoHemates intensamente coloreados.

    La nica hipercroma real es la que seproduce en la esferocitosis

    hereditaria.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    9/32

    ANISOCROMIA ERITROCITARIA

    Es una falta de uniformidad en la coloracin

    entre unos hemates y otros.

    Unos tienen mayor coloracin, otros menos.

    Policromasia/Policromatofilia:

    Existencia de unos hemates que presentan

    una coloracin ligeramente basfila.

    Realmente estas clulas son reticulocitos.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    10/32

    ERITROCITOCARACTERSTICAS

    Corpsculo de Howel Jolly

    Restos nucleares en forma de corpsculos nicos,

    que normalmente el bazo se encarga de eliminar.

    Se tien con la tcnica de May-Grnwald

    Presentes en:

    Hipoesplenismo, esplenectomizados.

    Inclusiones eritrocitarias:

    Son restos de cidos nucleicos residuales, agregados de mitocondrias, ribosomas y

    partculas de hierro.

    Punteado basfilo (basofilia difusa)

    Son grnulos finos, redondos, dispersos en el

    eritrocito.

    Color azul debidos a precipitacin patolgica

    de ribosomas.

    Se observan en:

    Anemias crnicas, leucemias, intoxicaciones

    con metales pesados.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    11/32

    ERITROCITOCARACTERSTICAS

    Anillo de Cabot

    Anillos de color oscuro, prpura, circulares,

    helicoidales o en forma de ocho (8).

    Pueden ser microtbulos que persisten del

    huso mittico o restos de lisosomas tras la

    exposicin a agentes hemolticos.

    Se observan en anemias severas.

    Inclusiones eritrocitarias

    Cuerpo de Heinz:

    Grnulos intraeritrocitarios por precipitacin de

    la hemoglobina.

    nicos y excntricos.

    Se observan:

    Talasemia.

    Hemoglobinopatas inestables.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    12/32

    Granulaciones toxicas

    Son grnulos basfilos ms oscuros que lo normal

    dispuesto en el citoplasma del leucocito.

    Se observan en individuos con enfermedades que

    cursen con inflamaciones agudas y crnicas, tales

    como las infecciones bacterianas severas.

    Cuerpos de Dhle

    Son reas teidas de azul en el citoplasma de los

    polimorfonucleares neutrfilos y se encuentra en

    pacientes con infecciones agudas, quemaduras y

    tratamiento con medicamentos txicos.

    Anormalidades leucocitarias:Inclusiones citoplasmticas en los leucocitos

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    13/32

    GRANULACIONES GIGANTES:

    Caractersticas del Sndrome de Chediak-Higashi.

    Desde el punto de vista clnico se caracteriza por albinismo

    parcial, fotofobia, neuropata, neutropenias, infecciones

    recurrentes, trombocitopenias.

    Existen grandes inclusiones intracelulares en todas las lneas

    celulares granulocticas incluyendo neutrfilos, monocitos y

    linfocitos. En los neutrfilos estas inclusiones contienen

    grnulos especficos y azuroflicos que poseen enzimas

    lticas para la defensa del husped. Estos grnulos gigantes

    no pueden descargar las enzimas en las vacuolas fagocticas

    impidiendo la destruccin bacteriana.

    Anormalidades leucocitarias:Inclusiones citoplasmticas en los leucocitos

    VACUOLIZACION DE LOS LEUCOCITOS.

    Se observan en el citoplasma de los neutrfilos.

    Este hallazgo se observa en:

    Infecciones severas

    Tratamiento con medicamentos que ejercen un efecto

    txico sobre los leucocitos.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    14/32

    Hipersegmentacin

    Segmentados >5 lbulos.La hipersegmentacin nuclear es una anomala de los

    neutrfilos que muestran lobulacin mayor de lo normal.

    Este tipo de clulas se encuentran en las siguientesenfermedades.

    Infecciones crnicas o infecciones a largo plazoAnemia megalobstica: Deficiencia de vitamina B12/cido

    flicoSndromes mielodisplsicosHipersegmentacin hereditaria anemia megaloblstica.

    Anormalidades leucocitarias

    Pelger HuetEs un defecto autosmico dominantecaracterizado morfolgicamente por arresto dela segmentacin del ncleo de los neutrfilos, 2lbulos cromatina condensada intensa(Hiposegmentacin).

    La importancia prctica de determinarla consisteen distinguir este defecto de la desviacin a laizquierda (presencia de clulas inmaduras) queocurre en asociacin con infecciones y otras

    patologas.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    15/32

    Reduccin de la concentracin de hemoglobina y del nmero de eritrocitos por

    debajo de los lmites considerados como normales, segn el sexo, la edad y la altitud

    del lugar de residencia.

    OMS: concentracin de Hb inferior a los siguientes valores:

    Nios de 6 meses a 6 aos 11 g/dL

    Nios de 6 a 14 aos 12g/dL

    Varones adultos 13g/dL

    Mujer adulta, no embarazada 12 g/dL

    Mujer adulta, embarazada 11 g/dL

    CONSIDERACIONES GENERALES

    No es una enfermedad sino un signo al que hay que buscarle su causa.

    Es la expresin de un trastorno o enfermedad subyacente; es un marcador

    importante de una alteracin que puede ser bsica o compleja.

    ANEMIAS

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    16/32

    1. Trastornos en la produccin de eritrocitos y de hemoglobina

    (disminuida o alterada):

    a) Insuficiencia medular:

    Anemias hipoplsticas: anemia aplstica, aplasia pura de clulas rojas.Ambas pueden ser congnitas o adquiridas.

    Infiltracin medular: leucemias, linfomas, mielofibrosis, carcinomas

    metastsicos.

    b) Dao en la produccin de eritropoyetina:

    Enfermedad renal crnica.

    ANEMIASETIOLOGA

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    17/32

    2. Trastornos en la maduracin eritroide:a) Anomalas de la maduracin nuclear: dficit de cido flico y vitamina B12.

    b) Anomalas en la maduracin citoplasmtica: dficit de hierro, talasemias,

    anemias sideroblsticas, intoxicacin por plomo.

    c) Anemias diseritropoyticas.d) Anemia sideroblstica refractaria.

    3. Aumento en la destruccin de los eritrocitos:

    a) Intracorpusculares: dficit enzimtico, hemoglobinopata y

    trastornos en la membrana eritrocitaria.

    b) Extracorpusculares: daos mecnicos, fsicos y qumicos,

    infecciones y de causa inmune.

    4. Prdidas agudas y crnicas de sangre.

    ANEMIASETIOLOGA

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    18/32

    ANEMIASCLASIFICACIN MORFOLGICA

    Clasificacin morfolgica

    Basada en los ndices Hematimtricos de Wintrobe

    Verif

    icar

    e

    n

    Froti

    s

    SP

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    19/32

    ANEMIASESTUDIO DEL PACIENTE ANMICO

    1.-Aspectos clnicos.Sntomas generales:Fatiga, cefaleas, vrtigo, debilidad, anorexia,prdida de peso, dolor de huesos, intoleranciaal frio.

    Cardiopulmonares, disnea por ejercicio,

    palpitaciones, angina.

    Edema de los pies, epistaxis, palidez, ictericia,equimosis, piel seca, prurito, lengua ulcerada,melena, estreimiento, menorragia,amenorrea, impotencia, hematuria.

    SignosAnemia.

    Aumento de la frecuencia respiratoria(taquipnea).Aumento de la frecuencia cardaca(taquicardia).

    Mecanismo adaptacin fisiolgica al ejercicio

    Anemia Crnica puede producir Cardiomegalia

    Adenomegalias, hepato y/o esplenomegalia,inflamacin.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    20/32

    ANEMIASESTUDIO DEL PACIENTE ANMICO

    Aspectos de laboratorio.Hematologa completa:

    Hb, Hto, Cuenta de blancos, Recuento diferencial, VSG.

    Descripcin del frotis de sangre perifrica.

    ndices Hematimtricos de Wintrobe:(VCM, HCM, CHCM).

    Cuenta de reticulocitos.

    Prueba de Coombs: detecta Ac que puedan fijarse a los hemates y causar

    su destruccin prematura.Pruebas especiales: Electroforesis de Hb.

    Otras pruebas:

    Bilirrubina

    Examen coproparasitolgico.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    21/32

    Se caracteriza por la disminucin de la Hb y/o eritrocitos a consecuencia de la disminucin del hierro en elorganismo.

    Frecuencia -Incidencia:

    Es la anemia que ocupa el primer lugar a nivel mundial.

    En los pases en desarrollo la desnutricin es un factor relevante y el dficit de hierro es la principal causa deanemia nutricional.

    La deficiencia de hierro en una poblacin depende de la interaccin de varios factores, entre ellos:

    El adecuado suministro de hierro en la dieta y la incidencia de estados patolgicos.

    ANEMIAS POR DEFICIENCIA DEHIERRO (FERROPNICAS)

    Ecuador:La prevalencia total de anemia en nios fue de 16,6%, y en 75,5% de los casos seencontr anemia por dficit de hierroRev Panam Salud Publica vol.13 n.6 WashingtonJun. 2003

    En nios menores de 6 aos la anemia es un problema de salud pblica moderada.Food Nutr Bull. 2015 Jun;36 Suppl 2:S119-28.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    22/32

    ANEMIA FERROPNICA

    ETIOLOGA1. Disminucin de la ingestin de hierro:a) Dieta no equilibrada o prcticas alimentariasinadecuadas.2. Disminucin en la absorcin:

    Ej: Sndrome de malabsorcin.3. Incremento en las prdidas de hierro:- Sangrado gastrointestinal.

    Excesiva prdida menstrual.

    Donacin de sangre. Hemoglobinuria/Hematuria Insuficiencia renal crnica y hemodilisis. Trastornos en la hemostasia.4. Aumento en las necesidades de hierro:a) Fases de crecimiento en la infancia.b) Embarazo.

    c) Lactancia.

    Cuadro clnicoDebilidadLetargoGlositisDisfuncin muscularSndrome pica (pagofagia, geofagia,

    amilofagia)CefaleaPalidez mucosacutneoCabello quebradizoPalidez conjuntivalNIOS

    . Irritabilidad

    . Prdida de la memoria

    . Dificultad en aprendizaje

    . Infecciones

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    23/32

    ANEMIA FERROPNICAHallazgos de Laboratorio

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    24/32

    ANEMIA MEGALOBLSTICA

    Constituye una de las causas de las anemias macrocticas (VCM mayor que 100 fL).

    Desde el punto de vista bioqumico, se caracteriza por una sntesis defectuosa de ADN, con pocaafectacin en la sntesis de ARN y protenas.

    Desde el punto de vista morfolgico, se caracteriza por una asincrona entre la maduracin delncleo y la del citoplasma de las clulas.

    ETIOLOGA: DFICIT DE VITAMINA B12 Y CIDO FLICO

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    25/32

    ANEMIA MEGALOBLSTICAHallazgos de Laboratorio

    Conteo disminuido de glbulos rojos y Hb

    Valores elevados del VCM

    HCM disminuida.

    Conteo de reticulocitos est disminuido debido ala destruccin de los precursores eritrocitariosfrgiles y anormales.

    Neutrfilos hipersegmentados.

    Anisocitosis y poiquilocitosis; con predominio de

    macrocitos y ovalocitos.

    Tambin pueden haber cuerpos de Howell-Jolly(remanentes cromosmicos).

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    26/32

    ANEMIA APLSICA

    APLASIA:Fracaso del proceso normal de generacin y desarrollo de cualquier lnea celular enMO.Deficiencia de todos los elementos formes de la sangre debido a un fracaso de lacapacidad generadora de la M.O.

    DEFINICIN ANEMIA APLASTICA:Es un cuadro clnico-hematolgico grave de evolucin aguda o crnica.Insuficiencias medulares globales de las tres series (eritroide, megacarioctica ymieloide) que se manifiesta por una disminucin importante en el nmero deelementos formes de la sangre perifrica: Glbulos rojos, leucocitos y plaquetas.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    27/32

    Etiologa

    1. Defecto de la stem cell pluripotente comn a las tres lneas hematopoyticas:a) Disminucin de los precursores medularesb) Aumento de la incidencia de anomalas nuclearesc) Defectos en la stem cell.

    2. Defecto del microambiente medular o de los factores estimulantes del crecimiento:a) Aumento de los factores estimulantes del crecimiento en respuesta a lapancitopenia.b) Disminucin en la produccin de IL-1.c) Aumento del nmero de citoquinas con actividad inhibitoria de la

    hematopoyesis.

    3. Supresin inmune de los precursores hematopoyticos:Uso de inmunosupresores

    ANEMIA APLSICA

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    28/32

    ANEMIA APLSICA

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    29/32

    ANEMIA APLSICAHallazgos de laboratorio

    FSP

    Mdula sea (MO)

    Hipocelular (pobreza celular) >70% tejido graso. Zona de Hiperplasia focal.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    30/32

    ANEMIA HEMOLTICA

    La caracterstica comn es la disminucin de la supervivencia de los eritrocitos en la circulacin y la aparicin de la

    anemia cuando la destruccin de los eritrocitos excede la capacidad de sntesis medular.

    CLASIFICACIN DE LAS ANEMIAS HEMOLTICAS

    1. Anemias hemolticas intracorpusculares(intrnsecas), debidas a un defecto del eritrocito:

    a) Defectos de la membrana eritrocitaria:

    Esferocitosis, eliptocitosis hereditaria.

    b) Defectos en la estructura y sntesis de la

    hemoglobina:

    Hemoglobinopatas: S, C, D y otras. Talasemias. Hemoglobinas inestables.

    2. Anemias hemolticas extracorpusculares (extrnsecas)secundarias a alteraciones del medio que rodea aleritrocito:

    a) Inmunes:

    Transfusin de sangre incompatible. Enfermedad hemoltica del recin nacido. Anemia hemoltica autoinmune. Asociada con frmacos.b) Traumtica:

    Prtesis valvulares.c) Infecciones:

    Protozoos: paludismo, toxoplasma, tripanosoma. Bacterias: clera, fiebre tifoidea.d) Sustancias qumicas: drogas, venenos y txicos.e) Agentes fsicos: calor, quemaduras.f) Hiperesplenismo.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    31/32

    MANIFESTACIONES CLNICASAnemia, ictericia y esplenomegalia.

    HALLAZGOS DE LABORATORIO

    ANEMIA HEMOLTICA

    En general:Las anemias hemolticas intrnsecas son de origen congnito.Las extrnsecas son adquiridas.

    Desde el punto de vista patognico:La hemlisis extravascular es la ms frecuente. Se localiza en el sistema mononuclear fagoctico de bazo, hgado ymdula.

    La hemlisis intravascular es rara.

  • 7/26/2019 6 Trastornos de la sangre. Anemia.pdf

    32/32

    Bibliografa

    Revista DIAGNSTICO. Volmen44. Nmero 2. Abril-Junio 2005. Sndromes

    Anmicos (primera parte) Anemia Aplsica. Dr. Norberto Quezada Velsquez.

    American Cancer Society:

    http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002279-pdf.pdf

    Marrow Forums, Aplastic anemia: http://www.marrowforums.org/aa.htmlAnemia Aplsica, UNAM:

    http://www.zaragoza.unam.mx/educacion_n_linea/tema_9_anemia/t9sub6.html

    Williams. Hemathology. 8th edition. VI. Aplastic Anemia: Acquired & Inherited.

    Robbins& Cotran. Patologa estructural y funcional. Espaol. Octava edicin. 2010.ElsevierEspaa. pp. 663-665.

    HEMATOLOGA. Fisiopatologa y Diagnstico. Editores: Ivn Palomo G., Jaime

    Pereira G., Julia Palma B. Editorial Universidad de Talca. 2005. pp. 116-131.