6.1. Lo que explica el surgimiento de la guerra sucia · 2017. 8. 10. · 6.1. Lo que explica el...

146
6.1. Lo que explica el surgimiento de la guerra sucia Tras el reparto agrario, parecía que la contradicción principal por la tenencia de la tierra había quedado resuelta en lo fundamental, 565 por lo que –en el imaginario colectivo-, emergió con fuerza la idea de que ahora sí se estaría entrando en un periodo de modernización en el que el campesinado participaría en los beneficios de un desarrollo al que se incorporaría como fuerza coadyuvante y accedería a un nivel aceptable de bienestar social en una sociedad mas equitativa. Desgraciadamente no fue así. Durante los más de 27 años que transcurren entre la creación de la UASCAA (4 de de 1940) y el levantamiento armado de Lucio Cabañas (18 de mayo de 1967), las contradicciones se agudizaron a tal grado que la inconformidad estalló en la región, al avizorarse la vía armada como medio para alcanzar un mayor bienestar. 565 Esta contradicción se expresaba en que, antes del reparto agrario, la inmensa mayoría de la población carecía de tierra, que se concentraba en pocas manos como inmensos latifundios. 283

Transcript of 6.1. Lo que explica el surgimiento de la guerra sucia · 2017. 8. 10. · 6.1. Lo que explica el...

  • la represión anticampesina comienza por mandar asesinarlo en la misma capital del estado el 8 defebrero de 1940. Al autor material del atentado, Antonio Nogueda, es ascendido a mayor del Ejércitoy posteriormente le otorgan el cargo de jefe de la Policía Judicial de Morelos” (Gómezjara; 1979,126-127) El 15 de febrero de 1940 se les dio posesión definitiva a las 21 comunidades y se lesentregaron los certificados de derechos agrarios.

    Pese a todo lo sucedido y a que la movilización agraria requirió de que los campesinos seorganizaran civilmente para pelear sus tierras, el balance para ellos, a fines del periodo cardenista,no terminó siendo nada halagador: “Para 1940 la superficie de labor cuantificada fue de 443,266hectáreas. […] Se reportan 100 grandes propietarios con superficies de entre 400 y más de 4,000hectáreas de tierras de labor; esto significa que este reducido grupo de grandes propietarios ejer-cían dominio sobre el 68 por ciento de la superficie laborable, unas 300,345 hectáreas.” (Bustamante;1983, 229)

    Estructura económica a partir de la Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial modificó la demanda de productos y afectó la estructura econó-mica agraria del país. En la Costa Grande del Estado de Guerrero se favorecieron los cultivos de lacopra y del café, y se incrementó la explotación forestal de la sierra. Todo esto se posibilitó con laintroducción de la carretera de Acapulco a Zihuatanejo. Junto con estos cultivos se fortaleció elcoyotaje de quienes compraban ‘al tiempo’, endeudando al campesinado, controlando el precio delproducto y acaparando la producción. A partir de la década de los cincuentas, los campesinos for-maron organizaciones de productores copreros y cafetaleros que, junto con la organización ejidal enrelación con la explotación silvícola, intentaron defender los intereses de los campesinos que repre-sentaba la unión de los productores y estuvieron frente a los caciques en continuo conflicto y disputadel poder económico de estos productos y del poder social y político.

    6.1. Lo que explica el surgimiento de la guerra sucia

    Tras el reparto agrario, parecía que la contradicción principal por la tenencia de la tierra habíaquedado resuelta en lo fundamental,565 por lo que –en el imaginario colectivo-, emergió con fuerza laidea de que ahora sí se estaría entrando en un periodo de modernización en el que el campesinadoparticiparía en los beneficios de un desarrollo al que se incorporaría como fuerza coadyuvante yaccedería a un nivel aceptable de bienestar social en una sociedad mas equitativa.

    Desgraciadamente no fue así. Durante los más de 27 años que transcurren entre la creaciónde la UASCAA (4 de de 1940) y el levantamiento armado de Lucio Cabañas (18 de mayo de 1967),las contradicciones se agudizaron a tal grado que la inconformidad estalló en la región, al avizorarsela vía armada como medio para alcanzar un mayor bienestar.

    565 Esta contradicción se expresaba en que, antes del reparto agrario, la inmensa mayoría de la población carecía detierra, que se concentraba en pocas manos como inmensos latifundios.

    283

  • Después del reparto agrario, la contradicción principal se desplazó de la posesión de latierra al control sobre los productos de la tierra y los mecanismos para quedarse con los beneficiosde la producción. El control de los insumos, de la banca, del comercio, el coyotaje, el acaparamientode los productos, el control del mercado, el monopolio del fertilizante, del transporte, del crédito y delos seguros.566 El poderío del cacicazgo dejó de tener su ancla económica en el latifundio y en elsistema económico de la hacienda y pasó a controlar todo lo relacionado con el mercado y abasto,en un capitalismo salvaje que quería todo para sí, sin dejar un rendimiento moderado al productor.

    Por la otra parte, el sector campesino de la región de Atoyac, al lograr la dotación de laUASCAA, adquirió un mayor nivel de organización y de conciencia de que había adquirido el dere-cho a un mayor bienestar. Para ello se organizó de distintas maneras en torno a la Unidad Agraria, ala defensa de sus bosques y de sus productos agrícolas.

    En esta constante contradicción de intereses entre los caciques y los campesinos, el Estadosiempre apoyó al cacique en contra de la población, y eso generó un descontento generalizado. DonEvaristo Castañón, un campesino de El Quemado, lo expresa de la siguiente manera: “Los caciqueshan sido gente que hacen todo, ponen autoridades, compran cosechas baratas, manejan la econo-mía a su antojo. Los gobiernos se apoyaban nada más en los caciques para promover el voto, eranlos líderes que hacían todo; pero eso trajo como consecuencia dificultades, porque la demás gentequiere desarrollarse, quiere estudiar, quiere curarse, quiere que su familia salga adelante.”

    Así surge la paradoja en la región de Atoyac; la inconformidad de las comunidades se generaa partir de las dotaciones de tierra a las mismas, después de lo cual, el movimiento campesinocambia su condición agrarista, modernizando sus demandas, intentando lograr el control de susprocesos productivos y la retención del excedente que se generaba, intentos que se topan con laacción del Estado.

    Cabe destacar que la pobreza no es el factor explosivo, sino la conciencia social que elcampesinado adquiere. “Esta gente” escribiría Lázaro Cárdenas (Cárdenas; 1972 y Bartra; 1996,155) “vive desesperada y de continuar así matarán a los que les roban su trabajo. Y los matarántambién a ellos acusándolos de asesinos [cuando] lo harán por falta de justicia.” Durante el periodoque aquí se analiza –como antecedente que explica el movimiento social que deviene en guerrilla-,los campesinos de la región manejan el proceso productivo de su café, tienen bosques y plantacio-nes de copra, son sujetos de crédito, e importan mano de obra de otras regiones del Estado. Quie-nes llegaron como inmigrantes a esta región de Guerrero la llaman ‘el Norte del Sur’, refiriéndose alimán que para la economía mexicana han sido los Estados Unidos –‘el Norte’-, pero en referencia aesta región Sur del estado sureño. No es pues la pobreza la que los jala a la rebelión sino la concien-cia de la prosperidad que les fue arrebatada.567 La violencia que derivó de este proceso social es

    566 Salvo la especulación, particularmente voraz en Acapulco.

    567 “Aquí cuando alguno de nosotros... se viera obligado a pedir una limosna en Tecpan ¡Qué escándalo!... A nosotrossiempre nos han regañado nuestros padres ¿por qué vamos a andar de ‘pidinches’?... Es malo ser ‘pidinche’ aquí entrenosotros. Pero ¿por qué? Pues porque tenemos los frijoles asegurados, el maíz asegurado, cuando menos. Y allá, alládonde más se sufre, la madre ya no regaña tanto Al contrario dice: Hijo, llegaron unos señores allí, vete a ver si te danun veinte. Mira hijita, tú vete con esos niños que van allá, pídeles a ver si te dan. Allá no dicen no seas ‘pidinche’. No, alláhay que ser pidinches, porque si no se mueren de hambre (Suárez; 1976, 329).” Citando textualmente comentarios deLucio Cabañas.

    284

  • consecuencia de la violencia con la que los caciques impidieron que los pueblos controlaran suproceso productivo y retuvieran el excedente que generaban. Si bien el poder caciquil en todo elpaís ha usado la fuerza bruta siempre que siente que el pueblo rebasa sus límites, en Guerrero hasido el salvajismo con el que actúa, así la frecuencia y el uso excesivo e innecesario de la fuerza, quelo caracteriza como estructura pre-moderna de ejercicio del poder, que fue el que puso las condicio-nes para la rebelión.

    Las contradicciones económicas que se dieron entre los ejidatarios productores y la estruc-tura de cacicazgo local y regional se dieron en todos los cultivos y productos comerciales que eranimportantes en la región. En el café por el bajo precio que los intermediarios pagaban y por el sobre-impuesto con el que este producto fue cargado. En las concesiones forestales, por el saqueo indis-criminado y porque los beneficios tangenciales que su explotación generaba en lugar de ir a dar alas comunidades –en escuelas, caminos, hospitales- iban solamente a dar a manos de políticoscorruptos que daban lo que no era de ellos, concesionaban territorios que eran de los ejidos y comu-nidades, y sostenían a los talamontes a cambio de transacciones encubiertas. El buen precio queadquirió la copra, fue a dar también a beneficio de líderes corruptos de organizaciones que norepresentaron a los productores. Aunque los campesinos se organizaban, el poder político indefec-tiblemente cooptaba y corrompía a los dirigentes campesinos para que la organización sirviera a laclase política en el poder.

    Cuando el campesinado de la región percibió que la válvula de acceso al control de la econo-mía es la política; que el poder político es el que arrebata el control de sus ayuntamientos a lospueblos y el control de sus organizaciones a los productores; que no existían cauces democráticosen los cargos de elección popular; que en la aplicación de justicia había parcialidad sistemática encontra del pobre; que la política social del Estado, era nula y que el patrimonialismo constituía laúnica forma de ejercicio del poder. Cuando el campesinado percibió este uso faccioso del poder ensu contra y a favor sólo de los caciques, fue cuando su lucha social se convirtió en política. Y cuandoesto sucedió, se le cerraron todos los cauces legales de acceso a la política. Las acciones de lasfuerzas de seguridad del Estado se convirtieron en mecanismo recurrente y habitual de controlar ylimitar su intervención en las decisiones del gobierno y en el engaño de la población.

    Cuando las organizaciones sociales optaron por el apoderamiento político, el poder políticoestablecido optó –en el encuadre de la guerra fría y de la doctrina de seguridad nacional-, por ladescalificación absoluta de toda propuesta de cambio social, por incorporar leyes que limitaban elderecho de opinión y de asociación. Se calificó y persiguió la lucha democrática como acto subver-sivo. Quienes buscaban un cambio por vías legales –de la gestión, de la participación democráticay del liderazgo social- fueron señalados como subversivos y agitadores, fueron perseguidos des-aparecidos ó encarcelados, y terminaron siguiendo los cauces de la rebelión.

    La guerrilla no se explica como resultado del trabajo subversivo de algunos líderes tal y comolo señalaron el Ejército y los políticos de la época. La agitación puede despertar la ira momentáneade una multitud, pero no explica una acción prolongada contra los sectores más pobres que serebelan y resisten, que utiliza la fuerza de la policía en contra del pueblo, con un altísimo costo desufrimiento al que fueron sometidos. Los motivos de la guerrilla deben de ser analizados para inter-pretar y explicarnos lo que sucedió en ese momento histórico, y esos motivos deben de ser tomadosen cuenta para resolver los problemas a los que respondió como movimiento social, a fin de queeste ciclo de rebelión y violencia no se vuelva a repetir. Podemos señalar entre otros factores lossiguientes:

    285

  • –La estructura le cerró al pueblo todos los caminos legítimos y legales de solución a susproblemas y fue utilizada para beneficio exclusivo de los intereses de un reducido sector que preten-dió perpetuarse como único beneficiario de las riquezas que produce el Estado y de las que seapropia de manera patrimonialista.

    –Los recursos forestales y la riqueza que producen los campesinos fueron aprovechadosexclusivamente por un reducido número de gentes –con todo el poder económico y político-, mien-tras que los pueblos se quedaron sólo con la frustración y la percepción del despojo que los privabade los beneficios, que deberían ser de ellos, y que son pactados indebidamente con compañíasdepredadoras que no cumplen siquiera con los beneficios mínimos que se comprometen a aportara los dueños de los bosques, que son los ejidatarios, a cambio de la riqueza que usurpan.

    –El grupo en el poder convirtió la participación democrática en motivo de persecución políti-ca.

    –Las fuerzas de seguridad del Estado, en lugar de cumplir su cometido, fueron utilizadaspara reprimir todas las manifestaciones de protesta.

    Conforme a Octaviano Santiago “las luchas armadas en Guerrero en los años sesentas nosurgieron por la miseria y el estado de cosas insoportables, sino por la intolerancia, el autoritarismogubernamental, la arbitrariedad y la falta de libertades públicas. La protesta es contra del ejercicioautoritario del poder y no de las condiciones económicas, ya que se producía café en grandescantidades, economía familiar estable, bosque, frutales, agricultura y pesca en las lagunas de Coyucay San Jerónimo.”

    Esta circunstancia fue incluso entendida por José López Portillo, cuando pasó por Guerrerocomo candidato a la Presidencia de la República donde comentó: “A diferencia del desierto, dondelas manos vacías se encuentran porque la tierra no es generosa, en Guerrero las manos vacíasestán en esa condición por el despojo, que es socialmente doloroso. Y no tiene absolutamentejustificación. (José López Portillo, el 5 de febrero de 1976 en Acapulco, como candidato presiden-cial) en (Bonilla, 1981; 15).”

    Este cóctel de condiciones ¿?, al que habría que añadir problemas agrarios no resueltos y elquitarle a los ejidos la tierra que ya tenían en dotación para especular con ella son también, junto conotros elementos, causa de la guerrilla. Fueron estos mecanismos y no la pobreza extrema lo queorilló a los campesinos a sublevarse. Es necesario tener en cuenta que la región de Atoyac, que seconstituyó en el bastión fundamental de la guerrilla, era de productores de café, frutales, maíz, fríjol,caña y productos forestales. Es una región que atraía mano de obra en lugar de expulsarla.

    6.1.1 La organización popular frente al cacicazgo

    A. Situación forestal

    Llama poderosamente la atención que, durante todo el siglo veinte, la riqueza forestal deMéxico se haya dilapidado sin dejar beneficio alguno a los campesinos, los beneficios de estariqueza, una oligarquía rapaz. Esta política se agrava, llevando la perversidad a grado sumo, cuandoel pueblo que la ha padecido, también ha sido reprimido y hasta masacrado cuando ha protestadoo se ha rebelado para que deje de darse esa explotación.

    286

  • Conforme a Keller (1967), este modelo de explotación silvícola se origina en una concepciónde “enseñanza forestal colonizada” que se remonta a finales del siglo XIX. Originalmente tuvo porfinalidad verdadera reducir la productividad de los bosques con las técnicas más rudimentariaspara quitar la competencia a las empresas europeas que monopolizaban la generación de electrici-dad, extracción de petróleo y elaboración de asbestos y que, por consiguiente, les interesaba inhibirla competitividad de la madera, del carbón, de la leña y de materiales de construcción. De estaforma, Porfirio Díaz adoptó una política basada en la selección natural de los bosques, en lugar depromover el cultivo forestal, y en la “protección” de la explotación del bosque mediante concesionesotorgadas por el Estado. Este proteccionismo justifica y encubre una política patrimonialista, utiliza-da en beneficio de quienes están en el poder y no del pueblo que es su legítimo propietario, niprotege ecológicamente el territorio según el discurso que se aduce; por el contrario, tiene comoresultado la evidente depredación del bosque.

    Teniendo el Estado el control de la producción de madera del bosque, comenzó por concesionarel corte de madera a cambio de un compromiso por parte de las compañías extranjeras de construirvías ferroviarias. En el Estado de Guerrero el ferrocarril se detuvo cruzando el borde del río Balsas,desde donde se podía embarcar la madera extraída de la sierra, mientras que los pueblos fueronobligados a entregar madera para los durmientes necesarios para la supuesta continuación delferrocarril. Esta política de doble rasero –que por una parte despoja al campesino de la riqueza quele corresponde y, por otra, garantiza a las compañías el saqueo rampante de los bosques y sudestrucción, sin importar el flagrante incumplimiento de los decretos que justifican la explotación lasconcesiones forestales-, ha servido para nutrir los cacicazgos locales, regionales y nacionales.

    En 1933 el 90% de la explotación maderera la controlaban los extranjeros.568 Después delcardenismo, las concesiones se “mexicanizan”. Así, por ejemplo, el grupo Alemán –Vallina –Trouyetmonopolizan los bosques en Chihuahua y Durango; el grupo encabezado por Melchor Ortega –diputado, Subsecretario de Agricultura, Gobernador de Guanajuato y Presidente del Partido Nacio-nal Revolucionario-, quedó como concesionario de los bosques de Michoacán, Oaxaca y Guerrero(Gomezjara; s/f, 9). “Melchor Ortega era un hombre muy rico y bien relacionado: hasta Miguel Ale-mán era su ahijado. De ahí la concesión forestal por 50 años que le entregó en Guerrero, cuando eraPresidente de la República.” (Gomezjara; s/f, 43). “En el año 1938 la sierra comprendida entreChilpancingo y Tlacotepec se otorgó en concesión para la explotación forestal al industrial ArturoSanromán. Este maderero fue uno de los mayores depredadores de los bosques de Guerrero; apro-vechándose de la inexistencia de normas jurídicas de aprovechamiento forestal, talóindiscriminadamente los recursos que por las condiciones topográficas no se recuperaron más”(Bustamante; 1983, 209)

    568 La concesiones que en 1933 publicaba el Periódico El Nacional el 16 de febrero de 1933 eran: En Chiapas, EwaldHess en el municipio de San Cristóbal, R.O. Letche en Tapachula; Mexican Hardwood Lumbre en Pipijiapa, Agua AzulMohogany en Ocosingo. En el Estado de México, la Suchi Lumbre Co., el norte del Estado. En Veracruz, J. Oliver enPerote; Bruset and Co., en Puerto México; Franyuti Hnos., en San Andrés Tuxtla; Ollivier Hnos., en Xalapa; Leo Hoctzel,en Santa Lucrecia. En Campeche, la Campeche Mahogany, en Champotón; la Laguna Corporation Co.; la Mexican Gulfand Lumbre y la Hearst State en Ciudad del Carmen. En Colima, la Colima Lumbre Co., en Cerro Grande; y J.W.Nordock en El Roblito. En Guerrero, Max W. Hudson, en Acapulco. En Nayarit, Roy Ticomb en San Blas. En QuintanaRoo, Robert Testur en Payo Obispo. En Tabasco, R.L. Anderson en Frontera, la Sosso Hnos., en Villa Hermosa. EnYucatán, E. Berry y Co., en Mérida.

    287

  • En la Costa Grande, Maderas Papanoa S.A. desde 1943 corta madera en tierras que fuerande la antigua Hacienda de Papanoa y que quedaron en manos de la señora Felicitas Soberanis yobtuvo la concesión de 107, 205 metros cúbicos sobre los bosques de 13 ejidos. El aserraderopertenecía a Melchor Ortega. En 1945 la situación laboral de sus trabajadores era tan deplorableque incluso tenía tienda de raya.

    El 8 de diciembre de 1957 el Comité Regional Campesino, de la Sierra de Atoyac, informa-ba sobre las gestiones que había realizado durante el año, entre las que destacan los trámites rea-lizados ante el propio Presidente de la República para la cancelación de los contratos con MaderasPapanoa S. de R.L. firmados con la UASCAA el 21 de octubre de 1955 debido a la falta de cumpli-miento de los contratos que la compañía había contraído con los pueblos. Ante la complicidad porparte de las autoridades del estado y federales, las autoridades ejidales de San Vicente de Jesúsencabezadas por Benjamín Piza Armenta, Presidente; Simón Martínez Gómez, Secretario y DomitiloBarrientos Blanco, Tesorero, “anunciaron en 1961 la cancelación de contratos con tales compañías,con el consecuente desmantelamiento del campamento que Maderas Papanoa había instalado enLa Peineta. El 26 de junio de 1961, la Compañía Constructora Continental S.A. firmó contratossimilares a los que habían convenido con Maderas Papanoa para continuar los trabajos de aperturade brechas con Mexcaltepec, Agua Fría, El Camarón, Río Chiquito y San Juan, a cambio de explo-tar los recursos maderables. En 1962, por no cumplir los contratos, los ejidatarios y el profesorLucio Cabañas bloquearon el acceso a Mexcaltepec; con troncos de árboles impidieron el accesoa los camiones madereros. Con esta acción los talamontes salieron del poblado. [...] Los datosindican que en torno al Comité Regional Campesino se fueron nucleando los que después seríanlos cívicos, los detenidos-desaparecidos y los exiliados en la época de la guerrilla. En torno a laAsociación Local de Cafeticultores, los que se enriquecieron a costa de los productores y siguenviviendo para disfrutar esas riquezas” (Radilla; 2002, 179, 180, 200).

    La presencia del Ejército para apoyar a los talamontes y reprimir a los campesinos es laconstante. Solo a guisa de ejemplo citaremos que e 19 de febrero de 1966 esta presencia represivala denuncia la población569 de la ranchería Plan del Carrizo570 . El Comisariado Ejidal de El Paraísotambién la denuncia el 17 de mayo de 1966571 y una semana después precisa572 que el propiocomandante de 27ª Zona Militar fue quien se presentó en la reunión de ejidatarios el 21 de agosto de1966, tratando de suspenderla y los amenazaba porque sospechaba una conspiración. El EstadoMayor de la Defensa Nacional investiga la denuncia de la siguiente manera: pidió información alcomandante “que era juez y parte” quien le responde, obviamente, que dicha queja “resultó falsa”.573

    569 Oficio de S-3 número 7457 de 10 de febrero de 1966.

    570 El Secretario Particular del Secretario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, envía al Jefe de EstadoMayor de la Defensa Nacional acuse de recibo, mediante Oficio 1595 (SDN 78/ 234/ 68) de la queja de los SeñoresManuel Fierro Pérez y Juan Vargas Pérez de Atoyac.

    571 Carta con registro de matasellos número 1246 del 66/ 05/ 17 (SDN 81/ 244/ 41).

    572 Carta dirigida al Secretario del DAAC con copia al Secretario de la DN, MGB. Registro de matasellos 173106 del 66/08/ 23 (SDN 81/ 244/ 31). Firman como Presidente del Comisariado Ejidal Faustino Celis L, el Secretario AmbrosioReyes S, el Presidente del Consejo de Vigilancia Cándido Rodríguez y como Tesorero Nicanor Bautista N.

    573 Oficio 39381 del 66/ 08/ 23 (SDN 81/ 244/ 31) del subjefe EM Joaquín Morales al Comandante extensiones de tierra,radicó en Los Tres Pasos donde cultivó vainilla, plátano y café.5 Juan Zahar, migrante libanés, se inició como comercian-te de café, después se hizo. 27ª ZM, STM.

    288

  • El 9 de abril de 1971 los “habitantes se quejan de que la compañía maderera está prolongan-do la explotación de un millón de pies cúbicos de madera y sacando madera sin guías ni permisooficial. Que les pagan muy poco por la madera $300.00 pesos el millar cuando ellos lo venden en$3,000.00 pesos, que la compañía no ha cumplido con edificar una escuela, que los de la Liga deChilpancingo corrieron al buen profesor que el pueblo tenía y en su lugar pusieron un maestro borra-cho y grosero”. Esta carta, dirigida al Presidente de la República está firmada de la siguiente mane-ra: “No firmamos por no morirnos antes de la ralla, pero vengan y verán que todo es cierto”. 574

    Otra carta dirigida al Secretario de la Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, concopia al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, recibida el 15 de mayo de 1971 denun-cia la colusión del Ejército con la compañía maderera:575 “Un civil con un pelotón de federales exigea la comisaría del Plan del Carrizo una asamblea para que se apoye a explotar las maderas quecorresponden a los ejidos de San Juan de Las Flores, El Agua Fría, El Camarón, Río Chiquito, Piede la Cuesta, Mexcaltepec, San Andrés, Rincón de las Parotas. Firman: Rómulo Serafín, RamónSerafín, Margarito Serafín -DD-, J. Jesús Vázquez, Pedro Vázquez, Felipe Cabañas, SantiagoCabañas, Silvino Díaz, Rodrigo Díaz, Jesús Serrano, Cesáreo Serrano, Valente Serrano, MoisésOrtiz, J. Jesús Santiago, Marcelino Juárez, Ignacio Alvarado. -Felipe Cabañas está ahora reporta-do como desaparecido (R- 42). En la región de Papanoa-, el General E. Jiménez576 se dirige el 30de marzo de 1973 al Secretario de la Defensa Nacional para exponerle que “opera la CompañíaForestal de Guerrero, que aprovechaba la presencia de la fuerza militar, para evitar dificultades conlos ejidatarios que pugnan por obtener mejores beneficios y regalías.”

    B. El Café

    La región de Atoyac se distingue por ser productora de café. Este cultivo se inició en la zonaa fines del siglo XIX. Claudio Blanco en 1882 sembró café por primera vez en El Gamito del ejido ElPorvenir –de donde era originario Lucio Cabañas-, y luego en El Estudio en el ejido de San Vicentede Benítez. En 1887 Gabino González Pino fue a Tapachula, Chiapas, para conseguir almácigos decafeto y asesoría especializada. Se trajo a Salvador Gálvez que, después, se convirtió en terrate-niente. “El químico Herman Ludwig emigró hacia estas tierras desde Alemania... acaparó grandesterrateniente… Manuel Bello… se dedicó a la siembra de café en La Siberia. (Radilla; 1998, 51-52)A mediados de la década de 1930 el cultivo del café iba en ascenso y Atoyac se perfiló como elproductor más importante de este producto en el Estado.

    Después de creada la Unión de Ejidos no fue sino hasta 1952 cuando se creó la AsociaciónLocal de Cafeticultores con el propósito de resolver los problemas de comercialización de su pro-ducto. Desde su creación, las organizaciones de cafeticultores fueron utilizadas como estructurasde mediación en las que sus dirigentes eran acusados por malos manejos y eran utilizados por el

    574 Carta del 71/ 04/ 09 (SDN 79/ 236/ 229).

    575 Carta recibida el 71/ 05/ 15 (SDN 79/ 236/ 284).

    576 Eliseo Jiménez Ruiz, General de Brigada DEM (249466) Comandante de la 27ª ZM en Atoyac de Álvarez, Guerrero.en Oficio 4508 al Radiograma 18173 del 30 de marzo de 1973 (SDN 121/ 368/ 184).

    289

  • Estado para fines contrarios a sus intereses. “El 11 de mayo de 1958 en una Convención deCafeticultores para renovar dirigentes, con la presencia de Raúl Caballero Aburto como Goberna-dor, se gravó el café con un sobreimpuesto del 7.5 centavos por kilogramo, para mejoramiento delcafé, conservación y beneficio (Radilla, 2002b, 62)”. De los que estuvieron al frente de esta Asocia-ción, sólo Antonio López Cabañas (1960-1963) terminó sin señalamiento de que hubiera corrupciónen su gestión. En 1965 la Asociación Local de Cafeticultores se transformó en Unión Mercantil deProductores de Café de Atoyac. El capital social de la Asociación quedó en manos de su dirigenciacorrupta, que terminó malbaratando los bienes de la sociedad.

    Esta corrupción era aprovechada. “Los acaparadores más importantes residían en Atoyacde Álvarez, y en el año de 1971-1972 compraron alrededor del 80% de la cosecha de la sierra. Unsolo acaparador, el mismo año, adquirió la cuarta parte de la producción entera de café de la región(Bellingeri, 115).” “En aquel tiempo,”conforme a Manuel García Cabañas –entrevista del 9 de julio de1975-, “Los acaparadores tenían a merced de sus intereses a la mayor parte de los productores, alos que les prestaban dinero con muy altos réditos; les compraban el ‘café al tiempo’, como nosotrosle llamamos allá, o sea, por adelantado las cosechas, y les pagaban a precios muy bajos. Todo esoera una bandera de Lucio (Suárez; 1976, 47).” “El acaparador ocupaba un lugar central en esta red,siempre se aprovechó de las desventajas del productor –como el tardío refaccionamiento por partede Banrural y del Banco de Crédito Ejidal S.A., primero, y después del Inmecafé. Pudo hacer com-pras al tiempo, generar el endeudamiento permanente de los ejidatarios y muchas veces recuperarsu dinero despojándolos de las huertas. El doctor Juan José Becerra es un caso ilustrativo, algu-nas de estas parcelas fueron recuperadas por sus dueños en los años de la guerrilla.” (Radilla; 1998,84).

    C. La Copra y la masacre de copreros en Acapulco

    Los cacicazgos locales, afectados por el reparto agrario, encontraron en el acaparamientode los productos comerciales, la nueva forma de explotación y control de la estructura productiva dela región. Así que, junto con el cultivo de la copra se desarrolló una dependencia entre los producto-res y los caciques acaparadores que tenían sus operadores locales y que en la cúspide era un gruporeducido que contaba con el crédito del banco y habilitaban a los productores para comprometer lacosecha y con guardias blancas y pistoleros que aseguraban el control. Los campesinos endeuda-dos, con anticipos usurarios a cuenta de cosecha, vendían al tiempo a precios ínfimos y a una exten-sa red de coyotes que, a su vez, eran controlados por “la casa Fernández –vieja conocida-, la Bolade Nieve y la Especial... Candelario Ríos y Jesús Flores son los hombres que mueven copra y copreros;son los renovados pilares del poder regional y cabezas visibles de innumerables patrones lugareñosde menor talla (Bartra, 1996, 94).”

    La contradicción entre los copreros pobres y medios frente a los acaparadores hizo crisiscuando al bajo precio que pagaban, el Estado gravó su producto con un impuesto al kilo de copra ya la palmera en producción. La lucha campesina toma un giro importante y se organiza en rebeldíapara no pagar el impuesto y, dándose cuenta de la fuerza que tienen esbozan un proyecto paradeshacerse del coyotaje y controlar los factores económicos de la producción. Así surge en 1951 laUnión Regional de Productores de Copra, y en 1957 la cooperativa Unión Mercantil de Producto-res de Coco y sus Derivados. Estas organizaciones, combativas en defensa de los intereses de losproductores son manipuladas y corrompidas desde fines de 1960. Uno de los problemas fue ligar lalucha gremial con la lucha político electoral. En 1955, dada la fuerza que la Unión había logrado, elpartido oficial invita a la organización a participar con candidatos en la contienda. Esto la convirtió

    290

  • en botín político. El 19 marzo de 1961 la sede de la Unión Mercantil en Acapulco fue asaltada porgolpeadores acarreados por “Papá Cande” –Candelario Ríos uno de los acaparadores mayores-, ypor la policía municipal del puerto y judicial estatal.

    La Asociación Cívica Guerrerense impulsó, la Unión Libre de Asociaciones Copreras. Losasociados a las organizaciones que tenían dirigencia “charra” intentaron en 1967 democratizar suorganización.

    El 20 de agosto de 1967 sucedió la masacre de copreros en Acapulco, instrumentada porpolicía y pistoleros del gobernador Abarca Alarcón, respaldando la dirigencia «Charra», prepara elenfrentamiento entre campesinos y utiliza pistoleros profesionales para masacrar a los inconformes.

    Jesús Orduña M. de la Asociación Cívica Guerrerense, supo de este complot y se lo hizosaber a Genaro Vázquez Rojas (15 de agosto de 1967). La Asociación Cívica Guerrerense, difundióla noticia pero no se le dio crédito. El enfrentamiento sucedió cuando un grupo de 800 coprerosintento entrar al recinto de la Unión de Productores de Copra de Guerrero, en donde había policías ydisponían de un cuantioso arsenal de armas. Esta gente se atrinchero en el edificio y comenzó adisparar con los que estaban afuera.

    Esta represión deja un saldo de 21 personas muertas en el zafarrancho y 37 heridos en elhospital. Conforme a Corresponsales Universal, 1994, 42, hubo 23 muertos. Conforme a fuentesmilitares, en tales «hechos sangrientos de los copreros» el saldo fue de 40 muertos y centenas deheridos, por lo que se detiene a los hermanos Cruz en la Cárcel municipal del Puerto de Acapulco.En relación a estos hechos 44 gentes fueron detenidas y trasladadas al Cuartel de la Zona Militar y171 a la Cárcel Municipal. 14 gentes fueron puestas en libertad a las 19:00 horas. Se culpo de estoshechos exclusivamente a los agredidos, así como a luchadores sociales de distintos ámbitos, que elEstado quería detener, y que no habían tenido participación alguna en los hechos. Así, a petición delentonces Procurador General de Justicia, Lic. Horacio Hernández Alcaraz, la Juez Segundo delramo penal, libró orden de aprehensión contra Lucio Cabañas Barrientos, Alejandrina de los San-tos, de la Unión de Mujeres Democráticas del Municipio de Coyuca de Benítez-, Ángel SerranoPérez, Félix de la Cruz, Esteban Aparicio, Ladislao Mena, Julio Campos y Luis Vargas Mena, “todosellos del grupo de copreros que encabezan el Diputado Federal César del Ángel y Julio BerdejaGuzmán, por haber sido señalados como las personas que el día de los hechos se presentaron conla finalidad de tomar por la fuerza el edificio de la Unión de Copreros”.577

    6.1.2 La lucha cívica contra la tiranía

    A. El movimiento en contra de Raúl Caballero Aburto.

    El General Raúl Caballero Aburto fue elegido a la Gubernatura de Guerrero para el periodo1957 - 1961. En su gestión se distinguió por sus actos de corrupción y de un ejercicio tiránico delpoder. Se alió con la burguesía del Estado y, a la vez, se dedicó a desestabilizar a las organizacio-nes campesinas, así como a controlar con sus allegados, los ayuntamientos populares. Nombró al

    577 DFS 100-10-1 L 25 H 235.

    291

  • temible Coronel Carlos Arango de la Torre a cargo de la policía estatal. A fines de los años cincuen-tas se le imputaban al Gobernador una treintena de asesinatos,578 se contabilizaron millones depesos que robó en su concepción patrimonialista de utilizar el poder en beneficio propio.579 Teníalista de personajes que vivían huyendo de sus pistoleros.580

    En 1959 Genaro Vázquez se distancia del gobernador y, junto con la Asociación deGuerrerenses Radicados en el Distrito Federal581 y otros disidentes guerrerenses como Blas Vergaray Darío López Carmona crean la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), el 2 de septiembre de1959.582 Sus integrantes serían conocidos como ‘los cívicos’.583 Inmediatamente, sus integrantesorganizan y dirigen manifestaciones de repudio al Gobernador. El 27 de abril de 1960 fue aprehen-dido Genaro Vázquez en las cercanías de Teloloapan y liberado el 12 de mayo de ese año. En juniode 1960 los cívicos realizan una caravana a la ciudad de México y son recibidos por el Presidente dela República. Culpan al gobernador“de falta de garantías constitucionales en el estado; de despojode tierra de los campesinos; de la represión ejercida impunemente por sus pistoleros y la policía;de fraudes electorales en algunos municipios; y de robo en su favor y de algunos de sus familia-res” (Bellingeri, 119). Le piden la desaparición de poderes.

    578 En nota periodística del 20 de octubre de 1960 (Corresponsales Universal, CU, 1994,12), conforme a Jorge JosephPiedra (presidente municipal de Acapulco depuesto por el gobernador), se registran los nombres de 28 personas asesi-nadas por órdenes de Caballero Aburto.

    579 En nota periodística del 20 de octubre de 1960 (Corresponsales Universal, CU, 1994,12), conforme a Jorge JosephPiedra (presidente municipal de Acapulco depuesto por el gobernador), se reportan algunos de los bienes que CaballeroAburto obtuvo de manera fraudulenta con el presupuesto de 50 millones de presupuesto del estado en tres y medio añosde administración, que incluyen una empresa de autotransporte urbano en Acapulco y dos rutas dentro de una empresade autotransporte estatal de pasajeros, un periódico con maquinaria, cuatro casas (en el D.F., Puebla, Chilpancingo yTixtla); una residencia en playa El Guitarrón; Acapulco; tres haciendas (Marquelia, Ometepec y San Francisco Cuadra);tres ranchos (en Aguascalientes, en Puebla y en Martínez de la Torre, Veracruz) una huerta en Playa Encantada, unpredio de 10 mil m2 en Chilpancingo; y un terreno en copropiedad en Zihuatanejo.

    580 En la Dirección Federal de Seguridad 100- 10-16 L 1 H 30-37, se encuentran, además de Genaro Vázquez, lassiguientes personas: el periodista Ignacio Victoria e Israel Salmerón, que tuvieron que huir para evitar ser asesinados poresbirros del gobernador; el abogado Sóstenes López Carmona, de Ometepec; el abogado y periodista Israel H. Salmerón,que también huyó de los pistoleros del Gral Caballero Aburto; el profesor de primaria y catedrático del Instituto Federalde Capacitación del Magisterio, Darío López Carmona, de Ometepec; el militante de la Asociación Cívica Guerrerense,Blas Vergara Aguilar; y el profesor de primaria Antonio Sotelo Pérez.

    581 Con Jesús Sotelo Alegría en la Presidencia, Leopoldo Arizmendi, Elías Campos Zúñiga, Hortensia Campos Zúñiga,Odón Rebolledo Pérez, Eugenio Sotelo y Othón Zamudio (López; 2004, 591).

    582 Conforme a testimonio de Antonio Sotelo, participante en el evento, la ACG se fundó el 02 de septiembre de 1959 enel hotel Monterrey de la Ciudad de México. Entre los representantes que participaron estaban: por la región de TierraCaliente: Ingeniero Olimpo Aura Pineda, Agustín Delgado, Prof. Jesús Sotelo Alegría, Prof. Arturo Mena Sotelo, BlasVergara Aguilar y Prof. Villavicencio. De la Costa Chica, Prof Genaro Vázquez Rojas y los hermanos Sóstenes, Epigmenioy Darío López Carmona. De Chilpancingo el Prof. Salvador Sámano. De Acapulco, Emeterio Deloya y Sócrates Muñiz.De la Costa Grande, Celestino Sotelo Serna, Antonio Sotelo. (López; 2004, 592).

    583 Entre los que figuran los profesores Blas Vergara y Manuel Ortega, “el médico pablo Sandoval, militante del PartidoComunista, el licenciado David López Carmona, ministro del poder Judicial local, Pedro Ayala Fajardo, líder de lospequeños comerciantes, e Israel Salmerón, dirigentes y candidatos a senador y diputado respectivamente del PartidoPopular Socialista” (Gómezjara; 1979, 264)

    292

  • El 1º de abril de 1960 el gobierno del Estado convierte el Colegio del Estado en la Universi-dad de Guerrero y, tres meses después, el Congreso Local aprueba su Ley Orgánica con un organi-grama muy vertical y sin autonomía. El sector estudiantil, que en 1957 había logrado el reconoci-miento de su participación en órganos paritarios de gobierno en el Colegio del Estado, consideróque estas condiciones eran adversas a sus conquistas por lo que, el 20 de octubre de 1960 inicia lahuelga por la autonomía de la universidad.584 El gobernador, al no poder controlar el movimientoestudiantil, trató de reprimirlo.

    La política represiva de Caballero Aburto unió al movimiento de los cívicos que denunciabanlas tropelías del gobierno y al estudiantil por la autonomía. Genaro Vázquez, por parte de los cívicos,y Jesús Araujo Hernández, líder de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG),lograron acuerdos para unificar sus demandas y el movimiento se fortaleció con los estudiantesnormalistas de Ayotzinapa en el Frente Reivindicador de Juventudes Guerrerenses. Brigadas com-puestas por universitarios, normalistas y cívicos se desplegaron por todo el estado (Miranda, 2004).Durante la movilización social de la Normal de Ayotzinapa destaca uno de sus dirigentes: LucioCabañas Barrientos, quien se lanzó con pasión a la organización popular. Ya como dirigente gue-rrillero recordará: “(…) hicimos pueblo. Los de Ayotzinapa, los de la Escuela Normal Rural nosmetimos por todos los pueblitos y dondequiera anduvimos haciendo mítines y todo, y acarreandoel campesinado.” (Suárez; 1976, 52).

    En oposición a la política represiva del gobernador se creó una plataforma de lucha entre losestudiantes, el Comité Cívico y varios ayuntamientos que se rebelaron y conformaron el ConsejoCoordinador de las Organizaciones del Pueblo de Guerrero.585 Así, el movimiento cívico se fortale-ció realizando asambleas, plantones, mítines y manifestaciones en diversas ciudades del estado,entre las que destacaron Chilpancingo, Acapulco y Atoyac.

    En este proceso de organización e insurgencia cívica, Genaro Vázquez fue nuevamentedetenido el 31 de octubre de 1960, acusado de injurias al gobernador y asociación delictuosa; fueliberado bajo fianza el 7 de noviembre de ese año, entre movilizaciones populares y acciones repre-sivas del gobierno estatal. El 6 de noviembre de 1960 soldados del 24º Batallón de Infantería ypolicía reprimió una marcha de más de cinco mil personas en Chilpancingo con el resultado de dospersonas gravemente heridas y 25 golpeados. El 16 de noviembre de 1960 se produjo una nuevarepresión en Acapulco con un saldo de 23 heridos y 200 detenidos.

    584 Ante la inconformidad estudiantil canalizada a través de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG),el rector inició el hostigamiento a través del Pentathlón Universitario, ante lo cual el 20 de octubre de 1960 se inicia lahuelga frente al Alfonso Ramírez Altamirano rector de la Universidad de Guerrero, por la autonomía de la universidad(López; 1974, 38).

    585 Una relación detallada de las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, sindicales, gremiales y sociales.

    293

  • En oposición a esta forma de actuar del gobernador se crea una plataforma de lucha entrelos estudiantes, el Comité Cívico y varios Ayuntamientos que se rebelan. Se forma el Consejo Coor-dinador de las Organizaciones del Pueblo de Guerrero586 con lo que el movimiento cívico se forta-lece.587 El 20 de noviembre de 1960 el Consejo realiza en Chilpancingo “una impresionante marchasilenciosa con más de 20 mil participantes” (López, 2004, 606). El Frente Revolucionario Zapatistaconvoca un mitin en Atoyac el 11 de diciembre de 1960, que es reprimido, la policía dispara matan-do a una persona e hiriendo a varias, Lucio Cabañas fue detenido,588 a pesar de lo cual el mitin nose dispersa sino que aumenta su presión hasta liberar a los detenidos, entre ellos a Lucio Caba-ñas. El 25 de noviembre entró nuevamente en acción el Ejército, “sitió la universidad, dispersó laasamblea permanente instalada frente al palacio de gobierno y detuvo a un centenar de personas(López; 1974, 40).” El 9 de diciembre de 1960 la policía dispersó a balazos una manifestación; lasfamilias se refugiaron en un pórtico de donde fueron sacadas a culatazos con un saldo de más de 30detenidos. (Movimientos; 1994,18).

    Conforme a Miranda (Miranda; 2004), durante este periodo se dieron los primeros desapa-recidos y asesinados. A unos los llevaban al Pozo Meléndez, cerca de Taxco Viejo, y allí los arroja-ban; otros aparecían muertos atropellados con las rodadas de los jeeps que utilizaba la PolicíaMontada. Otro paraje que se volvió famoso por el rumbo de Atoyac fue La Trozadura, donde la gente

    586 En la membresía del Consejo Coordinador de las Organizaciones del Pueblo de Guerrero estaba compuesto por lassiguientes organizaciones: Aseadores de calzado; Asociación de agricultura; Asociación de charros; Asociación gana-dera; Asociación para el agua potable; Auténticos copreros; Ayuntamiento Constitucional de Chilpancingo; Cafeticultores;Cámara de comercio; Caminos; Comité Cívico Guerrerense; Delegación Agraria y de Colonización; Federación depequeños comerciantes, mecánicos y choferes; Frente Cívico de Ayotzinapa; Frente Democrático; Frente Reivindicadorde Juventudes; Frente Zapatista; Pequeños comerciantes; Presidente de los Barrios y Colonias; Primera delegaciónsección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Representante del Barrio de San Antonio; Repre-sentante del Barrio de San Francisco; Representante del Barrio de San Mateo; Representante del Barrio de Santa Cruz;Salubridad y Asistencia; Sección VII de Trabajadores al Servicio del Estado; Sección XII del Sindicato de Electricistas;Sección XVIII de catedráticos de la Universidad; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, sección deChilpancingo; Sociedad de padres de familia de la Universidad; Subcomité de Huelga de la Universidad; Subconsejo deZumpango del Río; Unión de permisionarios de Transportes Río Azul.” Citado por Gutiérrez G.;151 (en Bartra; 1996, 111y en López; 1974, 38).

    587 “Está presente el Comité Cívico Guerrerense en su primera aparición pública, al instalarse el sábado 30 de octubrefrente al palacio de Gobierno para anunciar por medio de altavoces las arbitrariedades del gobernador, [...] hasta que unpelotón de soldados los desaloja. Los ‘Cívicos’ se van a refugiar al quisco del jardín Bravo, hasta el jueves 4 de noviem-bre, en que el Jefe de Policía, al mando de una veintena de judiciales y un batallón militar se presenta con lujo de fuerzapara retirarlos del sitio. Genaro y sus compañeros se instalan entonces a la entrada del Colegio en huelga. A partir deese momento comienza a recorrer el estado, solicitando la solidaridad de los pueblos en contra del gobernador.”(Gómezjara; 1979, 268). El 60/ 11/ 06, se reprime una manifestación muda de 3,500 personas que, en Chilpancingo, semanifestaron en el jardín central de la ciudad cantando el himno nacional. El Ejército, al mando del general Julio MoralesGuerrero trató de desbaratar la reunión a culatazos. El corresponsal del periódico Síntesis, Sr. Imperio Rebolledo fueherido, lo mismo que Evaristo Memije. (CU; 94, 16).

    588“La policía urbana y auxiliar del comandante y mayor retirado del Ejército Adalberto Lira Torres, irrumpieron contra losmanifestantes agrediéndolos a golpes. El segundo comandante Tayde Ruiz abrió fuego con su arma hiriendo al OctagenarioLeónides Bello, quien fue levantado violentamente por sus demás compañeros, siendo conducido a un sanatorio. Losmanifestantes al ver bañado en sangre a este señor, se enardecieron y fue entonces cuando con piedras y palos trataronde contestar la agresión policíaca, formándose la confusión de gritos y llantos de mujeres, resultando muchos golpea-dos. Los oradores fueron conducidos a empellones a la cárcel.” (Fierro; 1973, 258).

    294

  • aparecía colgada en las parotas. En Atoyac unos cincuenta ciudadanos inconformes con la políticade Caballero Aburto fueron detenidos y encerrados “en una cárcel de cuatro por cinco metros [...don-de] apenas si cabían de pie. Un trato, a modo de amenaza o de escarmiento, pudieron haber pasa-do aquellos hombres allí, apretados como cigarrillos. Pero no sucedió así [...] el carcelero, por órde-nes expresas de Acapulco, se olvidó (de ellos) [...] y así los tuvo, sin pan ni agua [...] durante cincodías con sus noches. [...] Cuando pudieron ir saliendo, uno a uno, aquellos presos, había cuatromuertos de pie [...] y tres más murieron al ser sacados”. (Gutiérrez; 102. Bartra; 1996, 113)

    La escalada de movilizaciones cívicas y acciones represivas en Guerrero creció al punto deque el 26 de diciembre de 1960 se realizó en Atoyac una reunión para formar el Consejo Coordina-dor Municipal de la Coalición para intensificar la campaña por el derrocamiento del GobernadorCaballero Aburto. La movilización popular paralizó al estado por medios pacíficos. Hubo huelga depagos catastrales y de impuestos, las escuelas entraron en huelga y hasta los trabajadores delpalacio de gobierno se incorporaron al movimiento. A la normal de Ayotzinapa le cortaron el subsidiode alimento y la gente mandaba costales de fríjol y de maíz para que comieran. El clímax de laconfrontación entre los inconformes y el Gobierno de Caballero Aburto se presentó el 30 de diciem-bre de 1960, cuando un policía judicial asesinó a un electricista que ponía una manta de apoyo almovimiento. El asesinato incrementó la movilización social y el gobernador solicitó la intervencióndel Ejército al ser rebasada la fuerza policial, en contra de la población que se congregó para exigirsu renuncia en Chilpancingo. Soldados del 24º Batallón de Infantería dispararon contra la multitud demanifestantes, dejando un saldo oficial de 15 muertos y decenas de heridos. El Congreso de laUnión decretó el 4 de enero de 1961 la desaparición de poderes y Caballero Aburto fue enviado auna Delegación Diplomática en Centroamérica. El Ministro de la Suprema Corte, Lic. Arturo MartínezAdame, fue nombrado Gobernador sustituto, cargo que desempeñó hasta 1963.

    B. La disputa del pueblo por el poder político

    Una vez lograda la destitución de Caballero Aburto, la población se desbordó liberando delas cárceles a los prisioneros políticos y sacando de las presidencias municipales a los que habíaimpuesto el ex gobernador. Donde las autoridades municipales no se avenían al movimiento, seformaban comités ciudadanos. Con la toma de los ayuntamientos, las poblaciones hacían asam-bleas populares para nombrar nuevas autoridades. Fueron días de inestabilidad política en los go-biernos municipales. Caciques y pueblo se disputaban el poder. En Atoyac, en los años 1961 y1962, ocuparon la presidencia municipal Rosendo Téllez Blanco, Darío Pinzón (caballerista, durantediez días a fines de enero de 1961), Rosendo Téllez (que recuperó la presidencia), Félix RoqueSolís y Medardo Reyes Gudiño. (Radilla; 2002, 200).

    Pasada la efervescencia política, el Gobernador Martínez Adame nuevamente tomó el controloficial de los ayuntamientos populares. En su informe de marzo de 1963 declaró que “me vi obliga-do a sustituir a 36 de esos ayuntamientos por otros tantos consejos municipales que actuaronhasta el 31 de diciembre de 1962”.589 Ese ‘me vi obligado’ denota todo el peso del autoritarismoque no admite la participación popular ni la democracia.

    589 Informe de gobierno del Lic. Arturo Martínez Adame, Gobernador sustituto del Estado de Guerrero, 1º de marzo de1963.

    295

  • La organización popular busca otros cauces. El 4 de noviembre de 1961, la Dirección Fede-ral de Seguridad informa590 de la constitución de la Unión Nacional de Solicitantes de Tierras, bajola tutela del General Lázaro Cárdenas, con el propósito de apoyar a ‘campesinos solicitantes detierras, cuyos expedientes estén tramitándose’ en el DAAC y ante otras autoridades. Genaro VázquezRojas quedó como Secretario General y Blas Vergara Aguirre como Secretario de Organización.Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano les tomó protesta. Durante 1961 Genaro participó en la frus-trada formación del Movimiento Político de la Juventud Mexicana en la Ciudad de México. “En elcamino de regreso al Estado de Guerrero Genaro se entrevista en Morelos con Rubén Jaramillosin llegar a concertar ninguna acción coordinada entre ambos.” (Gómezjara; 1979, 285). En di-ciembre de 1961 se realiza en Atoyac una magna convención de estudiantes de segunda enseñan-za y se constituye la Federación de Estudiantes Guerrerenses. El 15 de diciembre de 1961 Genarose mueve para Acapulco para preparar ‘un fabuloso recibimiento al General. Lázaro Cárdenas enIguala, a donde arribará dentro de unos días (100-10-1-60/ L.9/ f.265).”

    Los cívicos se deciden entonces a participar en las elecciones por las alcaldías, las diputa-ciones y la gubernatura. El 12 de enero de 1961 Genaro Vázquez es elegido presidente del ComitéCívico Guerrerense en sustitución de Darío López Carmona. La Asociación Cívica Guerrerensetransformó su plataforma de lucha para contender por el poder público por la vía electoral. Para ello,se modificó el tipo de organización y los objetivos de lucha. El 17 de febrero de 1962 se realizó enAtoyac el II Congreso Regional del Comité Cívico Guerrerense –que agrupaba siete municipios dela Costa Grande, desde Acapulco hasta La Unión- presidido por Genaro Vázquez. En ese mismomes los dirigentes del Comité Cívico Guerrerense y del Frente Zapatista se reunieron en Tlapehualacon vistas a participar en las próximas elecciones por alcaldías, diputaciones y la gubernatura. Du-rante los siguientes meses se registró una intensa actividad de los dirigentes de la ACG en el Esta-do.

    La lucha de los cívicos que encabezaba la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), en Atoyacera también llamada “la alambreada”, porque tomaban las tierras y al grito de ¡Viva Zapata! trozabanlas alambradas de las tierras acaparadas por los caciques. El movimiento cívico también era cono-cido como el de los ‘huarachudos’ porque en él participaban campesinos que luchaban por la tierra.Entre los dirigentes de la ACG (Asociación Cívica Guerrerense) que se reunían en Atoyac con GenaroVázquez para impulsar “la alambreada” de los huarachudos” se encontraba Lucio CabañasBarrientos.591 Las acciones de toma de tierras de la ACG (Asociación Cívica Guerrerense) fueronreprimidas en diversas ocasiones.

    590 DFS 32-16-61 L 1 H 3.

    591 Lucio Cabañas fue elegido para el para el período 1962-1963 secretario general de la Federación Nacional deEstudiantes Campesinos Socialistas (FECSM), integrada por 29 internados de normales rurales distribuidos en toda laRepública, lo que le permitió recorrer el país y establecer amistad con líderes de distintos lugares de la República. Ya en1959, en el congreso de la Federación Nacional de Estudiantes Campesinos Socialistas, se relacionó con Arturo GámizGarcía, entonces militante de la Juventud Popular en Chihuahua, con Guillermo Rodríguez Ford y los hermanos Gaytán,(López; 2004, 893).

    296

  • Como alumno de la Normal de Ayotzinapa, Lucio Cabañas fue elegido para el perío-do 1962-1963 Secretario General de la Federación Nacional de Estudiantes Campesinos Socialis-tas (FECSM), integrada por 29 internados de normales rurales distribuidos en toda la República, loque le permitió recorrer el país y establecer amistad con líderes de distintos lugares de la República.Ya en 1959, en el congreso de la Federación Nacional de Estudiantes Campesinos Socialistas, serelacionó con Arturo Gámiz García, entonces militante de la Juventud Popular en Chihuahua, conGuillermo Rodríguez Ford y los hermanos Gaytán, (López; 2004, 893).

    El 11 de marzo de 1962 se realizó en Iguala una junta de miembros y simpatizantes de laAsociación Cívica Guerrerense, que presidió Genaro Vázquez,592 en la que se presentó un progra-ma con 22 puntos entre los que se destacan los siguientes: la cooperativización de la actividadproductiva, la nacionalización de los latifundios y su explotación por los campesinos, Reforma Agra-ria Integral, democratización del ejido, del municipio, del distrito, del estado y del país, vigilancia alas elecciones, seminarios para abogados de conducta intachable de los cuales se designen jue-ces.

    El 23 de mayo de 1962 Rubén Jaramillo y su familia son asesinados en Morelos. Esta acciónquedaría marcada en las mentes de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

    El 21 de junio de 1962 Genaro Vázquez, Antonio Sotelo y Emeterio de la Hoya Cárdenaslanzaron un manifiesto invitando a participar en el Congreso Estatal de la Asociación CívicaGuerrerense593 que se realizaría en Acapulco. Establecieron un ideario y convocaron a la luchaorganizada. A la convocatoria del comité estatal de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) sesumaron varios sindicatos y una extensa lista de comisarios ejidales, presidentes y comuneros dedistintos municipios de Guerrero.

    Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1962 la Asociación Cívica Guerrerense(ACG) desplegó una intensa actividad organizativa eligiendo candidatos para los municipios, paralas diputaciones y para la gubernatura. El 1º de agosto de 1962 Genaro Vázquez presidió el Con-greso Estatal para elegir al candidato a Gobernador por la (ACG). José María Suárez Téllez, maes-tro normalista honesto y de limpia trayectoria fue elegido candidato594 Al día siguiente la (ACG)postuló candidatos a diputados en todos los distritos electorales, a diversas presidencias municipa-les y a regidores en 70 municipios. Una vez elegidos los candidatos se dio una campaña intensa convista a las elecciones a realizarse el 2 de diciembre de 1962. El profesor Genaro Vázquez fuenombrado el principal dirigente de la (ACG). El 19 de agosto de 1962 el candidato de (ACG), JoséMa. Suárez, inició su campaña electoral en Ixcateopan, acompañado del dirigente de la (ACG),Genaro Vázquez; y del secretario general de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialis-tas de México Lucio Cabañas.

    592 DFS 100- 10- 16 L 1 H 8.

    593 DFS 100- 10- 16 L 1 H 55-59.

    594 DFS 100- 10- 16 L 1 H 106.

    297

  • El médico militar Raymundo Abarca Alarcón fue impuesto por el gobernador Miranda Fonsecacomo candidato del PRI. La noche de las elecciones, los ‘cívicos’ enviaron a la prensa el siguientetelegrama: ‘Nos complace informar que, a pesar de las múltiples maniobras puestas en juego porlos integrantes de las casillas electorales, en su totalidad miembros del PRI, los candidatos logra-ron abrumadora mayoría de votos durante las elecciones celebradas en este Estado”.595

    A pesar del optimismo, el resultado de la elección no se definió en las urnas sino por elejercicio despótico del poder.596 El 5 de diciembre, mientras todavía se contaban los votos, fuedetenido el Prof. Suárez, candidato a gobernador de la Asociación Cívica, junto con otros candida-tos y muchos ciudadanos inconformes. Los caminos democráticos se cerraron tras estas eleccio-nes. Los cívicos, al no reconocérseles ningún triunfo en las ciudades y municipios en que les habíasido favorable la votación, se volcaron en movilizaciones, mientras que la (ACG) quedaba proscritay se iniciaba la persecución de sus dirigentes.

    Las protestas, pidiendo la anulación de los comicios se dieron en varios lugares. En Atoyac,el Ejército disolvió la protesta y detuvo a 50 personas el 8 de diciembre de 1962. En San Jerónimo6 personas fueron detenidas, trasladadas a Acapulco por una patrulla militar y puestas a disposiciónde las autoridades federales. El 10 de diciembre de 1962 la Procuraduría General de Justicia deGuerrero ordenó la aprehensión de Genaro Vázquez ‘por los continuos ataques que lanzaba contralos candidatos del PRI’. Al tener conocimiento de esta orden de aprehensión, pidió amparo. El día28 de ese mes la Asociación Cívica Guerrerense envió al presidente de la República un telegramafirmado por Genaro Vázquez597 protestando por la ocupación del Ejército y de la policía en los pala-cios municipales de Iguala, Teloloapan y otros.

    El 30 de diciembre de 1962 los cívicos organizaron en Iguala una ‘parada cívica’ frente alpalacio municipal. Los acontecimientos de dicho evento constituirían el episodio del zafarrancho omasacre de Iguala. Los asistentes reunidos frente al ayuntamiento fueron rodeados por la policía yel Ejército, que después de una provocación reprimieron a la población, dejando un saldo 7 muertos,23 heridos y 280 detenidos.598 Los agredidos son señalados como culpables y se les fincan respon-sabilidades. Conforme a Miranda, (Miranda; 2004) en este mitin se comisionó a una persona que

    594 El Día 62/ 12/ 03 (Gómezjara; 1979, 290).

    595 “Sobre las elecciones efectuadas el 2 de diciembre de 1962, la revista Política (1 de enero de 1963) decía: ‘Sedesarrollaron conforme a los procedimientos habituales en México: coacción oficial sobre los votantes, fraude electoral,etcétera, e inmediatamente se desató una campaña de represión contra la ACG”. Suárez Téllez fue detenido por variashoras junto con algunos de sus correligionarios.” (López; 1974, 46).

    596 DFS 100- 10-16 L 1 H 262.

    597 “Los testigos de la matanza informan que el Ejército y la policía judicial, después de rodear la plaza donde seencontraba el pueblo reunido elevando su protesta por los atropellos oficiales, descargan sus armas indiscriminadamentecontra los pobladores. Los muertos, los golpeados y los encarcelado superan en mucho las cifras oficiales.” (Gómezjara;1979, 290).

    298

  • matara a Genaro Vázquez, pero la gente mató al agente cuando éste intentaba disparar598 y prote-gió la huida del dirigente cívico, que fue perseguido y quedó como fugitivo.599

    C. La cooptación y la represión

    Mientras el sector en el que estaba Genaro Vázquez se radicalizaba, al considerar que lasvías electorales dejaban de ser una opción viable para el cambio, otro sector fue cooptado por elgobierno. En diciembre de 1963 este último sector realizó la II Gran Asamblea de la AsociaciónCívica Guerrerense, en la que se acordó liquidar la asociación y constituir en su lugar la AlianzaRevolucionaria Guerrerense Pro Gustavo Díaz Ordaz.600 Blas Vergara abandonó la Liga AgrariaRevolucionaria del Sur Emiliano Zapata al finalizar 1963 para constituir la Alianza DiazordacistaGuerrerense y empezó a trabajar en el Departamento de Reglamentos y Control de Caza de laSecretaría de Agricultura y Ganadería. El Prof. Isaías Duarte Martínez que era de la AsociaciónCívica Guerrerense (ACG), empezó a trabajar en la Confederación Nacional Campesina (CNC), yluego se casó con la hija de Rubén Figueroa. En Tierra Caliente la gente de la (ACG) constituyó laAcción Cívica Revolucionaria Guerrerense, encabezada por Odilón Acuña Cornejo, allegado aGenaro Vázquez; después Odilón Acuña fue aprehendido por su participación en el zafarrancho deIguala y al ser puesto en libertad se puso a la disposición del General. Baltasar R. Leyva Mancilla,presidente del Comité Estatal del PRI, protestando lealtad a este partido. Por su parte, otro dirigentede la (ACG), Jesús Araujo Hernández, se incorporó al Tribunal Superior de Justicia.

    D. Tierra arrasada. Que la población no vuelva a ‘jugar contra el gobierno’

    Todo el mes de enero de 1963 transcurrió entre detenciones y consignaciones de cívicos.601Entre protestas de los ‘cívicos’ por las detenciones de los que protestaban y tomas de ayuntamien-tos como los de Atalajalcingo del Monte, Copalillo, Cuautepec, Tlacuapa y Zapotitlán tablas que lapolicía quería entregar a las planillas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el envío decuerpos policíacos para recuperar los ayuntamientos tomados por los cívicos602 y nuevasórdenes

    598 “Tendido el cerco se aproximó a los manifestantes Victórico López Figueroa (ex presidente municipal de Iguala, dosveces diputado local, regidor de policía y secretario de finanzas de la Liga de Comunidades Agrarias de Guerrero duranteel gobierno del general Caballero Aburto) ‘esgrimiendo una pistola y retando a un duelo a muerte al profesor GenaroVázquez Rojas, presidente de la ACG. Al no encontrar respuesta, hizo disparos al aire: señal para que comenzara lamatanza.” (López; 1974, 48).

    599 “En lo personal –relata Genaro (Revista Política, 71/ 07/ 29)-, recorrí el país y trabajé como jornalero en los camposde Sinaloa y algodoneros en Sonora. En esas entidades hice contactos con grupos campesinos que luego crearon laCentral Campesina Independiente.” En efecto, en el mes de enero de 1963 participa en la formación de la CCI y después,en abril del mismo año, en la Junta Nacional Organizadora del Frente Electoral del Pueblo, ambos impulsados por elPartido Comunista. (Gómezjara; 1979, 292).

    600 DFS 100- 10-16 L 1 H 378.

    601 DFS 100- 10- 16 L 1 H 291, 322, 328.

    602 DFS 100- 10- 16 L 1 H 9, 300, 304.

    299

  • de aprehensión contra Genaro Vázquez.603 La asociación Cívica Guerrerense difundió entonces su“Manifiesto a Guerrero y a la Nación” en el que exigía respeto a la autodeterminación y soberanía delEstado de Guerrero, cese a la represión y anulación de las elecciones fraudulentas. Esas protestasfueron acalladas.

    El 1º de abril de 1963, los candidatos del PRI toman posesión entre bayonetas y protestas.Entre marzo y abril, el Ejército se encarga de la represión generalizada en el estado «para restable-cer el orden». “Las aprehensiones, las torturas y los acribillados por las fuerzas del orden se multipli-can a lo largo del estado. En Chilapa, en San Luis Acatlán y en la Costa Grande las cárceles seencuentran repletas de acusados. [...] En ‘Contepec Costales’, ‘San Luis Acatlán’ y ‘La Barra’ en laCosta Chica, el Ejército con vehículos militares, arrasó con más de 400 viviendas que despuésfueron incendiadas por la tropa para que sirvan de escarmiento a la población y no vuelva a «jugarcontra el gobierno». Quedan más de dos mil familias en un absoluto desamparo.” (Gómezjara; 1979,291) Entre marzo y abril, el Ejército aplicó en varios lugares la práctica de tierra arrasada, en ‘laGusanera’ [hoy Santa Rosa], en ‘Papanoa’, y en ‘Santa Lucía’ de Tecpan de Galeana. El 31 de juliode 1963 “durante 10 horas los habitantes del poblado El Pacífico, de Costa Chica fueron víctimas deuna bárbara acción punitiva de fuerzas policíacas y militares que ejecutaron a 7 campesinos, hirie-ron a otros muchos, violaron mujeres y, después de saquearlo, incendiaron el poblado antes deretirarse”. (Gómezjara; 1979, 293) En octubre de 1963 cerró la fábrica de hilados y tejidos de ElTicuí. Algunos líderes obreros de esta fábrica también fueron asesinados (Suárez; 1976, 57).

    Para golpear legalmente a la insurgencia cívica, el 8 de mayo de 1965 el Gobierno del Esta-do legalizó la represión en Guerrero a través del Decreto No. 29 de la legislatura estatal, que esta-bleció delitos que se equiparaban al de disolución social y que suspendían prácticamente las garan-tías constitucionales. El decreto establecía que se castigaría con “prisión de 2 a 12 años y multa de10 a 10 mil pesos a toda persona que difunda o propague una idea, programa o plan por cualquiermedio y que tienda a alterar el orden y la paz pública del Estado o a subvertir las institucionesjurídicas y sociales”. (Bartra; 1996, 133) El 28 de septiembre de 1965 el Comité Cívico Guerrerenseprotestó en la prensa local por la implantación de este Decreto.604

    6.1.3 La lucha reivindicativa

    A. La Central Campesina Independiente (CCI)

    Mientras las protestas y la represión se sucedían en el Estado de Guerrero, las organizacionescampesinas disidentes en el país conformaron en enero de 1963 la Central Campesina Indepen-diente (CCI) como alternativa a la Confederación Nacional Campesina (CNC). Los Cívicos partici-paron en la creación de dicha central con el membrete de Núcleos Campesinos del MovimientoCívico de Guerrero.

    603 DFS 100- 10- 16 L 1 H 306.

    604 CISEN 100- 10-16 L 2 H 10.

    300

  • En abril de 1963 la CCI decidió participar en las elecciones impulsando la candidatura dellíder agrarista Ramón Danzós Palomino en alianza con el Partido Comunista Mexicano (PCM). LosCívicos se incorporaron a esta corriente, que formó el Frente Electoral del Pueblo. Los días 20 y 21de abril de 1963 se realizó el I Congreso Constituyente de la Liga Agraria Revolucionaria del SurEmiliano Zapata (LARSEZ) en el Ticuí, con representantes de la CCI, del Movimiento de LiberaciónNacional (MLN)605 y del Movimiento Revolucionario Magisterial. Genaro Vázquez fue nombradoresponsable del Consejo de Planeación Económica. Unos meses después se produciría un distan-ciamiento entre los Cívicos y el Partido Comunista -al que pertenecía Lucio, quien fue encargadopor el PC para organizar la CCI.

    En abril de 1964 la CCI organiza en Atoyac el Segundo Congreso Campesino de la CostaGrande. Se denuncia el bajo precio del café y de la copra debido al acaparamiento, la inoperanciadel banco de Crédito Agrícola y los problemas forestales. En un mitin paralelo de los Cívicos enTecpan, presidido por Antonio Sotelo, se denuncia cómo el gobernador Abarca Alarcón esquilma alos campesinos en contubernio con los dirigentes copreros (Bartra; 1996, 126).

    “En octubre de 1964 la Central Campesina Independiente (CCI), se escindió en dos frag-mentos que reivindicaron ambos el mismo nombre, una controlada por al ex gobernador de BajaCalifornia Braulio Maldonado, como parte de una táctica de reacercamiento a las filas oficialistas,y otra controlada por el PCM; los sectores campesinos guerrerenses ligados a los cívicos seincorporaron a la primera fracción.” (Bellingeri; 2003, 140). Lucio Cabañas apoyó la fracciónfilocomunista. Esta decisión marcó una distancia permanente entre éste y Genaro Vázquez.

    Del 3 al 5 de abril de 1965 se realizó el Congreso de los Campesinos de la Costa Grande,organizado por la CCI, para analizar los problemas de la región, entre los que destacaban para susolución: los precios bajos del café por el acaparamiento del que era objeto, los problemas crediticioscon el Banco de Crédito Agrícola, la tala de los bosques sin control ni beneficio por las comunida-des, la inoperancia del sistema de justicia. (Radilla; 2002, 206).

    El 4 de julio de 1965 se realizó el Congreso de la Liga Agraria Revolucionaria del SurEmiliano Zapata Agraria, realizado en Atoyac (Radilla; 2002b, 64), donde participó Genaro Vázquez,que también asistió al I Congreso Regional de la CCI en Martínez de la Torre, Ver., el 12 de septiem-bre de 1965. El 28 de septiembre de 1965 Genaro Vázquez obtuvo un amparo presidió en Iguala elacto inaugural del Congreso Campesino Exterior de la Liga Agrarista Revolucionaria del SurEmiliano Zapata y de la CCI.; y al día siguiente comenzó a tramitar ante las autoridades los asuntosmás relevantes que se trataron en dicho congreso.

    El 20 de febrero de 1966 Genaro Vázquez preside el Primer Congreso de Copreros Inde-pendientes en Coyuca. Los maestros normalistas se convirtieron en el eslabón organizativo. El 6 demarzo de 1966 Genaro realizó un mitin de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapatafilial CCI promoviendo el reparto agrario en el Estado. El 25 de abril de 1966 la Liga Agraria Revo-lucionaria del Sur ‘Emiliano Zapata’ realiza su Congreso en El Paraíso. Genaro Vázquez era el

    605 En marzo de 1961 se celebró la Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económi-ca y la Paz, dando origen al Movimiento de Liberación Nacional, hegemonizado por la corriente del general LázaroCárdenas (López; 2004, 620). Genaro Vázquez formó parte de la dirección nacional del MLN.

    301

  • Secretario del Consejo de Planeación Económica del Comité Ejecutivo de dicha organización. Aesta reunión concurrieron mayoritariamente cafeticultores y que llegaron a los siguientes resolutivos:que en las 23 zonas de la sierra de Atoyac los productores industrialicen su producto, combatan loslatifundios existentes y a los acaparadores de parcelas. En el programa de coalición, se convoca aconstituir el Consejo de Autodefensa del Pueblo. Firman las siguientes organizaciones: la ACG; laLiga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata; la Unión Libre de Asociaciones Copreras; laAsociación de Cafeticultores Independientes. El 27 de abril de 1966, un día después de la conclu-sión del congreso, el presidente del Comisariado Ejidal de San Luis Acatlán y secretario de AcciónPolítica de la Liga, Pedro Cortés Bustos, es asesinado por pistoleros del gobernador.

    B. La Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Nueva Ruta

    La represión abonó a la radicalización de los cívicos que andaban fugitivos y a que la militanciase hiciera clandestina. Un grupo de estudiantes y maestros guerrerenses radicados en México,interesados en formar un aparto organizativo partidario, formó el grupo Melchor Ocampo y entró encontacto con agrupaciones ‘espartaquistas’606 que influyeron en su formación ideológica.

    En octubre de 1963, la ACG se reunió en Iguala para analizar sus estrategias en la coyunturaque se vivía. Genaro propone una Nueva Ruta. En esta postura se planteó ya una ruptura. Si antesse buscaba un cambio por la vía democrática, ahora se decía que “el camino electoral... es unaengañifa de la burguesía”, y se proponía una “revolución popular que no significa cambios de per-sonas al frente del gobierno de la burguesía, sino el cambio radical del régimen político y econó-mico, que significa la instauración de un gobierno democrático y popular, en donde participen lostrabajadores, los campesinos pobres, los intelectuales revolucionarios y las capas de la burgue-sía que coincida con los primeros; que significa el primer paso al socialismo”.607 Se criticó eloportunismo del PCM y se constituyó el grupo «30 de Diciembre» como núcleo del partido que sepropuso formar “cuya estructura más amplia descansaría sobre una especie de células clandesti-nas, llamadas a su vez comités de lucha, formadas por un mínimo de tres militantes y un máximode siete, cuya función debido ser organizar combates directos para objetivos concretos(…)” y quedebía de operar en la clandestinidad para realizar los trabajos de “propaganda, agitación, organiza-ción y dirección del pueblo.” (Bellingeri; 2003, 128).

    En agosto de 1964 la ACG publicó en Iguala un manifiesto608 en el que planteaba una nuevaforma organizativa mediante comités de lucha clandestinos, (Gómezjara; 1977, 112, 113) parallevar a cabo las tareas de propaganda, organización y dirección del pueblo. El enemigo ante quienes necesario llevar a cabo las acciones programáticas es el cacique capitalista.606 “La corriente espartaquista en nuestro país se inició con la fundación de la Liga Leninista Espartaco en septiembre de1969, de la fusión de las células Carlos Marx, Federico Engels y Juliot Curie, expulsadas del PCM en su XIII CongresoNacional de 1960. Uno de sus principales ideólogos fue José Revueltas (López; 2004, 631). “Para 1966 la Liga Comunis-ta Espartaco abrazó las tesis de la necesidad de realizar una nueva revolución… ‘la lucha armada como forma superiorde la lucha de clases y la lucha armada revolucionaria capaz de derrocar al actual Estado y al imperialismo e instaurarun nuevo Estado Revolucionario… La lucha más firme y científica se encuentra en los principios de la guerra popularformulada por Mao Tse-Tung’ (Resoluciones del IV Pleno del Comité Central). La LCE fue la única organización espartaquistaque se pronunció a favor de la lucha guerrillera. Diversos de sus militantes se integraron o formaron organizacionesrevolucionarias armadas, entre ellas la Liga Comunista 23 de Septiembre” (López; 2004, 634-635).

    607 La ACG propone una nueva ruta en Gómezjara; 1979, 298.

    608 ACG. A todo el pueblo de Guerrero y México en Gómezjara; 1979;302.

    302

  • El 9 de septiembre de 1964 se publicó un manifiesto firmado por Genaro Vázquez en el quese atacaba al gobernador Raymundo Abarca Alarcón pidiendo su expulsión, la planeación científicade la economía, el rescate de la riqueza minera, el respeto a la vida política sindical, el reparto delatifundios, el rescate de riquezas madereras en manos de rapa montes, la entrega de la tierra a loscampesinos, la alfabetización y el desarrollo cultural del pueblo.609

    En abril de 1966 los cívicos llamaron a constituir el Consejo de Autodefensa del Pueblocomo organización amplia y coordinadora interinstitucional (Radilla; 2002, 297 y Bartra; 1996, 124).Este consejo se constituye en Atoyac con la adopción de un programa de siete puntos y la participa-ción de otras organizaciones regionales: la Asociación de Cafeticultores Independientes; la Asocia-ción Cívica Guerrerense; la Colonia 24 de febrero, de Iguala; la Liga Agraria Revolucionaria del SurEmiliano Zapata; la Unión Libre de Asociaciones Copreras. Entre los puntos de cohesión se esta-blece la defensa de libertades, el reparto de latifundios y el rescate de los recursos forestales paralos pueblos. El 26 de septiembre Genaro encabezó un mitin en Iguala organizado por la ACG.

    El Consejo de Autodefensa del Pueblo adoptó el programa de siete puntos de la ACG ybuscó vincularse con el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Genaro Vázquez organizó enAtoyac el MLN (Suárez; 1976, 44). Como había orden de aprehensión en su contra, al concluir elmitin fue perseguido pero logró huir.

    El 9 de noviembre de 1966 Genaro Vázquez fue detenido junto con el Prof. Fausto Ávila porelementos de la Dirección Federal de Seguridad en la ciudad de México al salir de las oficinas delMLN. Ambos fueron trasladados al Estado de Guerrero. El profesor Ávila fue liberado y de inmedia-to dio aviso a los cívicos de lo ocurrido.

    La aprehensión de Genaro Vázquez y de varios dirigentes de la ACG marcó el cierre de unafase en la lucha sectores de la sociedad guerrerense por democratizar los espacios políticos quecontrolaban estructuras caciquiles sustentadas en el autoritarismo y la represión. El 13 de noviem-bre de 1966 el Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero realizó mitin en Atoyac pidiendo sulibertad. En otro mitin convocado por la Liga Agraria Revolucionaria del Sur el 26 de noviembre de1966 se pidió su libertad y la de otros dirigentes de la ACG que habían sido detenidos.610

    El 14 de noviembre de 1966 se decretó formal prisión a Genaro Vázquez por los delitos dehomicidio, lesiones, resistencia de particulares, injurias, difamación, amenazas contra funcionariospúblicos y agentes de la autoridad.

    609 DFS 100- 10- 16L 1 H 390.

    610 En el Manifiesto al pueblo de Guerrero y de México, publicado en 1967, se afirma que “Después de un mitin celebradoen Chilpancingo contra los desmanes e injusticias del gobierno, fueron encarcelados los compañeros profesores Anto-nio Sotelo, Secretario de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur; Pedro Contreras, presidente de la Unión de Productoresde Café; Fausto Ávila, miembro de la ACG, y cientos de hombres y mujeres... A los tres compañeros mencionados seles mantuvo presos por más de tres meses, sin permitírseles defensa alguna.” (Gómezjara; 1979, 314).

    303

  • C. La lucha reivindicativa desde el magisterio

    En 1963 Lucio Cabañas se recibió como maestro rural y, después de una breve estancia enla escuela de «El Camarón», obtuvo su primera plaza como maestro en Mexcaltepec, al iniciar enseptiembre de 1963 el ciclo escolar. Tan pronto como llegó, el maestro apoyó las demandas campe-sinas (Hipólito; 1982, 52). Ante el incumplimiento de compromisos en especie (carretera pavimenta-da, agua, teléfono y luz, madera aserrada para los propios ejidatarios) y de un porcentaje de utilidadde una compañía forestal, convocó a una asamblea ejidal y obligó a la empresa a comenzar a cum-plir los compromisos.

    La participación de Lucio Cabañas para que la compañía forestal cumpliera sus compromi-sos ocasionó su remoción a la escuela Modesto Alarcón, de Atoyac. En la escuela Modesto Alarcón,de Atoyac tampoco duró mucho al oponerse a que la directora exigiera cuotas, uniformes y gastosque no podían costear las familias pobres (Suárez; 1976, 315).

    Como profesor rural, Lucio Cabañas se involucró cada vez más en los problemas campesi-nos y magisteriales. Los días 20 y 21 de febrero de 1965 participó en el Primer Congreso de losCampesinos e Indígenas de la Montaña, en Tlapa, organizado por la Federación Campesina delEstado.611 El 18 de marzo de ese año, Lucio Cabañas y el maestro Serafín Núñez, invitaron a OthónSalazar, dirigente del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), a una reunión en Atoyac.612El 21 de noviembre de 1965 se realizó el mitin en El Cacao que, conforme a la Dirección Federal deSeguridad (DFS), fue dirigido por Lucio Cabañas, Serafín Núñez y Othón Salazar «para insultar algobierno». Por este motivo el 8 de diciembre de 1965 se comunica a los profesores Lucio Caba-ñas y a Serafín Núñez mediante oficio que sus plazas de maestro han sido cambiadas al Estado deDurango. Ellos dan a conocer su postura a los padres de familia en un comunicado (Montemayor;1991, 112 y 113) en el que calificaban dicha medida como un «destierro» y expresaban su voluntadde luchar por un mundo más justo y mejor donde sea que los manden, ya que «la patria es México».Cumplen esta promesa, en Durango se involucran de inmediato en actividades políticas.613 Mientrastanto, el Movimiento Revolucionario del Magisterio estuvo presionando hasta obtener que los re-gresaran a su plaza en Guerrero. En Atoyac “(…) el pueblo tomó la escuela durante medio añohasta que nos regresaron (….)”, recordaría años después Lucio Cabañas “(…) y ya que nos regre-saron a Atoyac, protestó Durango el por qué nos veníamos, y allá se movió el pueblo, y vinieroncomisiones de campesinos de Durango a México. Así son estas cosas, compañeros, de quenosotros dondequiera que estamos siempre estamos con el pueblo y el pueblo está con nosotros(….)” (Suárez; 1976, 53).

    611 DFS 100-10-3 L 1 H 87.612 DFS 100-10-1 L 18 H 246.

    613 Lucio Cabañas participa en el I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesino de Durango (DFS100-8-1 L 4 H 435). También “(…) participó en movimientos, como el movimiento del Cerro del Mercado que hubo en esetiempo contra el gobernador Alejandro Páez Urquidi.” (Suárez; 1976, 36). “Formamos una agrupación de hombres ymujeres, en la que ellas eran las más jaladoras. El profesor Serafín y yo, en marzo de 1966, acompañados de más desesenta hombres y mujeres, nos presentamos ante el gobernador Enrique Dupré y le pedimos servicios médicos,fuentes de trabajo para más de ciento cincuenta familias de Tuitán. El gobernador sudaba frío....Y lo único que hizo fuerecurrir a la Secretaría de Educación Pública para que nos cambiara... Cuando nos corrieron para Durango, la gente deAtoyac tomó la escuela para que las autoridades nos hicieran volver, cuando nos sacaron de Durango, el pueblo de estelugar exigió a las mismas autoridades de México que nos regresaran” (Bonilla; 1981, 109-110).

    304

  • Con el año escolar terminó el destierro de Lucio Cabañas que, a su regreso entre julio yagosto de 1966, “participó en un curso de preparación política en la escuela de cuadros del Parti-do Comunista de México, donde conoció y comenzó a cultivar una estrecha amistad con RaúlRamos Zavala, futuro dirigente de Los Procesos.” (López; 2004, 682). Conforme a López Limón(2004, 464), desde 1966 las dos vertientes del Movimiento 23 de Septiembre, tanto la del GrupoPopular Guerrillero ‘Arturo Gámiz’ de Pedro Uranga, como la encabezada por Oscar González, lepropusieron a Lucio Cabañas que se incorporara a ellos. Él les ofreció apoyo pero no aceptó lapropuesta, ya que no había optado aún por la vía armada.614

    El 2 de agosto del mismo año Lucio Cabañas firmó junto con otros dirigentes de la ACG undesplegado en contra del gobernador Raymundo Abarca. En septiembre de 1966 Lucio Cabañasy Serafín Núñez regresaron a Atoyac y, como era de esperarse, no tardaron en involucrarse nueva-mente en la lucha social. Simón Hipólito (1982: 55) comenta que Lucio Cabañas lo invitó a que lacomunidad de Tres Pasos buscara la bocamina abandonada por Herman Ludwing y explotara elmineral colectivamente, estuvo también apoyando las gestiones de los comisariados ejidales parael aprovechamiento del sobre-impuesto de 7.5% al café para utilizarlo en obras de beneficio socialde la región. Lucio participaba en todas estas luchas y, como él mismo lo manifestaría, lo impulsaríaal siguiente paso que daría, de tomar las armas.615

    614 En 1967 las dos corrientes del Movimiento 23 de Septiembre (M23S) –lideradas por Pedro Uranga y Oscar González-intentaron implantar la guerrilla en el estado de Guerrero y fracasaron debido -entre otros motivos- a que fueron infiltradaspor la Sección Segunda del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa (S2ªEM-SEDENA) a través del militar LorenzoCárdenas Barajas. (Montemayor; 2001, 164- 168).

    615 “Así empezó el movimiento, pero junto a eso dijimos a los padres de familia de que eso era una orientación para queellos comprendieran que había maestros del pueblo que estamos dispuestos a orientar, no sólo en la educación, sino ensu lucha como partes del pueblo, contra todo el régimen, contra el gobierno, contra la clase rica [...] Había un montónde cosas, de señores que les echaban el mal pago en las cosechas, el acaparamiento de las cosechas, el precio muycaro de las cosas en el mercado, el adueñamiento que se habían hecho de la sierra maderera... los asesinatos que sehabían realizado allí en Atoyac.” (Suárez; 52 y 57).

    305

  • 6.2. El conflicto armado

    6.2.1 La implantación de la guerrilla

    La guerrilla moderna en Guerrero surgió acompañada de dos liderazgos que se habían forja-do en las luchas populares, el de Genaro Vázquez616 y el de Lucio Cabañas. 617

    Genaro Vázquez provenía de las luchas de la ACG en el trayecto que había transitado de lalucha contra la tiranía, a la lucha electoral ciudadana y de allí a la resistencia civil; todo ese procesomarcado por la represión de que estos movimientos fueron objeto, y de la clandestinidad a la que loslíderes fueron obligados ya que fueron perseguidos y encarcelados.

    Lucio Cabañas, que también participó en las luchas de los cívicos, emergió de las luchasestudiantiles –primero en la Normal Rural de Ayotzinapa, luego como militante de las JuventudesComunistas de México (JCM) a las que ingresó en 1959, y posteriormente de su participación comoSecretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)de 1962 a 1963-, ya como maestro –con su vinculación gremial con el Movimiento Revolucionariodel Magisterio (MRM) que dirigía Othón Salazar y con las asociaciones de padres de familia conquienes tuvo siempre una relación muy cercana-; por último, de su liderazgo que fue un servicio decompromiso con los problemas de los pueblos –la explotación forestal cuya riqueza se la arrebata-ban a los pueblos, los precios del café y el robo descarado de la sobre-tasa de impuesto que solosirvió para enriquecer a los que ya, de antemano, explotaban a los campesinos, y los problemas quelas relaciones económicas y políticas derivaban en una violencia estructural que golpeaba al pobre.Créditos altos, bajos precios, incumplimiento de obras de servicio a la población, falta de justiciapara el pobre siempre que recurría a la autoridad. En toda esta lucha estuvo siempre al servicio delos «principales» de los barrios y él mismo pasó a ser «principal», junto con los viejos.

    616 Genaro Vázquez Rojas nació en San Luis Acatlán, Guerrero, el 10 de junio de 1933. Estudió la educación primariaen el internado Francisco I. Madero, la educación secundaria en la escuela Rafael Dondé, del Distrito Federal; y lanormal en la Escuela Nacional de Maestros, donde obtuvo el título de maestro en 1950. Después de algunos estudios dePreparatoria en San Ildefonso, se desempeñó como maestro en escuelas primarias de Aragón e Iztacalco, en el DistritoFederal, e ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM para después regresar al Estado de Guerrero. En sus aspira-ciones políticas se acercó al Gobernador Caballero Aburto, quien –se dice- lo apadrinó en su boda y le prometió unadiputación local, promesa que no cumplió.

    617 Lucio Cabañas Barrientos nació en El Porvenir, Atoyac de Álvarez, Guerrero, en diciembre de 1938, o en 1939. Supadre era Cesáreo Cabañas Barrientos, y su madre Rafaela Gervasio Barrientos. Cuando sus padres se separaron, ellase volvió a casar con Juan Serafín. Lucio Cabañas vivió entonces en El Cayaco, donde se crió desde los 7 años con suabuelo paterno en casa de su tía Marciana Iturio Serafín, quien lo adoptó como madre de ‘crianza’, por lo que adoptó elapellido Cabañas, igual que su padre. Durante su infancia, su padre, su padrastro y sus tíos, Leonardo Cabañas y JuanIturio fueron asesinados sin que nadie hiciera justicia. Después tuvo que escaparse para ir a estudiar a la normal, puesen el ámbito de crianza de él y sus hermanos había oposición a que estudiara. En febrero de 1956 entró a la escuelanormal ‘Raúl Isidro Burgos’, en Ayotzinapa, para terminar su 6º año de primaria. En la escuela se encontró con elausentismo de sus maestros, que no compensaba el esfuerzo propio y familiar de haber ido tan lejos