62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

download 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

of 17

Transcript of 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    1/17

    Ignacio Larraaga

    TALLER DE ORACIN

    http://personal.telefonica.terra.es/web/pspa/orac1.htm

    Ignacio Larraaga, sacerdote franciscano, capuchino originario del Pas Vasco,

    ha desarrollado una amplia labor animadora y evangelizadora durante 25 aos en

    Amrica Latina, Norteamrica y Europa.

    Los Encuentros de Experiencia de Dios, que se iniciaron en el Brasil en 1974, y los

    Talleres de Oracin y Vida, que datan de 1984, transmiten de manera pedaggica su

    mensaje y se han convocado a lo largo de los aos a decenas de miles de personas.

    El Padre Larraaga es asimismo autor de catorce libros que han alcanzado numerosas

    ediciones y han sido traducidos a 10 idiomas.

    Desde hace aos, al recorrer numerosos pases, haba ido yoconstatando un hecho: entre nosotros, en general, no se ensea a orar.

    Hay mucha reflexin en los grupos eclesiales, es verdad, as como uncopioso estudio sobre la Palabra en los crculos bblicos y en las diversascomunidades cristianas.

    Pero an en estos casos no se ensea a orar, al menos de unamanera metdica, ordenada y progresiva. Y mientras tanto, el pueblo semuere de hambre de Dios. Los cristianos comprometidos se quejandiciendo: nos dan abundante doctrina y tcnicas pastorales, pero nos

    falta pasin y vida. Cuntas veces hemos odo decir: los sacramentos"me dicen poco", no sacian mis "ganas" de Dios.

    Una cosa es la palabra Dios y otra es Dios mismo.

    Una cosa es la palabra amor y otra cosa es el amor. En nuestra mentetenemos la idea de que el fuego quema, pero otra cosa es meter la manoen el fuego y tener la experiencia de que el fuego quema. Sabemos que elagua sacia la sed, pero otra cosa es tomar un vaso de agua fresca en unatarde de verano y tener la experiencia de que el agua apaga la sed.

    http://personal.telefonica.terra.es/web/pspa/orac1.htmhttp://personal.telefonica.terra.es/web/pspa/orac1.htm
  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    2/17

    Sabemos que tal sinfona es sublime, pero otra cosa es estremecerseal escucharla. Sabemos que Dios es amor, pero otra cosa es conmoversehasta las lgrimas ante la proximidad infinitamente amorosa de mi Padre.

    Dios no es un conjunto de palabras hilvanadas con una lgica

    interna; no es una abstraccin mental o una teora. Dios es una persona ya una persona se la conoce tratndola; y slo este trato personal confiereaquel conocimiento experimental "que supera todo conocimiento". Si nonos echamos de cabeza en el mar de Dios, nunca sabremos quin esDios.

    Desde haca muchos aos yo vena sintiendo que algo deba hacerseen este sentido: en el sentido de tomar de la mano al pueblo creyente yguiarlo hacia el trato personal con el Seor a fin de transformar a cadacristiano en amigo y discpulo del Seor. Y, como nadando se aprende anadar, lo importante era echarse al agua; as lo hicimos.

    Los Talleres de Oracin y Vida (TOV) son un servicio dentro de laIglesia. Pero no un servicio universal, para todo. Al contrario, tienen susalcances y lmites. Por ejemplo, los TOV no se dedican a la formacinintegral de los fieles mediante documentos de la Iglesia, a unadoctrinamiento sistemtico, formacin teolgica, catequesis...

    Fundamentalmente los TOV entregan a los fieles un mtodo prcticopara aprender a orar; y orar de una manera ordenada, variada yprogresiva: desde los primeros pasos hasta las profundidades de lacontemplacin.

    Este aprendizaje, sin embargo, no es terico como en un curso sinoprctico como en un taller.

    En un taller se aprende trabajando y se trabaja aprendiendo. Ennuestro caso los verbos aprender y trabajar se refieren a la actividadorante: orando se aprende a orar. Tiene, pues, el Taller de Oracin unaconnotacin eminentemente experimental y prctica.

    Orar no consiste en una reflexin intelectual, sino en un elevar a Dios

    la mente -atencin y emocin- y as entrar en una comunicacin afectivacon un T. Es, pues, una actividad vital, y las cosas de la vida seaprenden vivindolas, practicndolas.

    En el Taller de Oracin, pues, se aprende a entrar paso a paso en larelacin personal con el Seor, a establecer una atencin emocional yunitiva con un T en la fe, en el amor. Y esto, comenzando por losprimeros pasos, continuando por una gama variada de modalidades odistintas maneras de relacionarse con el Seor, hasta sumergirse en losinsondables abismos de la contemplacin.

    Una vez recorrido este itinerario mltiple y variado, al final el talleristaopta y se queda para su oracin diaria con un esquema de dos o tres

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    3/17

    modalidades que, comprobadamente, mejor se adaptan a su estiloespiritual y condiciones personales.

    El Taller de Oracin y Vida consta de quince sesiones y una reuninde apertura. Cada Sesin dura dos horas, y la Sesin es semanal.

    El lugar para la aplicacin de un Taller puede ser una sala parroquialu otro lugar apropiado.

    Cada Taller es dirigido por un Gua (eventualmente pueden ser dos).

    Al frente de los Guas hay una estructura orgnica de gobierno a nivelinternacional, zonal, nacional y local, cuya funcin es autorizar, organizary controlar la marcha de los Talleres, velar por la fidelidad y expansin delos mismos.

    (Datos tomados de la pgina web :http://www.tovpil.com/esp/origen.html

    Primera Sesin:

    AMOR ETERNO Y GRATUITO DE DIOS1. Ejercitarse durante el da, y todos los das de la semana,

    en percibir el amor de Dios en casa. Considerar que cada cosaagradable que veo, siento, oigo, gusto, es un regalo especial, unmensaje de amor que el Padre Dios me enva expresamente a micomo si en cada cosa me dijera: te amo mucho. Y yo respondo:"Gracias , Padre mo, yo tambin te amo".

    Esta maana radiante, esa msica preciosa, ese saludocordial , esta sombra fresca, esa sonrisa, esta atenta llamadatelefnica, ese ramillete de flores, esa buena noticia .... son cartasde amor que el Padre me enva. Y yo respondo; "Gracias, y yotambin te amo".

    Este clima agradable, ese paisaje, esta sabrosa comida, esteacontecimiento familiar... son cartas de amor; "Gracias yo tambinte amo.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    4/17

    Desapareci el dolor de cabeza, la hija san, la pelcula meencant, hoy ha ido bien el negocio familiar, he dormidoadmirablemente, amanec tan contento, esta noche estrellada, esemar azul, este precioso valle, esa conversacin tan agradable, esta

    persona tan encantadora ... son cartas de amor. "Gracias, yotambin te amo".

    Y as durante toda la semana, dedicarse a este dilogo deamor con el Padre Dios, que me manifiesta su ternura en tantascosas de la vida.

    2. En la cotidiana media hora dedicarse a profundizar en elejercicio de la Lectura Rezada con los Salmos 16, 23 y 63, sinsalirse de esos salmos, volvindolos a repetir.

    "Estudiar" durante la media hora el texto bblico sealado paracada da teniendo presente la pequea pedagoga para meditar yvivir la Palabra, anotando en el cuaderno el versculo que ms lehaya impactado.

    Escribir en el cuaderno una lista de cosas, personas yacontecimientos de mi vida que yo considero como cartas de amorque Dios me ha enviado o me enva, para leer esa lista en la

    prxima Sesin.

    Lecturas: Isaas 41, 8-20. Oseas 2, 16-25. Josu 1, 1-10.Juan 14, 9-20. Salmo 118. (con lectura rezada). Glatas 4, 1-7.Isaas 43, 1-10.

    Segunda Sesin:

    JESS NOS REVELA AL PADRE

    1. Ejercitarse durante todo el da, y todos los das de la semana, enver que todos los hombres y en general todas la criaturas son amadaspor Dios desde siempre. Y, en una actitud de solidaridad con el -Padre Dios, ante toda persona que vea o recuerde (al acordarmecmo El Padre le ama) dir a mi Dios: "yo tambin la amo".

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    5/17

    El locutor de radio, el ministro que acaba de hablar, ese personajeque aparece en la televisin, el poltico que aparece en el peridico, Elempleado de la tienda, la cajera, el dueo del establecimiento.... alrecordar que Dios los ama, por cada uno yo responder a Dios: "yo

    tambin lo amo".

    El vecino o la vecina, aquel que un da me hizo tanto dao, elpoltico del partido contrario, la chismosa del vecindario, el hermano"difcil" de la comunidad, el hijo rebelde, el esposo egosta, el parienteque no me habla desde hace aos, ese otro que ha sido mi peorenemigo..., al recordar que Dios los ama, responder: "Padre, tambinyo los amo".

    Al salir de casa, ante tantas cosas que ven mis ojos: esos pjaros ,

    la ama de casa haciendo la compra, esos nios que juegan, lasmontaas, la nieve, los jardines, esos jvenes alegres, ese perrito

    juguetn, el conductor del autobs..., el mundo entero es un enormesacramento de amor. "yo tambin lo amo".

    2. En la media hora, al "estudiar" el texto de cada da, hacerlo conla modalidad de Lectura Rezada, anotando en el cuaderno losversculos que ms me dicen algo.

    Lecturas: Josu 1, 1-10, Isaas 54, 1-10. Salmo 103 (lectura

    rezada). Mateo 11, 25-30. Salmo 84 (lectura rezada). Isaas 60, 1-22.Juan 15, 1-17.

    Tercera Sesin:

    PEREGRINOS EN LA FE1.- Dedicarse durante todo el da y todos los das de la semana, a hacer actosde fe, es decir, a "Ver" la presencia y actuacin de Dios en losacontecimientos, personales, cosas.

    Dedicarse a adquirir una mirada sacramental del mundo, o sea, no mirar losacontecimientos-personas-cosas, con una mirada superficial si no "pordentro", el Seos est detrs y dentro de ellas. Qu dice de ellos y a travs deellos?

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    6/17

    La Biblia demuestra que los sucesos histricos que envolvieron y implicaron aIsrael, fueron un enorme sacramento que contena y conllevaba los planes ydesignios de Dios respecto a su pueblo. Y de hecho Dios gui al pueblo hacala meta prefijada por medio de los acontecimientos seculares de la historia desutiempo. Mientras sucedan los hechos, sin embargo, nadie sospechaba esosdesignios. Pero, ms tarde, mirando retrospectivamente, se vio que Dios habahablado y expresado sus designios a travs de esos hechos.

    Hoy, cul es el designio divino escondido en esta huelga general, en eltriunfo de este partido poltico, en la cada de aquel gobierno, en la reunincumbre que estn celebrando Oriente y Occidente, en esa lucha sindical, en elnuevo movimiento poltico que se est formando, en la noticias generales delos peridicos o de la televisin...?.

    2. Ejercitarse por un tiempo de la "sagrada" media hora en la modalidad deOracin Escrita.

    3. Durante la Media hora, "estudie" el texto bblico del da anotando elversculo que ms la haya conmovido.

    Lecturas: Hebreos 11, 33-40. Mateo 8, 5-13. Salmo 90 (Lectura rezada).Romanos 16, 25-27. Hechos 16, 29-34. Filipenses 1, 27-30. Salmo 84(Lectura Rezada).

    Cuarta Sesin:

    MARA, MUJER DE FE

    1. A los largo del da, durante toda la semana, dedicarse, sobre todo lasmadres de familia, a contemplar sensiblemente a la Madre en losquehaceres domsticos, en la vida real de una humilde mujer depueblo y un pueblo subdesarrollado (esposa y madre de un obrero)para fijarla ante los ojos como modelo de vida, para poder actuarcomo ella actuaba.

    Cul no sera la delicadeza, servicialidad y ternura de la Madreal preparar esta comida, barrer, limpiar la casa, lavar...

    Como sera el silencio, respeto y prudencia de la Madre en el tratocon los vecinos, cmo callara ante los chismes, excusando las

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    7/17

    intenciones, cubriendo con el manto de la comprensin lasfragilidades ajenas; cmo ira creando un clima de armona en lasrelaciones del vecindario, cmo tratara de solucionarlas dificultadesy las necesidades de los vecinos, cmo atendera a los mendigos...

    Cmo sera el comportamiento de Maria como esposa con aquel"varn justo", su cario para con l, su atencin hecha de ternuray servicio, su conversacin, armona, paz...

    Cmo sera la relacin materno-filial entre la Madre y el Hijo:cuanta ternura, que profundidad de amor, cmo velara su sueo...

    Cmo sera un templo vivo de Dios: imaginar sensiblemente laprofundidad contemplativa en la relacin de intimidad de laMadre con su Dios;...

    2. En la media hora, dedicarse a profundizaren la Oracin Visual conla imagen de Mara para vivir los sentimientos y conducta de laMadre.

    Lecturas: Lucas 1, 39-45. Mateo 2, 10,12. Salmo 118 (lectura rezada).Mateo 2, 13-16. Lucas 2, 41-52. Juan 19, 25-27. Salmo 145 (rezado "enel espritu" de Mara).

    QUINTA SESIN

    POR EL ABANDONO A LA PAZ

    1. Vivir una gran semana de Paz. Siempre que me sienta temeroso, irritado,molesto, despertar! y preguntarme: Por qu?. Si ves que aquello tiene alguna

    solucin, trata de solucionarlo. Si no tiene solucin, o la solucin no est entus manos, dejarlo en Sus Manos diciendo: Hgase.

    Y a cada situacin que duela, moleste...: Hgase.

    Por circunstancias que le causen tristeza, preocupacin, contrariedad (queestn ah como hechos consumados) respndale a Dios: Hgase.

    Viento, fro, calor, ruidos molestos, proyector que fracasaron: responder aDios con el Hgase.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    8/17

    Recuerdos dolorosos que de pronto surgen de los archivos de la vida,Memorias desagradables, situaciones de vida que causan tristeza, vergenza,rencor, rabia... despertar!, y dejarlo en Sus Manos con un Hgase. Silencio enla mente y paz en el corazn.

    No permitas que nada te hiera en esta Gran Semana de Paz.

    2. Aprender de memoria la oracin n 33 (pg. 48).(Es del libro "Encuentro.Manual de oracin" del P. Ignacio Larraaga) Si no lo tienes abajo de esta

    pgina encontrars esta oracin.

    3. Durante la Media Hora "estudiar", con la pequea pedagoga, el textobblico de cada da, anotando en el cuaderno e: versculo que ms le llame laatencin.

    Lecturas: Jeremias 18, 1-6. Job 42, 1-7. Salmo 131 (Lectura Rezada). Marcos14, 32-42. Mateo 18, 1-4. Salmo 31 (Lectura Rezada) Salmo 23 ( en el espritude Jess).

    ORACIN DE ABANDONO

    Padre, me pongo en tus manos.Haz de m lo que quieras.

    Por todo lo que hagas en m

    te doy las gracias.

    Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo,con tal de que tu voluntad se haga en m

    y en todas tus criaturas.No deseo nada ms, Dios mo.

    Pongo mi alma entre tus manos,te la doy, Dios mo,

    con todo el ardor de mi corazn,

    porque te amo,y es para m una necesidad de amor

    el darme, el entregarmeentre tus manos sin medida,

    con infinita confianza,porque T eres mi Padre. Amn

    SEXTA SESIN

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    9/17

    RECONCILIACIN INTEGRALVivir otra gran semana de Paz. Dedicarse durante todo el da,

    todos los das, a atajar las flechas que te vienen del otro.

    Al ver aquella persona, y recordar el dao que te hizo, sacarlo

    de la mente con un " en tus manos la dejo".

    Esa persona que desde hace meses ni te habla ni te mira... " en

    tus manos la dejo ".

    Siempre que recuerdes aquella equivocacin que tanto

    lamentas, aquel desacierto que te entristece, aquel fracaso que te

    avergenza... " en tus manos lo dejo ".

    Cuando te sorprendas a ti mismo con que ya ests removiendo

    en tu mente aquella traicin que te hicieron, aquella actitud injusta,

    aquel desamor, aquel desprecio, aquella incomprensin, aquel

    comentario desfavorable... " en tus manos lo dejo ". Y olvdalo.

    Piensa que tu disgusto no depende de lo que los dems hagande ti, sino de la importancia que t le das. No hagas depender tu

    felicidad de los dems en este sentido.

    Problemas insolubles: hijos desorientados, cnyuges

    irresponsables, parientes o vecinos molestos... " en tus manos los

    dejo ", sin darles vueltas en la mente.

    Los chismes o maledicencias que han corrido detrs de ti, en

    contra de ti... "en tus manos los dejo", sin removerlos en tu mente.

    En la "sagrada" Media hora, al estudiar con la pequea

    pedagoga, el texto bblico de cada da y anotar en el cuaderno el

    versculo que ms te impacte.

    Lecturas: Salmo 119, 4-16 (lectura rezada). Lucas 12, 22-32

    (lectura meditada), Hebreos 10, 5-10. Juan 4, 31-35. Salmo 119,

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    10/17

    33-40 (en el espritu de Jess). Juan 5, 24-30. Salmo 119, 07-112

    (en el espritu de Jess).

    SPTIMA SESIN

    CONVIVENCIA FRATERNA

    Durante unos minutos de la media hora diaria ( recuerde que estamedia hora es el tiempo mnimo) dedicarse a ejercitarse en larespiracin abdominal por tres das. Para los otros das ejercitarse enla oracin escrita, el resto en la oracin visual.

    Los restantes minutos de la media hora diaria dedicarse al "estudio"del texto bblico diario anotando en el cuaderno el versculo que lecaus mayor impresin.

    Lecturas: Colosenses 1, 15-21. Salmo 36 ( Lectura Rezada ).Eclesistico 2, 1-7. Romanos 8, 15-22. Salmo 143 ( en el espritu deJess). 1 Macabeos 5, 21-68. Salmo 119, 145-176 (en el espritu de

    Jess).

    OCTAVA SESIN

    ENCUENTRO CON DIOS

    1. Dedicarse toda la semana a combatir enemigosdel corazn: miedos, temores, inseguridades,ansiedades.

    Los escudos para el combate sern los Salmos 23 y27. Medtalos asiduamente, extraer y aprender dememoria algn versculo, por Ejemplo: "Aunque pase

    por valles oscuros, ningn mal temer porque tu

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    11/17

    ests con migo " (Salmo 23, 4)." Aunque tenga queenfrentarme con un ejrcito, me siento tranquilo"(Salmo 27, 3).

    Tener en la mente y en la boca algn versculo comostos y repetirlo.

    Al enfrentar aquel problema, al presentarte anteaquel personaje importante, al pedir cuentas a esapersona que est en conflicto contigo... decir elversculo, a ser posible en voz alta.

    Temor de que la enfermedad se a grave, aprensinde si le habr pasado algo, miedo de que aquellosme retiren su confianza... el versculo de liberacin.

    Sentimientos oscuros de inseguridad, temores sinfundamento, miedos sin motivo, aprensiones sinrazn, tantas oscuras sensaciones que ni sabes de

    dnde te vienen y a dnde te llevan... el versculo deliberacin.

    Si esto fracasara, si aquello se hundiera, si aqu merechazaran, si all no acertar ... versculo deliberacin a ser posible en voz alta.

    Vivir muy alerta para tener a estos enemigos lejos de

    nuestra vida.

    Durante la Media Hora, no olvidarse ejercitarse en laModalidad " Salida y Quietud". ( pg. 125 ).

    Seguir estudiando durante la media hora el texto delda y anotando en el cuaderno el versculo que msle impacte.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    12/17

    Lecturas: Salmo 84 (Lectura Rezada). Glatas 2,17-21. Juan 3, 14-18. Marcos 10, 35-45. Lucas 7,11-17. Marcos 6, 34-44. Salmo 123 (en el espritu de

    Jess ).

    DCIMA SESIN

    ORACIN DE CONTEMPLACIN

    1. El mayor tiempo de la semana la pasars en espritu decontemplacin

    No pronunciars nada, ni mentalmente ni bocalmente, sino tesentirs envuelto en su Presencia.

    Al levantarte te sentirs envuelto de su Presencia.

    Mientras te aseas y te vistes, mientras arreglas la habitacin y tepreparas para salir, no dirs jaculatorias ni leers la Biblia, sinoque simplemente te sentirs en su Presencia, envuelto,compenetrado.

    De viaje hacia el lugar de trabajo, viajando en el coche, tranva,metro, caminando por la calle... todo el tiempo sentirte envuelto

    por su Presencia.

    Durante el trabajo domstico: barres, lavar, planchar, preparar lacomida... sintete envuelto por su Presencia Amorosa.

    Sobre todo, al acostarte, dormirte arropado acogedoramente ensu Presencia envolvente a amante, omnipotente y compenetrante.

    En esta semana no hars ninguna otra actividad orante - salvo enla Media Hora - sino este vivir en todo tiempo y en todo lugar en

    el espritu de contemplacin.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    13/17

    2. Durante la diaria Media Hora (tiempo mnimo) "estudiar" eltexto de cada da anotando en el cuaderno el versculo que ms leimpacte.

    Lecturas: Salmo 139 (lectura rezada). Gnesis 18, 1-10. xodo 3,1-15. 2 Samuel 7, 1-16. Lucas 10, 38-42. 1 Reyes 19, 9-13. Salmo90.

    UNDCIMA SESIN

    ORACIN Y VIDA

    1. Dedicarse durante toda la semana a poner en practicalas Obras de Misericordia, o, al menos, algunas de ellas.Pero tienes que hacerlo en el espritu de Jess, esto es:pensar que tu ests actuando "en el lugar de Jess", comoque tu persona hubiese sido suplantada por la persona de

    Jess.En este "espritu" vivirs durante toda la semana alerta yhasta ansioso para ver dnde se presenta la oportunidad derealizar las siguientes Obras de Misericordia:

    dar de comer al hambriento (en el mbito familiar, anecesitados del vecindario, en instituciones

    destinadas a ese fin ); visitar a los enfermos (familiares, amigos, vecinos, en

    hospitales y otros lugares similares); consolar a los tristes (visitar y confortar a quienes

    tienen problemas, y estn especialmente afligidos, alos que enfrentan alguna adversidad o fracaso, a losque estn solos o distanciados);

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    14/17

    ensear al que no sabe (toma parte en campaas yproyectos de alfabetizacin y promocin cultural, encatequesis...);

    Puedes ejercitar tambin al mismo tiempo otras Obras deMisericordias tomar el telfono para estimular a personasdeprimidas, para comunicar un poco de esperanza aquienes estn desesperados, alentar a los atribulados,saludar a aquellas personas con las que estsenemistadas...

    Y que se pueda decir el da de tu muerte: nuevamenteha pasado Jess por el Mundo haciendo el bien a todos.

    2. Durante la Media Hora practicar intensamente laOracin Auditiva.

    3. Dedicarse al "estudio" del texto de cada da, anotandoen el cuaderno el versculo que ms le llame al atencin

    Lecturas: Mateo 9, 35-38 (Pequea pedagoga). Salmo 143(Lectura rezada). Mateo 25, 31-46. Lucas 15. 1-31. Juan 8.1-11. Salmo 131 ("En el espritu de Jess"). Efesios 4.1-6

    DUODCIMA SESIN

    OPCIN POR LOS POBRES

    1. Vivirs durante toda la semana con una solapregunta, hecha obsesin, en la mente y en el corazn:

    Qu puedo hacer yo por los pobres? Esta preguntaestar hecha con, preocupacin prctica y compromisoconcreto por los pobres.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    15/17

    Buscars afanosamente a los ltimos con el mismoafn con que otros buscan a los primeros.

    Irs en busca de los olvidados con el mismo espritu conque iba Jess, llevndoles presencia, ternura, salud, pan,bondad y comprensin. Piensa que Jess va contigo: Eldentro de ti o t dentro de El.

    Te hars presente, como si el mismo Jess se hicierapresente, all donde las circunstancias te lo aconsejen: enel asilo de ancianos, en los comedores comunes, en el

    hospital, en la crcel, en las casas de nios vagabundos.Te hars presente all donde se defiendan los derechos delos pobres: en una huelga general, en un partido polticoque defiende los derechos de los ms desfavorecidos

    Tomars el telfono para ayudar con una palabra deesperanza a aquellos que estn viviendo momentos

    difciles en su relacin de pareja, o en otras situacionesfamiliares dolorosas o de grave emergencia.

    Si vas por la calle, dars una limosna y saludars a losmendigos, pensando que bajo aquellos harapos se ocultaJess mismo.

    2. Durante la Media Hora ejercitarse asiduamente en

    la vivencia de los Salmos anotando siempre en el cuadernolos versculos que ms te impacten.

    Lecturas: Salmo 16. Salmo 130. Salmo 86. Salmo 42.Salmo 123. Salmo 36.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    16/17

    DECIMOTERCERA SESIN VIDA DEFRATERNIDAD

    1. Te entregars esta semana, durante todo el da, a la

    preocupacin de Vivir el amor fraterno.

    Procurars vivir alerta sobre tu corazn para no sentir mal encontra de nadie, no pensar mal, no interpretar mal, no presuponer...;siempre excusar las intenciones.

    Vivirs alerta sobre tu lengua para no hacer ningn comentariodesfavorable en contra de nadie, aunque tal comentario te parezca"justo". Si los otros hablan mal de alguien, t, por lo menos, callars,en caso de que no puedas defenderlo

    Vivirs atento a ti mismo para aplicar la ley de la comprensin:nadie es malo ni tiene malas intenciones; son condicionamientospersonales que le hacen actuar as. Piensa bien y acertars.

    Dedcate a perdonar una y otra vez, y recuerda que el perdnfavorece a quien perdona.

    Procura abrirte, aun en contra de tus impulsos, a aquellos que noson de tu afinidad, procurando acogerlos como si fueran la persona deJess, esforzndote en todo momento por imponer las conviccionesde fe sobre tus reacciones instintivas.

    Procurars hacer un esfuerzo especial para amar (y si fueraposible sentir el amor) por los hermanos "difciles" de tu grupo,aproximndote a ellos y mostrndoles inters, cario y predileccin.

    Tomars el telfono y hars una verdadera campaa deamabilidad llamando a toda persona conocida, interesndote por ellos,

    salud, familia, trabajo... Te ingeniars para ver de que manera puedesservir, a tus hermanos.

    2. Profundizar el tema de la fraternidad en los siguientes textos,anotando en el cuaderno los versculos ms llamativos.

    Lecturas. 1 Corintios 13, 1-13. 1 Juan 2, 3-11. 1 Juan 3, 18-24. Juan '13, 13-17. 1 Samuel 26, 2-23. Colosenses 3, 12-21. Juan 13, 31-35.

  • 8/2/2019 62228081 Larranaga Ignacio Taller de Oracion

    17/17

    DECIMOCUARTA SESIN

    MISIN APOSTLICA

    1. Vivirs toda la semana preocupado por informarte sobre los mediosapostlicos y organizaciones existentes en tu Parroquia o en tuDicesis ponderando cuales de esos apostolados se avienen - mejor atus condiciones y posibilidades. Puedes presentarte ante el Prroco oante el Vicario de Pastoral para informarte mejor sobre el asunto y,eventualmente, para comprometerte.

    2. Te esforzars tambin por descubrir otros medios modernos, no

    necesariamente eclesiales, que puedan trasmitir la Buena Nueva de laSalvacin, como son los medios de comunicacin social (radio,televisin, grabaciones audiovisuales...) asociaciones polticas,sindicales, humanitarias..., donde se pueda infundir la inspiracincristiana y hacer presente el Reino de Dios.

    3. Dedicarte, durante la Media Hora, a profundizar en los testos delDesierto que a continuacin entregaremos.

    Lecturas: Exodo 3, 1-15. Exodo 33, 7-23. Exodo 19. 1 Reyes 19, 3-15.

    Mateo 4, 1-11. Mateo 14, 15-24. Marcos l, 35-40