62513

download 62513

of 8

Transcript of 62513

  • 7/25/2019 62513

    1/8

    ANEXO

    Expte. N 625/13

    ADVERTENCIA

    El presente Informe es un documento tcnico que refleja la opinin de la JUNTADE INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE AVIACIN CIVIL con relacin a lascircunstancias en que se produjo el suceso, objeto de la investigacin con sus causas ycon sus consecuencias.

    De conformidad con lo sealado en el Anexo 13 al CONVENIO SOBRE AVIACINCIVIL INTERNACIONAL (Chicago /44) Ratificado por Ley 13.891 y en el Artculo 185 delCDIGO AERONUTICO (Ley 17.285), esta investigacin tiene un carcter estrictamentetcnico, no generando las conclusiones, presuncin de culpas o responsabilidades

    administrativas, civiles o penales sobre los hechos investigados.

    La conduccin de la investigacin ha sido efectuada sin recurrir necesariamente aprocedimientos de prueba de tipo judicial, sino con el objetivo fundamental de prevenirfuturos accidentes e incidentes.

    Los resultados de esta investigacin no condicionan ni prejuzgan los de cualquierotra ndole administrativa o judicial que, en relacin con el suceso pudiera ser incoada conarreglo a leyes vigentes.

    INFORME FINAL

    ACCIDENTE OCURRIDO EN: Aeropuerto Internacional San Fernando, provincia deBuenos Aires.

    FECHA: 11 de agosto de 2013. HORA: 14:40 UTC (aprox)

    AERONAVE: Avin. MARCA: CESSNA

    MODELO: 150 MATRCULA: LV-CNNPILOTO: Licencia de Instructor de Vuelo de Avin (IVA)

    PILOTO EN INSTRUCCIN: Licencia de Piloto Privado de Avin (PPA)

    PROPIETARIO: Escuela de Vuelo.

    Nota: Todas las horas estn expresadas en Tiempo Universal Coordinado (UTC) que parael lugar del accidente corresponde al huso horario 3.

    1

  • 7/25/2019 62513

    2/8

    1 INFORMACIN SOBRE LOS HECHOS

    1.1 Resea del vuelo

    1.1.1 El 11 de agosto de 2013, alrededor de las 14:40 h, el instructor de vuelo y unpiloto en instruccin con la aeronave matrcula LV-CNN despegaron del Aeropuerto

    Internacional San Fernando (SADF), a los efectos de realizar un vuelo local deinstruccin.

    1.1.2 La tripulacin complet el tema de vuelo previsto y realiz la aproximacin parael aterrizaje final. En el momento del toque, una rfaga de viento levant la aeronave y ladesplaz hacia la derecha, al pao verde lateral, a donde se detuvo despus de recorreraproximadamente 200 metros por un terreno blando, desnivelado y con vegetacin en unazona inundable.

    1.1.3 El accidente ocurri de da y con buenas condiciones de visibilidad.

    1.2 Lesiones a personas

    1.3 Daos en la aeronave

    1.3.1 Clula: rotura del soporte del montante del tren de aterrizaje de nariz ydeformaciones en los tubos de la estructura respectiva.

    1.3.2 Motor: probables daos internos, por rotura de dos tomas inferiores de labancada de motor.

    1.3.3 Hlice: una de sus palas con leve dobladura en su parte media por tocar con supuntera el suelo con el motor detenido.

    1.4 Otros daos

    No hubo.

    1.5 Informacin sobre el personal

    1.5.1 Piloto:

    El piloto, de 47 aos de edad, era titular de la licencia de Instructor de Vuelo deAvin (IV) con la habilitacin de instruccin de alumnos y pilotos hasta el nivel de licenciay habilitacin. Posea adems la licencia de Piloto Comercial de Avin y la licencia dePiloto Privado de Avin.

    Su Certificado de Aptitud Psicofisiolgica estaba vigente hasta el 30 denoviembre de 2013.

    Lesiones Tripulacin Acompaante OtrosMortales -- -- --Graves -- -- --Leves -- -- --Ninguna 2 -- --

    2

  • 7/25/2019 62513

    3/8

    ANEXO

    Su experiencia en horas de vuelo a la fecha del accidente era:

    Total de horas de vuelo: 650.5En los ltimos 90 das: 100.5En los ltimos 30 das: 40.5

    El da del accidente: 2.0En el tipo de avin accidentado: 250.0

    1.5.2 Piloto en Instruccin:

    El piloto en instruccin, de 37 aos de edad, era titular de la licencia de PilotoPrivado de Avin con Habilitacin para monomotores terrestres hasta 5.700 kg.

    Su Certificado de Aptitud Psicofisiolgica Clase II, estaba vigente hasta el 30de junio de 2016.

    Su experiencia en horas de vuelo a la fecha del accidente, de acuerdo a loexpresado por el mismo, era de:

    Total de horas de vuelo: 8.3En los ltimos 90 das: 8.3En los ltimos 30 das: 4.9El da del accidente: 1.0En el tipo de avin accidentado: 2.3

    1.6 Informacin sobre la aeronave.

    1.6.1 Caractersticas generales

    Avin fabricado por la compaa CESSNA AIRCRAFT CORP USA, modelo 150M, con nmero de serie 15076235, biplaza de propsito general equipado con tren deaterrizaje fijo, sobre ballestas de metal, tipo triciclo y mono plano de ala alta totalmentemetlico.

    1.6.2 Clula

    Segn datos obtenidos de los registros historiales, la aeronave totalizaba una

    actividad al momento del accidente de 6429.0 h de Total General (TG), 191.8 h Desdeltima Recorrida General (DURG) y Desde ltima Inspeccin (DUI) 49.4 h.

    El certificado de matriculacin, de propiedad particular, tena fecha deexpedicin el 14 de setiembre de 2011.

    El certificado de aeronavegabilidad de clasificacin Estndar, categoraUtilitario, estaba vigente desde el 14 de setiembre de 2011.

    El ltimo formulario DA 337-A fue otorgado por el TAR1B395 el 2 de marzode 2013, con vencimiento en marzo de 2014.

    3

  • 7/25/2019 62513

    4/8

    1.6.3 Motor

    La aeronave estaba equipada con un motor fabricado por Teledyne ContinentalMotors, modelo O-200-A y con nmero de serie 66581-7-A, de 100 hp. Tiene cuatrocilindros horizontales opuestos, con un desplazamiento de 233.3 pulgadas cbicas deaspiracin normal, sin reduccin, enfriado por aire y equipado con carburador.

    Segn los datos obtenidos de los registros historiales del motor, ste totalizabauna actividad al momento del accidente de 4258.8 h de TG, un DURG de 596.8 h y unDUI de 49.4 h.

    1.6.4 Hlice

    La hlice era marca Mc Cauley, modelo 1A102/OCM6948, nmero de serieABC41001. Es metlica, de dos palas y de paso fijo. Segn los datos obtenidos de losregistros historiales de la hlice totalizaba, 5308.0 h de TG. Al momento del accidente unDURG de 1121.0 h y un DUI de 49.4 h.

    1.6.5 Peso y balanceo al momento del accidente

    El peso mximo (PM) era de 726 kg y el peso vaco de 507 kg.

    El clculo de los pesos de la aeronave, al momento del accidente, fueron lossiguientes:

    Peso vaco: 507 kgTripulacin: 154 kgCombustible: (98 l x 0.72): 71 kgCombustible consumido (en kg): 18 kgTotal al momento del accidente: 714 kgPM: 726 kgDiferencia: 12 kg en menos respecto al PM.

    La aeronave tena su centro de gravedad (CG) dentro de los lmitesestablecidos en el Manual de Vuelo y en la planilla de peso y balanceo vigente, remitidapor la Direccin de Aeronavegabilidad de la ANAC.

    1.7 Informacin meteorolgica

    El informe del Servicio Meteorolgico Nacional (SMN) para el momento y lugardel accidente, segn datos obtenidos de la estacin meteorolgica San Fernando, y vistotambin el mapa sinptico de superficie de 15:00 UTC, expresa:

    Viento: 320/21 kt RAF 28 KTVisibilidad: 10 kmFenmenos significativos: NingunoNubosidad: 5/8 AC 3000 mTemperatura: 12 CTemperatura Punto de Roco: 2 CPresin a Nivel Medio del Mar: 1014 hPa

    Humedad Relativa: 51 %.

    4

  • 7/25/2019 62513

    5/8

    ANEXO

    1.8 Ayudas a la navegacin

    No aplicable.

    1.9 Comunicaciones

    Las comunicaciones entre la tripulacin y el operador de torre se realizaron connormalidad en la frecuencia 120.7 mHz.

    1.10 Informacin sobre el lugar del accidente

    1.10.1 El accidente ocurri en la pista 05 de SADF. El aeropuerto cuenta con una pistade asfalto, con orientacin 05/23 de 1.801 m de largo por 30 m de ancho. Tiene el umbral23 aproximadamente 275 m desplazado permanentemente por obstculos.

    1.10.2 Las coordenadas geogrficas de SADF son 34 25 56 S 058 35 07 W, conuna elevacin de 3 m sobre el nivel medio del mar.

    1.11 Registradores de vuelo

    No aplicable; las regulaciones vigentes no lo requieren.

    1.12 Informacin sobre los restos de la aeronave y el impacto

    1.12.1 En el lugar del accidente se inspeccion visualmente a la aeronave, donde sepudo observar que no haba dispersin de restos por el impacto.

    1.12.2 La aeronave se detuvo despus de recorrer aproximadamente 200 metros porun terreno blando, desnivelado y con vegetacin de una zona inundable. No hubodispersin de restos.

    1.13 Informacin Mdica y Patolgica

    No se conocen antecedentes mdicos / patolgicos de los pilotos que hubieseninfluido en el accidente.

    1.14 Incendio

    No hubo.

    1.15 Supervivencia

    Los cinturones de seguridad operaron normalmente, no se cortaron y losasientos permanecieron fijos en sus anclajes, protegiendo a sus ocupantes de sufrirlesiones.

    1.16 Ensayos e investigaciones.

    1.16.1 El motor no tuvo detencin brusca y no mostraba daos visibles, pero tenacortadas las dos tomas inferiores de la bancada.

    5

  • 7/25/2019 62513

    6/8

    1.16.2 La hlice presentaba una de sus palas levemente doblada hacia atrs(puntera), producto de estar con el motor detenido pero tocando el terreno con laaeronave aun desplazndose.

    1.16.3 El fuselaje resulto con daos leves por roces y golpes con la vegetacin propiadel terreno.

    1.16.4 En la toma de fijacin del tren de aterrizaje de nariz se visualiz que los tubosde la estructura del montante tenan dobladuras y deformaciones de importancia.

    1.16.5 No se observaron daos en los controles de vuelo de motor, ni en lassuperficies de los mandos de vuelo.

    1.17 Informacin orgnica y de direccin

    La aeronave pertenece a una escuela de vuelo.

    1.18 Informacin adicional

    Segn lo informado por la Direccin Nacional de Seguridad Operacional(DNSO) de la ANAC, el Instructor de Vuelo, y la aeronave se encontraban afectados a laescuela de vuelo, mediante los correspondientes Anexos I y II.

    1.19 Tcnicas de investigaciones tiles o eficaces

    Se utilizaron las de rutina.

    2 ANLISIS

    2.1 Aspectos operativos

    2.1.1 La aeronave estaba realizando un vuelo de instruccin, con un instructor y unpiloto en instruccin.

    2.1.2 Segn lo informado por la ANAC, el Instructor de Vuelo y la aeronave seencontraban afectados a la Escuela de Vuelo.

    2.1.3 En la entrevista realizada a ambos pilotos, el Instructor expres que lasinstrucciones que recibi del controlador de torre fueron: pista en uso 05, viento de los340/16 kt. Con posterioridad al aterrizaje que culmin en accidente, el piloto se dirigi a laaeroestacin de SADF, donde le informaron verbalmente que la oficina meteorolgicahaba informado un SPECI (Seccin Especial de Reporte Meteorolgico para la Aviacin),con rfagas de hasta 32 kt.

    2.1.4 El piloto aterriz en la pista 05 con una componente lateral de 70 o superior sise tuviese en cuenta el informe del SMN.

    2.1.5 El piloto instructor no realiz una correcta evaluacin de la intensidad delviento, y los efectos que sus rfagas ejercan en la operacin de la aeronave.

    2.1.6 De lo investigado surge que la salida de pista fue producto de una rfaga deviento cruzado cuando la aeronave se encontraba en la carrera de aterrizaje.

    6

  • 7/25/2019 62513

    7/8

    ANEXO

    2.2 Aspectos tcnicos

    2.2.1 No se encontraron evidencias de aspectos tcnicos que puedan haber influidoen la ocurrencia del accidente.

    3 CONCLUSIONES

    3.1 Hechos definidos

    3.1.1 Los tripulantes y la aeronave se encontraban habilitados para realizar el vuelo yposean la documentacin respectiva.

    3.1.2 La salida de pista fue producto de una rfaga de viento cruzado cuando seencontraba en la fase de aterrizaje.

    3.1.3 La rotura del soporte y las deformaciones de los tubos de la estructura defijacin del tren de aterrizaje delantero, se debieron al esfuerzo a que fueron sometidos.

    3.1.4 La pala de la hlice se dobl al tocar el terreno con el avin en movimiento yactu en ltima instancia como freno.

    3.1.5 El motor no tuvo detencin brusca y la rotura de las tomas de bancadas sedebieron a los esfuerzos ocasionados por las irregularidades del terreno donde sedesplazaba la aeronave hasta su detencin final.

    3.2 Conclusiones del anlisisDurante la fase de aterrizaje en un vuelo de instruccin se produjo la salida de

    pista, debido a:

    Rfaga de viento lateral de moderada magnitud. Inadecuada percepcin del Instructor de vuelo de las condiciones

    meteorolgicas reinantes.

    4 RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD

    4.1 Al propietario de la aeronave

    Instruir entre los pilotos que vuelan sus aeronaves conocimientos de lasoperaciones con viento lateral, en particular en aquellas situaciones con rfagassignificativas. Asimismo, verificar antes de cada vuelo las condiciones meteorolgicas,con el propsito de contribuir a la seguridad operacional.

    5 REQUERIMIENTOS ADICIONALES

    Las personas fsicas o jurdicas a quienes vayan dirigidas las recomendacionesemitidas por la Junta de Investigacin de Accidentes de Aviacin Civil, debern informar ala AUTORIDAD AERONUTICA en un plazo no mayor a sesenta (60) das hbiles,contados a partir que recibieran el Informe Final y la Resolucin que lo aprueba, el

    7

  • 7/25/2019 62513

    8/8

    cumplimiento de las acciones que hayan sido puestas a su cargo. (Disposicin N 51/02Comandante de Regiones Areas -19 JUL 02- publicada en el Boletn Oficial del 23 deJulio 2002).

    La mencionada informacin deber ser dirigida a:

    Administracin Nacional de Aviacin Civil (ANAC)Av. Azopardo 1405, esquina Av. Juan de Garay(C 1107 ADY) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    a la direccin Email: [email protected]

    Buenos Aires,

    Investigador operativo: Sr. Alejandro DURAN Y MORITANInvestigador tcnico: Sr. Hugo SEELIG

    8