(628204584) Caracterizacion de Los Grupos Humanos

download (628204584) Caracterizacion de Los Grupos Humanos

of 34

description

oo

Transcript of (628204584) Caracterizacion de Los Grupos Humanos

Docente: Natalia Cataln ObrequeCriterios de Evaluacin

Caracterizan los grupos humanos

Estructura de GrupoIntroduccin

Cuando diversos individuos se renen por primera vez y empiezan a interactuar, comienzan a aparecer persistentes diferencias individuales.

La diferenciacin que se produce entre los miembros del grupo provoca entre ellos desigualdades que aparecen a lo largo de diferentes dimensiones. Tal diferenciacin constituye la base para la formacin de la estructura del grupo.

Diferenciacin

Relaciones entre laspartes

Estructura de GruposConcepto

Estructura Grupal Una pauta organizacional integrada, que refleja la totalidad de las partes separadas que radican en cada individuo miembro del grupo.Wilke y Van Kriippenberg (1990)

La estructura grupa! tiene relacin con elementos diferenciadores y con mecanismos integradores a la vez. Los elementos son personas y posiciones, mientras que los mecanismos integradores son la comunicacin, la atraccin, el estatus, el control y los roles.Shaw (1979)

Seala que cada componente del grupo ocupa en l una posicin y la pauta de relaciones existente entre las posiciones dentro del grupo constituye una estructura de grupo

enTodos lapose

nPoder para incrementa r la interacci

poEstructurade Gru

dNo cambia con facilida

adEstabilidNaturaleza de laEstructura de Grupo

Cada posicin es evaluada por los miembros del grupo, incluido su propio ocupante, en cuanto al prestigio, importancia o valor que posee para el grupo.. Dicha evaluacin es el status social. O sencillamente, el status.

Aunque posiciones diversas pueden disfrutar del mismo status, casi siempre existen diferencias de status, por lo que la estructura grupal de se vuelve jerrquica.Se espera que el ocupante de cada posicin lleve a cabo determinadas funciones durante la interaccin de grupo. El conjunto de conductas esperadas, que se vincula con una determinada posicin en el grupo, constituye el rol social o, simplemente el rol de ocupante de dicha posicin.

Status Mximo

Gerente de Ventas

Lder, tiene ms poder, ms respetado, centro de comunicaciones, etc.

Status Intermedio

Subgerente

Poder moderado, respetado, reemisor de comunicaciones, etc.

Subgerente

Poder moderado, respetado, reemisor de comunicaciones, etc.

Status Mnimo

Vendedor

Escaso poder, es el menos respetado, vende el producto, etc.

Vendedor

Escaso poder, es el menos respetado, vende el producto, etc.

Vendedor

Escaso poder, es el menos respetado, vende el producto, etc.

Adems del status concedido a cada posicin, el grupo establece reglas que especifican cual es la conducta aceptable para el grupo. Estas reglas de conducta se denominan normas sociales o, ms sencillamente, normas.

Las normas establecen cual es la conducta aceptable en el grupo, pueden aplicarse a todos los integrantes del grupo, o slo a los ocupantes de determinadas posiciones.

Cohesin de GrupoCohesin del Grupo

Una vez establecida con claridad que la composicin del grupo es una variable significativa para el proceso grupal, debemos dedicarnos ahora aexaminar las relaciones interpersonales que contribuyen a este efecto.

Tal relacin interpersonal consiste en el grado en que el grupo est cohesionado.Significados del Trmino

Cohesin

Atraccin hacia el Grupo

Cohesin

Moral

Cohesin

Coordinacin

Incluye resistencia a abandonarlo

Nivel de motivacin que muestran los miembros del grupo

Esfuerzos de los miembros del GrupoFestinger (1950)

Cohesin Grupal : Resultante de todas las fuerzas (atraccininterpesonal, actividades del grupo, objetivos del grupo, la permanencia) que actan sobre los miembros para hacerles permanecer en el grupo.Tcnica para evaluar la cohesin

Sociometra: Medida de las relaciones socialesentre los miembros de un grupo.

Su iniciador: Jacob Levi Moreno.

Qu estudia?: Nmero de elecciones o rechazos que recibe un sujeto = su posicin en el grupo, pero sin datos relativos a las causas.Condiciones para aplicar el test Sociomtrico

Grupo real en determinado contexto

Elecciones sobre criterios determinados

Confidencialidad de la pruebaTEST Sociomtrico

Nombre y apellidos................................... Curso.............................. Fecha..............................1.- Escribe el nombre de los compaeros de clase con los que te gustara formar un grupo de trabajo (mx 3)2.- Escribe el nombre de los compaeros de clase con los que no tegustara formar un grupo de trabajo (mx 3)3.- Escribe el nombre de los compaeros de clase con los que te gustara salir el fin de semana (mx 3)4.- Escribe el nombre de los compaeros de clase con los que no tegustara salir el fin de semana (mx 3)Elaboracin de los Resultados

Elaboracin de la sociomatriz o tabla sociomtrica

Obtencin de los valores sociomtricos

Obtencin de los ndices sociomtricos

Representacin grfica de los resultados:sociograma y/o psicogramaSociomatriz

Concepto:Tabla de doble entrada en la que se registran,mediante signos convencionales, las respuestas de los sujetos a las diversas preguntas.

Filas: sujetos en su calidad de electores/rechazadores.

Columnas: sujetos en su calidad deelegidos/rechazados.Sociomatriz

- Para las elecciones E - Para los rechazos R

Normas y ConductaIntroduccin

Las normas son reglas de conducta establecidas por los miembros del grupo con objeto de mantener una coherencia de conducta. Si cada miembro del grupo decidiese por si mismo la forma de comportarse en cada interaccin, nadie sera capaz deprever la conducta de ningn otro miembro y reinara el caos.Normas

Proporcionan una base para predecir la conducta de los dems y permiten as que el individuo prevea las acciones de los dems y prepare una repuesta apropiada.

Estas reglas sirven tambin como gua para la conducta del miembro del grupo, reducindose as laambigedad, fenmeno que para muchas personas resulta intolerable. Una norma no suele indicar una conductaespecfica.

Ejemplo: Decir Buenos das cuando uno se encuentra con un conocido. La norma prescribe, masbien que hay que saludar amablemente al conocido, dirigindose a el mediante una formula aceptableLas normas son productos sociales que se forman a lo largo de la interaccin social.

Puede imponerse un estndar desde fuera del grupo. (Ejem: colegio), pero estos estndares no se transformanen normas, a menos que sean aceptadoscomo legtimos y adecuados por los alumnos.Ejemplo de cmo instar al grupo aproponer normas y reglas

Forme grupos y pdales que propongan reglas o normas para que en las sesiones del programa se pueda funcionar y tener una mejor convivencia. Comnteles que para que un grupo funcione bien, y todos se ayuden mutuamente, es muy til ponerse de acuerdo sobre cmo van a trabajar. D algunos ejemplos: escuchar al otro, respetar todas las opiniones, ponerse en el lugar del otro, etc.

Cuando hayan terminado, recoja en la pizarra todas las propuestas de los grupos.Si no surgen de los grupos lassiguientes reglas, complete usted:

Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son vlidos. No burlarse ni ridiculizar a otros, tratarse bien.

Escuchar emptico: Hablar de uno/a a la vez.Poner atencin al que habla y tratar de ponerse en el lugar del otro para entenderlo mejor.

Confidencialidad: Si en la sesin se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia fueraSolidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo.

Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, an cuando se esperan los aportes de todos/as.

Compromiso: Este programa es de todos y en ese sentido es importante realizar las actividades y tareas que se proponen.

Enseguida, todo el curso comentar cada una delas reglas y decidir con cules de ellas se regirn en este programa.

Pida voluntarios para traspasar a un papelgrafolas reglas y pguelo en un lugar visible de la sala

Cada vez que sea necesario, mustrele al grupo las reglas que ellos mismos acordaron para una mejor convivencia