63 Blind People's Parabola (Parábola de los Ciegos)

1
63 Parábola de los Ciegos En el Sermón del llano, según Lucas 6:38-40 se dijo, dad y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis, se os volverá a medir. Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?. ¿No caerán ambos en un hoyo?. Un discípulo no está por encima de su maestro; más todo discípulo, después de que se ha preparado bien, será como su maestro. Sirva la presente introducción para señalar un problema serio en México y quizá estimados lectora lector, cerca de sus seres más queridos, me refiero a la ceguera por Diabetes mellitus y de ello hablaré hoy. El pasado 14 de noviembre fue celebrado el Día Mundial de la Diabetes. Es la campaña de concienciación sobre la Diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de Diabetes en el mundo. En 2007, la Organización de las Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de su resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, convirtiéndola en un día oficial de la salud de la ONU. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. En Guanajuato y León nos debe recordar que el número de personas con diabetes se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento. La Universidad de Guanajuato y la Catedral Basílica de nuestra ciudad se iluminaron de azul, símbolo de la lucha contra la Diabetes. La Encuesta de Salud y Nutrición 2012 mostró por ejemplo que de los guanajuatenses de más de 60 años, uno de cada cuatro tiene Diabetes. Además, los factores que se asocian a que las personas que no tienen Diabetes la desarrollen son el sobrepeso, obesidad, dieta inadecuada y la falta de ejercicio regular son muy altos en nuestro estado, aún en poblaciones infantiles. Los ojos no ven lo que la cabeza no piensa. Si usted tiene familiares directos con Diabetes, piense que usted o sus familiares pueden tenerla, a mayor edad mayor probabilidad. Debe hacerse pruebas para medir si usted es dulce, es decir, que tiene más azúcar en la sangre que lo necesario. Recuerde que rara vez la Diabetes se anuncia como una enfermedad, lo hace siempre cuando ya hay complicaciones. Por ello piense que puede haberla y actúe en consecuencia. El los ojos la Diabetes afecta a la capa interna del ojo que nos permite ver y que se llama Retina. Su afección se conoce como retinopatía diabética, complicación frecuente y ojo, es la primera causa de ceguera no reversible en el adulto en edad productiva. Su impacto es catastrófico, imagine usted estimados lectora lector, que pierde la vista, ¿cómo afectaría su ceguera a usted, su familia y la sociedad?. En mi caso, no quiero ni imaginarlo. Ojo con el ojo dice la Dra. Elvia Rodríguez, la prevención del deterioro visual y posterior ceguera son previsibles y en muchos casos prevenibles si se realiza un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. En un estudio publicado en la Gaceta Médica de México este mes en una Unidad Oftalmológica de Tijuana, informó que 6 de cada 10 que acudieron a ellos ya tenían deterioro visual y que solo 6 de cada 100 eran referidos por un profesional de la salud. La conclusión es clara: todas las personas con Diabetes deben acudir a revisión oftalmológica en cuanto sean diagnosticados; luego cada año los primeros cinco años; después según lo indique su oftalmólogo. Si se mantiene el control adecuado del azúcar en sangre, las manifestaciones de la enfermedad ocular serán más tardías –años- y el tratamiento con láser es muy efectivo para evitar la pérdida visual. Un ciego no puede guiar a otro ciego a menos que esté preparado. Hoy le digo, si conoce a una persona con Diabetes de más de cinco años de evolución, urge sea enviado a revisión por un oftalmólogo. Por último, la Diabetes también afecta al riñón y los vasos sanguíneos; su control también disminuye complicaciones como la insuficiencia renal y las amputaciones de miembros. Si ha leído hasta aquí, ya no está ciego y sabe qué hacer, ¡hágalo! con usted mismo y sus próximos. Que no sea en vano el llamado desde el mundo para abatir en lo posible esta terrible enfermedad. También creo que para cambiar al país hay que aprender a votar, votar, ceder el paso, usar el cinturón, detenerse en un alto, usar el puente peatonal, no tirar basura en la calle, respetar, trabajar en lo que nos gusta, no pegar, ahorrar, dejar de robarse la señal, amar, dar preferencia a las marcas nacionales, dar seguridad social a los empleados, pagar impuestos, deja de pelear, leer más, reciclar, ver menos televisión, conocer más tu cultura, dejar de mentir, ayudar a la persona de al lado –próximo o prójimo-, no tomar y manejar, escuchar, dejar de discriminar y cuidar la niñez. Usted lectora lector puede agregar otras acciones que dependen solamente de uno y que pueden cambiar el país. Le deseo un feliz fin de semana. *Cirujano General Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime Sábado 22 de noviembre de 2014 http://www.am.com.mx/opinion/leon/parabola-de-los-ciegos-13190.html León | Opinión

Transcript of 63 Blind People's Parabola (Parábola de los Ciegos)

Page 1: 63 Blind People's Parabola (Parábola de los Ciegos)

63 Parábola de los Ciegos

En el Sermón del llano, según Lucas 6:38-40 se dijo, dad y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis, se os volverá a medir. Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?. ¿No caerán ambos en un hoyo?. Un discípulo no está por encima de su maestro; más todo discípulo, después de que se ha preparado bien, será como su maestro. Sirva la presente introducción para señalar un problema serio en México y quizá estimados lectora lector, cerca de sus seres más queridos, me refiero a la ceguera por Diabetes mellitus y de ello hablaré hoy.

El pasado 14 de noviembre fue celebrado el Día Mundial de la Diabetes. Es la campaña de concienciación sobre la Diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de Diabetes en el mundo. En 2007, la Organización de las Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de su resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, convirtiéndola en un día oficial de la salud de la ONU. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. En Guanajuato y León nos debe recordar que el número de personas con diabetes se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento. La Universidad de Guanajuato y la Catedral Basílica de nuestra ciudad se iluminaron de azul, símbolo de la lucha contra la Diabetes.

La Encuesta de Salud y Nutrición 2012 mostró por ejemplo que de los guanajuatenses de más de 60 años, uno de cada cuatro tiene Diabetes. Además, los factores que se asocian a que las personas que no tienen Diabetes la desarrollen son el sobrepeso, obesidad, dieta inadecuada y la falta de ejercicio regular son muy altos en nuestro estado, aún en poblaciones infantiles. Los ojos no ven lo que la cabeza no piensa. Si usted tiene familiares directos con Diabetes, piense que usted o sus familiares pueden tenerla, a mayor edad mayor probabilidad. Debe hacerse pruebas para medir si usted es dulce, es decir, que tiene más azúcar en la sangre que lo necesario. Recuerde que rara vez la Diabetes se anuncia como una enfermedad, lo hace siempre cuando ya hay complicaciones. Por ello piense que puede haberla y actúe en consecuencia.

El los ojos la Diabetes afecta a la capa interna del ojo que nos permite ver y que se llama Retina. Su afección se conoce como retinopatía diabética, complicación frecuente y ojo, es la primera causa de ceguera no reversible en el adulto en edad productiva. Su impacto es catastrófico, imagine usted estimados lectora lector, que pierde la vista, ¿cómo afectaría su ceguera a usted, su familia y la sociedad?. En mi caso, no quiero ni imaginarlo.

Ojo con el ojo dice la Dra. Elvia Rodríguez, la prevención del deterioro visual y posterior ceguera son previsibles y en muchos casos prevenibles si se realiza un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. En un estudio publicado en la Gaceta Médica de México este mes en una Unidad Oftalmológica de Tijuana, informó que 6 de cada 10 que acudieron a ellos ya tenían deterioro visual y que solo 6 de cada 100 eran referidos por un profesional de la salud. La conclusión es clara: todas las personas con Diabetes deben acudir a revisión oftalmológica en cuanto sean diagnosticados; luego cada año los primeros cinco años; después según lo indique su oftalmólogo. Si se mantiene el control adecuado del azúcar en sangre, las manifestaciones de la enfermedad ocular serán más tardías –años- y el tratamiento con láser es muy efectivo para evitar la pérdida visual. Un ciego no puede guiar a otro ciego a menos que esté preparado. Hoy le digo, si conoce a una persona con Diabetes de más de cinco años de evolución, urge sea enviado a revisión por un oftalmólogo.

Por último, la Diabetes también afecta al riñón y los vasos sanguíneos; su control también disminuye complicaciones como la insuficiencia renal y las amputaciones de miembros. Si ha leído hasta aquí, ya no está ciego y sabe qué hacer, ¡hágalo! con usted mismo y sus próximos. Que no sea en vano el llamado desde el mundo para abatir en lo posible esta terrible enfermedad.

También creo que para cambiar al país hay que aprender a votar, votar, ceder el paso, usar el cinturón, detenerse en un alto, usar el puente peatonal, no tirar basura en la calle, respetar, trabajar en lo que nos gusta, no pegar, ahorrar, dejar de robarse la señal, amar, dar preferencia a las marcas nacionales, dar seguridad social a los empleados, pagar impuestos, deja de pelear, leer más, reciclar, ver menos televisión, conocer más tu cultura, dejar de mentir, ayudar a la persona de al lado –próximo o prójimo-, no tomar y manejar, escuchar, dejar de discriminar y cuidar la niñez.

Usted lectora lector puede agregar otras acciones que dependen solamente de uno y que pueden cambiar el país.

Le deseo un feliz fin de semana.

*Cirujano General

Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Esto o lo OtroDr. Éctor Jaime Ramírez [email protected]@ectorjaime

Sábado 22 de noviembre de 2014

http://www.am.com.mx/opinion/leon/parabola-de-los-ciegos-13190.html

León | Opinión