633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

download 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

of 6

Transcript of 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    1/6

    EL ALM EN LA DIRECCION FINANCIERA DE BANCOS

    Y OTROS INTERMEDIARIOS

    Aurelio Reynaldo Susano LuceroPresidente EjecutivoInvestigacin y Anlisis Financiero

    En los aos recientes, en Amrica Latina la intermediacinfinanciera se encuentra en extrema cautela operativa; lo cual leresta dinamismo para contribuir mejor al desenvolvimiento de losnegocios. De manera generalizada se dice, que esto ocurre porfactores externos e internos al negocio financiero. Entre los

    primeros destacan las recurrentes crisis que se presentan en laseconomas nacionales, incrementndose por all los riesgosfinancieros y entre los segundos, se seala que los intermediariosno han desarrollado la gestin apropiada para enfrentar losmercados financieros de alta competencia y con entornos hostiles.

    Una detallada observacin al desenvolvimiento de mercado de los

    bancos y otros intermediarios nos conducir a sealar que al interiorde estas organizaciones, el cuerpo central de las actividades seencuentran conducidas por la Direccin Financiera. Entendindoseella, desde la perspectiva de la hoja del balance; por laadministracin de los activos lquidos, la gestin de todos lospasivos y del capital. Ello tiene su correlato en la administracin de

    buena parte de los Estados de Resultados, el costeo de los fondosde capital y el nivel de equilibrio empresarial con el cual opera elnegocio.

    Entonces, a partir de la Direccin Financiera se puede transmitir aotros sectores del desempeo del negocio; fuerzas dinamizadoras

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    2/6

    prudencia la marcha del negocio. Por esta razn, en este ensayo se

    pretende mostrar la prctica de la Direccin Financiera en Bancos yotros intermediarios; a fin de poner al descubierto los distintosaspectos en los cuales, se encuentran las posibilidades derevitalizar los negocios financieros en Amrica Latina. Hecho que alparecer, estara pasando inadvertido, o no est siendo bienpercibido por los directivos y ejecutivos de la mayora de las

    actuales instituciones financieras (IF's).

    La Direccin Financiera en cada uno de los IF's tiene un rol deprimordial importancia para el xito de mercado, sobre todo cuandoste se encuentra sometido a la fuerte e intensa competencia. Enesta situacin, la Direccin Financiera dispone de un potencialgrande para ser aprovechado a fin de generar valor a la empresa;

    as como afianzar las ventajas competitivas para enfrentar ysuperar a los competidores. Es decir, mediante la misma se puedenllevar adelante las estrategias operacionales que a la postreimpulsen las ventajas competitivas del negocio.

    Desde un plano prctico del negocio, la Direccin Financiera tendra

    en sus manos la responsabilidad de poner en lnea la generacin devalor, la consecucin de las ventajas competitivas y el perfil riesgo-rendimiento con el cual se desenvuelven las IF's en los mercados.Una combinacin a todas luces fundamental para imprimiraceleracin a las actividades y operaciones, que hoy da losintermediarios no encuentran las vas para hacerlo. Rentabilidadcon crecimiento es el punto focal del xito presente y futuro.

    Segn lo expuesto, fcilmente se comprende entonces porque laDireccin Financiera requiere ser revalidada en todos y cada uno delos IF's. En este propsito, sin duda el primer paso en la vacorrecta es conocer en detalle; todo el quehacer de esta labor

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    3/6

    muestra el impacto que sobre el negocio tiene la toma de

    decisiones y la ejecucin de las mismas, en lo que compete alquehacer del director financiero y su equipo gerencial que loacompaa. Identificado as el lugar de trabajo, es menesterdistinguir cmo se lleva adelante el proceso administrativo cuyo finltimo es el xito del negocio; venciendo a las fuerzas competitivasexistentes en el mercado.

    La labor de la Direccin Financiera, sintetizada en su procesoadministrativo; se realiza mediante una combinacin de estructuraorganizacional y sistemas de control para efectuar acciones yoperaciones, en la bsqueda de los resultados esperados. En elprimer caso nos referimos a la divisin del trabajo en laorganizacin interna y en el segundo, a los mecanismos

    operacionales que facilitan el quehacer y logro de resultados para locual se estableci la divisin del trabajo en la organizacin.

    Desde el lado organizacional, las funciones de la DireccinFinanciera en relacin con los fines del negocio se identificanprimero, como proveedor de recursos y administrador de la liquidez;

    ello incluye el funding y la estructura financiera. Segundo, escatalizadora del perfil riesgo-rendimiento del negocio y del costo delos fondos de capital. Tercero se encarga de la administracin delos requerimientos del capital: financiacin, adecuacin,apalancamiento y absorcin de riesgos. Cuarto, acta en el controlde riesgos, en el cumplimiento del compliance regulatorio y de lasupervisin.

    La fluidez del trabajo de la Direccin Financiera se consigue pormedio de un conjunto de polticas institucionales, normasoperativas, y la definicin de instancias de decisin y ejecucin. Enmuchos IF's pueden no existir cada uno de estos elementos

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    4/6

    ruedas y la actividad financiera del negocio responder igualmente.

    El control es el punto crtico, el cual merece mayor atencin; a fin demaximizar la contribucin tanto en la realizacin y coordinacin deacciones y operaciones, como en sus efectos de transmisin a lasprincipales reas de generacin de rentabilidad del negocio.

    La clave del desempeo de la Direccin Financiera se encuentra en

    las aplicaciones del control de gestin y del control presupuestario,lo cual implica; el uso de instrumentos y tecnologas apropiadas yacondicionadas a la realidad de los mercados en los que participanlos IF's. Los instrumentos del control y las tecnologas que losrespaldan y facilitan su empleo, se encuentran en fuerte evolucin;debido a los cambios y progresos que vienen ocurriendo en laciencia financiera. Ello es una ventaja a tomar en cuenta, a fin de

    obtener los mejores resultados del desenvolvimiento de lasactividades de la referida Direccin.

    Desde los pasados aos 80's y en adelante, cada vez ms searraiga y difunde entre los IF's el empleo de la tecnologa del ALM(Asset-Liability Management) para contribuir a la eficacia de la labor

    de la Direccin Financiera. La versatilidad de esta tecnologa severifica de manera particular en la gestin de corto plazo, creandoun fuerte impacto positivo tanto en la hoja del balance; como en losestados de resultados. Evidentemente dentro de un marco deprudencia en la toma de riesgos, solvencia y rentabilidad; haciendoposible la satisfaccin de los clientes, acreedores y accionistas.

    El ALM tiene como principal atributo la gestin simultnea deactivos y pasivos de los IF's, a fin de conseguir los estados deresultados esperados. En pocas palabras, el ALM permite armar elcuadro completo de la eficiente gestin financiera de corto plazo delnegocio, combinando tanto la gestin de riesgos como la

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    5/6

    funcionamiento de estos mercados. Todo lo que tiene que hacer el

    tecnlogo de los IF's que pretenden emplear la tecnologa del ALMes realizar aquellos ajustes que faciliten su adecuacin a laorganizacin en la que se ha de utilizar.

    En la Tabla N 1 adjunta, se presenta todo el quehacer de laDireccin Financiera por reas de actividad, propsitos y la

    Asistencia especfica del ALM en cada una de ellas. Fcilmente sepuede percibir cmo la referida tcnica sirve de manera prctica ala gestin de esta parte del negocio. La Tabla revela tambin elenfoque integral que se requiere para implantar esta tecnologa,sobre todo para aquellas instituciones que desean incorporarla ensu diario quehacer.

    Los problemas de exceso de liquidez, solvencia y rentabilidad queafectan a la mayora de los IF's latinoamericanos, son fiel expresinde las dificultades que enfrentan para lograr una adecuadaadministracin simultnea de activos y pasivos; afectndose as supermanencia de mercado. Con el empleo del ALM, la DireccinFinanciera estar en condiciones de contribuir directamente a la

    solucin de los problemas mencionados; creando as nuevas vaspara impulsar la intermediacin financiera, sin comprometer la tomade riesgos, cumpliendo con el compliance regulatorio y desupervisin, a la vez que se alcanzan los resultados esperados.

  • 7/25/2019 633359930903967500@Lectura1_Mod1_Susano

    6/6

    Tabla N 1

    El ALM en la Direccin FinancieraAREAS PROPOSITOS AREA ALM

    Perfil Directriz Gestor de Fondos

    Generador de Valor en el NegocioCustodio del Valor de Sujeto de Crdito

    Perfil Riesgo - RendimientoActivos, Pasivos, PatrimonioVencimientosIngresos - Egresos FinancierosMrgenes Financieros

    Funciones

    Proveedor de Recursos y Administrador de la LiquidezCatalizador Riesgo-Rendimiento y Costo del Capital

    Administrador de Requerimientos de CapitalControlador de Riesgos y Cumplimiento del Compliance Regulatorio

    Ajustes y Reajustes de:Tasas de IntersTipos de Cambio,Precios de Activos

    Organizacin

    Polticas y ProcedimientosNormas Operativas

    Comits GerencialesComit de Activos / Pasivos - COAP

    Sistema de Informacin Informe de Descalces Reporting GAP Contabilidad e Informtica

    Sistemas de Control

    Instrumentos

    Tecnologas

    Presupuesto ConsolidadoPresupuesto de CajaMatriz Plan / Presupuesto

    Flujo de CajaAnlisis de Sensibilidad

    Gestin del GAP para el Controldel Riesgo - Rendimiento

    Resultados FinancierosNo Financieros

    Hoja de BalanceEstados de Resultados

    6