6378d1_concreto Armado Avanzado

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL S Y L L A B U S I.- PARTE INFORMATIVA 1.1. Asignatura : Concreto Armado Avanzado 1.2. Código del Curso : E - 31502 1.3. Curso Pre-requisito : Concreto Armado 1.4. Créditos : Cuatro (4) 1.5. Horas Semanales : Teoría : 3 Práctica: 2 1.6. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.7. Área : Estructuras 1.8. Condición del Curso : Electivo 1.9. Duración del Semestre : 17 Semanas 1.10. Ciclo de Estudios : Noveno l.11. Año de Estudio : Quinto 1.12. Año Académico : 2011 - I 1.13. Profesor del Curso : Ing. S.Chávez.C. II. - JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA El curso de Concreto Armado Avanzado, tiene la misión de una complementación del curso Concreto Armado y compenetrar al alumno en el Diseño y comportamiento de las Estructuras de Concreto Armado, a lo que el Ingeniero Civil esté íntimamente ligado durante su vida profesional. III. - OBJETIVOS Al finalizar el desarrollo de la Asignatura de Concreto Armado Avanzado, los estudiantes que aprueben serán capaces de: a.- Diseñar y calcular columnas a flexo compresión uniaxial y biaxial.

description

trabajo de concreto armado con concreto reoplastico

Transcript of 6378d1_concreto Armado Avanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

S Y L L A B U S

I.-PARTE INFORMATIVA

1.1.Asignatura: Concreto Armado Avanzado1.2.Cdigo del Curso: E - 315021.3.Curso Pre-requisito: Concreto Armado1.4.Crditos: Cuatro (4)1.5.Horas Semanales: Teora : 3 Prctica: 21.6.Departamento Acadmico: Ingeniera Civil1.7.rea: Estructuras1.8.Condicin del Curso: Electivo1.9.Duracin del Semestre: 17 Semanas1.10. Ciclo de Estudios : Novenol.11. Ao de Estudio: Quinto1.12. Ao Acadmico: 2011 - I1.13. Profesor del Curso: Ing. S.Chvez.C.

II. -JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

El curso de Concreto Armado Avanzado, tiene la misin de una complementacin del curso Concreto Armado y compenetrar al alumno en el Diseo y comportamiento de las Estructuras de Concreto Armado, a lo que el Ingeniero Civil est ntimamente ligado durante su vida profesional.

III. -OBJETIVOS

Al finalizar el desarrollo de la Asignatura de Concreto Armado Avanzado, los estudiantes que aprueben sern capaces de:a.-Disear y calcular columnas a flexo compresin uniaxial y biaxial.b.-Calcular y prever las deflexiones lineales en elementos a flexin.c.-Disear en forma correcta y con arreglo a normas A.C.I. estructuras de Concreto Armado tales como: cimentaciones y muro de contencin.

IV. -CONTENIDO ANALITICO DEL CURSO

1. PRIMERA UNIDAD

DEFLEXIONES

1.1 Genera1idades.- Tipos de deflexiones 1.2 Clculo de la deflexin instantnea1.3 Clculo de la deflexin diferida

2.SEGUNDA UNIDAD

COLUMNAS

1.1. Introduccin.-Tipos de columnas. - Reduccin de columnas.-Empalmes en columnas.-Requisitos para columnas.1.2. Resistencia de columnas cortas: Con carga axial centrada (Po).- Con carga axial (Pu) y momento flexionante (Mu).- Tipo de fallas.- Diagrama de interaccin.- Utilizacin de las curvas de interaccin.1.3.Diseo de columnas.- Redimensionamiento de secciones.- Longitud de clculo.- Momento de clculo.- Requisitos del Refuerzo transversal.- Recomendaciones para el Diseo en Edificaciones.1.4.Diseo de columnas a flexo - compresin biaxial.

3.TERCERA UNIDAD

CIMENTACIONES3.1Funcionamiento y tipos.3.2Diseo de cimientosde concreto simple: Cimientos corridos y zapatas aisladas.3.3Diseo de cimientosde concreto armado: Cimientos corridos y zapatas aisladas centradas con cargas centrada y con excntrica; zapata aislada excntrica.; zapatas combinada, zapatas conectadas y losas de cimentacin.3. 4Ayudas de diseo.

4.CUARTA UNIDAD

MUROS DE CONTENCIN4. 1Definicin4. 2Partes de un muro de contencin4. 3Tipos de muro de contencin4. 4Carga que soportan los muros de contencin.4. 5Estabilidad del os muros de contencin4. 6Diseo de los muros de gravedad4. 7Diseo de muros en voladizo4. 8Diseo de muros con contrafuertes.

V. -SISTEMA DE EVALUACIN

Los criterios que sirven para medir el grado de logro de los objetivos de la Asignatura son:

Se aplicar cuatro exmenes como mnimo con carcter de acumulativo en materia de conocimiento impartido y consistirn en proporciones formuladas por el profesor a cerca de tpicos desarrollados hasta la semana anterior a la del examen respectivo.A criterio del profesor y cuando resulte justificado, podrn existir otras formas de evaluacin, tales corno pasos orales, trabajos domiciliarios sustentados (peso uno), informes de visitas a obras de Ingeniera, etc.

CONDICIONES Y MODO DE APROBAR LA ASIGNATURA

Slo tendrn derecho al promedio promocional, los alumnos que hayan asistido a un mnimo del 70% a las clases, estando exonerados los alumnos que habiendo llevado el curso en el ciclo anterior, hayan resultado desaprobados con un promedio mayor que siete (07)

El promedio final se obtendr aplicando la media aritmtica de las siguientes notas:a) Exmenes de aula.b) Trabajos domiciliarios.c) Trabajo escalonadoLas evaluaciones a cualquier tipo, a las que el alumno no se presente (N.P) en la fecha indicada, ser equivalente al calificativo de CERO (00)La Nota aprobatoria ser igual o mayor al calificativo de once (11); la fraccin igual o mayor de 0.5, ser considerada como la unidad a favor del alumno.Por ningn motivo habr exmenes postergados ni de ninguna variante similar.El nmero mnimo para que un examen se lleve a cabo es de un (01) alumno.Cuando por motivos injustificados los alumnos en masa no se presenten a rendir examen, a todos se les calificar con N.P.

MECANISMO DE RECUPERACINSe tomar dos exmenes sustitutorios, uno despus de los dos primeros exmenes y el otro despus del cuarto examen.

BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

Diseo de Estructuras de Concreto: ARTHUR H. NILSONEstructuras de concreto reforzado: R. PARK T. PAULAY.Diseo de Estructuras de Concreto Armado: Teodoro E. Harmsen.Aspectos fundamentales de concreto reforzado: OSCAR GONZALES CUEVAS.Reglamento de las construcciones de concreto reforzado: A. C. I. Reglamento Nacional de Construcciones. CAPECOTeora elemental del Concreto Reforzado: PHIL M. FERGUNSONCimentaciones Especiales: RICARDO YAMASHIROCimentaciones de Estructuras: CLARENCE DUNHAN.Manual de diseo Estructural - ROBERTO MELINormas Peruanas de Estructuras - ACI.Concreto Armado: S. Chvez C. Morales, 24 de Marzo del 2011.

EL PROFESOR DEL CURSO