6

2
6) Al comparar los resultados teóricos (resultados obtenidos de la simulación) y los resultados obtenidos de los aparatos de medición (resultados experimentales) se aprecia unos valores muy cercanos en la mayoría de datos. Podemos observar, que el error relativo porcentual refleja mejor la gravedad o no gravedad del error que se está cometiendo. Es claro, que en el caso de la de las magnitudes encontradas no es trascendente ya que representa solamente un % con respecto al valor verdadero. 7) Las medidas de las diferentes magnitudes físicas que intervienen en una experiencia dada, ya se hayan obtenido de forma directa o a través de su relación mediante una fórmula con otras magnitudes directamente, nunca pueden ser exactas. Debido a la precisión limitada que todo instrumento de medida posee, así como de otros factores externos, se debe aceptar el hecho de que no es posible conocer el valor exacto de una magnitud , siempre habrá un error, por muy mínimo que sea. Por lo tanto, cualquier resultado numérico obtenido experimentalmente debe presentarse siempre acompañado de un número que indique cuanto puede alejarse dicho resultado al valor exacto 1. Errores de calibración (o errores de cero) de los aparatos de medida. Es el caso, por ejemplo, del error que se comete cuando la aguja de un aparato analógico de medida (amperímetro, balanza, nivel…) no marca cero en la posición de reposo. Este tipo de errores también pueden aparecer en los aparatos electrónicos digitales

description

ddv

Transcript of 6

6) Al comparar los resultados tericos (resultados obtenidos de la simulacin) y los resultados obtenidos de los aparatos de medicin (resultados experimentales) se aprecia unos valores muy cercanos en la mayora de datos. Podemos observar, que el error relativo porcentual refleja mejor la gravedad o no gravedad del error que se est cometiendo. Es claro, que en el caso de la de las magnitudes encontradas no es trascendente ya que representa solamente un % con respecto al valor verdadero.

7) Las medidas de las diferentes magnitudes fsicas que intervienen en una experiencia dada, ya se hayan obtenido de forma directa o a travs de su relacin mediante una frmula con otras magnitudes directamente, nunca pueden ser exactas. Debido a la precisin limitada que todo instrumento de medida posee, as como de otros factores externos, se debe aceptar el hecho de queno es posible conocer el valor exacto de una magnitud, siempre habr un error, por muy mnimo que sea. Por lo tanto, cualquier resultado numrico obtenido experimentalmente debe presentarse siempre acompaado de un nmero que indique cuanto puede alejarse dicho resultado al valor exacto1. Errores de calibracin (o errores de cero) de los aparatos de medida. Es el caso, por ejemplo, del error que se comete cuando la aguja de un aparato analgico de medida (ampermetro, balanza, nivel) no marca cero en la posicin de reposo. Este tipo de errores tambin pueden aparecer en los aparatos electrnicos digitales como consecuencia de una mala calibracin en el diseo o fabricacin del sistema digital.2. Condiciones experimentales no apropiadas. Ocurren cuando se utilizan los instrumentos de medida bajo condiciones de trabajo (presin, temperatura, humedad, frecuencia de la red,) diferentes a las recomendadas. Por ello, es fundamental realizar un experimento fsico en unas condiciones ptimas, para poder observar unos resultados lo ms preciso posible.