6

3
20/5/2016 Características generales de los Cnidarios http://www.asturnatura.com/articulos/cnidarios/general.php 1/3 mi asturnatura inicio flora y fauna flora fauna guías online clasificación nuevas citas lista de especies las más... índice de términos diccionario etimológico glosario examen visu geología minerales fósiles fotografía de naturaleza naturaleza y turismo rutas y senderos viajes y escapadas zonas protegidas guía de playas patrimonio cultural BICs monumentos patrimonio de la humanidad románico SINFLAC catálogos utilidades temario de biología y geología revista online última actualización inicio > lecciones de ciencias naturales > los cnidarios > características generales Características generales de los Cnidarios buscar Este grupo de animales engloba a más de 9000 especies vivas acuáticas morfológicamente tan variada como las hidras, plumas de mar, medusas, corales, gorgonias o anémonas. A excepción de algunas especies de hidrozoos (los más primitivos del grupo), que viven en agua dulce, los Cnidarios se han ido adaptado casi exclusivamente al ambiente marino, ya sea fijados al sustrato o nadando libremente. Al igual que los Poríferos o esponjas, los Cnidarios son animales con forma de saco, pero a diferencia de éstos, las células de los Cnidarios se han especializado, ya que se diferencian entre ellas células musculares, sensoriales e incluso nerviosas; es el primer grupo de animales que posee una cavidad gástrica, tienen contracciones musculares (bien observadas en las medusas) y poseen, aunque poco aparente, un sistema nervioso. Las células poseen una marcada independencia, aunque en las formas más evolucionadas comienza a presentarse una cierta subordinación. Las principales características que definen este grupo de animales son: Simetría radial o birradial: su cuerpo está formado por numerosas partes que se disponen alrededor de un eje central, el eje de simetría radial. Es además característico que esta simetría presenta una clara orientación que viene definida por la situación de la boca: ésta se abre en el polo oral, en contraposición al aboral. La zona oral se encuentra rodeada de una o varias coronas de tentáculos, ya sean alimenticios o defensivos (figura 1, todas las figuras de la página © Biodidac). Poseen dos capas de células (diblásticos), una exterior, llamada ectodermo y otra interior, endodermo o gastrodermis, que delimita la cavidad gástrica (antes llamada celenteron), quedando entre ellas una capa de tejido conjuntivo, la mesoglea, que sostiene y da forma al organismo (figuras 2 y 3). La ectodermis presenta varios tipos celulares: Células epiteliomusculares, con forma de columna, tienen en la base numerosas extensiones basales interconectadas que forman una capa contráctil paralela al eje del cuerpo o de los tentáculos. Sensoriales, alargadas, conectadas al sistema nervioso, muy abundantes en los tentáculos. Nerviosas, que forman un sistema nervioso bastante difuso. Células intersticiales, que dan origen a otros tipos celulares. Cnidocitos, que veremos más adelante. Agrega anuncios a tu sitio con AdSense APRENDE MÁS Twittear 99 Me gusta Compartir ► Medusa ► Plantas ► Cnidaria Anuncios Google

description

6

Transcript of 6

20/5/2016 Características generales de los Cnidarios

http://www.asturnatura.com/articulos/cnidarios/general.php 1/3

mi asturnatura

inicio

flora y faunaflorafaunaguías onlineclasificaciónnuevas citaslista de especieslas más...índice de términosdiccionarioetimológicoglosarioexamen visu

geologíamineralesfósiles

fotografía de naturaleza

naturaleza y turismorutas y senderosviajes y escapadaszonas protegidasguía de playas

patrimonio culturalBICsmonumentospatrimonio de lahumanidadrománico

SINFLACcatálogosutilidades

temario de biologíay geología

revista onlineúltima actualización

inicio > lecciones de ciencias naturales > los cnidarios > características generales

Características generales de los Cnidarios

buscar

Este grupo de animales engloba a más de9000 especies vivas acuáticasmorfológicamente tan variada como lashidras, plumas de mar, medusas, corales,gorgonias o anémonas. A excepción dealgunas especies de hidrozoos (los másprimitivos del grupo), que viven en aguadulce, los Cnidarios se han ido adaptado casiexclusivamente al ambiente marino, ya seafijados al sustrato o nadando libremente.

Al igual que los Poríferos o esponjas, losCnidarios son animales con forma de saco,pero a diferencia de éstos, las células de losCnidarios se han especializado, ya que sediferencian entre ellas células musculares,sensoriales e incluso nerviosas; es el primergrupo de animales que posee una cavidadgástrica, tienen contracciones musculares(bien observadas en las medusas) y poseen,

aunque poco aparente, un sistema nervioso. Las células poseen una marcada independencia, aunqueen las formas más evolucionadas comienza a presentarse una cierta subordinación.

Las principales características que definen este grupode animales son:

Simetría radial o birradial: su cuerpo estáformado por numerosas partes que se disponenalrededor de un eje central, el eje de simetríaradial. Es además característico que estasimetría presenta una clara orientación queviene definida por la situación de la boca: éstase abre en el polo oral, en contraposición alaboral. La zona oral se encuentra rodeada deuna o varias coronas de tentáculos, ya seanalimenticios o defensivos (figura 1, todas lasfiguras de la página © Biodidac).

Poseen dos capas de células (diblásticos), unaexterior, llamada ectodermo y otra interior,endodermo o gastrodermis, que delimita lacavidad gástrica (antes llamada celenteron),quedando entre ellas una capa de tejidoconjuntivo, la mesoglea, que sostiene y da formaal organismo (figuras 2 y 3). La ectodermispresenta varios tipos celulares:

Células epiteliomusculares, con forma decolumna, tienen en la base numerosasextensiones basales interconectadas queforman una capa contráctil paralela al ejedel cuerpo o de los tentáculos.Sensoriales, alargadas, conectadas alsistema nervioso, muy abundantes en lostentáculos.Nerviosas, que forman un sistemanervioso bastante difuso.Células intersticiales, que dan origen a otros tipos celulares.Cnidocitos, que veremos más adelante.

Agrega anuncios a tu sitio conAdSense

APRENDE MÁS

Twittear

99Me gusta Compartir

Medusa Plantas Cnidaria

AnunciosGoogle

20/5/2016 Características generales de los Cnidarios

http://www.asturnatura.com/articulos/cnidarios/general.php 2/3

Reproduccion Hongos Medusas

AnunciosGoogle

En la endodermis o grastrodermis se diferencian células como:

Gastromusculares, que ayudan en la digestión de las presas.Células secretoras de enzimas digestivos o de mucus, estas últimas muy abundantes en laboca.Cnidocitos, especialmente en los antozoos.Células simbiontes de otras especies, como zooclorelas en hidrozoos o zooxantelas en elresto.

Las células que caracterizan el grupo son los cnidocitos o cnidoblastos, células urticantes queconstituyen un buen sistema de defensa. Estas células tienen una cavidad en su interior(nematocisto), que posee un largo filamento enrollado en su interior (filamento urticante). En elexterior existe un cilio o filamento sensitivo (un flagelo modificado), el cnidocilio, que cuando esestimulado por el más ligero contacto hace que se abra un pequeño opérculo y se dispare elfilamento, desenrollándose de la misma forma que se da la vuelta a un guante (figuras 4 y 5).Existen diferentes tipos de cnidocitos en función de su morfología:

Nematocistos típicos: son filamentos largos, de varios milímetros de longitud, con estiletesen su base y espinas por toda su longitud. Poseen función defensiva y también son usadospara capturar presas, para los que están provistos de toxinas que inyectan en su interior. Espirocistos: carecen de espinas, su función es adhesiva y sirven para sujetar la presa.Pticocistos: también carecen de espinas y tienen función adhesiva; son usados paraconstruir el tubo en el que viven, siendo exclusivos sólo de los ceriantarios.

El cuerpo de los cnidarios puede presentar dos formas diferentes: el pólipo y la medusa:

El pólipo (figura 6) es un cnidario que vive fijado al sustrato por un disco basal, que seencuentra en el polo aboral; en el polo opuesto se encuentra la boca, rodeada denumerosos tentáculos. Tienen forma de saco, encontrándose en su interior una cavidadgástrica. Viven aislados (anémonas), o formando colonias más o menos grandes, estandolos pólipos unidos por un exoesqueleto (corales, gorgonias), aunque existen tambiéncolonias flotantes (carabela portuguesa); es frecuente que en estas colonias exista unreparto de tareas entre los pólipos, por lo que es posible encontrar pólipos alimenticios(gastrozoides), defensivos (dactilozoides) o reproductivos (gonozoides). Aunque lascolonias no tengan simetría radial, sus individuos sí la tienen.

La medusa (figura 7) es de vida libre, con forma de campana o plato, en el que la boca seencuentra en la parte inferior. En ella el cuerpo y el pie fijador se han transformado unaespecie de sombrilla, la umbela, y algunos tentáculos se han modificado alrededor de laboca para formar el manubrio. Es de vida libre, que nada gracias a las contracciones de laumbela.

Se reproducen sexualmente y asexualmente por gemación. La medusa se reproducesexualmente, hay medusas masculinas y femeninas, produciendo huevos que tras la fecundaciónoriginan una

20/5/2016 Características generales de los Cnidarios

http://www.asturnatura.com/articulos/cnidarios/general.php 3/3

© asturnatura.com ® asturnaturaDB, 2004 ­ 2016 Última actualización 16/05/2016

| | |

nosotros | contacto | aviso legal

originan unalarva, llamadaplánula (figura8), queposteriormenteacabaoriginando unpólipo. Lospólipos sereproducenasexualmenteformandoyemas que sedesprenden yoriginan unnuevo pólipo oformasmedusoidesque luego se liberan, cerrando el ciclo de esta manera. Puedeocurrir que el nuevo pólipo permanezca unido al progenitor y seacabe formando una colonia. En los cnidarios en los que lospólipos predominan, pueden reproducirse sexualmente. Encada grupo de Cnidarios veremos cómo es su ciclo vital.

En función de que fase sea la predominante, si la pólipo o la medusa,se realiza la clasificación de los Cnidarios, diferenciando 3 clasesdiferentes:

Hidrozoos (Cl. Hidrozoa): son animales en los que a lo largo desu ciclo vital alternan fase pólipo y medusa. El pólipo tiene unaboca simple y su cavidad gástrica no está dividida en varioscompartimentos por septos; la medusa posee un velo, que esuna especie de membrana que cierra la parte inferior de lacampana.Escifozoos (Cl. Scyphozoa): son las medusas. En este grupo predomina la fase medusa sobre lapólipo. Son las grandes medusas, que carecen del velo que tienen las medusas de los hidrozoos.Antozoos (Cl. Anthozoa): son las anémonas y corales. Carecen de fase medusa, apareciendosiempre en forma de pólipos. Tienen una prolongación de la boca en el interior del cuerpo, unafaringe con forma de tubo, que llega a la cavidad gástrica que está dividida por septos ennumerosos compartimentos.

Pulsando sobre este link verás la clasificación de los escifozoos presentes en asturnaturaDB.

Capítulos del artículo

Los cnidarios inicio

Los hidrozoos capítulo siguiente