66 Días Bastan Para Cambiar Un Hábito

6
66 días bastan para cambiar un hábito Las transformaciones exigen tiempo. El cerebro se reorganiza constantemente si tenemos interés en hacerlo; solo hay que dejar espacio al proceso Rehacer nuestros proyectos de vida Demasiada espontaneidad PATRICIA RAMÍREZ 5 JUL 2015 - 00:00 CEST Recomendar en Facebook 6.973 Twittear 469 Enviar a LinkedIn 156 Enviar a Google + 58 Comentarios 6 Archivado en: Psicología Bienestar Estilo vida Ciencia Anna Parini Enviar Imprimir Guardar

description

66

Transcript of 66 Días Bastan Para Cambiar Un Hábito

66 das bastan para cambiar un hbito

Las transformaciones exigen tiempo. El cerebro se reorganiza constantemente si tenemos inters en hacerlo; solo hay que dejar espacio al proceso

Rehacer nuestros proyectos de vida

Demasiada espontaneidad

Patricia Ramrez 5 JUL 2015 - 00:00 CEST

Recomendar en Facebook 6.973

Twittear 469

Enviar a LinkedIn 156

Enviar a Google + 58

Comentarios 6

Archivado en:

Psicologa

Bienestar

Estilo vida

Ciencia

ampliar foto

Anna Parini

Enviar

Imprimir

Guardar

Cambiar de hbitos est al alcance de todos. Para ello necesita dos ingredientes importantes: elegir un cambio que sea coherente con su escala de valores, y entrenarlo hasta que se convierta en un hbito. Poco ms.

Ya nada es obligatoriamente para siempre, ni siquiera lo que eligi como aficin, profesin o lugar de residencia. La idea de que podemos ser quien deseemos, practicar nuevos deportes, aprender otras culturas, probar todas las gastronomas, tener otros crculos de amigos, convierte una vida estanca en otra rica en oportunidades y variedad.

El cerebro es plstico. Las personas evolucionamos, deseamos cambiar, crecer interiormente, y estamos capacitadas para ello. Atrs quedaron las teoras sobre la muerte de neuronas y los procesos cognitivos degenerativos. Hoy sabemos que las neuronas generan nuevas conexiones que permiten estar aprendiendo hasta el da que morimos. La plasticidad cerebral ha demostrado que el cerebro es una esponja, moldeable, y que continuamente vamos reconfigurando nuestro mapa cerebral. Lo dijo William James, uno de los padres de la psicologa, en 1890, y todos los neuropsiclogos hoy da confirman las mismas teoras.

El propio inters por querer cambiar de hbitos, la actitud y motivacin, as como salir de la zona confortable, invitan al cerebro a una reorganizacin constante. Este proceso est presente siempre en las personas, desde el nacimiento hasta la muerte.

En esta sociedad impaciente, basada en la cultura de lo quiero todo ya y sin esfuerzo, cambiar de hbitos se ha convertido en un suplicio. No porque sea difcil, sino porque no le damos el espacio suficiente para convertirlo en hbito. No le ha ocurrido alguna vez que al iniciar una dieta, las primeras semanas son ms difciles de encauzar que cuando lleva ya una temporada? Se debe a este proceso. Al principio su cerebro le recuerda lo que tiene automatizado, la costumbre de picotear, comer dulce o no practicar ejercicio, hasta que se educa y termina adquiriendo las nuevas reglas y formas de comportarse con la comida.

Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro

Santiago Ramn y Cajal

La neurognesis es el proceso por el que se generan nuevas neuronas. Una de las actividades que retrasan el envejecimiento del cerebro es la actividad fsica. S, no solo debe practicar ejercicio por los beneficios emocionales como el bienestar y la reduccin de la ansiedad, o por verse ms atractivo y fuerte, sino porque su cerebro se mantendr joven durante ms tiempo. Un estudio del doctor Kwok Fai-so, de la Universidad de Hong Kong, correlacion el running con la neurognesis. El ejercicio ayuda a la divisin de clulas madres, que son las que dan lugar a la aparicin de nuevas clulas nerviosas.

Existen otras prcticas como la meditacin, el tipo de alimentacin o la actividad sexual que tambin favorecen la creacin de nuevas clulas nerviosas.

Dado que la reorganizacin cerebral se estimula a lo largo de toda la vida, no hay una sola etapa de las personas en la que no podamos aprender algo nuevo. La edad de jubilacin no marca un declive, ni cumplir 40 o 50 aos debera ser deprimente. Todo aquel que tenga inters y actitud en algo est de enhorabuena, podr aprender, entrenar y convertirse en experto independientemente de la edad. Si usted es de esas personas que se han dedicado durante su vida a una profesin de la que han vivido medianamente bien, pero se quedaron con la miel en los labios por no estudiar Antropologa, Historia, Exactas, Bellas Artes, lo que sea, puede empezar ahora. No hay lmite de edad ni de tiempo para el saber.

No deje que su edad le limite cuando su cerebro est preparado para todo. La mente est constantemente renovndose gracias a la plasticidad neuronal.

Hasta hace poco se pensaba que modificar y automatizar un hbito requera 21 das. Demasiado optimismo! Un estudio reciente de Jane Wardle, del University College de Londres, publicado en European Journal of Social Psychology, afirma que para convertir un nuevo objetivo o actividad en algo automtico, de tal forma que no tengamos que tirar de fuerza de voluntad, necesitamos 66 das.Sinceramente, qu ms da que sean 21 o 66! Lo interesante es que somos capaces de aprender, entrenar y modificar lo que elijamos y deseemos. El nmero de das es relativo. Depende de factores como la insistencia, perseverancia, habilidades, de las variables psicolgicas de la personalidad y del inters. El cambio ronda en torno a los dos meses y pico. Qu son dos meses en el ciclo de nuestra vida? Nada. Se necesita ese tiempo para ser capaces de dar el cambio que deseamos. Y esto nos hace libres y poderosos.

Diez consejos para empezar con lo que desee:

1. Elija su propsito y convirtalo en su proyecto. Seguro que, si confecciona una lista, se dar cuenta de que tiene muchas inquietudes. Pero no podemos cambiar o embarcarnos en todo a la vez. Olvide su cerebro multitarea y no quiera modificar todo de golpe. Cuando consiga automatizar el primero, pase al segundo.

Para saber ms

ampliar foto

Anna Parini

Libros

El cociente agallasMario Alonso Puig(Espasa)

59 segundosRichard Wiseman(RBA Libros)

La FraseEs preciso sacudir enrgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emocin de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.

Ramn y Cajal

2. Reflexione sobre su meta. Si contesta a las siguientes preguntas en relacin a su objetivo, su compromiso con l aumentar: qu quiero?, por qu?, para qu? y con qu? El con qu hace referencia a sus fortalezas, valores y actitud para lograrlo. Cuando se enfrenta a algo nuevo, y dado que eso supone salir de la zona confortable, es recomendable tener la seguridad y la confianza de que est preparado, que tiene capacidad y que va a poder lograrlo. Aunque sea difcil.

3. Hgale hueco. Sea lo que sea lo que desea aprender o iniciar, necesita tiempo. Si no le busca un espacio en su agenda y lo convierte en rutina, lo normal es que termine postergando lo que ahora no forma parte de su vida.

4. Resltelo. Todo aquello que no forma parte de nuestro orden habitual es fcil olvidarlo. Si tiene una agenda, mrquelo con fosforito. Si utiliza la alarma del mvil, pngase una diaria con el nuevo objetivo. No abuse de su memoria o del debera acordarme.

5. Rodese de todo lo necesario, as no tendr excusa para no empezar. Por ejemplo, si est a dieta, compre los alimentos del rgimen; si empieza a hacer deporte, busque la ropa que va a ponerse, o si se inicia en la fotografa, prepare el material.

6. Empiece hoy. No hay ningn estudio con rigor cientfico en el que se relacione el lunes o el primero de enero exclusivamente con el comienzo de un nuevo hbito. El martes o el jueves son tan buenos das como cualquier otro. Retrasar todo para el lunes es otra manera de postergar y de dejar que la pereza venza a su fuerza de voluntad. El mejor da para iniciar algo es hoy.

7. Emocinese. Las emociones avivan el recuerdo, le producen bienestar, y estar apasionado con lo que se hace fideliza el hbito. Busque cmo se siente, lo que va a conseguir, cmo mejorar su vida personal o profesional. Disfrute y est presente.

8. No escuche a la voz interna que le dice que est cansado, que qu sentido tiene y que la vida tiene cuatro das y son para disfrutarlos. Nuestro cerebro est muy entrenado para buscar excusas y seguir en la zona confortable. Esa voz interior es muy pesada y puede llegar a ser muy convincente.

9. Sea disciplinado. Tmese en serio su hbito. Tomarlo en serio no significa que se ponga serio, sino que sea una prioridad para usted, algo a lo que dedicarle su valioso tiempo. Y que ocupe un lugar especial en su agenda.

10. Convierta su nuevo hbito en su filosofa de vida. Esto le dar otra dimensin y calma. No se trata de aprender algo ya, sino de que lo disfrute y sepa que tiene toda la vida para practicarlo. Si, por ejemplo, ha decidido empezar con la actividad fsica, no se sienta mal si un da falla. Tiene maana, pasado y toda la vida para hacerlo. No se trata de llamar a la culpabilidad. Esa emocin no arregla nada. Solo hay que ser disciplinado y tener serenidad. Si de verdad es algo importante, maana volver a la carga. No es todo o nada. Se trata de incorporar algo bueno para cada uno y encajarlo en la vida para disfrutarlo, no para que sea un sufrimiento ms en el caso de no poder cumplirlo un da.