6.6. Simulacros de Evacuación.

16
6.6. Simulacros de evacuación. Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una empresa y lógicamente necesita de un manejo especial, pudiendo requerir de la utilización de recursos internos y externos y lo más importante, es que necesita estar en posesión de las herramientas y la metodología que le permita enfrentar la situación en el más breve plazo posible. Se debe tener siempre presente que la acción de respuesta a una emergencia está condicionada por la fase en la cual se encuentra su desarrollo, ya que cada una de ellas tiene sus características y prioridades propias. Los desastres, principalmente los de origen geológico, aún no pueden ser prevenidos y, por lo tanto, mucho menos evitados. Por ello, la manera óptima de enfrentarlos y mitigar los daños que producen tanto en pérdidas económicas como de vidas, es estar preparados con planes hospitalarios para su atención a fin de garantizar una respuesta eficiente del personal de atención a la salud frente a estos eventos. La respuesta inmediata de los hospitales es de suma importancia, ya que la magnitud del impacto del desastre sobre el número de lesionados, tipo de lesiones y sus secuelas, dependerá de la rapidez y eficiencia con la que se otorgue la atención médica. Una forma de adquirir dicha capacitación y llevarla a cabo de manera automática es aprender practicando; es decir, el Plan Hospitalario para Emergencias y Desastre de la unidad médica debe someterse a simulacros para favorecer el perfeccionamiento de los procedimientos. Primeramente se verán algunos conceptos los cuales son necesarios conocer en la materia de seguridad e higiene dentro de un hospital: DEFINICIÓN Los simulacros son la representación simulada, llevando a la práctica una situación ó acontecimiento lo

description

Higiene y seguridad Industrial

Transcript of 6.6. Simulacros de Evacuación.

Page 1: 6.6. Simulacros de Evacuación.

6.6. Simulacros de evacuación.

Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una empresa y lógicamente necesita de un manejo especial, pudiendo requerir de la utilización de recursos internos y externos y lo más importante, es que necesita estar en posesión de las herramientas y la metodología que le permita enfrentar la situación en el más breve plazo posible. Se debe tener siempre presente que la acción de respuesta a una emergencia está condicionada por la fase en la cual se encuentra su desarrollo, ya que cada una de ellas tiene sus características y prioridades propias.

Los desastres, principalmente los de origen geológico, aún no pueden ser prevenidos y, por lo tanto, mucho menos evitados. Por ello, la manera óptima de enfrentarlos y mitigar los daños que producen tanto en pérdidas económicas como de vidas, es estar preparados con planes hospitalarios para su atención a fin de garantizar una respuesta eficiente del personal de atención a la salud frente a estos eventos. La respuesta inmediata de los hospitales es de suma importancia, ya que la magnitud del impacto del desastre sobre el número de lesionados, tipo de lesiones y sus secuelas, dependerá de la rapidez y eficiencia con la que se otorgue la atención médica. Una forma de adquirir dicha capacitación y llevarla a cabo de manera automática es aprender practicando; es decir, el Plan Hospitalario para Emergencias y Desastre de la unidad médica debe someterse a simulacros para favorecer el perfeccionamiento de los procedimientos.

Primeramente se verán algunos conceptos los cuales son necesarios conocer en la materia de seguridad e higiene dentro de un hospital:

DEFINICIÓN

Los simulacros son la representación simulada, llevando a la práctica una situación ó acontecimiento lo más apegado posible a la realidad, de cuyo análisis y evaluación se obtienen conclusiones valiosas para mejorar la actuación durante una situación real.

Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes.

Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.

Al realizar un simulacro se desea realizar los siguientes objetivos.

Page 2: 6.6. Simulacros de Evacuación.

• Capacitar al personal del hospital para dar respuesta oportuna y eficiente frente a emergencias y desastres.

• Detectar errores, fallas, duplicidad de acciones u omisiones en los planes de la unidad médica para corregirlos.

• Reducir el tiempo de respuesta en la atención a las víctimas de un desastre, así como fijar el orden de prioridad de atención médica.

Existe una clasificación de los simulacros que se ven dentro de un hospital que se muestran a continuación.

Los simulacros se clasifican dependiendo del escenario que se diseña y de los objetivos que se pretenden alcanzar.

a) Simulacro de Desastre Externo: En este caso, el hospital no ha sufrido daño en su aspecto estructural y no estructural, pero la comunidad es afectada severamente, lo que ocasiona que deba recibir un número importante de lesionados. Los ejercicios que se realicen son útiles para poner a prueba la capacidad de respuesta del hospital para brindar atención a saldo masivo de víctimas. Para su ejecución se requiere simular la adecuación del funcionamiento del Servicio de Urgencias, realizando la apertura y acondicionamiento de las áreas de expansión hospitalaria, así como la modificación de las actividades rutinarias de los servicios de Cirugía, Hospitalización, Laboratorio, imagenología y Farmacia, entre otros.

b) Simulacro de Desastre Interno: Se simula que toda la unidad médica o algunas de sus áreas han resultado dañadas en sus elementos estructurales o no estructurales, lo que impide su funcionamiento habitual y representa un riesgo para los pacientes o el personal. Estas prácticas permiten llevar a cabo la evacuación parcial o total del hospital, poner a prueba la integración y funcionamiento de las brigadas, medir el tiempo de respuesta entre el acontecimiento y el restablecimiento del (los) Servicio (s), así como utilizar las rutas de evacuación y las zonas de seguridad, entre otros.

c) Simulacro Mixto (Desastre Interno y Externo): En eventos de esta índole, los ejercicios simulan que tanto la comunidad como el hospital sufren severos daños, por lo que se necesita realizar la evacuación parcial del hospital y además atender a la comunidad que demanda atención. Estos ejercicios requieren mayor conocimiento, destreza y preparación de los participantes, por lo que se sugiere realizarlos posterior a practicar y evaluar simulacros de menor complejidad.

Además los simulacros también pueden ser clasificados con base en el número de participantes que se involucran en su realización.

a) Simulacros Intrahospitalarios: Aquí sólo participa personal de la unidad médica. Es recomendable iniciar con estos ejercicios y cuando el personal este bien capacitado será el momento de involucrar a otras instituciones.

Page 3: 6.6. Simulacros de Evacuación.

b) Simulacros Interinstitucionales o Intersectoriales: Además del personal de la unidad participan bomberos, policías, grupos de atención prehospitalaria, voluntarios y miembros de la comunidad. Se aconseja integrar al programa de preparativos hospitalarios un ejercicio de este tipo, ya que permite que otras dependencias conozcan el plan del hospital y favorece la integración de los diferentes planes intersectoriales e institucionales en un plan regional.

En relación a la notificación o no de los participantes.

a) Anunciados.- Todo el personal que participa está enterado del día, hora, sitio y tipo del simulacro a realizar. Se recomienda que los primeros ejercicios sean de este tipo.

b) Sorpresivos.- El personal desconoce el día, hora, sitio y tipo de ejercicio. Éstos representan mayor complejidad y esfuerzo de coordinación, demandan una elevada capacidad, destreza y conocimiento de los involucrados.

Estos ejercicios se deben practicar cuando se tengan dominados dos o más ejercicios anunciados. Los expertos recomiendan realizar dos simulacros al año, uno de evacuación y otro de atención a saldo masivo de víctimas; una vez dominados, deberán realizarse simulacros intersectoriales, interinstitucionales y sorpresivos, que son los que requieren mayor nivel de adiestramiento y práctica.

En zonas clasificadas de alto riesgo, se recomienda realizar más de dos ejercicios al año.

Durante el periodo que existe entre un simulacro y otro, es conveniente que el Comité Hospitalario fomente en el personal de los diferentes servicios ejercicios de escritorio, prácticas de combate de incendios, movilización e inmovilización de lesionados, entre otros. Estas medidas permitirán mantener actualizado el conocimiento y reforzarán la atención e interés, y se logrará el objetivo, que es hacer de estos actos una rutina de labores que facilite el acondicionamiento psicológico.

Al principio, es más importante la eficiencia y seguridad que la rapidez; por tal motivo los primeros simulacros son intrahospitalarios, de evacuación parcial y anunciados, por el hecho de representar menor grado de complejidad.

Posteriormente, se realizan los de desastre externo, para otorgar atención a un número masivo de víctimas. Estos últimos deben ser los que domine el personal de la unidad, ya que un hospital preparado para desastres debe garantizar la continuidad en la atención a múltiples pacientes.

Page 4: 6.6. Simulacros de Evacuación.

Fases de un Simulacro

Se consideran cuatro fases:

I. PlaneaciónII. Organización III. Ejecución IV. Evaluación

En un cronograma de actividades debe especificarse la fecha de inicio y término de cada una de ellas. El Comité Hospitalario es el responsable de supervisar que se cumplan los tiempos y actividades, procurando respetar en lo posible lo establecido en el programa, pero teniendo cierta flexibilidad para adaptarse a las necesidades del hospital o institución.

I) Fase de Planeación.

El Comité Hospitalario para emergencias y desastres debe programar la realización de varios ejercicios, con la finalidad de fortalecer sus planes; es conveniente establecer fechas fijas cada año para llevar a cabo estas actividades, ya que de esta manera se estimula el interés y aumenta la cultura de Protección Civil. Se recomienda complementar la preparación de simulacros con películas, charlas y conferencias relacionadas al tema.

En esta etapa, se definen los objetivos y la hipótesis del tipo, magnitud del ejercicio, fecha, día, hora de inicio y término; asimismo, se establece si se efectuará evacuación parcial o total, si se trata de desastre externo que amerita la atención a un número masivo de víctimas, si es

Page 5: 6.6. Simulacros de Evacuación.

sorpresivo o anunciado, si participa únicamente personal de la unidad o participan otros sectores, y, entre otros, se determina el número de participantes y el requerimiento de equipo e insumos.

Así como tener un mapa de los lugares donde existen zonas de seguridad, así como capacitar a todos los trabajadores para que vayan a lugares más seguros. Como se meustra en la siguiente imagen:

II) Fase de Organización.

Dependiendo de la magnitud del ejercicio a realizar, será el tiempo y la anticipación con que se inicien los trabajos de coordinación. Se debe tomar en cuenta el grado de preparación y experiencia del personal en ejercicios previos.

Durante esta etapa, se realizan las siguientes actividades:

• El Comité Hospitalario para emergencias y desastres designará a los integrantes del comando operativo, a los funcionarios que participarán en la realización del simulacro y al coordinador general del ejercicio. También definirá las funciones y actividades que espera de cada uno de ellos.

• El comando operativo y el coordinador general diseñarán el guión que contiene el libreto para el ejercicio, siendo el eje sobre el cual girará el proceso del simulacro. Por esta

Page 6: 6.6. Simulacros de Evacuación.

razón, el documento debe ser elaborado con base en situaciones y actividades factibles de alcanzar, teniendo en cuenta los recursos disponibles, el nivel de preparación de los participantes y de las instituciones en el área de desastres.

• En los simulacros sorpresivos, el guión sólo es conocido por el grupo coordinador; mientras que en los ejercicios anunciados, todos los participantes, sin excepción, deberán conocer el libreto. A partir del libreto se realizará un inventario pormenorizado de los elementos necesarios para la realización del simulacro, su ubicación y las personas o instituciones que participarán; esto debe quedar escrito y bajo responsabilidad del director del comando operativo.

El grupo coordinador debe nombrar entre otros a los responsables de los siguientes cargos:

1. Comunicación y difusión.

2. Seguridad.

3. Enlace interinstitucional.

4. Selección de simuladores y voluntarios.

5. Maquillaje y creación de escenarios.

6. Evaluación del ejercicio.

7. Brigadas

8. Responsable de Triage en el sitio del evento y en el servicio de urgencias.

9. Coordinador de Binomios.

10. Responsable de abastecimiento de insumos en el servicio de urgencias.

III) Etapa de Ejecución.

El día que se realiza el simulacro deben efectuarse múltiples actividades para lograr que el ejercicio tenga éxito. Los integrantes del Comité Hospitalario y los coordinadores del comando operativo deben estar disponibles a fin de poder solucionar los imponderables que se presenten.

Esta etapa tiene actividades que se pueden dividir en dos fases, la previa a la ejecución y de ejecución.

a) Fase Previa a la Ejecución • En simulacros de evacuación, checar la relación de pacientes y su estado clínico para valorar si pueden participar en el ejercicio. • Verificar que los escenarios estén preparados y cuenten con las medidas de seguridad que se requieren.

Page 7: 6.6. Simulacros de Evacuación.

• Verificar la asistencia y el maquillaje de los simuladores. • Notificar frecuentemente por el alta voz la realización del ejercicio. • Sincronizar los cronómetros del comando operativo. • Verificar la operatividad del Centro de Operaciones de Emergencias y centros de reunión. • Activar el dispositivo de seguridad.

b) Fase de Ejecución • Comunicar la ocurrencia del hecho simulado • En base a lo planeado, desarrollar los procedimientos de atención a un número masivo de víctimas o evacuación del inmueble según el tipo de desastre y simulacro de que se trate. • Cronometrar las actividades y observar la participación de cada integrante. • Documentar de manera gráfica el ejercicio (fotografías, grabaciones, filmes, entre otros). • Dar la orden de conclusión del ejercicio y permitir el retorno de los participantes (pacientes y personal) a sus áreas respectivas. • Notificar la conclusión del ejercicio a las instituciones involucradas.

V. Etapa de Evaluación y Ajuste.

El objetivo de los simulacros es poner a prueba un plan hospitalario para detectar errores, duplicidad de acciones y omisiones, analizar los resultados y generar cambios positivos en base a los resultados obtenidos. En el proceso de evaluación se toma en cuenta el desempeño del personal y el grado de coordinación con los sectores e instituciones participantes.

Para la etapa de evaluación es recomendable elaborar previamente un cuestionario de acuerdo a las características del simulacro que contemple los aspectos de planificación, organización, ejecución y evaluación del ejercicio, El cuestionario debe contener cuatro partes principales:

a) Autoevaluación.- Para ser llenada por los miembros del comando operativo, en esta parte se recomienda hacer un listado de verificación de actividades que se deben desarrollar en todas las etapas de simulacro. b) Evaluación de las actividades y acciones generales realizadas durante el ejercicio por los diferentes participantes. Esta evaluación debe ser realizada por los observadores.c) Evaluación de la evacuación de las áreas, aquí se integrarán todos los procedimientos empleados para realizar el desalojo del inmueble de acuerdo al plan hospitalario para emergencias y desastres de la propia unidad médica.d) Evaluación de la selección, distribución y destino final de los pacientes, se debe evaluar desde el nicho de victimas (ubicado fuera del hospital).

A continuación se muestra un ejemplo o formato de una hoja de evaluación de simulacro:

Page 8: 6.6. Simulacros de Evacuación.

En seguida se muestra ejemplos sobre cómo actuar cuando ocurre una emergencia, esto es descrito por documentos oficiales, en donde tanto trabajadores, empleados, operarios, clientes, pacientes, dueños y todos aquellos involucrados deben conocer que se debe realizar o hacer.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

Antes

Page 9: 6.6. Simulacros de Evacuación.

1. Identificar las áreas estructurales del hospital para determinar las zonas de menor riesgo internas (columnas, trabes, muros de carga) y márcalas en el croquis del hopital.

2. Fijar a la pared los estantes, archiveros y anaqueles y no los sobrecargues. Colocar lo más pesado en la parte baja y lo ligero en la parte alta.

3. Identificar dónde se encuentran las llaves de paso del agua, gas y el interruptor o tablero de la corriente eléctrica.

4. Mantener los pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos para contar con rutas de evacuación adecuadas y marcarlas en el croquis del hospital.

5. Realizar simulacros de evacuación.

6. Tener los números telefónicos de emergencia en un lugar visible.

7. Portar siempre una identificación.

Durante

1. Conservar la calma.

2. Alejarse de las ventanas.

3. Dirigirse, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las zonas internas de menor riesgo.

4. No perder tiempo buscando objetos personales.

5. Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor.

6. Dirigirse al punto de reunión más cercano, si se está en las áreas abiertas.

7. Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los brigadistas actúen.

Después

1. Dirigirse al punto de reunión designado después del repliegue.

2. Esperar indicaciones de los brigadistas y autoridades.

3. Reportar de inmediato las fugas de agua, gas o, peligro de incendio a los brigadistas.

4. Usar el teléfono sólo para llamadas de emergencia.

5. Reportar a los heridos o lesionados a los brigadistas.

6. Manejar información precisa, no propagar rumores.

Page 10: 6.6. Simulacros de Evacuación.

7. Solicitar a las autoridades o a quien corresponda su intervención para iniciar los trabajos de limpieza, y gestionar el pago de los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).

¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?

Un incendio es un evento en extremo peligroso para la vida humana y que deja huella irreparable para quienes han tenido el infortunio de experimentarlo. La violencia de un incendio no sólo se manifiesta con la muerte, también se padece la inhalación del humo, el derrumbe de las estructura, las explosiones; dando lugar a otros daños físicos como el desvanecimiento, traumatismo y quemaduras graves con marcas permanentes. Por se recomienda:

Antes

1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos.

2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de un adulto.

3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas.

4. No sobrecargar las conexiones eléctricas.

5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas.

6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas.

7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada.

Durante

1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.

2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.

3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.

4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse.

5. Dirigirse a las zonas externas de menor del hospital (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!

6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.

Después

1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.

Page 11: 6.6. Simulacros de Evacuación.

2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.

3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.

4. Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas.

5. Solicitar a la aseguradora su intervención a fin de que se inicien los trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente, a fin de que se paguen los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).

¿QUÉ HACER EN CASO DE INUNDACIÓN?

Antes

1. Evitar obstruir las coladeras del hospital, así como de su entorno, manteniendo un programa efectivo de disposición de desechos y reciclaje de basura.

2. No tirar basura en el hospital y calles circundantes y establecer campañas de difusión que favorezcan esta acción.

4. Proteger los documentos importantes en bolsas de plástico cerradas para evitar su pérdida o destrucción.

5. Mantenerse informado del pronóstico de lluvias y sobre posibles inundaciones en su zona que pudieran afectar al hospital.

Durante

1. Al conocer de la posibilidad de inundación, desconectar la energía eléctrica y cerrar las llaves del gas y del agua.

5. Evitar que las personas se acerquen a los postes o cables de electricidad circundantes al hospital.

6. Recomendar a la comunidad no transitar por las zonas inundadas.

7. En caso de no poder salir del hospital por el volumen y la fuerza del agua, suba a las personas o pacientes a pisos superiores, para evitar el contacto con el agua sucia y prevenir enfermedades a causa de enfriamientos o infecciones.

8. Realizar el desalojo del hospital en cuanto sea posible, desconectando previamente la luz.

9. No regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.

Después

1. Revisar las condiciones del inmueble, una vez que el nivel del agua ha descendido.

Page 12: 6.6. Simulacros de Evacuación.

2. Levantar las actas correspondientes en caso de que haya habido afectaciones a bienes del inmueble.

3. Solicitar a la aseguradora su intervención para iniciar los trabajos de limpieza, y recabar la información pertinente a fin de gestionar el pago de los bienes muebles e inmuebles dañados.

5. Desinfectar las áreas afectadas—pisos, muros y mobiliario rescatable— con agua, jabón y cloro para evitar enfermedades.

6. Ventilar las áreas afectadas.

9. Recomendar no consumir alimentos, o líquidos, expuestos a la inundación.

10. Conectar el suministro de luz una vez que las autoridades competentes se lo permitan.

11. Si es posible, tomar fotos de las áreas dañadas a fin de complementar una bitácora para el reclamo del seguro.