6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

32
INDICADORES INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS EPIDEMIOLÓGICOS Dr. Carlos Soto Linares Dr. Carlos Soto Linares

Transcript of 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

Page 1: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

INDICADORES INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOSEPIDEMIOLÓGICOS

Dr. Carlos Soto LinaresDr. Carlos Soto Linares

Page 2: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

FRECUENCIAS ABSOLUTASFRECUENCIAS ABSOLUTAS Señalan cuantos hechos relacionados con la Señalan cuantos hechos relacionados con la

salud, ocurrieron en la población en un salud, ocurrieron en la población en un determinado periodo.determinado periodo.

Ayuda a definir la magnitud del problema de Ayuda a definir la magnitud del problema de Salud.Salud.

Importancia : Fines AdministrativosImportancia : Fines Administrativos

Eje mp lo 1Eje mp lo 1 : : Al sa ber que el año pasad o nacie ron 150 Al sa ber que el año pasad o nacie ron 150 niño s de lo s cuale s muriero n 3 por saramp ió n, sirve niño s de lo s cuale s muriero n 3 por saramp ió n, sirve para calcul ar el núme ro de vacunacio nes para calcul ar el núme ro de vacunacio nes anti saramp ió n, que d eb en ap li car se p or año .anti saramp ió n, que d eb en ap li car se p or año .

Eje mp lo 2 :Eje mp lo 2 : El núm er o de ho ras/ méd ico ne ces ar io s El núm er o de ho ras/ méd ico ne ces ar io s para la atenció n.para la atenció n.

Page 3: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

FRECUENCIAS RELATIVAS Son c oef ici en tes que re sul ta n de re laci on ar

un fen óm eno de sa lud co n otro, o éste fe nó men o c on l a po bl aci ón.

Las fre cu enci as rela tivas ma s empl eadas en Las fre cu enci as rela tivas ma s empl eadas en Epi dem iolog ía so n:Epi dem iolog ía so n:

RAZONE SRAZONE S PROPORCIONE S, yPROPORCIONE S, y TASA S TASA S

Las Razo nes y Pro porci ones se apli ca n ta nto Las Razo nes y Pro porci ones se apli ca n ta nto pa ra la pa ra la mo rbi l ida dmo rbi lida d com o pa ra la com o pa ra la mo rt ali da d.mo rt ali da d.

La La mo rbi l ida dmo rbi lida d g ene ra lme nt e se cua nti f ica co n g ene ra lme nt e se cua nti f ica co n las las ta sa s de i nci den cia y las ta sa s de a taqu eta sa s de i nci den cia y las ta sa s de a taqu e ; ; la la mo rt alida dmo rt alida d co n las co n las ta sa s de morta lida dta sa s de morta lida d ..

Page 4: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

DEFINICIONES Y FORMULASDEFINICIONES Y FORMULAS

La fórmula para todos los indicadores La fórmula para todos los indicadores epidemiológicos, tienen la misma forma básica:epidemiológicos, tienen la misma forma básica:

Las diferencias entre los cálculos recaen en las Las diferencias entre los cálculos recaen en las definiciones de X y Y, y en los valores asignados definiciones de X y Y, y en los valores asignados a K.a K.

Tasa = XTasa = X x K x K YY

Page 5: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

VAL ORES DE K GENER ALMEN TE USA DO S P OR C ONCENS O VAL ORES DE K GENER ALMEN TE USA DO S P OR C ONCENS O X 100X 100 Para T as as de ataque.Para T as as de ataque.

X 1,00 0X 1,00 0 Para T as as de mortali dad infanti l o Para T as as de mortali dad infanti l o mo rtalid ad g eneral.mo rtalid ad g eneral.

X 10,00 0X 10,00 0 Para T as as de mortali dad mate rna.Para T as as de mortali dad mate rna.X 100,0 00X 100,0 00 Para T as as de morb ili dad .Para T as as de morb ili dad .

Es un v al or asi gn ad o, ne cesar iame nte Es un v al or asi gn ad o, ne cesar iame nte múl ti plo de 10 .múl ti plo de 10 .

La se lección del val or d e K ge ner al me nte La se lección del val or d e K ge ner al me nte se efectúa d e tal m odo que l a tasa me nor se efectúa d e tal m odo que l a tasa me nor cal cul ad a en un a se ri e te nga por l o cal cul ad a en un a se ri e te nga por l o me nos un dígi to a la izquierda d el pun to me nos un dígi to a la izquierda d el pun to deci mal .deci mal .

FACTOR DE AMPLIACIÓN KFACTOR DE AMPLIACIÓN K

Page 6: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

RAZONESRAZONES Una raz ón es l a exp res ió n d e la f recuencia d e Una raz ón es l a exp res ió n d e la f recuencia d e

algún e vent o comp arad o co n o tros e vento s.algún e vent o comp arad o co n o tros e vento s. Una canti dad no es tá conte nid a d entro de l a o tr a.Una canti dad no es tá conte nid a d entro de l a o tr a. Se comp ara fe nóm eno s diferente s ( v.g . El Se comp ara fe nóm eno s diferente s ( v.g . El

núm ero de a lumno s c on vacuna S-R d el 6° g rad o núm ero de a lumno s c on vacuna S-R d el 6° g rad o comp arad os con el número d e alumno s si n comp arad os con el número d e alumno s si n vacuna S-R d el 6° grad o en una es cuel a en vacuna S-R d el 6° grad o en una es cuel a en parti cular ) .parti cular ) .

Comentarios : Comentarios : La población y el intervalo (o punto) de tiempo, de los La población y el intervalo (o punto) de tiempo, de los

cuales los datos provienen, deben ser específicos, tal cuales los datos provienen, deben ser específicos, tal como sucede con las tasas.como sucede con las tasas.

Las razones puede calcularse a partir de tasas así como Las razones puede calcularse a partir de tasas así como a partir del número de eventos.a partir del número de eventos.

Page 7: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

RAZONESRAZONESLa f órmu la de u na ra zó n es : La f órmu la de u na ra zó n es :

XX = = Número de eventos, personas, etc. que tienen Número de eventos, personas, etc. que tienen uno o más atributos específicos.uno o más atributos específicos.

YY = = Número de eventos, personas, etc. que tienen Número de eventos, personas, etc. que tienen uno o más atributos específicos, pero difieren uno o más atributos específicos, pero difieren en algún modo con los atributos de los en algún modo con los atributos de los miembros de X.miembros de X.

KK = = 11

Razón = X x KRazón = X x K YY

Page 8: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

DISTRIBUCION PROPORCIONALDISTRIBUCION PROPORCIONAL Defi nición Defi nición : Es el : Es el porcen taje porcen taje o proporción de eventos o proporción de eventos

que ocurren en una de las categorías (o subgrupos), del que ocurren en una de las categorías (o subgrupos), del número total de eventos de una serie de datos. número total de eventos de una serie de datos.

El numerador es siempre parte del denominador, y el valor El numerador es siempre parte del denominador, y el valor de la proporción es siempre de la proporción es siempre meno r qu e l a unid admeno r qu e l a unid ad ..

XX = Número de eventos o personas, etc. que conforman una = Número de eventos o personas, etc. que conforman una categoría o subgrupo en particular, categoría o subgrupo en particular, perteneciente a un grupo mayor.perteneciente a un grupo mayor.

YY = Número total de eventos o personas, etc. presentes en = Número total de eventos o personas, etc. presentes en todas las categorías de una serie de datos en particular.todas las categorías de una serie de datos en particular.

K K == Siempre es igual a 1OO.Siempre es igual a 1OO.

(%) p ro porció n(%) p ro porció n == X x KX x K YY

Page 9: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

DISTRIBUCION PROPORCIONALDISTRIBUCION PROPORCIONAL Comúnmente es usada en situaciones donde no es posible Comúnmente es usada en situaciones donde no es posible

calcular una tasa de incidencia; sin embargo ésta calcular una tasa de incidencia; sin embargo ésta no e s no e s una t asauna t asa y por lo tanto no puede ser interpretada como y por lo tanto no puede ser interpretada como una estimación del riesgo de exposición o infección.una estimación del riesgo de exposición o infección.

Los diversos porcentajes en una serie de datos pueden y Los diversos porcentajes en una serie de datos pueden y deben ser sumados para todas las categorías de la serie, y el deben ser sumados para todas las categorías de la serie, y el total debe ser 100%. Las tasas total debe ser 100%. Las tasas no pued en se rno pued en se r totalizadas totalizadas en forma similar.en forma similar.

Ejemplo :Ejemplo : En un brote con 26 casos de una enfermedad En un brote con 26 casos de una enfermedad "X", 7 fueron mujeres y 19 fueron hombres. "X", 7 fueron mujeres y 19 fueron hombres.

¿Cuál es la distribución proporcional de los casos ¿Cuál es la distribución proporcional de los casos según el sexo?.según el sexo?.

% Mujeres = 7 x 100 = 27 %% Mujeres = 7 x 100 = 27 %2626

% Hombres = 19 x 100 = 73 %% Hombres = 19 x 100 = 73 %

262627% + 73% = 100 %27% + 73% = 100 %

Page 10: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASASTASAS

Indicador que mide el riesgo de enfermar, morir o Indicador que mide el riesgo de enfermar, morir o sufrir un daño a la salud que tiene un individuo de sufrir un daño a la salud que tiene un individuo de una determinada población en un tiempo una determinada población en un tiempo especificado.especificado.

Expresa la probabilidad de sufrir un daño específico.Expresa la probabilidad de sufrir un daño específico. EL EMEN TOS:EL EMEN TOS:

NATURALEZA O INDOLE DEL EVENTO.NATURALEZA O INDOLE DEL EVENTO. LUGAR DE OCURRENCIA DEL EVENTO.LUGAR DE OCURRENCIA DEL EVENTO. TIEMPO O PERIODO DE OCURRENCIA DEL TIEMPO O PERIODO DE OCURRENCIA DEL

EVENTO.EVENTO.

Page 11: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASASTASAS

Re qui ere de cier tas exi ge ncias como :Re qui ere de cier tas exi ge ncias como :• Los términos de la relación numerador y Los términos de la relación numerador y

denominador, deben referirse al mismo denominador, deben referirse al mismo lugarlugar, ,

al mismo al mismo período de tiempoperíodo de tiempo y al mismo y al mismo grupo grupo

poblacional.poblacional.

• El numerador debe incluir El numerador debe incluir hechos que sean hechos que sean

similares.similares.

• El denominador debe estar referido a la El denominador debe estar referido a la

población expuesta al riesgopoblación expuesta al riesgo de un evento. de un evento.

REQUISITOSREQUISITOS

Page 12: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TIPOS DE TASASTIPOS DE TASAS

2. POR LA POBL ACI ON DE REF ERE NCI A2. POR LA POBL ACI ON DE REF ERE NCI A• Tasas Generales, Crudas o Brutas: Tasas Generales, Crudas o Brutas:

Cuando se refiere a la población total.Cuando se refiere a la población total.

• Tasas Específicas: Tasas Específicas: Referidas a una parte de la población de Referidas a una parte de la población de acuerdo a alguna característica como: acuerdo a alguna característica como: Sexo, edad, ocupación, estado civil, etc.Sexo, edad, ocupación, estado civil, etc.

1. PO R S U NAT URAL EZ A1. PO R S U NAT URAL EZ A•Tasa de Morbilidad.Tasa de Morbilidad.•Tasa de Mortalidad.Tasa de Mortalidad.•Tasa de Letalidad.Tasa de Letalidad.•Tasa de Natalidad.Tasa de Natalidad.

Page 13: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

Mi de la frecuenci a de la enfe rmed ad en una Mi de la frecuenci a de la enfe rmed ad en una población es pecí fica.población es pecí fica.

Relacio na el núme ro de enfermo s con la Relacio na el núme ro de enfermo s con la población a la cual p ertenec e.población a la cual p ertenec e.

Se exp res a e n fo rma de TASA S de :Se exp res a e n fo rma de TASA S de :1.1. IN CID ENCIAIN CID ENCIA

Tas a d e Incid encia Ac umulad aTas a d e Incid encia Ac umulad a Dens id ad d e Incid enciaDens id ad d e Incid encia Tas a de Ataque (Es una fo rma de Tas a de Ataque (Es una fo rma de

Incid encia)Incid encia) Tasa d e A taque Tasa d e A taque Tasa d e A taque Secu ndarioTasa d e A taque Secu ndario

3.3. PR EVA LENCIAPR EVA LENCIA Prevale ncia Puntual o de Mo mento .Prevale ncia Puntual o de Mo mento . Prevale ncia Láp si ca o d e Pe río do.Prevale ncia Láp si ca o d e Pe río do.

A. TASAS DE MORBILIDADA. TASAS DE MORBILIDAD

Page 14: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE INCIDENCIATASA DE INCIDENCIA

Una tasa de incidencia es la medida de la Una tasa de incidencia es la medida de la frecuencia de la ocurrencia de frecuencia de la ocurrencia de casos nuevoscasos nuevos de una enfermedad, dentro de una población de una enfermedad, dentro de una población definida durante un período específico de definida durante un período específico de tiempo.tiempo.

““Potencial instantáneo de Potencial instantáneo de cambio del estado cambio del estado de salud al de enfermedadde salud al de enfermedad de la población”. de la población”.

Indica el Riesgo promedio de enfermar de Indica el Riesgo promedio de enfermar de esa enfermedad específica.esa enfermedad específica.

Page 15: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE INCIDENCIATASA DE INCIDENCIA

XX : Número de personas en una población definida (definida : Número de personas en una población definida (definida en términos de tiempo, lugar y persona), quienes en términos de tiempo, lugar y persona), quienes enfermaron por una causa específica, durante un enfermaron por una causa específica, durante un period o es pecí ficoperiod o es pecí fico de ti emp ode ti emp o ..

Y Y : : Cantidad Cantidad tiemp o-p ers onatiemp o-p ers ona generado por los individuos generado por los individuos que comprende la población en estudioque comprende la población en estudio o el o el número d e número d e perso nas perso nas sin la enfermedad al inicio del período de sin la enfermedad al inicio del período de observación.observación.

KK : Es el factor de extensión asignado, : Es el factor de extensión asignado, usualmente 100,000usualmente 100,000. . Sin embargo, el valor de 100; 1,000; 10,000 ó aún Sin embargo, el valor de 100; 1,000; 10,000 ó aún 1’000,000 son frecuentemente utilizados.(Ver Factor de 1’000,000 son frecuentemente utilizados.(Ver Factor de extensión)extensión)

TASA INCIDENCIA = TASA INCIDENCIA = X x K X x K YY

Page 16: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE INCIDENCIA*TASA DE INCIDENCIA*

Rothman:Rothman: "Número de comienzos de enfermedad en la "Número de comienzos de enfermedad en la población dividido entre la suma de los períodos de población dividido entre la suma de los períodos de tiempo-observación de todos los individuos de dicha tiempo-observación de todos los individuos de dicha población”población”

Se emplea si el diseño permite conocer la duración del Se emplea si el diseño permite conocer la duración del tiempo de observación en cada individuo que forma la tiempo de observación en cada individuo que forma la población.población.

* D ENSID AD D E =* D ENSID AD D E = No. de comienzos de Enfermedad No. de comienzos de Enfermedad

INC ID ENCIA INC ID ENCIA Suma Periodos T-P observaciónSuma Periodos T-P observación

Page 17: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE INCIDENCIA ACUMULADATASA DE INCIDENCIA ACUMULADA

Forma habitual d e exp resar la incid encia d e una Forma habitual d e exp resar la incid encia d e una en fermed ad y equi vale al ries go p rom ed io d e lo s en fermed ad y equi vale al ries go p rom ed io d e lo s ind iv id uos que co nforma el grup o.ind iv id uos que co nforma el grup o.

Ejemp lo :Ejemp lo : Dur ante 199 6 se rep orta ron, un total d e Dur ante 199 6 se rep orta ron, un total d e 412 caso s de una e nfermed ad en p artic ular e n una 412 caso s de una e nfermed ad en p artic ular e n una ciud ad c on una p oblació n d e 212,000 hab itan tes . ciud ad c on una p oblació n d e 212,000 hab itan tes . ¿Cuál es la tasa de incidencia acumulada por ¿Cuál es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes en esta ciudad durante 100,000 habitantes en esta ciudad durante éste año?éste año?

T. I. A = Nº de C as os N uev osT. I. A = Nº de C as os N uev os Pob lació n al inic io del period oPob lació n al inic io del period o

TIA = 412 x 100,000 = 194 por 100 mil Hab.TIA = 412 x 100,000 = 194 por 100 mil Hab. 212,000 212,000

Page 18: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE INCIDENCIATASA DE INCIDENCIAConclusionesConclusiones

En la práctica, las tasas de incidencia son las más En la práctica, las tasas de incidencia son las más comúnmente utilizadas en la medición de la extensión comúnmente utilizadas en la medición de la extensión o frecuencia en que las enfermedades infecciosas o frecuencia en que las enfermedades infecciosas ocurren en los grupos poblacionales.ocurren en los grupos poblacionales.

Una población que tiene mayor tasa de incidencia de Una población que tiene mayor tasa de incidencia de una enfermedad en comparación con una segunda, se una enfermedad en comparación con una segunda, se dice que ésta tiene mayor riesgo de enfermar que la dice que ésta tiene mayor riesgo de enfermar que la segunda. La primera población puede también ser segunda. La primera población puede también ser denominada, como grupo de alto riesgo (en relación a denominada, como grupo de alto riesgo (en relación a la segunda población).la segunda población).

Page 19: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

Id ealm ente , e l den ominador , ( Y ) deb e Id ealm ente , e l den ominador , ( Y ) deb e sól o i nclui r a las p erso nas susce pti bles sól o i nclui r a las p erso nas susce pti bles (e n rie sgo d e enfermar ).(e n rie sgo d e enfermar ).

El El inte rval o e sp ecífico de ti em pointe rval o e sp ecífico de ti em po más más común mente uti l izad o es e l año común mente uti l izad o es e l año cal endar io , pero pue de e mplear se cal endar io , pero pue de e mplear se cual qui er inte rval o si em pre y cuan do s e cual qui er inte rval o si em pre y cuan do s e id ent ifi quen sus lím ite s.id ent ifi quen sus lím ite s.

TASA DE INCIDENCIATASA DE INCIDENCIAConclusionesConclusiones

Page 20: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE ATAQUETASA DE ATAQUE

Una t asa de ataqu e e s una Una t asa de ataqu e e s una tas a d e incid enciatas a d e incid encia usualm ente e xpres ad a como un porcentaj e y usualm ente e xpres ad a como un porcentaj e y ap licad a a poblacione s d efini das con precisi ón ap licad a a poblacione s d efini das con precisi ón que h an s id o ob servad as en un p erio do que h an s id o ob servad as en un p erio do limi tad o de tiem po , como e n una e pid emia. limi tad o de tiem po , como e n una e pid emia.

X = La mis ma que la tasa de i ncid enci a.X = La mis ma que la tasa de i ncid enci a.

Y = La mis ma que la tasa de incid en cia.Y = La mis ma que la tasa de incid en cia.

K = Cas i s ie mp re 100, aunque és ta p ued e se r K = Cas i s ie mp re 100, aunque és ta p ued e se r 1,000.1,000.

Tasa de Ataque = X x K Tasa de Ataque = X x K YY

Page 21: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE ATAQUE TASA DE ATAQUE SECUNDARIOSECUNDARIO

Mide la ve lo cidad de prop aga ción de una Mide la ve lo cidad de prop aga ción de una en fe rm edad entr e l os con tactos de un a en fe rm edad entr e l os con tactos de un a en fe rm edad tr an sm isi ble.en fe rm edad tr an sm isi ble.

T. A. S. = Nº de Casos Secundarios x 100 T. A. S. = Nº de Casos Secundarios x 100

Total de Contactos CensadosTotal de Contactos Censados

CA SO SECU ND AR IO:CA SO SECU ND AR IO: Es aque l que p roce de a par tir de

un cas o prim ar io, p or transm isi ón de

un d año .

Page 22: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

PREVALENCIAPREVALENCIA Es la exp res ió n d e la carg a tot al d e mo rbilid ad Es la exp res ió n d e la carg a tot al d e mo rbilid ad

(caso s nuev os y antig uo s) .(caso s nuev os y antig uo s) .

TI PO S:TI PO S:

1.1. Prev alencia de Punto , P untual o d e M ome ntoPrev alencia de Punto , P untual o d e M ome nto2.2. Prev alencia Láp sica o de P eriod o.Prev alencia Láp sica o de P eriod o.

1.1. PREVAL EN CI A PUN TUAL O DE MOMEN TO:PREVAL EN CI A PUN TUAL O DE MOMEN TO: Indica la fr ecuencia tot al d e una enferme dad en Indica la fr ecuencia tot al d e una enferme dad en

un punto d el ti emp o, ind epend ie ntem ente d e un punto d el ti emp o, ind epend ie ntem ente d e cuan do comi enz an l os cas os;cuan do comi enz an l os cas os; v.g prevalencia al 30 de v.g prevalencia al 30 de junio del 2006 (día de la medición)junio del 2006 (día de la medición)

Prevalencia Puntual = Prevalencia Puntual = Nº de Casos Nuevos y AntiguosNº de Casos Nuevos y Antiguos x K x K Población en EstudioPoblación en Estudio

Page 23: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

PREVALENCIAPREVALENCIA

B. PREVAL EN CIA LAPS IC A O DE P ERI ODO :B. PREVAL EN CIA LAPS IC A O DE P ERI ODO :

Indica la frecue ncia d e casos de un a enfer medad dur ante un lap so o period o esp ecificad o d e ti emp o.

Prevalencia Lápsica = Prevalencia Lápsica = Nº de Casos Prevalentes + Nº Casos NuevosNº de Casos Prevalentes + Nº Casos Nuevos x K x K Población en estudioPoblación en estudio

Page 24: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

RELACION ENTRE INCIDENCIA, PREVALENCIA Y RELACION ENTRE INCIDENCIA, PREVALENCIA Y DURACION DE LA ENFERMEDAD.DURACION DE LA ENFERMEDAD.

Donde:Donde: P = Prevalencia de Punto.P = Prevalencia de Punto.I = Incidencia.I = Incidencia.D = Duración Media de la enfermedad.D = Duración Media de la enfermedad.

Ejemp lo:Ejemp lo: Se han d es cub ie rto en un año 60 por 100,00 0 Se han d es cub ie rto en un año 60 por 100,00 0 caso s caso s nuevo s d e cáncer ( Incid encia) . La nuevo s d e cáncer ( Incid encia) . La dur ació n m ed ia de l a dur ació n m ed ia de l a enfe rmed ad e s de 2 enfe rmed ad e s de 2 años . L a Prev alencia se rá : años . L a Prev alencia se rá :

P = 60 x 2 = 120 p or 10 0,000P = 60 x 2 = 120 p or 10 0,000

Para las enfermedades cuya duración promedio es Para las enfermedades cuya duración promedio es relativamente estable, (Ej.: El Cáncer), la relativamente estable, (Ej.: El Cáncer), la PrevalenciaPrevalencia está está en función de la en función de la IncidenciaIncidencia y de la y de la Duración MediaDuración Media de la de la enfermedad.enfermedad.

Po r tanto :Po r tanto :P = I x DP = I x D

Page 25: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

Tasa de Mortalidad = Tasa de Mortalidad = X X x K x K YY

X = Número d e p ers onas e n una p oblació n d efinid a, X = Número d e p ers onas e n una p oblació n d efinid a, dur ant e dur ant e

un i ntervalo d e tie mp o es pecí fico, quiene s:un i ntervalo d e tie mp o es pecí fico, quiene s:• Murie ron p or to das o cualquier caus a: Murie ron p or to das o cualquier caus a: Tas a Tas a

Crud a de M ortal id adCrud a de M ortal id ad ( TCM) o Mo rtal id ad Bruta o ( TCM) o Mo rtal id ad Bruta o Gene ral .Gene ral .

2) M ur ie ron p or causa es pecíf ica: 2) M ur ie ron p or causa es pecíf ica: Tas a de Tas a de Mo rtalid ad por C ausa Esp ecífica.Mo rtalid ad por C ausa Esp ecífica.

Y = Lo mi smo que e n la T. de I nc idencia, el Nº d e Y = Lo mi smo que e n la T. de I nc idencia, el Nº d e perso nas de una p oblació n es pecíf ica en un perso nas de una p oblació n es pecíf ica en un inte rval o es pecífico d e t iemp o.inte rval o es pecífico d e t iemp o.

K = A 1,000 cuand o X incluye a to das o cualquie r K = A 1,000 cuand o X incluye a to das o cualquie r causa, y 100, 000, c uand o X incluye sólo a las causa, y 100, 000, c uand o X incluye sólo a las muerte s por una causa esp ecífica. muerte s por una causa esp ecífica.

TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD

Page 26: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDADLa tas a d e mo rtalid ad di fiere de la tas a d e in cidenci a sólo p orqu e la tas a de mortali dad mi de la fr ecuencia de muertes y una tasa de morb ili dad co mo la Incid enc ia ( y tamb ién la P revale ncia) mid e la fr ecuencia de enfe rme dad , en una p oblació n definid a y enun tie mp o dad o.

Eje mp lo : En una ciudad de 212,000 habitantes un total de 1,900 personas murieron durante el año, 4 a causa de la enfermedad “N“, ¿Cuál fué la tasa cruda de mortalidad por ¿Cuál fué la tasa cruda de mortalidad por 1,000?1,000? y ¿Cuál fué la tasa de mortalidad por causa específica ¿Cuál fué la tasa de mortalidad por causa específica “N” por 100,000 ?“N” por 100,000 ?

TMCTMC = 1,900 x 1,00 0 = 9 por 1,00 0 = 1,900 x 1,00 0 = 9 por 1,00 0

212,0 00212,0 00

TM x “ N”TM x “ N” = 4 x 100,0 00 = 1.8 por 100,00 0 = 4 x 100,0 00 = 1.8 por 100,00 0

212 ,000212 ,000

Page 27: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

TASA DE LETALIDADTASA DE LETALIDAD Mi de la cap acid ad letal d e una en fermed ad .Mi de la cap acid ad letal d e una en fermed ad .

Relacio na el núme ro d e mue rte s por caus a Relacio na el núme ro d e mue rte s por caus a det er minad a co n e l t otal de enfe rmo s d e es a det er minad a co n e l t otal de enfe rmo s d e es a enfe rmed ad .enfe rmed ad .

TASA DE LETALIDAD =TASA DE LETALIDAD = Nº de Defunciones por Causa Específica Nº de Defunciones por Causa Específica x 100 x 100 Nº de Enfermos de esa EnfermedadNº de Enfermos de esa Enfermedad

Ejemplo:Ejemplo: En una ciudad fallecieron 30 niños de En una ciudad fallecieron 30 niños de 180 enfermos de 180 enfermos de

Neumonía en el año 2006.Neumonía en el año 2006.

Tasa de Letalidad por Neumonía en esa Tasa de Letalidad por Neumonía en esa ciudad, en el año 2006:ciudad, en el año 2006:

= 30 x 100 = 16.66 %= 30 x 100 = 16.66 %

180180

Page 28: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

RELACION ENTRE MORTALIDAD, RELACION ENTRE MORTALIDAD, INCIDENCIA Y LETALIDADINCIDENCIA Y LETALIDAD

Si un a en ferme dad ti ene un cur so Si un a en ferme dad ti ene un cur so este reoti pad o que conduce a un a p roporción este reoti pad o que conduce a un a p roporción constan te de cur ac ion es, cronici dad , constan te de cur ac ion es, cronici dad , min usv al ía y m ue rt e, ento nces la min usv al ía y m ue rt e, ento nces la Mo rta li dad , se rá fun ción de la Incidencia y Mo rta li dad , se rá fun ción de la Incidencia y de la Letal idad .de la Letal idad .

M = I x LM = I x L

Ejemplo: En el caso de los Accidentes Cerebrovasculares

Page 29: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

DIFERENCIAS ENTRE INCIDENCIA Y PREVALENCIADIFERENCIAS ENTRE INCIDENCIA Y PREVALENCIA

INCIDENCIA

I = N° Casos Nuevos de una Enf. x K Población Expuesta al Riesgo

durante un período de tiempo (1Año).

Mide las veces que ocurre una enfermedad en la población.

Es un instrumento fundamental para estudiar los factores etiológicos de las enfermedades agudas o crónicas.

Ofrecen una medida directa de la frecuencia con que enferman los individuos de una población. Por lo tanto mide PROBABILIDAD.

Para estudios de Incidencia es necesario determinar la fecha del comienzo de la enfermedad.

PREVALENCIA

P = N° Casos existentes (N+A) de una Enf. x K

Población Total durante un

período de tiempo (1año) Mide al “residuo” o

remanente” de tal enfermedad; es decir la cantidad existente en un momento dado.

No es una medida esencial para determinar la etiología de las enfermedades.

La frecuencia depende de dos factores: el número de enfermos en el pasado y la duración de la enfermedad. Así: En Enfermedades Crónicas = Prevalencia larga y En Enfermedades Agudas: Prevalencia corta.

Para estudios de Prevalencia no es necesario conocer fechas de comienzo de la enfermedad.

Page 30: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

AUMENTA POR:AUMENTA POR: Mayor duración de la Mayor duración de la

enfermedad.enfermedad. Prolongación de la vida de Prolongación de la vida de

los pacientes sin curación.los pacientes sin curación. Aumento de casos nuevos Aumento de casos nuevos

(Aumento de la (Aumento de la incidencia).incidencia).

Inmigración de casos.Inmigración de casos. Emigración de personas Emigración de personas

sanas.sanas. Inmigración de personas Inmigración de personas

susceptibles.susceptibles. Mejora de las Mejora de las

posibilidades diagnósticas posibilidades diagnósticas (mejor información)(mejor información)

DISMINUYE POR:

Menor duración de la

enfermedad.

Elevada tasa de

Letalidad por la

enfermedad.

Disminución de casos

nuevos (disminución de

la incidencia).

Inmigración de personas

sanas.

Emigración de casos.

Aumento de la tasa de

curación de casos.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA TASA DE PREVALENCIATASA DE PREVALENCIA

Page 31: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS

NIVEL DE NIVEL DE INVES TIGAC IO NINVES TIGAC IO N

NIVEL D ESCRIP TI VONIVEL D ESCRIP TI VO

NIVEL D E NIVEL D E CO NOCIM IE NTO CO NOCIM IE NTO ETI OLO GIC OETI OLO GIC O

NIVEL DE P ROBLE MA NIVEL DE P ROBLE MA DE IN TERV ENCI ONDE IN TERV ENCI ON

TIPO DE MEDI CI ON MEDIDA S DE FRECUEN CIA MEDICION DE M ORBIL IDA D

INCIDENCIA PREVALENCIA

MEDICION DE M ORTA LIDA D MEDIDA S DE A SOCIA CIO N

RIESGO ABSOLUTO RIESGO RELATIVO RIESGO ATRIBUIBLE

MEDIDA S DE IMPA CTO POT ENCIA L RIESGO ATRIBUIBLE % RIESGO ATRIBUIBLE POB. %

MEDICIONES SEGÚN NIVELES DE MEDICIONES SEGÚN NIVELES DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICAINVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

Page 32: 6619944-INDICADORES-EPIDEMIOLOGICOS