67465109-Taoismo

7
BREVE DESCRIPCION DEL TAOISMO El Taoismo se creó hace unos 2500 años en China. Fue fundada por Lao-Tzu, a quien Confucio describía como el dragón que cabalgaba los vientos y las nubes. Su texto principal es el Tao te Ching o el “Libro de la razón y la virtud” es uno de los libros más breves de todas las religiones con solo 5000 palabras. También son una referencia importante las escrituras sagradas de Chuang-tsu. Se estima que el Taoismo es practicado por aproximadamente 50 millones de seguidores, principalmente en China y otros países asiáticos. Debido a la gran mística inherente a la tradición Taoista existen un alto número de sectas derivadas de sus diversas interpretaciones. El Tao o “camino” nunca ha sido descrito con palabras, de esta forma, se deja a aquel que “busca” encontrarlo por sí mismo en su interior. Lao-tzu escribió “El Tao que se puede describir no es el Tao eterno” El Taoismo se centra en el nivel espiritual del ser. El Tao-te-Ching compara al hombre “realizado” con el bambú; recto, simple y útil en el exterior y hueco en el interior. El espíritu del Tao se basa en la vacuidad, pero no existen palabras para describir su espontaneidad y eterna novedad. Los fieles de esta creencia, son adiestrados para buscar el Tao en todas partes y todos los seres. Los templos Taoístas son el hogar de seres divinos que guían la religión y bendicen y protegen a sus adoradores. Un concepto único al taoísmo es el wu-wei, la inacción. Esto no quiere decir la falta de acción, sino el no exceso de acción espontanea derivada de las necesidades según surgen, ni dejándose llevar por la acción calculada y no actuando de tal forma que se exceda el mínimo requerido para obtener resultados efectivos. Si permanecemos quietos y callados, y escuchamos la llamada interna del Tao, actuaremos sin esfuerzo, de manera eficiente, raramente reflexionando sobre las materias y las cosas. Seremos nosotros mismos tal y como somos. Los Objetivos del Taoismo El objetivo principal del Taoismo se puede describir como la intuición mística del Tao, que es el camino, el Significado Primigenio, la Unidad sin Divisiones, la Realidad Ultima. El Tao es el camino de todos los seres, es el principio sin nombre del Cielo, de la Tierra, y es la madre de todas las cosas. Aquel que descubre el Tao, destapa las capas de consciencia más profundas de tal forma que llega a la consciencia pura y, puede por tanto, apreciar la verdad interna de todas las cosas. Solo aquel que esté libre de deseo podrá acoger el Tao, llevando por tanto una existencia de “actividad inactiva” No hay Dios personal en el Taoismo, y por lo tanto no existe una unión con él.

Transcript of 67465109-Taoismo

Page 1: 67465109-Taoismo

BREVE DESCRIPCION DEL TAOISMO

El Taoismo se creó hace unos 2500 años en China. Fue fundada por Lao-Tzu, a quien Confucio describía como el dragón que cabalgaba los vientos y las nubes.

Su texto principal es el Tao te Ching o el “Libro de la razón y la virtud” es uno de los libros más breves de todas las religiones con solo 5000 palabras. También son una referencia importante las escrituras sagradas de Chuang-tsu.

Se estima que el Taoismo es practicado por aproximadamente 50 millones de seguidores, principalmente en China y otros países asiáticos.

Debido a la gran mística inherente a la tradición Taoista existen un alto número de sectas derivadas de sus diversas interpretaciones.

El Tao o “camino” nunca ha sido descrito con palabras, de esta forma, se deja a aquel que “busca” encontrarlo por sí mismo en su interior. Lao-tzu escribió “El Tao que se puede describir no es el Tao eterno”

El Taoismo se centra en el nivel espiritual del ser. El Tao-te-Ching compara al hombre “realizado” con el bambú; recto, simple y útil en el exterior y hueco en el interior. El espíritu del Tao se basa en la vacuidad, pero no existen palabras para describir su espontaneidad y eterna novedad.

Los fieles de esta creencia, son adiestrados para buscar el Tao en todas partes y todos los seres. Los templos Taoístas son el hogar de seres divinos que guían la religión y bendicen y protegen a sus adoradores. Un concepto único al taoísmo es el wu-wei, la inacción. Esto no quiere decir la falta de acción, sino el no exceso de acción espontanea derivada de las necesidades según surgen, ni dejándose llevar por la acción calculada y no actuando de tal forma que se exceda el mínimo requerido para obtener resultados efectivos. Si permanecemos quietos y callados, y escuchamos la llamada interna del Tao, actuaremos sin esfuerzo, de manera eficiente, raramente reflexionando sobre las materias y las cosas. Seremos nosotros mismos tal y como somos.

Los Objetivos del Taoismo

El objetivo principal del Taoismo se puede describir como la intuición mística del Tao, que es el camino, el Significado Primigenio, la Unidad sin Divisiones, la Realidad Ultima. El Tao es el camino de todos los seres, es el principio sin nombre del Cielo, de la Tierra, y es la madre de todas las cosas. Aquel que descubre el Tao, destapa las capas de consciencia más profundas de tal forma que llega a la consciencia pura y, puede por tanto, apreciar la verdad interna de todas las cosas. Solo aquel que esté libre de deseo podrá acoger el Tao, llevando por tanto una existencia de “actividad inactiva” No hay Dios personal en el Taoismo, y por lo tanto no existe una unión con él.

Page 2: 67465109-Taoismo

Camino de la “Iluminación”

Aquel que sigue el Tao, sigue el orden natural de las cosas, no buscando la mejora de la naturaleza o legislando la virtud para terceros. El Taoista observa el wu-wei o la inacción de la misma forma que el agua busca y encuentra su nivel apropiado sin esfuerzo. Este camino incluye la purificación de uno mismo a través del control de los apetitos y las emociones, lo cual se logra parcialmente a través de la meditación, el control de la respiración y otras formas de autodisciplina, por lo general bajo la supervisión de un Maestro. No obstante, la forma básica de práctica es la “bondad” o naturalidad, así como el desarraigo de las “10.000 Cosas” del mundo.

Decálogo de Creencias Taoístas

La creencia de que lo Eterno puede entenderse como el Tao o “el camino” que incluye el orden moral y físico del Universo, el camino de la virtud que el Cielo sigue por sí mismo, y en la máxima de que el Tao que se pueda describir no es el Tao eterno.

La creencia en la grandeza única del sabio Lao-tsu y su discípulo Chuang-tsu

La creencia en la autoridad final del Tao-te Ching y el carácter sagrado de las escrituras de Chuang-tsu

La creencia de que el hombre se alinea con lo Eterno cuando practica la humildad, la simpleza, el ceder sencillo, la serenidad y la acción sin esfuerzo.

La creencia en que tanto el objetivo como el camino de la vida son esencialmente el mismo, y que el Tao solo puede ser conocido por seres escogidos que lo practican ellos mismos, no existe la ayuda del “más allá”

La creencia en la Omnisciencia e impersonalidad del Supremo como implacable, más allá de la preocupación por el ser humano, pero que existen divinidades menores – de los Altos Dioses que perduran durante Eones a los espíritus y demonios de la naturaleza.

La creencia en que toda accione crea una fuerza opuesta, y que por tanto, los sabios buscaran la acción a través de la inacción.

La creencia de que el hombre es una de las manifestaciones de las “10.000 cosas”, es finito y pasara; solo el Tao perdura por siempre.

La creencia en la unidad de la creación, en la espiritualidad de los dominios materiales y en

la hermandad de todos los hombres

Page 3: 67465109-Taoismo

CREENCIAS DEL TAOISMO

Creencias

Dado que el Taoismo nunca ha sido una religión unificada, y consistiendo de una serie de enseñanzas basadas en diferentes revelaciones, las diferentes ramas del Taoismo ostentan distintas creencias. No obstante, existen varias de ellas que son comunes a todas las diferentes escuelas.

La teología Taoista enfatiza varios aspectos encontrados en el Daodejing y el Zhuangzi, tales como; la naturalidad, la vitalidad, la paz, la inacción (wu-wei), la flexibilidad, la receptividad, la espontaneidad y el relativismo de las diferentes formas de vivir, de expresarse y de comportarse.

Dao

El Dao, Tao o Camino es la energía que se manifiesta y gobierna todos los seres vivientes en la tierra y el universo

De

El De, es la expresión activa del Tao. Es un complejo concepto chino que abarca el poder, la virtud y la integridad. Es el culto activo o modo de vida activo del “Camino” o Tao

Wu-Wei

El Wu-wei es un concepto fundamental en el Taoismo. La traducción literal de Wu-Wei es “sin acción” Se expresa generalmente a través de la paradoja wei-wu-wei, la “acción sin acción” o el “hacer sin esfuerzo”. El objetivo del wu-wei es la coordinación con el Tao, revelando el poder “blando” e “invisible” en todas las criaturas y seres vivos.

En los textos taoístas de la antigüedad, el wu-wei está íntimamente relacionado con el agua como elemento que ilustra la naturaleza de la cesión. El agua es blanda y débil, pero puede deshacer rocas y tallar la piedra. De esta forma, la filosofía taoísta propugna que el universo funciona dentro de una armonía que está en consonancia con su propia naturaleza y existencia. Cuando alguien intenta imponer sus deseos al “mundo” trastorna dicha armonía. No obstante, el Taoismo no identifica al hombre como la raíz del problema, más bien defiende que el hombre debe poner su voluntad al servicio de la armonía de la naturaleza del universo.

Pu

Page 4: 67465109-Taoismo

La traducción literal de Pu es “el bloque no tallado” o simplicidad. Es una metáfora del estado de wu-wei y el principio del “jian”. Representa una estado pasivo de receptividad, siendo un símbolo de potencial puro y de la percepción sin prejuicios. En este estado, el taoísta cree que todo es tal y como se puede observar, sin pre concepciones ni ilusiones.

Normalmente el Pu se entiende como el esfuerzo por encontrarse uno mismo en el estado primordial del Tao. Se cree en la verdadera naturaleza de la mente, libre de las enseñanzas y experiencias, en el estado Pu no hay bien ni mal, belleza o fealdad, solo existe la experiencia pura o consciencia libre de las etiquetas y definiciones, es el estado del ser resultante de la práctica y seguimiento del wu-wei.

Espiritualidad El Taoista cree que el hombre es un “microcosmos” del universo, estando el cuerpo directamente ligado a los cinco elementos chinos (madera, fuego, tierra, metal, agua). De esta forma, los cinco órganos tienen correlación con los cinco elementos, las cinco direcciones y las cinco estaciones. El Taoismo defiende que el hombre entenderá el mundo entendiéndose a sí mismo.

EL YIN Y EL YANG

En la Filosofía China, el yin yang (yin y yang) es utilizado para describir como fuerzas opuestas se interconectan y son interdependientes en el mundo real, siendo la una la cusa de la otra y viceversa. Este concepto es común a la mayoría de las ramas de la filosofía y ciencia chinas tradicionales, así como uno de los aspectos fundamentales del la medicina tradicional China, y un principio fundamental de ciertas Artes Marciales Chinas como el Baguazhang, el Taijiquan y el Quijong. Muchas de las dualidades naturales; la luz y la oscuridad, el día y la noche, el amor y el odio, el nacimiento y la muerte, génesis y némesis, etc.… son entendidas como expresiones del yin yang.

El Yin y el Yang son extremos opuestos complementarios dentro de una totalidad mayor. Todo está participado por ambos, tanto el Yin como el Yang, que interactúan de manera constante, nunca existiendo o predominando uno de ellos.

La naturaleza del yin-yang

Se piensa que el Yin y el Yang surgen de un vacio inicial (wuji, muchas veces representado por un circulo vacio) y se mueven entrelazados hasta que se logra un equilibrio. El Yin y el yang siempre presentan las siguientes características;

Page 5: 67465109-Taoismo

Son Opuestos

El yin-yang describe cualidades opuestas en las cosas. Por ejemplo, el verano es el yin para el verano yang a lo largo del año, y la femineidad es el yin de la masculinidad en las relaciones humanas. Es imposible hablar del yin sin el yang y viceversa, ya que el uno no puede existir sin el otro. De ser así el equilibrio en el universo no existiría, y por lo tanto el universo no existiría y no estaríamos aquí.

Son parte de un todo mayor

Dado que ambos son creados juntos en un solo hecho, están íntimamente ligados como parte de un todo mayor. Una raza solo con hombres o solo con mujeres desaparecería después de una sola generación. Es la interacción entre ambos lo que genera y da a luz a cosas nuevas

Se transforman mutuamente

Todo avance es seguido de un retroceso, y toda ascensión se transforma en una caída. Una semilla caerá a la tierra y germinara una planta que crecerá alcanzando su límite natural, momento en que caerá de la misma una semilla que a su vez se transformara en una nueva planta, y así en un círculo sin final, conteniendo el yin el potencial del yang y viceversa.

Están en equilibrio

Yin-yang es un equilibrio dinámico. Dado que surgieron juntos son iguales, no estando ninguno supeditado al otro, si uno desaparece, el otro debe desaparecer, dejando tras de sí el vacio. Este hecho, no obstante, no acaece de manera inmediata, ya que los elementos del yang son claros y obvios mientras que los del yin están ocultos de manera sutil.

En última instancia, el yin-yang no es una sustancia o fuerza tal y como se puede concebir en términos occidentales. Es una manera universal de describir las interacciones e interrelaciones que tienen lugar en el mundo entre las fuerzas de la naturaleza. También es aplicable a las estructuras sociales, donde un exceso de riqueza derivara en un exceso de pobreza, un exceso de bondad derivara en un exceso de bondad, etc.…

El Yin es negro, femenino, receptivo, dócil, negativo y alimenta. Está asociado con la noche, los valles, ríos, riachuelos, agua, metal y tierra. El Yang es blanco, masculino, activo, dominante, positivo y creador o catalizador. Se le asocia con el día, las montañas, colinas, el fuego, la madera y el aire.

El concepto de dualidad en la unidad es común a muchas fes y filosofías desde la filosofía de Heráclito a las filosofías no-dualistas tales como; el Hinduismo, El Sijismo, el Taoismo, el Budismo, el Agnosticismo, el Zoroastrismo y el Nuevo Pensamiento. No obstante, el Yin-yang es único, tanto en su naturaleza dinámica como en su amplia aplicación a la naturaleza.

Simbolismo y significado

La relación entre el yin y el yang se describe frecuentemente como el sol jugando en la montaña y el valle. Yin (literalmente “la zona sombría”) es el área oscura detrás del cuerpo de la montaña, mientras que el Yang (literalmente “el sitio soleado” o “pendiente sur”) es la

Page 6: 67465109-Taoismo

parte iluminada. A medida que el sol se desplaza en el firmamento, el yin y el yang gradualmente intercambian sus posiciones, desvelando lo oculto, y ocultando lo revelado.

ESCRITURAS

Aunque existen muchos y variados textos referentes al Taoismo, son tres los primordiales, el Tao Te Ching, el Zuangzhi y el Daozang.

Tao Te Ching

El Tao Te Ching o Daodejing está considerado como el texto Taoista de mayor importancia e influencia. Es una escritura fundacional de importancia capital para el Taoismo que se ha utilizado como texto ritual a lo largo de toda su historia. No obstante, existe cierta controversia con respecto a la fecha de su redacción, abarcando las fechas propuestas desde el Siglo VI ac hasta el Siglo III dc.

El texto entero, desde su párrafo inicial, presenta cierta paradoja con respecto al Tao, ya que el escrito pretende enseñar o describir lo no enseñable o no describible, siendo por lo tanto innombrable e no susceptible de categorización.

El Tao Te Ching no está ordenado por capítulos o temáticas. No obstante, los aspectos fundamentales del texto se repiten con diferentes formulaciones y solo con ligeras variaciones. El tema principal estudia o se interesa sobre la naturaleza del Tao y como alcanzarlo. Existe una gran dificultad en la traducción del texto a lenguas derivadas del latín y anglosajonas debido a la capacidad de representar diferentes significados de ciertos vocablos chinos, así como a la deliberada amplia descripción de Tao per se, lo cual con cierta frecuencia supone duros enfrentamientos entre diferentes escuelas de pensamiento y traducción.

Son de cierta importancia ciertos comentarios al Tao Te Ching. El más importante es el compendio de comentarios Heshang Gong, redactado en el Siglo II ac, y, probablemente los más antiguos comentarios que se conservan. En este texto se conserva el escrito Tato Te Ching original que ha llegado hasta nuestros días. También son de cierta importancia los comentarios incluidos en el Xianger y los comentarios de Wang Bi.

Zhuangzi

Este texto lleva el nombre de su autor, quien además es un actor principal en la narrativa del texto. Es más una colección de historias que una compilación de textos, frases y aforismos tal y como lo es el Tao Te Ching. Entre los “actores” o

Page 7: 67465109-Taoismo

personajes de este texto aparecen Laozi, así como Confucio.

Daozang

El Daozang (Tesoro del Tao) es comúnmente denominado como el Canon del Taoismo. Fue compuesto a lo largo de las dinastías Jin, Tang y Song. La versión que ha llegado hasta nuestra época fue publicada durante la dinastía Ming, dándole por tanto su nombre al título como fuente nomenclatura comúnmente aceptada. El Ming Daozang incluye 1500 textos, los cuales, siguiendo el ejemplo Budista del Tripitaka se divide en tres dongd, estando ordenados del mayor al menor.

El Zhen (“real” o “verdad). Incluye los texts Shangqing.

El Xuan (“misterio”). Incluye las escrituras Lingbao.

El Shen (“Divino”). Incluye el texto de las revelaciones Maoshan.