(686991255) 237934096 Actividad Integradora 3 Las Biomoleculas Del Hogar Quimica II

5
Actividad integradora, etapa 3. Las biomoléculas del hogar Realiza las actividades y escribe tus respuestas. I. Después de haber leído el artículo Aceite de Girasol, responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el ácido graso más abundante en el aceite de girasol? Ácidos grasos monoinsaturados, pues el 64% del aceite de girasol está compuesto por estos. 2. Identifica los grupos funcionales (2) del siguiente ácido graso: Grupo funcional 1: Alcano Grupo funcional 2: Carboxilo Podría decirse que también hay ALQUENOS por los dobles enlaces. II. Realiza el siguiente experimento. Se necesita: Aceite vegetal 500mL de agua 400mL de sosa cáustica Olla que no sea de aluminio (¡muy importante!) Colorante de cocina (opcional) Hierbas aromáticas o esencias (opcional) Un palo o trozo de madera, guantes y de ser posible, lentes protectores. Procedimiento

description

23r

Transcript of (686991255) 237934096 Actividad Integradora 3 Las Biomoleculas Del Hogar Quimica II

Page 1: (686991255) 237934096 Actividad Integradora 3 Las Biomoleculas Del Hogar Quimica II

Actividad integradora, etapa 3. Las biomoléculas del hogar

Realiza las actividades y escribe tus respuestas.

I. Después de haber leído el artículo Aceite de Girasol, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el ácido graso más abundante en el aceite de girasol?

Ácidos grasos monoinsaturados, pues el 64% del aceite de girasol está compuesto por estos.

2. Identifica los grupos funcionales (2) del siguiente ácido graso:

Grupo funcional 1: Alcano

Grupo funcional 2: CarboxiloPodría decirse que también hay ALQUENOS por los dobles enlaces.II. Realiza el siguiente experimento.

Se necesita:

Aceite vegetal 500mL de agua 400mL de sosa cáustica Olla que no sea de aluminio (¡muy importante!) Colorante de cocina (opcional) Hierbas aromáticas o esencias (opcional) Un palo o trozo de madera, guantes y de ser posible, lentes protectores.

Procedimiento

1. Llenar una olla (que no sea de aluminio) con medio litro de agua. Si gustas, agrega un poco de colorante de cocina.

2. En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua 400 mL de sosa cáustica. Se producirá una reacción química exotérmica que requiere algunas horas hasta que se enfríe.

Page 2: (686991255) 237934096 Actividad Integradora 3 Las Biomoleculas Del Hogar Quimica II

Importante: La sosa cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.

3. Se vierte lentamente el aceite sobre la mezcla líquida llamada también "lejía cáustica", revolviendo en forma permanente (siempre para el mismo lado, porque de lo contrario se puede "cortar" el jabón).

4. Se calienta la mezcla hasta que llegue a ebullición y se mantiene durante 20 minutos.Si quieres hacer jabón con esencias, añade hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales después de que la mezcla se enfríe.

5. Se deja enfriando durante algunos días (3 ó 4) y luego se corta para obtener el jabón.También se puede verter la mezcla en pequeños moldes para tener diversos diseños.

Una vez realizado el experimento contesta:

o ¿Qué biomolécula está relacionada con este experimento?Lípido.

o ¿Cuáles son los grupos funcionales que se encuentran en este tipo de biomolécula?Carboxilo, alcano y alqueno.

o ¿Cuál es la reacción química que se realizó?

Saponificación.

o ¿Cuáles son los reactivos que se utilizaron?Hidróxido de sodio (sosa cáustica).

o ¿Cuáles son los productos de la reacción química?Un jabón: grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina

o ¿Qué propiedades distinguen a los jabones?Las propiedades del jabón derivan de las características de sus moléculas, éstas contienen dos partes diferenciadas: un grupo hidrófobo (repelente al agua) apolar y uno o más grupos polares o hidrófilos (afines al agua). Las partes no polares de tales moléculas se disuelven en las grasas o aceites y las porciones polares son solubles en agua.

Page 3: (686991255) 237934096 Actividad Integradora 3 Las Biomoleculas Del Hogar Quimica II

Añade algunas fotografías evidenciando que efectuaste el experimento.

En la primera imagen muestro la olla con la mezcla, en la segunda el reposo de ésta y en la tercera, el jabón listo y cortado.Escribe una conclusión con respecto a lo que realizaste en esta práctica relacionando los conceptos de biomoléculas con tu vida diaria.

Aunque no fue agradable el olor a sosa cáustica, fue muy interesante la elaboraciónde un jabón, sobre todo el hecho de conocer los procedimientos e ingredientes que se utilizan para ello. Las biomoléculas tienen un rol muy importante en nuestra vida, son esenciales. Están presentes tanto en nosotros mismos como en muchas cosas más, como en seres vivos. Además, son necesarias para la realización de cosas que necesitamos.