69917_MATERIALDEESTUDIO-PARTEI

download 69917_MATERIALDEESTUDIO-PARTEI

of 25

Transcript of 69917_MATERIALDEESTUDIO-PARTEI

  • 1INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    1

    CIERRE DE MINAS

    ING. MAX KOBEKConsultor INTERCADE

    2

    INDICE Introduccin: medioambiente, minera y biodiversidad. Cierre Definitivo?

    Efectos del cierre no programado.

    Objetivos del MCM (Mine Closure Management gestin de cierre de 5minas).

    Ciclo de Vida de una Explotacin Minera.

    Criterios de Cierre de Minas.

    Anlisis de Costos en el Cierre de Minas.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Anlisis de Riesgos en el Cierre de Minas.

    Planificacin de Cierre de Minas.

  • 2INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    3

    INDICE Factores Fsicos y Biolgicos en el Plan de Cierre de Minas.

    Factores Socio-econmicos y culturales en el Plan de Cierre de Minas.

    Factores Ambientales en el Plan de Cierre de Minas.

    Factores Legales y Normativos en el Planes de Cierre de Minas.

    Diagnstico Global de rea de Actividad Minera.

    Elaboracin del Plan de Cierre de Minas.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Dimensin Social del Cierre de Minas: Impactos Sociales yEstrategias de Mitigacin.

    Plan de Cierre Social de Minas.

    4

    INTRODUCCIONMEDIOAMBIENTE, MINERIA Y BIODIVERSIDAD

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

  • 3INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    5

    POR QUE CONCITAN TANTA PREOCUPACION LOS TEMAS AMBIENTALES?

    MEDIOAMBIENTE

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    6

    El MUNDO ANTES DE LA DECADA DE LOS 50

    Los Recursos Naturales son inagotables.

    La capacidad de depuracin y dilucin de la naturaleza es infinita.

    El mundo es estable.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

  • 4INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    7

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    El mundo ayer...Humos sobre Vallauris, Pablo Picasso

    8

    Ocupacin de suelo frtil y deecosistemas agrcolas por lainfraestructura urbana

    CONSECUENCIAS AMBIENTALES

    infraestructura urbana.

    Aumento de la demanda per cpita deagua y energa al migrar del campo a laciudad.

    Modificacin de los sistemas atmosfricos

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Modificacin de los sistemas atmosfricosregionales y globales por las fuentes decalor y contaminacin.

  • 5INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    9

    Produccin de desechos slidos y lquidos en

    CONSECUENCIAS AMBIENTALES

    Produccin de desechos slidos y lquidos, encantidades a veces mayores que la capacidadde absorcin de los ecosistemas.

    Sistemas urbanos vulnerables a la escasez deenerga, agua y alimentos; y a la ocurrencia ydi i d f d d

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    dispersin de enfermedades

    .Los ecosistemas son finitos...

    10UNA NUEVA VISION DEL MUNDO

    1960 EN ADELANTE...

    Aos 60

    Rachel Carson publica en1962 La PrimaveraSilenciosa.

    Describe los efectos del uso

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    de agroqumicos, sobre elambiente y la salud humana.

  • 6INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    11UNA NUEVA VISION DEL MUNDO

    1960 EN ADELANTE...Aos 70

    Inicio de la percepcin poltica y cientfica en losInicio de la percepcin poltica y cientfica en lospases industrializados.

    El Club de Roma, documenta Los Lmites delCrecimiento proyecta una catstrofe ecolgica yhumana si el crecimiento continuaba al ritmopresente. Aparicin del tema en la agenda de lasNaciones Unidas.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Estocolmo 1972, Primera Conferencia delAmbiente Humano, creacin del Programa de lasNU para el Medio (PNUMA).

    12UNA NUEVA VISION DEL MUNDO

    1980 EN ADELANTE...

    Aos 80Creciente conciencia respecto a problemasambientales de ndole global.

    Critica al modelo de desarrollo econmico y a lasrelaciones internacionales entre los pasesindustrializados y en vas de desarrollo.

    La Comisin Mundial para el Medio Ambiente yDesarrollo de la UN (Comisin Brundtland, 1987)

    bli l i f N t F t C

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    publica el informe Nuestro Futuro Comn quedefine el Desarrollo Sustentable como aqueldesarrollo que satisfaga las necesidades delpresente sin comprometer la capacidad de lasfuturas generaciones para satisfacer las propias

  • 7INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    13UNA NUEVA VISION DEL MUNDO

    1990 EN ADELANTE...

    Aos 90

    Cambio de la percepcin del problema dedesarrollo y medio ambiente a nivel mundial

    La globalizacin del problema ambiental, ladisminucin de la capacidad acumulativa delecosistema y creciente interdependencia

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    econmica entre los pases.

    14UNA NUEVA VISION DEL MUNDO (3)

    1990 EN ADELANTE...

    Aos 90

    La Declaracin de Ro de la conferencia delas Naciones Unidas sobre el Medio Ambientey el Desarrollo (UNCED) 1992.

    Subraya el derecho de:

    Desarrollo como precondicin para satisfacer

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Desarrollo como precondicin para satisfacerlas necesidades econmicas, sociales ymedioambientales de las generacionesactuales y futuras(Principio 3).

  • 8INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    15

    Entre los principales problemas ambientales globales, sepuede citar los siguientes:

    EL MUNDO ACTUAL

    Adelgazamiento de la Capa de Ozono. Calentamiento Global. Erosin de los Suelos. Deforestacin y Desertificacin.

    Escase de Ag a D lce

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Escasez de Agua Dulce. Prdida de Biodiversidad. Proliferacin de Residuos Peligrosos. Contaminacin de las Aguas Internacionales.

    16

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE

    Derechos bsicos del hombre:

    Declaracin de Estocolmo de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, Junio/1972.

    Principio 1: El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad y al disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad que le permita llevar una vida digna y gozar de

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    medio de calidad que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar y tiene la solemne obligacin de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.

  • 9INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    17

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE

    Responsabilidades:

    De la cuna a la tumba (cradle to grave):Aplica normalmente a la generacin de residuos y/ogestin de elementos peligrosos.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    18

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE

    Medio Ambiente: Entorno en el cual opera una organizacin,incluyendo el aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna,

    h i t iseres humanos y su interaccin.

    Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades , productos oservicios de una organizacin que puede interactuar con elambiente.

    Impacto Ambiental: Alteracin directa o indirecta del

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Impacto Ambiental: Alteracin directa o indirecta delmedioambiente provocada por un proyecto o actividad.

    Lnea de Base: La descripcin detallada del rea de influenciade un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecucin.

  • 10

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    19

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Biodiversidad o Biodiversidad Biolgica: La variabilidad de losorganismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemasterrestres y acuticos. Incluye la diversidad dentro de una mismaespecie, entre especies y entre ecosistemas.

    Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivadoqumico o biolgico, energa, radiacin, vibracin, ruido, o unacombinacin de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertosniveles, concentraciones o perodos de tiempo, pueda constituir un

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la poblacin,a la preservacin de la naturaleza o a la conservacin del patrimonioambiental.

    20

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    C i i L i l bi d iContaminacin: La presencia en el ambiente de sustancias,elementos, energa o combinacin de ellos, en concentraciones oconcentraciones y permanencia superiores o inferiores, segncorresponda, a las establecidas en la legislacin vigente.

    Dao Ambiental: Toda prdida disminucin detrimento o

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Dao Ambiental: Toda prdida, disminucin, detrimento omenoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno oms de sus componentes.

  • 11

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    21

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE CONT

    Evaluacin de Impacto Ambiental: Procedimiento a cargo dela Autoridad Ambiental, que, en base a una Declaracin de

    Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental

    (EIA), determina si el impacto ambiental de una actividad o

    proyecto se ajusta a las normas vigentes.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    proyecto se ajusta a las normas vigentes.

    22

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Ley N 27446

    Art. 2: mbito de la Ley

    Quedan comprendidos en el mbito de aplicacin de esta

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental del 23/Abr/2001, modificada por el D.Leg. 1078 del 28 de Junio de 2008

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Ley, los proyectos de inversin pblicos y privados queimpliquen actividades, construcciones u obras que puedancausar impactos ambientales negativos, segn disponga elReglamento de la presente Ley.

  • 12

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    23

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE CONT

    Art. 3: Obligatoriedad de la certificacin Ambiental.

    A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de lapresente Ley, no podr iniciarse la ejecucin de proyectosincluidos en el Art. Anterior y ninguna Autoridad nacional,sectorial, regional o local podr aprobarlas, autorizarlas,permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    previamente con la certificacin ambiental contenida en laResolucin expedida por la respectiva autoridadcompetente.

    24

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Art 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoArt. 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoambiental.

    Categora I: Declaracin de Impacto Ambiental (DIA):incluye aquellos proyectos cuya ejecucin no originaimpactos ambientales negativos de carcter significativos.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    impactos ambientales negativos de carcter significativos.

  • 13

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    25

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Art 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoArt. 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoambiental.

    Categora II: Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado(EIA-sd): incluye aquellos proyectos cuya ejecucin puedeoriginar impactos ambientales moderados y cuyos efectos

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante laadopcin de medidas fcilmente aplicables.

    26

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Art 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoArt. 4: Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgoambiental.Categora III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d): incluye aquellos proyectos cuyas caractersticas,envergadura y/o localizacin, pueden producir impactosambientales negativos significativos, cuantitativa o

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    g g ,cualitativamente, requiriendo un anlisis profundo pararevisar sus impactos y proponer la estrategia de manejoambiental correspondiente.

  • 14

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    27

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Art. 12: Resolucin de Certificacin Ambiental.

    12.1 Culminada la revisin del estudio de impacto ambiental, laautoridad competente emitir la resolucin que aprueba odesaprueba dicho estudio indicando las consideraciones tcnicas ylegales que apoyan la decisin, as como las condiciones adicionalessurgidas de la revisin del estudio de impacto ambiental

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    surgidas de la revisin del estudio de impacto ambiental.

    12.2 La resolucin que aprueba el EIA constituir la certificacinambiental, quedando as autorizada la ejecucin de la accin oproyecto propuesto.

    28

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MEDIO AMBIENTE ...CONT

    Desarrollo Sustentable:

    El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de lacalidad de vida de las personas, fundado en medidasapropiadas de conservacin del medioambiente, de manera

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    apropiadas de conservacin del medioambiente, de manerade no comprometer las expectativas de las generacionesfuturas.

  • 15

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    29

    INTRODUCCIONConceptos Fundamentales de Medio Ambiente Cont

    Minera y Desarrollo Sostenible: Redimensionando la Minera en el Per.Los pasivos Ambientales y la Nueva Agenda.Ing. Cesar Polo Robilliard, Vice Ministro de Minas, Ministerio de Energa y MinasSegunda Conferencia Internacional Sobre PAM, Santiago de Chile, Mayo/2005, Organizado porSernageomin BGR y CEPALSernageomin, BGR y CEPAL.

    DesarrolloS t ibl

    Competitividad Internacional.Nuevas inversiones.Nuevos proyectos deExploracin.

    Eficiencia de procesos.Mejora tecnolgica

    Eliminacin de Pasivos Ambientales.Nuevas operaciones ambientalmente bien manejadas.

    Operaciones antiguas totalmente adecuadas.

    Cierre adecuado de los proyectos.Excelencia ambiental (tender a la

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Sostenible

    Bienestar Social

    Mejora tecnolgica.Experiencias Exitosas.Buenas Prcticas.

    Priorizacin de la Salud Pblica.Desarrollo Comunitario.Participacin y Vigilancia Comunitaria.

    Excelencia ambiental (tender a la autorregulacin de las empresas).

    30

    ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

    Creacin deGestin de

    Activos Desarrollo

    Medio Ambiente Seguridad

    S l d O i l

    Creacin de Valor

    ActivosHumano

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Salud Ocupacional Comunidad Territorio Uso Eficiente de la

    Energa y el Agua

    Sostenibilidad

  • 16

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    31

    Variables de Sostenibilidad Medio Ambiente Seguridad Salud Ocupacional Comunidad Territorio Territorio Uso Eficiente de Energa y Agua

    La forma de asegurar un adecuado desempeo de estas variables en laoperacin son la implementacin de sistemas de gestin.

    Sistema de Gestin Ambiental: Parte del sistema de gestin de unaorganizacin para desarrollar e implementar su poltica y gestionar susaspectos ambientales.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    p

    Una de las normas internacionales muy usadas para la implementacin desistemas de gestin ambiental es la ISO 14001.

    Estos sistemas pueden ser integrados: seguridad, y salud ocupacional,medio ambiente y calidad.

    32INCORPORACION DE LAS VARIABLES DE

    SOSTENIBILIDAD EN LA PLANIFICACION MINERA Directrices de sustentabilidad para planificacin minera:

    Identificacin de requerimientos de las variables de sustentabilidad yelaboracin de un Plan Valorizado de Sustentabilidad.

    OBJETIVOS:

    Incorporar en forma temprana y oportuna las variables de sustentabilidaden la elaboracin del plan de negocio y aplicarlas en todo su ciclo de vida.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Cuantificar econmicamente las variables de sustentabilidad eincorporarlas en el resultado del negocio.

    Contribuir a asegurar la viabilidad del negocio en el largo plazo.

  • 17

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    33

    REPORTES DE SOSTENIBILIDAD

    MILPO

    Memoria Ejecutiva y Reporte de Sostenibilidad2009

    BHP Billiton

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Barrick

    34

    REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

    En que consiste:Documento de carcter pblico que refleja lasituacin econmico-financiera, social y ambientald lde las empresas.

    Presenta la visin de la empresa y como staintegra las tres dimensiones del Desarrollo Sostenibley expone su relacin con las partes interesadas oStakeholders.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    DesarrolloSostenible

    Bienestar Social

  • 18

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    35REPORTES DE SUSTENTABILIDAD O

    SOSTENIBILIDADQue informacin incluye el reporte?: Indicadores

    SueldosProductividad laboral

    Econmico

    Ambiental

    Creacin de empleoGastos en Servicios ExternosGastos en Investigacin y DesarrolloCapacitacin/formacin de Capital Humano

    Impacto de los Procesos Productos y Servicios sobre: el agua, aire, suelo,

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Social

    gbiodiversidad y salud humana

    Salud y seguridad en el trabajoEstabilidad de los empleadosDerechos laboralesDerechos humanos

    36

    REPORTE DE SOSTENIBILIDADPara que reportar?

    Facilita una gestin interna socialmente

    responsable

    Permite mantener informados a los principales interesados de los progresos,

    d f t l t

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    desafos y eventuales retrocesosexperimentados en lo econmico,

    medioambiental y social de la empresa organizacin.

  • 19

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    37

    Otros beneficios del reporte:

    Genera un sistema de alerta anticipada de posibles riesgos ambientales, sociales o econmicos a los que el negocio est expuesto y se constituye en

    REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

    q g p y yuna herramienta de autodiagnstico para sus procesos internos

    Ayuda a reducir costos en cumplir nuevas regulaciones ambientales o laborales y como resultado de la aplicacin de criterios de Ecoeficiencia

    Mejora el acceso a capital gracias a un fortalecimiento y transparencia en las relaciones con proveedores de capital e inversionistas

    C ib l i i d d / i i i l l l d

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Contribuye a la innovacin de productos y/o servicios e incrementa la lealtad de los consumidores

    Motiva a los trabajadores a asumir el compromiso de desempearse hacia el logro de las metas del negocio.

    38

    Datos relevantes de los reportes en Per:

    Mas de 30 empresas presentaron Reportes de Sostenibilidad en 2009

    REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

    14 de esas empresas los certificaron con el Global Reporting Initiative - GRI

    Otras utilizan la metodologa GRI pero no lo han registrado con este ente

    Segn el estudio Estado de la RSE en las Amricas (Forum, 2009), el

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    desarrollo de los Reportes de Sostenibilidad tiene alto impacto en la forma en que las empresas desarrollan sus programas de RSE.

    Per 2021 es la nica organizacin peruana acreditada como entrenador Certificado del GRI para Hispanoamrica

  • 20

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    39

    www.globalreporting.org

    QUE ES EL GLOBAL REPORTING INITIATIVE GRI?

    Institucin independiente (Sin lucros)

    Mi b l i l i dMiembros: mltiples partes interesadas

    Relacin con ONU, UNEP, Global Compact

    Participacin de la industria: WBCSD (WorldBusiness Council on Sust Devlpt) empresas

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Business Council on Sust Devlp t), empresas

    Misin: desarrollar guas para la elaboracin de Reportes de Sustentabilidad a nivel Global

    Los reportes son auditados previo a ser publicados

    40

    EN RESUMEN.............La magnitud de los impactos operacionales de la minera nos obliga a una gestin que garantice en forma absoluta la impecabilidad de la gestin y

    el cumplimiento irrestricto e incondicional de la legislacin y los compromisos en materia ambiental y comunitaria.

    No comprender el fenmeno implica un riesgo para el desarrollo de los proyectos minerosproyectos mineros.

    Disear o ejecutar un proyecto con estndares y culturas que no incorporen criterios de sostenibilidad no es negocio.

    Las evidencias de esto las podemos ver a diario cuando verificamos, en la prensa, los conflictos ambientales que se suscitan en diversos pases que desarrollan proyectos mineros.

    En resumen las relaciones con las comunidades del entorno as como con losEn resumen, las relaciones con las comunidades del entorno, as como con los centros locales de servicios a la minera, deberan manejarse de manera opuesta a como era en el pasado, en que la empresa era a la vez eje econmico y centro de gobierno.

    La situacin ideal es la de una comunidad activa y autosuficiente, con economa diversificada, capaz de adaptarse al cierre del proyecto minero, a pesar de las dificultades que este genere inicialmente.

    Ejemplos: existe muchos casos conocidos en los que comunidades se han opuesto a la realizacin de proyectos mineros en sus entornos, pero finalmente despus de varias negociaciones, se ha llegado a cuerdo para materializarlos.

  • 21

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    41

    MINERIA EN PERU(Prioridades ambientales: Renn A. Pveda & Ernesto Snchez-Triana, 2006-2007)

    A nivel mundial Per es:

    Primer productor de Cinc C d d tPrimer productor de Cinc.

    Segundo productor de Cobre

    Segundo productor de Plata.

    Cuarto productor de Plomo.

    Tercer productor de Estao Bismuto

    Cada una de estas actividades tiene procesos productivos distintos.

    Usa recursos e insumos de destinta manera.

    Genera impactos

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Tercer productor de Estao, Bismuto y Telurio

    Quinto productor de Oro.

    Genera impactos ambientales distintos.

    42

    MINERIA EN PERU(http://mineradelperu.com, 6 Febrero de 2011)

    Lugar Pais Gastos Exploracin1 Canad U.S. $ 1.172 millones2 Australia U.S. $ 951.6 millones3 Per U.S. $ 540 millones (*)4 Estados Unidos U.S. $ 439.2 millones5 Rusia U.S. $ 366 millones6 Mxico U.S. $ 366 millones7 Chile U.S. $ 366 millones

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    7 Chile U.S. $ 366 millones8 China U.S. $ 292.8 millones9 Brasil U.S. $ 219.6 millones

    Fuente: Metals Economic Group (*) Per: inversin a Noviembre de 2010

  • 22

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    43MINERIA EN PERU

    (http://mineradelperu.com, 6 Febrero de 2011)

    600

    700

    100

    200

    300

    400

    500

    US$ M

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    02003 2005 2007 2009

    PER: EXPLORACION MINERA

    44

    MINERIA EN PERU(Prioridades ambientales: Renn A. Pveda & Ernesto Snchez-Triana, 2006-2007)

    A pesar de este notable avance, el Gobierno de Per enfrentavarios desafos:

    Resolver los pasivos ambientales de antiguas actividadesmineras (se registra ms de 610 pasivos, de los cuales el 28%no tienen propietario efectivo), que contaminan el aire y lascuencas de los ros.

    Controlar, regular y penalizar las actividades mineras quecontaminan ms de lo permitido

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    contaminan ms de lo permitido.

    Garantizar que las nuevas actividades mineras respetarn losestndares internacionales aceptados ambientales y sociales-durante su ciclo de vida.

  • 23

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    45

    MINERIA EN PERU(Prioridades ambientales: Renn A. Pveda & Ernesto Snchez-Triana, 2006-2007)

    Abordar las cuestiones sociales, entre ellas la desconfianza cadah i l ti id d d l i vez mayor hacia las actividades de la minera.

    Favorecer la transparencia en el mbito local respecto de lagestin y la utilizacin de los ingresos mineros.

    Aumentar la capacidad de los municipios sobre la f

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    responsabilidad y la utilizacin eficiente de los ingresos mineros.

    Financiar las actividades que resuelvan las cuestionesambientales y sociales prioritarias en las zonas mineras.

    46

    DIVERSIDAD BIOLOGICA EN PERU(Prioridades ambientales: Renn A. Pveda & Ernesto Snchez-Triana, 2006-2007)

    Per es uno de los 12 pases del mundo con mayor diversidad biolgica.

    Contempla 84 de las 110 zonas de vida que albergan el 70% de la diversidad biolgica mundial.

    Es uno de los 8 pases del mundo con el mayor nmero de plantas florales.

    Registra 25 000 especies vegetales

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    Registra 25.000 especies vegetales. Tiene 400 especies de mamferos. Alberga 1.710 especies de aves (19% de todas las especies del

    mundo, siendo solo superado por Colombia).

  • 24

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    47

    DIVERSIDAD BIOLOGICA EN PERU(Prioridades ambientales: Renn A. Pveda & Ernesto Snchez-Triana, 2006-2007)

    ..Cont

    R i 29 i d ilRegistra 297 especies de reptiles.Registra 315 especies de anfibios.Registra 1.600 especies de peces.

    A pesar de esta notoria biodiversidad, existe varias actividades tales como, deforestacin, agricultura, minera, carreteras, contaminacin

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    del agua por sealar algunas- que estn modificando los ecosistemas esenciales.

    48

    CIERRE DEFINITIVO

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

  • 25

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    49

    CIERRE DEFINITIVO?

    Antes de analizar algunos motivos que podran desencadenar uncierre y responder a esta interrogante, es necesario entender cuales el objetivo del cierre

    La finalidad de la Fase de Cierre es prevenir,minimizar y/o controlar los riesgos y efectosnegativos que se puedan generar o continen

    es el objetivo del cierre.

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade

    negativos que se puedan generar o continenpresentndose con posterioridad al trmino de lasoperaciones.

    50

    Motivos por los que podra producirse un cierre:Minera, un recurso finito: agotamiento de reservas econmicasconocidas (menores leyes, menores producciones, mayor movimientode materiales). El cierre debe ocurrir tarde o temprano

    - Deficiente planificacin minero-metalrgica (diseo de minas: bajascapacidades de tratamiento, bajas producciones o recuperaciones,procesos deficientes).

    - Baja en los precios de los metales en los mercados.

    - Alto costo de los insumos: agua, energa (agenda prox 20 aos),petrleo, reactivos qumicos.

    - Escasez de repuestos claves (ej: 2007-2008 falta de neumticos mineros en el mercado).

    Ing. Max Kobek - [email protected] - Consultor Internacional Intercade