6a Columna Expansión Catalunya Sobre "Los brotes verdes"

1

Click here to load reader

Transcript of 6a Columna Expansión Catalunya Sobre "Los brotes verdes"

Page 1: 6a Columna Expansión Catalunya Sobre "Los brotes verdes"

CATALUNYA

Viernes 12 abril 20132 Expansión

Brotes verdes

U no de los conceptos que han acuñado los gobiernos de este país, sean del color que sean, son las palabras brotes verdes, para indicar que realmente existen

factores positivos aunque estemos inmersos en una fuerte crisis. Pero me pregunto: ¿Quien lo dice tiene aún credibili-dad? ¿Qué hace él para facilitar que salgan estos brotes? Cuándo no brotan, ¿qué hacen ellos? Esta situación econó-mica es la que es, y los entornos son muy complejos. Por eso, no podemos esperar a que alguien nos diga que hay brotes verdes o aguardar a que estos brotes verdes vengan por sí so-los, y menos aún si son enviados por el Gobierno.

Según la Real Academia Española de la Lengua, un brote es un renuevo que empieza a desarrollarse para luego, con un poco de suerte, seguir creciendo para convertirse en lo que realmente necesitamos: bosques verdes. Para conseguir brotes verdes todos debemos poner algo de nuestra parte y apostar por esa actitud emprendedora de ir a luchar por nuestros retos, cueste lo que cueste, e intentar que se hagan realidad. Aunque estemos en una crisis económica profun-da, haya escasez de recursos y los liderazgos sean complejos, hay opciones que debemos poner en marcha. Al fin y al cabo, ya que hablamos de brotes verdes, un emprendedor es aquel que sabe que tiene ante sí un camino muy duro y, sin embar-go, quiere apostar fuerte para crear esos brotes verdes que después se conviertan en bosques verdes.

El Gobierno debe plantear que los emprendedores tenga-mos más facilidades para poder formalizar nuestros proyec-tos. Además, puede diseñar sistemas fiscales más livianos, pensar en acompañar a aquél que ha empezado, idear siste-mas más accesibles de contratación y muchas otras opcio-nes. Si queremos salir de esta situación en la que estamos in-mersos tenemos que hacer tres cosas que considero básicas, aunque el tiempo nos dará o quitará la razón. Primero, debe-mos concienciarnos de que tenemos que ir lo más juntos po-sibles y de que solos de ésta no salimos. Segundo, es muy im-portante que los gobernantes hablen menos y ayuden a aquellos emprendedores y empresarios que estamos inten-tando crear estos brotes verdes en campos muy secos. Y ter-cero, tenemos que concienciarnos de que esto es muy duro, tanto gobernar como emprender. Por este motivo, hace falta tener clara la situación en que estamos. Este camino largo necesita paciencia, coherencia y tiempo. Si no, quien a lo me-jor sí verá estos brotes verdes serán nuestros hijos, cuando sean mayores.

Si no somos capaces de asumir este reto, debemos irnos, aceptar que no hemos sabido solucionarlo y dejar que lo in-tente otra persona. Y en este punto, los gobernantes tienen mucho que aprender de los emprendedores, que sí son ca-paces de hacerlo. Pero lo más importante: veremos brotes seguro, aunque no sepamos cuándo.

XAVIER GABRIEL LLEVA SU BRUJA A LAS CANCHAS El propietario de La Bruixa d’Or –la popular administración de lotería de Sort (Pallars Sobirà)– ha cerrado un acuerdo para que su firma sea el principal patrocinador del Bàsquet Manresa, después de que el grupo constructor Assignia dejara en enero el respaldo comercial al club del Bages.

LA FOTO

EL OESTE COBRA FUERZA EN EL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA El éxito del ‘film’ Django desencadenado, de Quentin Tarantino, ha generado un renacido interés por el western, género al que el Salón del Cómic de Barcelona, que abrió ayer sus puertas, presta una especial atención este año. Los organizadores de la cita han recreado en el pabellón 8 de Fira de Barcelona, en Montjuïc, un poblado del Oeste con sus elementos más característicos, como el saloon , la diligencia o la barbería. En la foto, un visitante observa ayer una viñeta.

Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón. Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña. Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien-do D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades.

Dos de los mayores grupos fa-miliares catalanes se acercan a los 2.000 millones de euros en ventas. Mango comunicó el miércoles un aumento del 20% en su cifra de negocio de 2012, hasta rozar los 1.700 mi-llones, mientras que Cirsa, el grupo de juego y ocio de la fa-milia Lao, creció un 4% en el año pasado y superó los 1.800 millones de euros. Los resul-tados de ambas empresas se

han colado entre las noticias más leídas esta semana en la página web de EXPANSIÓN Catalunya. CaixaBank ya ha devuelto al Estado las ayudas de 977 millones de euros que aportó a Banca Cívica en 2011 a través del Fondo de Rees-tructuración Ordenada Ban-caria (Frob) y Leonard Carco-lé ha oficializado su fichaje por el grupo Heracles tras abandonar la ACA.

¿Qué idiomas son el futuro para el turismo en Barcelo-na? Superada la asignatura del inglés, las lenguas con más recorrido son el ruso y chino. Turisme de Barce-lona hace clases de ruso a 30 informadores; este idio-ma está cada vez más dis-ponible en folletos y webs. El siguiente esfuerzo se ha-rá en chino, un gran mer-cado potencial en el que la entidad ha puesto el foco.

Empresas familiares que sacan pecho

El turismo quiere hablar en ruso y chino

LÍDERES EN LA WEB

DETRÁS DE

CON ÉNFASIS

ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA

MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA Cambios del día en % Volumen contratado Cambio Otros Cupón precedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR

0E9 DG4,95 20-02 M 88,860 89,500 89,500 89,500 89,500 89,5000 0,800 5.000.000,00 4.515.006,80 6,93

0F6 DG5,75 15-06 M 106,948 106,933 106,286 106,463 106,933 106,2860-106,9335 4,568 8.400.000,00 9.326.666,70 2,69

903 DG4,125 13-04 M 99,875 100,000 100,000 100,000 100,000 100,0000 3,989 150.000,00 155.984,00 4,04

0F6 DG5,75 15-06 M0 106,933 106,918 106,270 106,448 106,918 106,2707-106,9182 4,584 8.400.000,00 9.326.705,10 2,69

0Q3 DG5,25 13-11 M0 99,600 101,250 99,610 100,197 100,500 100,0500-100,2500-101,000 2,042 314.000,00 321.033,10 4,86

0S9 DG5,00 14-04 M0 100,000 100,250 100,000 100,150 100,250 100,2500-100,0000-100,100 1,000 85.000,00 85.977,50 4,94

11-04-2013

Cofundador de InPreneur

OPINIÓN

Albert Riba

[email protected]

REDACCIÓN: Martí Saballs (subdirector); José Orihuel (redactor jefe); Sergi Saborit (jefe de sección); Marisa Anglés, Tina Díaz, Cristina Fontgivell, Marc Menchén y Artur Zanón. PUBLICIDAD: Daniel Choucha (Jefe Área Publicidad Expansión Barcelona) y Albert Borràs. Teléfono: 93 496 24 22/93 496 24 07

Passeig de Gràcia, 11, escalera A, 5ª planta 08007 Barcelona

Teléfono: 93 496 24 00 Fax: 93 496 24 05

CATALUNYA

LOS TEMAS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA EN EXPANSIÓN.COM/CATALUNYA1. CaixaBank devuelve al Estado los 977 millones que prestó a Banca Cívica 2. Frigicoll centraliza el grueso de su logística en Vila-rodona y busca salir al exterior 3. Mango, a las puertas de los 1.700 millones de euros de facturación 4. B:SM estudia que el sector privado entre en la gestión de sus párkings 5. Hotusa incorpora 103 nuevos hoteles a su red en el primer trimestre 6. El hijo de Pujol movió 32 millones a 13 países en los últimos ocho años 7. El grupo Cirsa supera los 1.800 millones en ingresos 8. Leonard Carcolé ficha por el grupo andorrano Heracles como director general 9. La MWCapital impulsa su proyecto industrial con tres nuevos fichajes 10. La plantilla catalana de FCC exige reducir los 187 despidos planteados Fuente: Elaboración propia

Elen

a R

amón

Efe

Impr

eso

por

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.