6b Esquemas Modelo Ecologico

9
1 XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias Madrid, 29-30 de Noviembre de 2001 Conceptualización del desarrollo y de la Atención Temprana desde diferentes escuelas psicológicas Modelo Ecológico Modelo Integral Francisco Alberto García Sánchez Mesa Redonda Universidad de Murcia Modelo Ecológico Modelo Transaccional Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana

Transcript of 6b Esquemas Modelo Ecologico

Page 1: 6b Esquemas Modelo Ecologico

1

XI Reunión Interdisciplinarsobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias

Madrid, 29-30 de Noviembre de 2001

Conceptualización del desarrollo

y de la Atención Temprana desde

diferentes escuelas psicológicas

Modelo EcológicoModelo Integral

Francisco Alberto García Sánchez

Mes

a Red

onda

Universidad

de Murcia

Modelo Ecológico

Modelo Transaccional

Modelo Integral de Intervención en

Atención Temprana

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 2: 6b Esquemas Modelo Ecologico

2

Modelo Ecológico

“... la ciencia de la conducta extraña de niños en situaciones extrañas con adultos extraños durante los periodos de tiempo más breves posibles” (sic., pp. 513)

PARA MÁS INFORMACIÓN...

Bronfenbrenner (1977). Toward an experimental ecoloy of human development. American Psychologist , 32, 513-531.

Urie Bronfenbrenner1974/75 – 1977 - 1979

La psicología evolutiva no puede seguir siendo

Modelo Ecológico - Bronfenbrenner

Child Development

DevelopmentalPsychology

Journal of GeneticPsychology

PARA MÁS INFORMACIÓN...

Larson, M.T. (1975). Current trends in child developmentresearch. Greensboro: University of North Carolina, School of Home Economics.

Publicaciones entre 1972 y 1974:

76% - paradigma de laboratorio

17% - técnicas de papel y lápiz

8% - estudios observacionales

en ambientes naturales

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 3: 6b Esquemas Modelo Ecologico

3

El desarrollo humano supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive.

Modelo Ecológico - Bronfenbrenner

Proceso afectado por las relaciones que se establec en entre los distintos entornos en los que la persona en desarrollo participa y con los contextos más amplio s en los que estos entornos están incluidos.

PARA MÁS INFORMACIÓN...

Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development . Cambridge: Harvard University Press.

acomodación mutua

Modelo Ecológico - Bronfenbrenner

La interacción entre persona y ambiente es bidireccional (reciprocidad)

PARA MÁS INFORMACIÓN...

• La persona es una entidad en desarrollo y dinámica

• Concepto de ambiente-ecológico

Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development . Cambridge: Harvard University Press.

Disposición seriada de estructuras concéntricas

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 4: 6b Esquemas Modelo Ecologico

4

macro-sistema

exo-sistema

mesomicro

Repercusiones

� Múltiples sistemas

Modelo Ecológico – Atención Temprana

influencias transaccionales

� Identificar espectro de factores

que afectan a las posibilidades futuras del niño en el terreno

conductuales - ambientalesculturales - políticas

sanitario / socio-emocional / conductual

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 5: 6b Esquemas Modelo Ecologico

5

Repercusiones

�Traslado del punto de mira

Modelo Ecológico – Atención Temprana

influencia de la

maduración

AT = conjunto de actuaciones centradas en el niño, su familia y su entorno

influencia del sistema familiar

y del entorno

Modelo Transaccional

Sameroff y Chandler (1975) Sameroff (1983, 1987)Sameroff y Fiese (1997)

� Más centrado en el niño con discapacidad

� Entra en los mecanismos de las interacciones

� El niño es protagonista de su propio desarrollo

� Entorno más “plástico” y moldeable

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 6: 6b Esquemas Modelo Ecologico

6

Modelo Transaccional AT� Mayor concreción mecanismo

interacción niño-entorno

� Apoyo teórico para diseñar intervenciones sobre el ambiente

� Base conceptual para entender las conductas de los padres

Modelo EcológicoModelo Transaccional

Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana

niño / familia / entorno

Mendieta y García Sánchez (1998), Siglo Cero , 29 (4), 11-22

García Sánchez y Mendieta (1998), Revista de AT , 1 (2), 57-62.

Castellanos, García Sánchez y Mendieta (2000), Siglo Cero , 31 (4), 5-13 .

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 7: 6b Esquemas Modelo Ecologico

7

Modelo Integral de Intervención en AT

� Marco teórico multidisciplinar

� Modelo de coordinación de recursos

� Modelo de organización del servicio

� Delimitación conceptual

� Modusoperandi

Niveles de IntegraciónSOCIOEDUCATIVA

Características Patológicas

Características Psicológicas

CaracterísticasSocio-Familiares

Programa de Atención Temprana

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 8: 6b Esquemas Modelo Ecologico

8

Prevención Terciaria

Intervención

Prevención Secundaria

Detección

Prevención Primaria

Programas de Intervención

Programas de Programas de SeguimientoSeguimiento

CDIATCDIAT

Unidad de valoración, diagnóstico y orientación

Necesidades de AT

Trastornos del Desarrollo Situaciones de Riesgo

Servicios Sanitarios

Servicios Sanitarios

Servicios Sociales

Servicios Sociales

Servicios Educativos

Servicios Educativos

�Quién: •Profesionales/Terapeutas de AT•Agentes de AT

�Dónde:

�Sobre quién:

• Hospital• Domicilio• Escuela Infantil

•Niño•Familia

• Centro Escolar• CDIAT

�Con qué objetivos

• Agentes de AT

Atención Temprana

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia
Page 9: 6b Esquemas Modelo Ecologico

9

Prevención Terciaria

Intervención

Programas de Intervención

Programas de Seguimiento

Servicios Sanitarios

Servicios Sanitarios

Servicios Sociales

Servicios Sociales

Servicios Educativos

Servicios Educativos

Estimulación Sensorio-

motriz

Estimulación Sensorio-

motriz

Intervención Motriz

Intervención Motriz

Intervención Logopédica

Intervención Logopédica

Intervención Familiar

Intervención Familiar

CDIAT

Unidad de valoración, diagnóstico y orientación

Otr

osP

rofe

sion

ales

� Sanidad

� Educación

� Ser. Sociales

Agentes de AT

Equipo inter- o transdisciplinar

Terapeutas Profesionales

de AT

A
Cuadro de texto
Francisco Alberto García Sánchez ([email protected]) Universidad de Murcia