6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

62
LITERATURA 6° “C” – Inmaculada Concepción 2015 Ejes trabajados LA COSMOVISIÓN DE RUPTURA Y EXPERIMENTACIÓN: Los movimientos vanguardistas de principios del siglo XX: características, manifestaciones artísticas. Realismo mágico, surrealismo, ultraísmo, etc. Lecturas : - Gabriel García Márquez: “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”. - Borges: “La casa de Asterión”, “Las ruinas circulares”, “El Aleph”. - Cortázar: “La noche boca arriba”, “Continuidad de los parques”, “Casa tomada”, “Las babas del diablo”, “Axolotl”. LA COSMOVISIÓN HUMORÍSTICA EN LA LITERATURA: Géneros y recursos humorísticos: la ridiculización, el equívoco, lo inadecuado al contexto, lo obvio, la repetición, el juego de palabras, etc. La parodia: el estereotipo, lo grotesco. La catarsis. La finalidad de los textos humorísticos: la transgresión, la toma de conciencia, la denuncia, los fines políticos, didácticos, etc. El sainete y el grotesco criollo. Lecturas : “Memorias de un wing derecho” (Roberto Fontanarrosa), “La yacareguazu” (Fontanarrosa), “El gordo Luis” (Fontanarrosa), “El penal más largo del mundo” (Osvaldo Soriano), “Esperándolo a Tito” (Eduardo Sacheri) “Confesiones de un tipo feo” (Anónimo), “Correspondencia” (Luis Pescetti), “Carta de la abuela” (Anónimo), “Esperando la carroza” (Roberto Cossa). LA COSMOVISIÓN ALEGÓRICA EN LA LITERATURA: Géneros discursivos autobiográficos: el autorretrato, la autobiografía, el diario íntimo, el diario de viajes, las memorias, la confesión, el monólogo, el blog, el facebook, el testamento, el epitafio, etc. Lecturas : “La sociedad de la nieve” (Pablo Vierci), “No te rindas” (Mario Benedetti), Discurso Steve Jobs universidad de Stanford, “¿Qué es la pobreza?” 1

description

6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Transcript of 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Page 1: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

LITERATURA 6° “C” – Inmaculada Concepción 2015

Ejes trabajados

LA COSMOVISIÓN DE RUPTURA Y EXPERIMENTACIÓN:

Los movimientos vanguardistas de principios del siglo XX: características, manifestaciones artísticas. Realismo mágico, surrealismo, ultraísmo, etc.

Lecturas:

- Gabriel García Márquez: “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”.

- Borges: “La casa de Asterión”, “Las ruinas circulares”, “El Aleph”.- Cortázar: “La noche boca arriba”, “Continuidad de los parques”, “Casa tomada”, “Las babas del diablo”,

“Axolotl”.

LA COSMOVISIÓN HUMORÍSTICA EN LA LITERATURA:

Géneros y recursos humorísticos: la ridiculización, el equívoco, lo inadecuado al contexto, lo obvio, la repetición, el juego de palabras, etc. La parodia: el estereotipo, lo grotesco. La catarsis.

La finalidad de los textos humorísticos: la transgresión, la toma de conciencia, la denuncia, los fines políticos, didácticos, etc.

El sainete y el grotesco criollo.

Lecturas: “Memorias de un wing derecho” (Roberto Fontanarrosa), “La yacareguazu” (Fontanarrosa), “El gordo Luis” (Fontanarrosa), “El penal más largo del mundo” (Osvaldo Soriano), “Esperándolo a Tito” (Eduardo Sacheri) “Confesiones de un tipo feo” (Anónimo), “Correspondencia” (Luis Pescetti), “Carta de la abuela” (Anónimo), “Esperando la carroza” (Roberto Cossa).

LA COSMOVISIÓN ALEGÓRICA EN LA LITERATURA:

Géneros discursivos autobiográficos: el autorretrato, la autobiografía, el diario íntimo, el diario de viajes, las memorias, la confesión, el monólogo, el blog, el facebook, el testamento, el epitafio, etc.

Lecturas: “La sociedad de la nieve” (Pablo Vierci), “No te rindas” (Mario Benedetti), Discurso Steve Jobs universidad de Stanford, “¿Qué es la pobreza?” (Daniel Cerezo), Decálogo de la serenidad (Juan XXIII), “Un millón de sueños para una sola vida” (6° “C” 2014).

1

Page 2: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

ELEMENTOS LITERARIOS

1) TRAMA

Introducción

En la introducción, se presentan los personajes, el escenario, y demás elementos que conforman la normalidad de la historia. Puede representarse con el “Había una vez de los cuentos clásicos”.

Es importante tener en cuenta que la normalidad puede ser algo completamente anormal, terrible, o fuera de lo común, pero presentado como introducción, pasa a ser la normalidad de esa historia. La introducción sirve también para inducir al lector hacia el nudo.

Es la escritura inicial, donde formalmente se da a conocer el ambiente en el que la historia. Se suelen detallar las características de los personajes principales (que puede incluir su pasado, presente, actitudes, psicología, etc.), las características del lugar (no siempre se define exactamente o quizás no se mencione en absoluto), el tiempo y el comienzo de la historia. En este punto los personajes empiezan a desarrollar el problema que conducirá al clímax de la historia.

Debe tenerse en cuenta que estas "piezas" no siempre se dan directa y completamente al lector. El autor puede presentarlas explícita o implícitamente, completas o incompletas, o no presentarlas en ningún momento, como parte de su estrategia narrativa.

Desarrollo, complicación o nudo

El nudo inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción. Se podría representar con el “Pero un buen día” de los cuentos tradicionales.

Aquí ocurre el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota, supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación problemática que motivó la trama.

Desenlace

En el desenlace, llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que re-ordena estos elementos y establece una nueva normalidad. A este punto se lo conoce como final o desenlace.

Esta nueva normalidad puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor o completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja planteado como serán las cosas a partir de ese momento. Puede representarse con “...y vivieron felices para siempre” como en los cuentos clásicos.

El desenlace es la sección final donde alivia o disipa la tensión narrativa. Explica las consecuencias de la acción transformadora y describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

2

Page 3: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

2) PERSONAJES

Personaje principal o protagonista- Estos tipos de personajes son quienes están presentes en toda la historia o trama. Lo cual nos permite conocerlos más a detalle. Usualmente es el protagonista de una historia el que más destaca, es el que actúa en las mayores acciones de una historia.

Y también se encuentra el antagonista quien es el personaje que siempre se opone a los avances o decisiones del personaje protagonista. Personaje o grupo de personajes, e incluso a veces una institución, que interviene en una historia, y que representa la oposición a un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse. Representa la fuerza aparente y necesaria para que exista un conflicto. El antagonista no necesariamente tiene que ser siempre un humano ni tampoco en sí mismo bueno o malo. Puede también representar algún elemento psicológico o místico. En el estilo típico de las historias en que un héroe se debe enfrentar a un villano, ambos pueden ser definidos como protagonistas o antagonistas del otro, respectivamente. Sin embargo, en algunas ocasiones los creadores de las historias han creado diversas situaciones complejas, como por ejemplo, contar la historia desde el punto de vista del villano. Pero por lo general, el héroe es el protagonista, y quien o quienes se le oponen son los antagonistas o anti héroes.

Personaje secundario.- El rol de es estos tipos de personajes es muy importante para que se desarrolle la historia, ayuda que tenga coherencia y motivos. Están muy presentes de forma complementaria o individual con los principales.

Personajes incidentales o de episodio.- Su finalidad de estos tipos de personajes, es para ser el vínculo, relación o coordinación, así como para ordenar o retardar la historia o acontecimientos.

3) NARRADOR

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

DE 3ª PERSONA

- NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

- NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

DE 1 ª PERSONA

- NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).- NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

Siguiendo la intervención del narrador, hay dos tipos:

- El narrador opina, juzga, valora.

3

Page 4: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

- El narrador impersonaliza, objetiviza a extremos absolutos.

COSMOVISIÓN HUMORÍSTICA

Catarsis: Es posible decir también que uno de los efectos que provoca el humor en el espectador es el de “la catarsis”, es decir, la liberación, purificación o desahogo que provoca una situación cómica que permite experimentar un episodio desde el lugar del burlador o del burlado, “como si lo estuviese viviendo” y por lo tanto siendo protagonista sin serlo verdaderamente, con todas las consecuencias que esto puede provocar. El humor negro, suele ser un ejemplo de este aspecto catárquico de este género.

 También el humor funciona como elemento de transgresión, toma de conciencia, de denuncia, con fines políticos, didácticos, etc.

GENEROS:

Parodia: Es una obra satírica que ridiculiza, exagera, caricaturiza, recrea otra obra de arte, un personaje, un tema, un estilo, un autor, etc. mediante una referencia humorística, muchas veces transgresora, que invita a repensar el objeto parodiado habilitando a su vez nuevos sentidos.

Sátira: Es un género que tiene por objeto corregir, por el ridículo, vicios del comportamiento humano, vicios morales y sociales.

Humor costumbrista:  Manifestaciones artísticas que reflejan hábitos sociales de un lugar y una época. Ofrece un cuadro verosímil, creíble de la vida cotidiana y la presentación de personajes tipo y lugares precisos.

Humor negro: El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas. Cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias mediante la sátira. El asunto más recurrente en el humor negro es la muerte y todo lo que está relacionado con ella. Atañe los temas más oscuros y dolorosos para el ser humano y que, por norma general, suelen resultar controvertidos y polémicos para la sociedad porque están relacionados con la moral. Algunos ejemplos pueden ser: las grandes tragedias, las normas sociales, el sexo, los asesinatos, el suicidio, las enfermedades, la pobreza, la locura, el terrorismo, la drogadicción, la violación, las discapacidades, la guerra, la religión, la política, etc., pero representados en forma cómica. Suele adoptar una mirada machista, racista, xenófoba, etc.

Humor blanco: El humor blanco es un tipo de humor que no contiene connotaciones ni denotaciones negativas como el humor negro. Se basa en los siguientes elementos:El factor sorpresa, La calidad (o gracia) del intérprete (continente), La calidad de lo expuesto (contenido)

El humor absurdo, también conocido como humor surrealista, es un tipo de humor que se vale de las situaciones disparatadas o incoherentes para generar la risa en el público, su comicidad se basa en la irracionalidad. Es un humor totalmente alejado de la realidad pero que a la vez nos sumerge en lo esencial de ella.

RECURSOS:

4

Page 5: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

La ridiculización: La exageración desmedida de características físicas, de carácter, situaciones, vicios, costumbres, defectos, y bondades sociales

Lo inadecuado al contexto, lo incorrecto, lo que va contra el sentido común, lo fuera de lugar o tiempo.

          El   equívoco , situaciones confusas, desencuentros, desengaños.

-          Lo absurdo, lo ilógico, lo que no parece tener ningún sentido o relación con nada conocido.

-          Lo obvio, aquello que todos saben, lo que no hace falta decir y sólo se sugiere.

-          El doble sentido o polisemia, la palabra o término con más de un significado según la situación.

-          El juego de palabras, la rima.

- Ironia: figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.

El juego con el sonido y la pronunciación de las palabras.   Consiste en alterar el modo habitual de pronunciar una palabra o frase con sentido humorístico.

-          La repetición, insistir con una frase palabra o situación, un gesto, una actitud o una acción natural y habitual de las personas se repite una y otra vez, llega un momento en que pierde su humanidad y se vuelve mecánica, se automatiza.

-          Lo   sorpresivo , lo inesperado, lo impensado, lo que descoloca al otro.

-          La ironía: es una figura retórica que supone siempre una inversión del significado. Es una oposición entre el sentido literal y el derivado. Por ejemplo cuando exclamamos “¡Qué hermoso te quedó el pelo!”, simulando que nos gusta el rarísimo corte que se hizo un amigo, dando a entender lo contrario, por el tono de voz, la mirada, los gestos o cualquier otra señal. Que una frase se interprete de manera irónica depende de la situación y de los participantes.

La metáfora con sentido humorístico

-          La paradoja: situación en la que sucede todo lo contrario de lo que “debería suceder”.

-          El extrañamiento: el ver las cosas, las costumbres, las personas siempre de la misma manera hace que nuestra percepción se automatice. Para evitar esta automatización, para provocar una percepción nueva se utiliza la mirada del extrañamiento, es decir, ver las cosas como si fuera por primera vez,  es una percepción renovada.

-          La complicidad con el lector o espectador.

El empleo de personajes estereotipados, que son un patrón o modelo de cualidades o de conducta que lo hacen cómico. Son producto de ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, entre otros. Hay estereotipos de género (hombre-mujer), étareos (niños, adolescentes, adultos, mayores, etc.), étnicos, nacionales, etc.

5

Page 6: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Fuerza 1

Objetivo

Fuerza 2

Objetivo≠

OpuestosComplementarios

SAINETE Y GROTESCO CRIOLLO

Los subgéneros dentro del teatro pueden dividirse en mayores (tragedia, drama y comedia) y menores (auto sacramental, sainete y entremés); los primeros son representaciones complejas, divididas en varios actos, mientras que los segundos se componen generalmente de un sólo acto y duran un tiempo reducido.

Teatro argentino

1884: Nacimiento del circo, de origen popular. Se considera como fundacional del teatro criollo, ya que se estrena la representación mímica de una novela muy popular.

Principios Siglo XX: Consolidación del teatro nacional. Se constituyen dos formas teatrales propias de Argentina: el sainete criollo y el grotesco. Se representaban en los conventillos, viviendas de la época.

Entre 1930 y 1960: Evoluciona el denominado teatro independiente. Se pretendía recuperar la crítica social del drama y rechazar el teatro que sólo aspira al beneficio económico.

Década del 80: Surge el teatro abierto, que reunió a gran parte de los más destacados representantes en una manifestación artística. En la dictadura militar, sirvió como lugar de resistencia cultural frente a la violenta censura de aquellos tiempos.

Años 90: Para algunos, el teatro sufrió una crisis; para otros, este arte continúa vigoroso y se revitaliza. Jóvenes compañías teatrales acuden al mimo y la acrobacia o producen nuevas versiones de las obras clásicas. Generalmente, operan en el circuito comercial.

Función del teatro en el siglo XIX y XX: Reflejar la identidad social de la época, con el objetivo de unir a la sociedad que estaba dividida, buscando una identidad nacional. Es popular.

El narrador en el género lírico se llama yo lírico y en el dramático personaje.

Esquema: tanto para el texto dramático como espectacular

Los personajes cumplen funciones. Se agrupan en fuerzas, cada una con un objetivo opuesto al otro. Esto da lugar al conflicto.

6

Page 7: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

El lenguaje teatral es doblemente apelativo, porque el conflicto avanza a través del diálogo y modifica al espectador.

Se genera tensión dramática: lo que sostiene el interés del lector/espectador.

El momento de mayor tensión dramática se denomina clímax.

Tanto el tango como el teatro son elementos que se utilizan para fusionar la sociedad que estaba dividida en criollos y extranjeros.

Sainete criollo

Estructura como el circo (popular). Cuando hay clímax, se baja la tensión con humor. Obra corta. Tiene lugar en el patio o la calle de un conventillo. Personajes: inmigrantes que buscan una identidad argentina. Obra cómica.

Grotesco

Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas). El sentido original de la palabra hace referencia a un estilo extravagante del arte decorativo romano que fue redescubierto e imitado en Roma en el siglo XV. Se descubrieron en esa época varias "cuevas" decoradas, que, según se supo después, eran en realidad habitaciones y pasillos de la Domus Aurea, el complejo palaciego que el emperador Nerón mandó construir tras el gran incendio del año 64. Se llamó también grotesco al arte inspirado en la decoración de estas supuestas grutas, caracterizado por la presencia de elementos ridículos, chabacanos, vulgares o absurdos, con profusión de adornos en forma de bichos, sabandijas, quimeras y follajes (grutescos).

Contexto

El dramaturgo italiano Luigi Pirandello utilizó el término como sustantivo para su propio estilo teatral naturalista que refleja una realidad entre cómica y trágica.

En el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) se llama del mismo modo al teatro derivado del sainete y el vodevil. El primero es a su vez un tipo de representación de comienzos del siglo XX que muestra la vida de los inmigrantes en los inquilinatos (conventillos), con pinceladas caricaturescas debidas a la sorna con que los criollos solían ver a italianos, españoles, rusos o árabes, llegados en oleadas desde los '80 del siglo XIX. Estos personajes se hacinaban en cuartos baratos que generalmente compartían un patio. Algunos de los autores de sainetes eran sin embargo hijos de esos inmigrantes.

La pieza más destacada de este estilo ha sido El conventillo de la Paloma, de Alberto Vacarezza, cuyo escenario principal es precisamente el patio del inquilinato. En la década de los años '20, el dramaturgo Armando Discépolo introdujo un giro dramático y sombrío en el enfoque de esos ambientes y creó lo que él mismo llamó "grotesco criollo". Las obras Mustafá, Giácomo,

7

Page 8: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Babilonia, Stéfano, Cremona y Relojero, estrenadas entre 1921 y 1934, son tragicomedias representativas de una dramaturgia que influyó en autores posteriores, como Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro.

El grotesco teatral guarda afinidad con el esperpento, forma dramática creada por el español Ramón del Valle Inclán, con obras como Luces de bohemia y Los cuernos de don Friolera. Del Valle Inclán explicó que el esperpento intenta mostrar la realidad en un espejo distorsionante para provocar la reflexión del espectador.

Características del grotesco:

La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.

Animalización de los personajes.

Máscara social.

Profundización psicológica.

El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.

Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.

El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.)

Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche.

La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista.

La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.

El objetivo es la crítica a la sociedad.

Grosero, de mal gusto, extravagante. El receptor no puede ubicarse correctamente. Convive lo cómico y lo trágico, expresando un

mundo desquiciado. Evolución: romanticismo – expresionismo: movimiento artístico que nace a comienzos del

siglo XX, que refleja la angustia del desastre que está por suceder (la primer guerra mundial). Su estética es la exageración.

El día a día deja de ser natural, se permite lo cotidiano en un plano inédito, confundiendo al lector que no sabe si reír o llorar.

8

Page 9: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Grotesco criollo

Lo grotesco en el arte nace de la desproporción. Se puede reconocer en la pintura, el teatro y la narrativa.

En el caso del grotesco criollo responde a la desproporción entre los sueños con que llegaron los inmigrantes y la terrible realidad con que se encontraron.

El más importante autor de grotescos, Armando Discépolo, lo define como: “El arte de llegar a lo cómico a través de lo trágico.

El tema principal es la ausencia de dinero. Esto conlleva fracasos, desamores, disolución familiar, corrupción y delito, miseria y humillación.

Construcción dramática: parecido a la tragedia griega (la acción ha comenzado hace mucho tiempo, y la obra trata de la agonía final del héroe).

Personajes: inmigrantes (en general italianos), caracterizados como fantoches, bestias, muñecos y un poco hombres, reforzando lo grotesco con los movimientos, y completando su construcción con el lenguaje que es una media lengua con términos vulgares y lunfardos.

Espacio: sucede en conventillos y suburbios de Buenos Aires, pero se centra en la habitación donde se amontona la familia. Todo es realista, está un poco oscuro y lleno de objetos para que el personaje se sienta agobiado.

El tiempo de presentación es breve (uno o dos actos). Transcurren días o hasta un mes. La inmigración, que trajo una mala situación económica-social, hace que las escenas

cotidianas tengan algo trágico. Calificación de las obras:

-Conflicto sentimental (desencuentro amoroso)-Sátiras y burlas-Piezas reideras-Grotesco criollo

Diferencias

Sainete Grotesco

Espacio Público (calle o patio) Privado (habitación, hacinamiento, tristeza)

Efecto cómico Explícito (diseñado para eso, no agrega nada al conflicto general)

Nace de la angustia (como descarga)

Conflicto Superficialidad, cantidad Profundidad dramática. Un solo conflicto

Personajes Estereotipados Profundidad psicológica de cada uno

Construcción dramática

Presentación, desarrollo y desenlace de cada conflicto

Sólo se muestra el desenlace, la agonía del héroe

Intensión Entretener Profunda reflexión moral

9

Page 10: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

CARACTERÍSTICAS DEL SAINETE-Genéricamente viene dado por su ligereza expresiva, sus ambientes populares y su realismo.

-Está constituido por dos elementos principales: su valor documental (como reflejo de una determinada época de la historia española y de una sociedad concreta) y su españolismo (fervor patriótico que emana de lo popular).

-Otro rasgo importante es su simplicidad, es decir, la carencia de artificios en los medios escénicos utilizados.

-Sus principales elementos integradores son: los tipos, el ambiente y el diálogo chispeante, que responden a factores psicológicos, sociales y teatrales en sentido estricto.

El teatro argentino: los orígenesLos orígenes del teatro en la Argentina se remontan a la época colonial. Las obras que se representaban entonces eran de origen español, algunas de tono humorístico, otras de temática religiosa, pero tanto en unas como en otras existía una intención moralizante. Las únicas representaciones creadas en el territorio del Virreinato fueron las “loas”, breves piezas que iniciaban los espectáculos en las que se homenajeaba a personalidades destacadas o a santos.

La primera obra de origen nacional sobre la que existe documentación fue la tragedia Siripo,escrita por Manuel José de Lavardén y estrenada durante los carnavales de 1789. Esta obra, además de estar escrita por un autor nacido en Buenos Aires, desarrolla una temática propia de la región, ya que se refiere a la conquista del Río de la Plata.También de fines del siglo XVIII se conserva una pieza breve creada por una autor local, cuyo nombre se desconoce, titulada El amor de la estanciera, considerada el antecedente más antiguo del teatro costumbrista.En los festejos del segundo aniversario de la Revolución de Mayo subió a escena la obra El 25 de Mayo o El himno de la libertad, escrita por Luis Ambrosio Morante. La exaltación de las ideas liberales y del sentimiento de independencia que prevalecía en la época dio lugar a lo que se conoce como “teatro patriótico”.

Del circo al sainete criolloA fines del siglo XIX surgieron dos vertientes que se desarrollaron en el siguiente siglo. Una de ellas fue el teatro popular realista, originado en el circo, en el cual se destacaron los hermanos Podestá, especialmente con su versión de Juan Moreira. La otra fue una corriente más culta o elitista, cercana a los preceptos del Romanticismo y que representaba obras clásicas europeas, vertiente conocida como el “teatro grande”.

Con la inmigración de principios del siglo XX se introdujo el “género chico” español: la zarzuela y el sainete. Eran formas teatrales breves, costumbristas, de tono humorístico y personajes estereotipados, como los tres ratones y las cigarreras de la zarzuela —personajes que usaban una vestimenta característica y cumplían una función humorística—. En las zarzuelas, además, prevalecía la música y el canto.

El sainete original era una pieza en un acto que se representaba en los intermedios de otra obra, como ocurría con los antiguos entremeses españoles. En la Argentina, combinado con las formas del circo, dio como resultado una modalidad original conocida como “sainete criollo”. El sainete criollo se caracterizó por reflejar las costumbres de la vida en los conventillos, agregando a los elementos humorísticos un conflicto sentimental y una nota trágica. Esta forma teatral se afianzó durante la década de 1920. En esta época se destacaron, además de Carlos M. Pacheco, autores como Florencio Sánchez (M’hijo el dotor), Gregorio de Laferrère (¡Jettatore!) y Roberto J. Payró (Canción trágica).

Los hermanos Podestá, de origen genovés, son considerados fundadores del circo criollo. Encabezada por Pepe, que interpretó al famoso payaso “Pepino el 88”, la familia recorrió las poblaciones del interior de la Argentina y Uruguay con su propio circo.

10

Page 11: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

En 1884, la compañía estrenó en Buenos Aires una pieza teatral basada en el Juan Moreira, popular folletín de la época. La obra se representó como una más entre las atracciones que ofrecía el exitoso circo de los Podestá: acróbatas, trapecistas, payasos, domadores y cancionistas.

El teatro de vanguardiaParalelamente, comenzaron a emerger grupos, por ejemplo, Teatro Independiente, o autores reconocidos como Roberto Arlt (300 millones). Los escritores, dramaturgos y actores de este período recibieron la influencia de las corrientes del teatro europeo de principios del siglo XX, como el Naturalismo y el Realismo crítico, el teatro de ideas y el teatro de la crueldad. A estas nuevas corrientes, que influyeron y modernizaron el teatro argentino, se las conoció como “teatro de vanguardia”. En este marco se desarrollaron dos grupos: Teatro Libre y Teatro Proletario. Varios autores importantes se comprometieron con estos proyectos culturales, como Armando Discépolo (Mustafá), Francisco Defilippis Novoa (He visto a Dios), Samuel Eichelbaun (Un guapo del 900) y Elías Castelnuovo (Los señalados), entre otros.

El sainete, un género menor exitosoEl sainete criollo es considerado un género menor o chico. La división en género chico y grande o culto tiene sus orígenes en la Edad Media europea. En esa época existía un teatro culto, que seguía el modelo clásico griego y se representaba en las cortes, palacios e iglesias, y un teatro popular que se gestó en forma paralela y se representaba en las plazas de los pueblos.

El teatro o género chico se compone de piezas breves, generalmente de un acto, dividido en cuadros y escenas. Al género chico pertenecían el sainete español y la zarzuela que se difundieron en la Argentina desde fines del siglo XIX.  El sainete criollo fue adquiriendo características particulares. Así, por ejemplo, entre los personajes, el chulo hispano es el equivalente del compadrito; la chulapa es el policía; el pelma es el pedigüeño o pechador; la verbena es la milonga. Las partes cantadas y los segmentos musicales se fueron abandonando hasta reducirse, en algunos casos, a una fiesta final, con baile y canto.

El sainete criollo consiste en una pieza breve, de un acto, dividida generalmente en tres cuadros. Los cuadros primero y tercero suelen transcurrir en el patio de un conventillo; y el segundo, en la puerta o en una calle.

El escenario del sainete: el conventilloLos inmigrantes que llegaban a Buenos Aires se radicaban en los márgenes de una urbe que crecía a un ritmo acelerado. Las viviendas —antiguas mansiones abandonadas y convertidas en precarios refugios, en las que se asentaron los primeros conventillos— albergaban a pobladores de distintos orígenes (italianos, españoles, polacos, árabes, etc.), y conformaron la escenografía ideal para el sainete. De ahí que las acciones se situaran en sus patios, espacio donde los vecinos —y los conflictos— confluían. Por lo tanto, como expresión de la creciente urbanización, el sainete fue un género típicamente porteño.

Pero los conventillos no estaban habitados solamente por inmigrantes. También se alojaban allí criollos pobres, marginados de una ciudad cada vez más heterogénea. En esos grupos sociales tuvieron su origen el “guapo” y la “percanta” (mujercita humilde y soñadora), estereotipos que aparecen tanto en los sainetes como en los tangos y las películas de la época. Era frecuente que estos personajes se enfrentaran con sus vecinos por dinero, por amor o por cuestiones de poder.

De esta manera, el sainete criollo mostraba las necesidades y preocupaciones del público del momento y se convirtió en un éxito comercial, el primero en cantidad de espectadores y funciones, así como de obras escritas.

Entre el humor y el conflicto socialLa esencia del género dramático es la puesta en escena del enfrentamiento de dos o más fuerzas opuestas —sean éstas humanas o no, internas o externas al hombre—, que plantean un conflicto y su resolución. En sus orígenes, el sainete

11

Page 12: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

planteaba el conflicto en términos de intereses de los distintos personajes: una disputa por una mujer o por dinero que acababa en un final cómico. Luego fue evolucionando y poniendo en juego sentimientos o estados de ánimo más profundos de los personajes, así como conflictos que representaban la problemática social de la época.

Los personajes y su lenguajeEn el sainete, los personajes hablan de manera estereotipada: los tipos se identifican por su lenguaje. En una conferencia, poco antes de morir, Pacheco dijo que para sus personajes había tomado tipos más o menos caricaturales de la nueva urbe violenta y los había llevado a la escena, pero tratando en todas sus obras de salvar un aspecto moral o espiritual de esa alma anónima del pueblo.

Las voces del conventilloEn las voces de los personajes del conventillo están presentes tanto sus valoraciones sobre los hechos como sus creencias. Por medio del diálogo, el espectador —o el lector—, percibe las luchas y los modos de resolver los conflictos entre los personajes.El lenguaje del sainete es representativo de la complejidad de la sociedad de esa época: los inmigrantes, tratando de llevar adelante las ilusiones de progreso con las que habían llegado al nuevo mundo; los criollos pobres, compitiendo con aquéllos para no quedar fuera de un sistema que los iba desplazando; las generaciones más jóvenes, deslumbradas por los lujos que la ciudad les escatimaba.La variedad de registros también se utiliza como recurso humorístico para generar los malos entendidos, los juegos de palabras.Nadie superó a Pacheco en la habilidad para presentar a cada personaje con su habla correspondiente. Supo manejar los barbarismos y las nuevas creaciones de términos aportadas por la inmigración con una delicada sensibilidad. Esa autenticidad lingüística acercó sus escenas a un vívido realismo costumbrista.

12

Page 13: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

VANGUARDIAS

Las vanguardias del siglo XX son uno de los momentos más revolucionarios en la

historia del arte mundial. Los resultados del proyecto cultural, político y económico del

siglo XIX habían sido la guerra y la explotación. No era posible continuar con esa

empresa. La literatura de las vanguardias intentó un quiebre radical contra la herencia

de cánones y parámetros creativos para abrirse camino violentamente hacia nuevas

formas de pensamiento, experiencia y expresión. Asumieron su tarea como un gesto

desesperado y vital, sin concesiones. Su voluntad de liberación es admirable y está

íntimamente vinculada al horror. Por eso nos interesamos por ellas. El siglo que

comienza acarrea la impotencia de que los grandes proyectos de revolución han

fracasado. La escritura contemporánea a veces parece proyectar ese vacío hacia una

literatura que vuelve mansamente a los márgenes de una práctica especializada. Ya casi

nadie espera que su escritura provoque demasiado y la técnica ha pasado a tomar el

lugar que antes tenía el gesto de rebelión. Por el contrario, los vanguardistas llegaron

hasta eliminar la categoría de arte para hacerlo una acción indiscernible de la vida. 

 Las vanguardias de principios del XX transgredieron y cambiaron para siempre la

concepción que tenemos del arte. 

             Y si el arte no pretende cambiarnos la vida, ¿para qué está?

Si querés interiorizarte en sus principales rasgos, las obras que dieron un giro radical a

la poesía moderna y cómo surgió una de las revoluciones artíticas más radicales, este

espacio es un buen lugar.

Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra,

llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y

desaparecerán en la década de los 30.

 

 El cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo,

provocó en artistas y escritores un deseo de ruptura con el pasado. Pero, por otra parte,

la fractura que provocaron los movimientos de vanguardia con respecto al arte anterior

13

Page 14: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

estaba íntimamente ligada a los profundos cambios políticos y sociales producidos con

la llegada del siglo XX.

Una nueva concepción del mundo comenzó a gestarse. Los puntales de lo que había

sido la ideología positivista (libre comercio, fe en el progreso, idea de la redención del

ser humano por el conocimiento, acceso a una mayor felicidad merced a los avances

técnicos y científicos; en definitiva, aquellos elementos en los que se había sustentado

la sociedad europea del XIX) se quebraron. El proceso se aceleraría durante la Gran

Guerra, cuando los frutos de ese progreso,  contribuían al horror de la conflagración.

 Otro factor importante que influye en el origen y desarrollo de las vanguardias son los

avances tecnológicos. Surgen los diferentes movimientos en un momento de avances

vertiginosos -y desconcertantes para el artista- en distintos campos (el cine, la radio, el

avión, el rascacielos, el ascensor, el automóvil, nuevas armas de guerra, etc.). Estos

avances funcionan como origen de una nueva sensibilidad artística. 

En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de ideas

proveniente del pensamiento burgués: unos derivarán hacia el antiburguesismo de tipo

fascista, como es el caso del futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía

en el movimiento proletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos

que marcarán el siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, serán expuestos y

cantados en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas

vanguardistas. El caso más ilustrativo es el del surrealismo francés y su apuesta por la

revolución comunista.Posteriormente serán ellos mismos perseguidos y prohibidos por

los propios aparatos culturales de estado, como ocurrió en la URSS estalinista a partir

de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas serán

criticados a partir de la nueva estética realista y populista tras la guerra civil

revolucionaria. En el segundo caso, los jerarcas nazis secuestrarán la pintura

vanguardista que había caracterizado el renacer cultural alemán, considerada a partir

de entonces como “arte degenerado”.

14

Page 15: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta, la Segunda

Guerra, acabará con los vanguardismos. Sus restos o serán enterrados o derivarán en el

arte moderno cuya expresión más genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los

años 40. El trabajo de fundamentar un nuevo concepto de arte y de literatura ya estaba

realizado.

15

Page 16: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

REALISMO MÁGICO

El realismo mágico es un género literario de mediados del siglo XX que se caracteriza por el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares.

Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.

Se destaca la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente.

Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.

No se puede hablar de literatura latinoamericana sin nombrar al realismo mágico, porque desde el Boom Latinoamericano hasta nuestros días, ella se ha nutrido de elementos pertenecientes a la fantasía. Sin embargo es necesario aclarar que no es lo mismo hablar de fantasía que de realismo mágico, porque para que una obra pueda ser contenida en este último no debe ser exclusivamente fantástica, sino contener elementos de fantasía en una historia realista, donde dichos elementos sean tomados como naturales por los personajes. *Posee una temática con características realistas pero que posee elementos irreales que tienen que ver con la memoria

latinoamericana, la búsqueda de la identidad y la sensibilidad. *Un espacio particular, mínimo donde se desarrollan todas las acciones que posee una atmósfera de intimidad donde se

desenvuelven las figuras que le dan vida a la historia. *Personajes un poco “locos”, con una visión casi onírica de la vida y que planifican y realizan viajes de tiempo y espacio sin

moverse del lugar. Estados de trance que les permite vivir intensos acontecimientos y resolver conflictos que cargan desde la infancia. Son seres que siempre se encuentran a la vanguardia de los acontecimientos políticos y sociales de su época.

*El tiempo se percibe en este marco como cíclico o aparece distorsionado, para que pueda repetirse el presente o resulte similar al pasado. En cuanto a los escenarios, suelen estar relacionados con la realidad latinoamericana, por lo que aparecen la pobreza y la marginalidad social.

Por último queremos dejar claro que al analizar una obra perteneciente a este género debemos tener presente que el objetivo principal del autor es conocer la verdad, instigar hasta dar con el origen de la vida o comprender determinadas cuestiones que hacen a la vida de sus personajes o la sociedad a la que pertenece; en esa búsqueda de la verdad aparecen elementos sobrenaturales, porque la superstición, el paisaje de los sueños y la fantasía forman parte de la realidad, enriquecen la cotidianidad y permiten que esta cobre un sentido de trascendencia.

Tiempo Encontramos cuatro posturas:

Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.

Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro (adelantos).

Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera, en cambio, fluyen los pensamientos de los personajes.

Tiempo invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando leemos: "Era el amanecer. Se hizo la noche", entre otras.

16

Page 17: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Análisis-resumen de Un señor muy viejo con unas alas enormes de Gabriel García Márquez

En este cuento escrito por García Márquez hacia 1968 y que forma parte del volumen La increíble historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada (1972) propone una original lectura de la identidad latinoamericana a través de la poética del Realismo Mágico. La irrupción de un patético ser angélico en un pequeño pueblo y las curiosas hipótesis acerca de su identidad plantean una inversión respecto del imaginario sobre América. La visión del continente como tierra pródiga en milagros generada por los textos de los primeros cronistas europeos subyace a este relato y hace creíble la visita de tan insólito huésped.Hacer creíble lo increíble, humanizar lo divino, aceptar lo absurdo y proponer antítesis humorísticas son las estrategias que sabiamente maneja García Márquez para ficcionalizar las paradojas de una tierra donde las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural, lo cierto y lo incierto, lo racional y lo mágico, la historia y el mito son borrosas y esquivas. Esas características, precisamente, son las que les hacen difícil al hombre y a la mujer latinoamericanos saber, a ciencia cierta, quiénes son y adónde se encuentran.

La situación inicial del texto presenta un marco familiar cuyo orden cotidiano está amenazado por un desborde de la naturaleza: las lluvias intensas y la invasión de cangrejos. Pero el elemento perturbador, lo que más alterará la vida familiar, no serán los excesos de la naturaleza -a los que la pareja caribeña ya está habituada- sino la aparición de un ser sobrenatural en el fondo del patio de su casa.

A partir de este elemento, el autor pone en funcionamiento la estrategia narrativa básica de este cuento: la desacralización de lo sagrado. En primer término, se procede a la desvalorización de los poderes angélicos, ya que los milagros se traducen en una suerte de premio consuelo: "milagros de consolación". Pasada la euforia de la novedad, su condición angélica se ve reducida a la de mascota familiar: "[...] soportaba las infamias más ingeniosas [del niño] en una mansedumbre de perro sin ilusiones". Por último, en un crescendo humorístico, es desplazado en el interés de los habitantes del pueblo por la llegada de la conmovedora y absurda mujer araña.

¿Qué hay de latinoamericano en este pueblo acostumbrado a las visitas extrañas? ¿qué hay de representativo o de típico o ejemplar en la actitud de sus habitantes? Este pueblo cálido y húmedo en el que el ángel cansado aterriza puede ser cualquier pueblo del Caribe, pero también cualquier aldea perdida entre cerros o llanuras del continente americano, donde las distancias son vastas y los paisajes inconmensurables, porque la característica significativa del ámbito en que se desarrolla la acción es su condición de espacio geográfico sin fronteras precisas. Así, el texto di-ce: "El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un  caldo de lodo y mariscos podridos".

El transcurrir del tiempo lineal está dado por la llegada, la permanencia y la partida del ángel, y el crecimiento del niño de Pelayo y Elisenda que pasa de "recién nacido" a "escolar". Paralelamente, la acción narrativa está marcada por la sucesión de los ciclos naturales: "(...) a prin-cipios de diciembre empezaron a nacerle en las alas unas plumas grandes y duras".

 La inmutable sucesión de las estaciones, el tiempo circular de la naturaleza es el que devuelve fi -nalmente el equilibrio a la vida pueblerina y a la familia. Por eso, como las circulares y concéntricas capas de la cebolla que pela Elisenda en el desenlace del texto, el tiempo cíclico que se va para volver, esta vez, trajo un ángel cansado y bastante humano, pero ¿quién puede saber qué traerá la próxima vez?

A pesar de la prosperidad económica que el señor alado aportó a la casa, su dueña, al igual que la vecina sabia, desconfía, en su fuero íntimo, de este enviado celestial. Los ángeles suelen ser

17

Page 18: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

portadores de buenas nuevas, pero también, pueden ser emisarios de la muerte. Por eso, "Elisenda exhaló un suspiro de descanso, por ella y por él, cuando lo vio pasar por encima de las últimas casas [. . .}. Siguió viéndolo hasta cuando ya no era posible que lo pudiera ver, porque entonces ya no era un estorbo en su  vida”. Por más inofensivo y rentable que resulte, siempre es inquietante tener a un extraño en la casa, y más, si no es de este mundo.

Visitantes, forasteros, viajantes solitarios, extranjeros, siempre llegando y partiendo, son una constante en la literatura y en la historia de América latina. Algo buscan, algo encuentran, algo se llevan. Pueden ser conquistadores, aventureros, inmigrantes, gringos o ángeles caídos, pero dejan su huella en tierra americana para siempre.

El oxímoron contenido en el clamor de Elisenda opera como síntesis y metáfora de este destino cíclico y paradójico de los latinoamericanos: "iQué desgracia vivir en este infierno de ángeles!". En efecto, la circularidad del relato bien puede ser la de los vaivenes sociales y políticos de América latina; y la contradicción que implica vivir en un "infierno lleno de ángeles" es la de una identidad cruzada de razas y de tradiciones diversas.

Cuando, en 1992 García Márquez recibió el Premio Nobel, declaró:"Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es el nudo de nuestra sociedad". En la década de 1960, el autor colombiano había asumido el desafío al que se refería en su discurso. Había logrado acceder a los complejos nudos de la identidad latinoamericana que el Realismo narrativo tradicional no lograba desatar; había utilizado, para ello, los recursos del Realismo Mágico.

18

Page 19: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

Antes de empezar a hablar sobre el cuento, es interesante hacer referencia a que este autor, Julio Cortázar, utiliza en

sus escritos algunas reformas técnicas que provienen del surrealismo, sobre todo las que sirven para destacar el poder

revolucionario del sueño. Por eso es muy difícil separar la realidad de la fantasía, del sueño, no se sabe apreciar bien en

que plano está el protagonista de la lectura y el mismo lector. También vemos la influencia del ya mencionado realismo

mágico, que se basa en fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, con el fin de exagerar la

discordia que hay entre ambos. Todos estos elementos son los que vamos a poder apreciar en este cuento “Continuidad

de los parques” que está inserido dentro de la recopilación Final de Juego.

En este cuento vemos cómo se mezclan el realismo trágico con la fantasía. El paso del realismo trágico a la fantasía es

tan sutil, como el paso que hace el lector para verse reflejado como el protagonista principal. Parece mentira como un

texto tan breve pueda evocar tanto.

Al principio de este texto observamos la descripción, se podría decir, del personaje protagonista. Éste está sentado en un

sillón de color verde de espaldas a la puerta, y después de una larga jornada de trabajo se sumerge bajo las líneas de

una novela (algo que nosotros como lectores también haremos). Al estar sentado de espaldas a la puerta esto ya nos

inquieta como lectores, pues no podemos apreciar si alguien vendrá, y cuando un libro realmente te atrae, te sumerges

tanto en él que si le sumamos que estás sentado de espaldas a la puerta, no te vas a percatar de nada. Podríamos

observar que aquí ya se intuye que algo pasará. Este ya es un claro ejemplo que estamos delante de un relato de

misterio, y por norma general los relatos de misterio siempre son trágicos; y en ellos también hay una mezcla de

elementos reales y fantásticos.

El protagonista está sentado en una habitación con vistas a unos robles; este paisaje también es simbólico, pues los

bosques son lugares más bien tétricos, los cuales inducen al misterio, la intriga…

A continuación apreciamos como si los protagonistas de la novela que está leyendo “nuestro” protagonista, sean los

amantes que realmente existen en “Continuidad de los parques”; ya hemos cruzado esa línea imaginaria y somos los

ojos del protagonista.

Nos explica como los dos amantes han tenido que inventarse coartadas para poder mantener esa relación. Como se

desean cada día como si fuera el primero, y los deseos que tienen de poder vivir esa historia de amor sin que nadie se

interponga en su camino.

Seguidamente se nos describe como se despiden uno del otro en la cabaña, y el amante se dirige hacia la morada de la

mujer para acabar, supuestamente, con la vida del marido. Aquí ya no sabemos qué es lo que vuelve a suceder, en qué

momento estos dos amantes que están dentro de la lectura de nuestro protagonista, pasan a ser los verdaderos amantes

que engañan al protagonista. Es increíble como Cortázar puede hacernos pasar de un hilo argumental a otro sin que nos

demos cuenta. La mezcla de realismo mágico con lo absurdo, con la fantasía también es inexplicable. Como he

mencionado anteriormente, es increíble como en un texto tan breve pueda haber tanta intriga y emoción.

Posteriormente observamos como la mujer le describe e indica al amante hacia donde ha de para encontrar al marido y

matarlo. Nos encontramos al marido sentado en un sillón verde aterciopelado leyendo una novela y de espaldas a la

puerta. Nosotros, como lectores, sabemos lo que va a suceder; pero el lector, no sabe que se trata de él y que lo van a

matar.

Este cuento acaba y empieza con la misma situación; se nos describe al protagonista sentado en un sillón y leyendo un

libro. En la primera escena, el protagonista está vivo, pero en la segunda ya no. El protagonista es como si estuviese

leyendo su vida, su asesinato.

Vemos como lo más importante para Cortázar no es hacer un análisis exhaustivo de los personajes, pues apenas nos

hace un retrato de ellos, sino que lo más importante es explicarnos una realidad, muy recurrente en aquella época, en

épocas anteriores y en la actualidad: dos amantes que mantienen una relación; gracias a dios, en nuestra realidad, es

19

Page 20: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

decir, en la época en la que vivimos, esto provoca pocos crímenes, de ahí que a este cuento se le atribuya la

característica de “realismo mágico”.

Otro aspecto importante que cabe destacar es que el narrador es omnisciente, lo sabe todo y utiliza la 3ª persona, y por

eso nosotros no ponemos en duda nada de lo que sucede, porque sabemos que el narrador es un experto en la materia.

El narrador sabe todo lo que va a ocurrir, y lo que hace es explicárnoslo. Nosotros como lectores somos conscientes de

que algo le va a ocurrir al protagonista, somos capaces de diferenciar y saber que esos amantes que se encuentran en la

novela que lee el protagonista son “reales” y que esa mujer es la mujer del protagonista; en cambio, el protagonista no

percibe las “pistas” que le da el escritor, Cortázar, el cual lo invita a leer su propia muerte. De ahí que no haga nada para

cambiar su destino final: la muerte.

20

Page 21: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

 Continuidad de los parques es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984). Este cuento, que es un

ejemplo del realismo mágico o realismo fantástico, invita al lector a introducirse en él. Apareció por primera vez en la

segunda edición del libro Final del juego (1964).

Continuidad de los parques es el relato más breve de Cortázar.  En él, la ficción y la realidad se entrelazan en una

historia circular. La estructura del cuento se rompe cuando uno de los personajes en la novela de un lector se introduce

en su realidad, creando un efecto de cajas chinas. «"Continuidad de los parques" se manifiesta, en último término, como

paradigma de la "obra abierta" susceptible de múltiples lecturas.»3

El lector de la novela es una adaptación irónica a la definición de Cortázar de lector pasivo, a quien llama «lector-

hembra» y del cual establece que «no quiere problemas sino soluciones, o falsos problemas ajenos que le permiten sufrir

cómodamente sentado en su sillón, sin comprometerse en el drama que también debería ser suyo.»4 Al final del cuento,

el drama de los personajes con los que no quiere comprometerse es notoriamente el suyo propio.3

El título de la obra se refiere a que contiene tres contextos de lectura o planos de realidad, a los que identifica como

"parques". El primero es aquél en el que el lector está inmerso; su "realidad". El segundo es aquél que el lector real lee al

principio del cuento, y el tercero es el entorno en el cual transcurre la novela que lee el personaje del cuento.2

El cuento está dividido en dos párrafos. En el primero hay muy poca información mientras que en el segundo hay un

exceso, lo que constituye un caso de paralipsis. Hay varias alusiones que parodian el cuento policíaco, tanto en sus

reglas como en su lógica.2

El cuento inicia introduciéndonos en el mundo de un lector ocasional que se evade de la rutina a través de la lectura.

El hacendado huye de sus negocios refugiándose en su estudio para leer. Este espacio no es casual: aquí todo está

organizado y cerrado al exterior. La novela tiene el estilo de trama sencilla y personajes realistas que le gustan al lector-

hembra y que Cortázar rechaza. La escena final muestra dos amantes en una cabaña planeando un asesinato, creando

una atmósfera perturbadora en el cuento dentro del cuento. Las acciones del lector ficticio se describen con verbos,

sustantivos y adverbios que transmiten pasividad (descansar, sillón, arrellanado, etc.) mientras que la realidad de los

amantes describen una situación tensa y de contrastes (sangre, besos, puñal, etc.) que terminan convidando a la

agresión (rechazar, destruir, etc).3

El texto presenta una sucesión temporal laberíntica. El lector real comienza la lectura siendo inocente al igual que el

personaje. Cuanto más se aproxima al final de la novela y el cuento respectivamente, ambos lectores presienten que

sucederá algo terrible. En el último párrafo el lector-personaje se convierte en víctima y el lector real se vuelve culpable

por imaginar la muerte del personaje. La falta de cierre del cuento por no haber quien lea la novela hace que el final

desaparezca, evidenciando la culpa del lector real, quien se ha vuelto victimario o cómplice de la muerte del personaje a

la vez que observa el crimen. Pero se trata a su vez de un doble crimen, puesto que el lector real es también víctima real

porque ha desaparecido el fin del cuento, a la vez que es una víctima imaginaria por su propia imaginación. Esta

conclusión multiplica las dudas en lugar de develar el misterio.

Cuando el lector personaje muere se confunden las dos realidades. Esta muerte representa el fin de «la literatura como

objeto de consumo».

21

Page 22: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

FUTURISMO

Surge en Italia se da primero en la literatura, después en las otras partes.

Sus características son:

*Un patriotismo exagerado.

*exalta a la maquinaria y avances tecnológicos.

*Su característica es la modernidad que lo lleva a propiciar el valor de la maquinaria y la velocidad.

*Sus temas son: la velocidad, las fabricas, las locomotoras, etc.

* Poeta mas destacado o representativo Felipe Tomás Marinett.

Movimiento de origen italiano que quedó fundado con el "Manifiesto del futurismo", del escritor Marinetti, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario francés Le Figaro. En este escrito, se postulaba que "el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad... un coche de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia". Como vemos, este movimiento tenía puesto sus valores en el mundo de la mecánica y lo moderno, lo rápido y tecnológico.

El futurismo encontró entre los artistas plásticos una mejor acogida que entre los colegas de Marinetti. El manifiesto de la pintura futurista firmado el 11 de abril de 1910 por Carrá, Balla y Boccioni, entre otros, determina los dogmas del nuevo arte, que, en líneas generales, consiste en rebelarse contra los tradicionales conceptos de "armonía" y "buen gusto", y en considerar que el movimiento y la luz destruyen la materialidad de los cuerpos. Esto último es concebido así, porque sus miembros se identificaron con objetos y actividades que se consideraban como la expresión genuina del vértigo de la modernidad, como puede ser una máquina o el caos de la muchedumbre en las calles. La impaciencia y el amor a la técnica, lo único que de en verdad progresa, según ellos, los lleva a querer infundir en el presente los caracteres del futuro.

EXPRESIONISMO

El expresionismo surge en Alemania en 1910.El expresionismo es una manera de combate por la defensa del nombre, que después de la primera guerra mundial no quiere reingresar a la sociedad que no había sabido proteger sus ideales de paz.

El expresionismo se manifestó en la pintura, la música y la literatura, expresando en el contenido de los poemas el yo intimo del escritor.

Características del expresionismo:

*Es prosa.

*Expresa realidad deformada.

*Responde a este tipo de vanguardia.

*Tiene una visión atormentada de la vida y el arte.

*Los poetas mas destacados en esta corriente son: Franz Kafka y Bertold Brecht.

Movimiento desarrollado entre 1885 y 1930 en Escandinavia, Francia y Alemania y que bajo la influencia de Van Gogh, el modernismo y la secesión austríaca, reacciona contra el ideal tradicional de la concordancia formal, proclamando la ruptura total con el sistema artístico del siglo XIX.El artista, con la intención de lograr la representación de una realidad fatal, se preocupa más de la expresión directa de los sentimientos, que del refinamiento de la técnica pictórica, exponiéndose con esto a los cuestionamientos de la crítica.

22

Page 23: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

En su rechazo radical de la figura humana elevada e idealista del siglo XIX, los expresionistas pintan lo feo, lo vulgar y los tabúes al igual que la belleza original de lo natural, ilustrando mediante los contrastes, el horizonte negativo de las experiencias de la vida y el orden equivocado de valores que dan los prejuicios reinantes.El estilo expresionista, que abarca las diferentes áreas artísticas como la pintura, la poesía, el cine o el teatro, se concreta en la rebelión contra la injusticia social, en el desdén hacia los bienes convencionales de la cultura, en el entusiasmo por la naturalidad, en la lucha contra la guerra y el poder y finalmente, en la vaga esperanza de la creación de un mundo nuevo: " Quiero presentar unos seres que respiren, sientan, amen y sufran. El observador debe darse cuenta de lo sagrado que hay en ellos, de manera que se quite el sombrero al mirarlos, como si estuviera en la iglesia", dijo un famoso pintor expresionista.

CUBISMO

El cubismo surge en Francia en 1906,primero en la cultura y después en la literatura, sus características son las siguientes:

*Su primer representante en la pintura es Pablo Picasso.

*En el cubismo dicen no al empleo de los signos de puntación.

*Se combinan visiones objetivas o en serio ,etc.

*Desarrolla el caligrama sintético (tipo de poemas en el que se disponen las figuras como: cilindro,conos,cubos,etc.) El contenido se relaciona con e l Oujo conformado.(poeta mas destacado.)

Término creado por un crítico de arte, que al ver las obras de este movimiento de principios del siglo XX, afirmó que "desprecian la forma y lo reducen todo, paisajes, figuras y casas, a esquemas geométricos, a cubos". El cubismo tiene sus bases en Cézanne, postimpresionista que representa la metodología racional de análisis del color. La pintura cubista quedó formalmente fundada en 1907 con la obra de Picasso, "Las Señoritas de Aviñón". Picasso y Braque, junto a Juan Gris, llevaron a cabo un análisis objetivo de la realidad de la pintura, que para ellos, necesariamente debía fundarse en la realidad bidimensional del lienzo.Por eso, junto con eliminar la perspectiva y la ilusión de profundidad, limitaron los colores a los tonos grises, verdes y marrones, para que el análisis temático de la estructura corpórea fijada en el espacio, se expresara con mayor énfasis. Con el collage, buscaron la liberación formal del color de su tradicional carácter descriptivo.

El cubismo analítico se inspira en naturalezas muertas, paisajes y figuras. A partir de 1913, la pintura cubista efectúa una crítica de su propio proceso analítico, lo que da origen al cubismo sintético, en el que se desarrolla la arquitectura plana que reemplaza la imitación de la visión corporal en perspectiva y se vuelve a usar una amplia gama de colores.El cubismo marcó de manera definitiva el escenario artístico europeo de las tres primeras décadas del siglo XX, con su argumentación sistemática de la pintura abstracta

DADAÍSMO

Corriente vanguardista que surge en Zurich ,se destaca en la literatura y después en la pintura, surge en un café cantante cuando estaban reunidos unos poetas, de ahí decidieron ponerle dadaísmo.

Características del dadaísmo:

*Corriente vanguardista que produjo la libertad total. Estaban contra todo los dispuesto en la sociedad.

*Rompe con todas las reglas establecidas.

*Reían en el sepelio y lloraban en las bodas.

*Poeta mas destacado de esta corriente vanguardista fue Tristan Tzaro

El Dadaísmo nació en Alemania y Suiza durante la Primera Guerra Mundial, y despúes de la conflagración se trasladó a París.

23

Page 24: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

No era tanto un movimiento artístico como una actitud, una actitud de revuelta y de desprecio, de disgusto frente al orden social existente, caracterizado por una avaricia inhumana y un ansia de poder, y frente al arte tradicional, que había quedado invalidado por el hecho de que la sociedad lo consideró respetable.

El bigote y la inscripción obscena en la "Mona Lisa" ilustra perfectamente esta actitud. Los Dadaístas experimentaron diversos estilos artísticos, algunos de los cuales serían desarrollados posteriormente por los Surrealistas.

En el período de entreguerras, el Surrealismo (asentado en París y altamente cosmopolita) dominó el mundo del arte y jugó un papel importante en la literatura y en el cine. A partir de mediados de los años 40, muchos de sus reclutas más relevantes vinieron de América.

MODERNISMO

Movimiento artístico común de las artes plásticas, la arquitectura, la literatura y la música, que se desarrolló básicamente entre 1890 y 1910. El modernismo quiso insertar el arte en la totalidad de la vida social; por ello son tan importantes las artes decorativas de este período. Entre los precursores del estilo formal modernista podemos ubicar a Gauguin y Van Gogh, entre otros.En la mayoría de los países este movimiento fue una moda; sólo en Bélgica y España, concretamente en Cataluña, llegó a ser un hecho colectivo que, partiendo de la arquitectura, invadió el campo de las artes plásticas y del diseño en general.

El siglo XX comienza en el momento de máximo esplendor de la estética modernista. Iniciado plenamente por Ruben Dario en 1888 con la publicación de Azul, el Modernismo supone una integración de diversas tendencias que se habían desarrollado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, en especial del Simbolismo y del Parnasianismo. 

El Modernismo fue, entre otras cosas, una resurrección de la angustia que caracterizo a la literatura europea romántica, que por un momento parecía haber desaparecido con la fe del XIX en el racionalismo cientifista. Demostrada la inoperancia de la razón (Schopenhauer, Kant... ) se recupera ese malestar. Y se sueña, en la nueva poesía, con los momentos felices pasados, donde aun existían seguridades: la niñez lejana, los paraísos perdidos, los jardines cerrados y ordenados; añoranzas de un mundo que se fue. 

El Modernismo acoge influencias de diversos movimientos. En realidad "el Modernismo no rechazo nada como no fuera la vulgaridad, el prosaísmo, la rutina y el conformismo estético y adocenado" (E.Rull). Con antecedentes tan diversos (Parnaso, Simbolismo, Poe, decadentismo, prerrafaelismo...), es fácil entender que existieran tendencias diferenciadas, fundamentalmente dos: En América (y algunos españoles: M.Machado, Marquina, Villaespesa...) tomo un sesgo fundamentalmente esteticista; se escribe una poesía cromática, brillante, sensual. En España se toma una segunda línea, mas sobria y sencilla, que arraigo en los hombres preocupados por el la decadencia nacional: es la vertiente conocida como Generación 98", que no deja de ser una línea del Modernismo. El Modernismo fue conscientemente cosmopolita. Sus cultivadores, sorprendidos, comprendieron que estaban participando en una evolución de la sensibilidad que no se limitaba a España, ni siquiera a Europa. El centro era, indiscutiblemente, Paris. Los poetas españoles se inspiraron directamente en Francia (Verlaine), salvo en los aspectos formales, en los que Dario fue el maestro.

SURREALISMO

Corriente literaria mas importante del vanguardismo, sigue primero en la literatura y después en las demás artes.

Características del surrealismo:

*Su objetivo era expresar su pensamiento puro y lógico.

*Se busca una manera de transformar los modos de sentir y de concebir al mundo.

*En sus poemas la clave de la inspiración se encuentra en el umbral del sueño, su subconsciente y mas allá.

24

Page 25: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

*Poeta mas destacado del surrealismo fue Anderson.

Movimiento vanguardista que surge en 1924, con tres hechos principales: la publicación de un Manifiesto, la fundación de una Oficina de Investigaciones Surrealistas y la aparición de un diario, " La revolución surrealista".

Influidos por las ideas de Freud sobre el inconsciente y bajo la dirección de André Bretón, los surrealistas utilizaban el automatismo psíquico como método de creación; éste consistía en dejar expresar libremente el pensamiento sin tener preocupaciones estéticas o morales sobre el resultado. Para estos artistas, un pensamiento libre se asociaba con la revolución, y ésta, a su vez, con el socialismo.

Otras técnicas que ocupaban los surrealistas eran las de apropiarse las imágenes provenientes de los sueños y traducirlas en sus obras, y hacer asociaciones sorprendentes entre objetos o situaciones que aparentemente no tenían relación alguna.

El fin de todo esto, como decía Bretón, era llegar a un punto donde no se percibiera como contradicción la vida y la muerte, arriba y abajo, blanco y negro, etc.

ROMANTICISMO

Movimiento artístico que tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX, y que representó, básicamente, una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta. Lo romántico, entonces, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad, la disolución de los límites y de las leyes clásicas entre los géneros; encarnó, por tanto, las ideas de lo fantástico, sensible, onírico y nostálgico. La ruptura con el escenario estable de la pintura clásica, la composición agitada, los violentos contrastes de luces y sombras aluden a la incertidumbre de los límites naturales: el paisaje se transforma en un despertar pasional y emotivo; toda representación del entorno se ve impregnada de la interpretación personal del artista.La historia, para el romántico, es una mirada hacia atrás que permite enlazar sus ideales con el fluir histórico, pero es también fuente de fantasías. Por eso a través de las imágenes las artes figurativas del romanticismo nos cuentan cosas excepcionales que excitan nuestra imaginación y nos transportan mentalmente hacia otros tiempos y lugares. Los escenarios de África y el Medio Oriente irrumpen con sus colores y exotismo en el horizonte creativo.

En el romanticismo se forjaron también los conceptos de genio creador que aporta una nueva visión de mundo, el del ser incomprendido por la sociedad y el del sujeto predestinado que ejerce su actividad por vocación.

El romanticismo es un movimiento filosófico - artístico que se genera en Europa occidental a mediados del siglo diecinueve. El romanticismo surge como contestación al racionalismo ilustrado del siglo dieciocho. Frente a la mentalidad lógica y objetivista del ilustrado, el romántico se convierte en pura subjetividad emotiva. La emoción y la sensibilidad prevalecen sobre la intelección.

El romántico es ante todo un nostálgico. O bien dirige la mirada a un pasado lejano e idealizado en que todo iba mejor, o vive del recuerdo de la felicidad perdida. Sin embargo, el alma romántica no desea evadir la tristeza, sino que la busca activamente, encerrándose en su propio desgarramiento. Dice Hauser:

 

Nostalgia y dolor por lo lejano son los sentimientos por los que los románticos son desgarrados en todas direcciones. Echan de menos la cercanía y sufren por su aislamiento de los hombres, pero al mismo tiempo los evitan y buscan con diligencia la lejanía y el desconsuelo. Sufren por su extrañamiento del mundo pero captan y quieren este extrañamiento. (360)

En nada se refleja con mas claridad el desgarramiento de la subjetividad romántica como en su obsesión por la subjetividad particular. Este culto al yo se revela particularmente en el impulso irresistible que el romántico tiene por la introspección. Se trata de una manía de auto-observación y de la necesidad del héroe romántico de tomarse a si mismo como objeto de contemplación.

25

Page 26: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

El héroe romántico se halla en oposición antitética con el mundo, ya bien sea por la fineza de sus emociones, o por los conflictos insolubles que la vida le presenta. Generalmente se siente ajeno al mundo y estima que los asuntos interiores son de mayor importancia que los asuntos del mundo. Mas aún, el romántico busca lo irracional, el éxtasis, la superstición y lo ficticio y lo misterioso con el mismo ahínco que se pliega sobre si mismo. Es decir, el romántico se "arroja en el auto desdoblamiento como se arroja en todo lo ambiguo" (367). De aquí el gusto por lo macabro, lo oscuro, lo nocturno y lo ficticio.

La enfermedad se presenta ante la sensibilidad romántica como la prueba fehaciente de una noble humanidad. Según Hauser, este culto a la enfermedad, esta hipocondría esteticista, se debe a la renuncia del romántico a facticidad. La enfermedad es el escape para no someter la vida al análisis ético y cívico que, como vimos, era esencial para el pensador ilustrado. La enfermedad "no es otra cosa que una fuga del dominio racional, de los problemas de la vida racional de los problemas de la vida y el estar enfermo, sólo un pretexto para sustraerse de la vida diaria." (368). En fin. todo lo que se asocia a la subjetividad impera y la emoción triunfa sobre la intelección.

Otro rasgo del romanticismo la tendencia a presentar la subjetividad en conflicto, o bien consigo misma como alma atormentada, o con otro sujeto, o circunstancia, que trunca el camino del alma romántica hacia la felicidad. El alma romántica se afirma en el obstáculo que se le presenta frente a la posibilidad de su plenitud. Se puede alegar que el alma romántica es aquella que sabe que pudo haber sido feliz y que mantiene una sostenida añoranza por lo que pudo tener. El recuerdo lastimero y la melancolía son rasgos de una consciencia cuya definición se encuentra en el reino de la posibilidad, y específicamente en un proyecto de felicidad que queda trunco. En fin, los románticos, consideran "todo lo lógico y definido como algo menos valioso que la posibilidad abierta y no consumada ."

( Hauser, 369).

El romántico es ocasionalista, es decir el mundo material es mera ocasión para que el pueda afirmar su subjetividad. Mientras mas insustancial el mundo mas concreta y vital es el alma romántica. Así también, el alma romántica trata a la naturaleza en función de sus estados anímicos, sicologizándola y quitándole así su independencia. Si canta el ave, se detiene a escuchar la musicalidad del trino y piensa que ésta le celebra empáticamente sus amores imposibles; si el cielo se nubla es índice de su futura desventura; si crece el río es para que no se encuentre con su amada. Otras veces la naturaleza se afana en no reflejar el alma romántica. De todos modos, el mundo natural se define como el "no-yo." La naturaleza es en tanto que existe para la subjetividad individual por ello es doliente y empática, adversa y hostil o sencillamente indiferente al proyecto-pena del héroe romántico.

Según Hauser, el romanticismo es historicista. Para el romántico cada suceso está atado a una cadena de acontecimientos previos que lo explican o lo evocan. Así el futuro es anhelado como consecuencia natural de la situacion presente. De hecho Hauser piensa que la visión histórica del mundo que el romanticismo aporta a la cultura europea "es una de las variaciones mas sobresalientes de la cultura universal" ( 349). Los artistas románticos tienen conciencia de que están haciendo época, de que su gesta tendrá consecuencias para su entorno social.

La conciencia histórica del artista romántico unida al particularismo que se asocia a la creación artística culmina en el culto al héroe dotado de talentos artísticos. El alma romántico es una especie de espíritu de contradicción, de oposición sentimental al estado de cosas. No obstante, el artista ve en este cuestionamiento del mundo su aportación a ese mismo mundo. 0 de otra manera, el mundo es en tanto se le presenta como conflicto al alma romántica, y en cuanto su genio puede elevar este conflicto al plano del arte.

 

REALISMO

Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880. Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura holandesa del siglo XVII y la influencia de los maestros barrocos españoles y como movimiento se opuso polémicamente tanto al romanticismo como a la pintura académica.

26

Page 27: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los carácteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.

La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad. Dentro de ese marco, las escenas de trabajadores alcanzan bastante relieve.

El realismo defiende la contemporaneidad frente a la historicidad: existe la absoluta necesidad de ser de su tiempo. Como parte de lo mismo, da gran importancia a la pura coincidencia de que algo suceda, como un encuentro entre amigos, por ejemplo, y que por esa simple cualidad amerita ser representado: no hay temas mejores ni peores, todo es digno de pintura.Pero a fuerza de insistir en que todo era igual de importante, nada pareció importante; en busca del ahora y ya, se alcanzó la impresión fugitiva del instante.

El realismo pone fin a la pintura concebida como relato figurado; se pierde el sentido narrativo, no se explica nada, porque "la vida misma no se compone de sucesos argumentados".

Basado en la observación "científica", fascinación por los procesos psicológicos y sociológicos en relación con la inevitabilidad de aprender lecciones morales que crean una sociedad razonable y cómoda, fascinación por lo cotidiano y típico y rechazo de los tipos extremos, la razón junto con o moderada por los sentimientos y vice versa, la moderación o mezcla de elementos contradictorios en general, la "objetividad", el materialismo, el buen/mal gusto, la verosimilitud y la probabilidad, fascinación por las definiciones, derivaciones y el lenguaje "invisible" que expresa sin llamar la atención.

CREACIONISMO

Corriente vanguardista que surge en Europa generalmente en la literatura.

*Pretende crear mundos nuevos por medio de al poesía. Sus versos no tienen rima.

*Considera el poeta como “un pequeño dios”

*El poeta mas destacado de esta corriente vanguardista es Vicente Huidobro.

Pero esta visión dinámica de una creación abierta al futuro no fue la que dominó, sino todo lo contrario. Si en el mundo científico prevaleció, hasta finales del siglo XVIII, la idea de la fijeza de las especies vivas, a esto respondía en el plano religioso una concepción fixista del mundo. Pero cuando en los siglos XVIII y XIX se desarrollaron las ideas transformistas que desembocaron en el evolucionismo de Darwin (1809-1882), la ciencia y la religión entraron en hostil conflicto basado en un malentendido que en la mentalidad popular dura hasta nuestros días. A la hipótesis de la evolución de las especies, incluida la humana, se le enfrentó una visión dogmatizante de la creación que conocemos con el nombre de creacionismo.

Consistente en una visión fundamentalista y literal de la Biblia, el creacionismo profesa la creencia de la fabricación del mundo en seis días y parte de estos cinco presupuestos que considera indiscutibles: 1) Todas las cosas fueron creadas de un modo repentino. 2) Desde un comienzo, las diversas especies son permanentes, no cambian ni evolucionan. 3) El hombre tiene antepasados estrictamente humanos, distintos de los de los monos. 4)

Los cambios geológicos no se explican por transformación o evolución, sino mediante catástrofes del tipo como el diluvio, que afectarían, según ellos, a la humanidad entera en tiempos de Noé. 5) La creación del mundo es reciente y su origen se remonta a no más de diez o veinticinco mil años.

NEOPOPULARISMO

El Neopopularismo evade el mundo Ultraísta, mecánico y complicado, para volver a las formas populares, infantiles y unir tendencias en cierto modo clásicas, con otras de muy fina tradición popular.

27

Page 28: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Su representante principal es Federico García Lorca.

El fondo de los poemas de Lorca es sentimental pero sus metáforas están llenas de audacia y en gran parte de su poesía se marca la iniciación del rumbo hacia el Superrealismo.

El gaditano Rafael Alberti (1902-1998) participa, en muchos aspectos, de la poesía de Lorca.

Comienza su lírica neopopularista, de arte menor, con Marinero en tierra (1925), Premio Nacional de Literatura, al que siguen La Amante(1926) y El alba del alhelí (1927). Recuerdan la nostalgia por el mar de la infancia y presentan rasgos infantiles y folclóricos

Los críticos han distinguido cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y estallido de la nostalgia.Sin embargo, también sintieron pasión por la poesía popular. Por ejemplo, los cantares vivos del pueblo están presentes en la poesía de Lorca. Es el llamado NEOPOPULARISMO.

Lorca fue uno de los impulsores del neopopularismo o folklore en la literatura, especialmente en el verso y en la canción, como en Canciones (1921), Romancero gitano (1924) y Poema del Cante Jondo (1931). Vagamente inspirado en la poesía arábigo-andaluza escribió El diván de Tamarit (1936).

De sus obras dramáticas destacan Mariana Pineda (1927), de inspiración histórica con exaltación romántica, y los dramas rurales Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y la Casa de Bernarda Alba (1936), siempre con el tema de la frustración femenina en un clima de cargada sensualidad.

La musicalidad de sus versos permanece en todas sus obras; folklore, metáfora brillantes, color de las palabras y una delicadeza infantil unida a una madura sensualidad. Víctima de la Guerra Civil, fue fusilado en Víznar en agosto de 1936.

28

Page 29: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

JULIO CORTAZAR

Estilo literario

Cortázar utiliza muchos géneros a la hora de escribir, pero el más recurrente es el que roza con lo fantástico. Su estilo literario resultará siempre impecable; su fuerza como escritor reside en su sentido del humor; delicioso a la vez que irreverente. También a su gran habilidad técnica y la innovación que hace en del uso del lenguaje".

Uno de sus temas más recuentes es El incesto, (por ejemplo en Casa Tomada ) lo fantasmal, y sus juegos lingüísticos que obligan al lector a implicarse como parte activa de la obra y el ponerse a descubrir lo que hay detrás de lo que escribe, descubrir ese segundo significado.

Casi todos los cuentos que he escrito pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre, y se oponen a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse (…) dentro de un mundo regido más o menos armoniosamente por un sistema de leyes, de principios, de relaciones de causa y efecto, de psicologías definidas, de geografía bien cartografiadas.-Julio Cortázar-

En los cuentos de Cortázar se puede encontrar una variedad de temas, desde el proceso de ponerse un polerón en la mañana, la historia de un adolescente hospitalizado, hasta un accidente en una motocicleta. Y es que el escritor no tiene una fijación con un tema en especial sino que en su escritura convierte en un tema cualquier episodio de la vida cotidiana.

Otra deformación de la realidad se ve por ejemplo en el cuento “Casa tomada”, donde pese a que la narración sigue un flujo normal – un narrador personaje en estilo directo – y que aparentemente la historia se centra en una realidad cotidiana de una casa donde viven dos adultos, el narrador llama la atención sobre ella por medio de los silencios – lo implícito que no se relata - dejando al lector en el suspenso de no saber quiénes se toman la casa y de que naturaleza son estos seres u objetos que infunden miedo en los personajes

De este modo el autor por medio de la complejidad con que presenta las narraciones llama a que el lector sea activo en la construcción del significado y la lógica que ordena los relatos, con lo que está proponiendo al lector que se interne en esta visión más amplia de la realidad, de modo que al extrañarse de la realidad compleja propuesta por los cuentos se enriquece la visión de que se tiene de la propia realidad, invitando a reflexionar sobre aquellos aspectos que se encuentran en una superrealidad yendo hacia la esencia de los hechos o los actos cotidianos para encontrar un significado o una explicación de los mismos.

Cortázar pertenece al MOVIMIENTO LITERARIO VANGUARDIA que presenta características como:

-El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.

-Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.

-No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo anímico

-Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma.

-Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el individuo nuevo.

-Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos, de ahí el término “vanguardia”

-Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos.

29

Page 30: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

JORGE LUIS BORGES

LOS CUENTOS DE BORGES

Aunque la poesía de Borges es digna de elogio, su fama internacional se debe a sus cuentos y ensayos.

Se ha dicho que nadie en lengua española moderna ha creado como él un estilo " tan estilo ". En efecto, su personalidad artística se respalda no sólo en una temática novedosa, sino también en una técnica y en un estilo literario propio.

Sus temas son en general de procedencia libresca, en cuanto parecen suscitados por lecturas del autor, quien una vez tomado el asunto en sus manos les da una perspectiva y una derivación originales, y convierte así, esa materia erudita y muerta, en un asunto de vitalidad e interés actuales.

FICCIONES DE BORGES

La infatigable oriqinalidad de Jorqe Luis Borges encuentra en este libro oportunidad de amplio lucimiento. Ficciones dio lugar en su momento a la enjundiosa admiración de la crítica sobre él, poco pueden agregar estás líneas que no buscan presentar al libro, sino simplemente repetir que Ficciones es imprescindible en la actualidad para juzgar la literatura contemporánea. El crítico y humanista Roger Caillois ha pronunciado palabras definitivamente consaqratorias: "Actualmente puede decirse sin paradoja que Borges es más conocido, más admirado y, sobre todo, más estudiado en las márgenes del Sena que en las del Río de la Plata." Traducido a varios idiomas, Ficciones fue galardoneado en 1961 con el Premio Internacional otorgado a los editores de Francia, EE.UU., lnqlaterra, ltalia, Alemania y España. A la edición primitiva, Borges agregó tres cuentos: El Fin, La Secta del Fénix y El Sur. Vuelven, pues, de nuevo a manos del lector Funes el memorioso, El jardín de senderos que se bifurcan, Tlón, Ugbar, Orbis Tertius.

Con cada uno de los cuentos de Ficciones podría hacerse una selección por separado que incluyera los mejores del género. Todos pertenecen a la clásica categoría de las piezas antológicas. Medido y filoso, el estilo de Borges describe con acertada rapidez, la nota humorística de Pierre Menar, autor del Quijote, o el suspenso matemático de La muerte y la brújula, o la penetrada filosofía de El Sur; sin hablar de la Biblioteca de Babel, página premonitora y lúcida del actual director de la Biblioteca Nacional.

LA COSMOVISIÓN DE BORGES

Hay un trasfondo filosófico en todos ellos que se refleja en su concepción peculiar del tiempo, el espacio, la muerte, el infinito, la existencia humana y el mundo.

Borges toma el mundo existente y real como si fuera una alucinación o una idealización dentro de la cual vivimos, sin darnos cuenta. La muerte es para él la clave de la vida y cada uno tiene su vida personal. El destino humano es incomprensible para el ser humano, y la vida se repite con nosotros simétricamente, es un inexplicable laberinto de destinos: el destino es como otra persona que llevamos dentro de nosotros mismos. El tiempo es un eterno retorno, un regreso hacia el infinito que se repite constantemente.

Borges, debe toda esta concepción a su constante lectura de los filósofos.

30

Page 31: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

TÉCNICA Y ESTILO

Aunque Borges se inició poéticamente con temas de repercusión popular, como la ciudad de Bs.As., sus calles, patios, compadritos, etc.; parece haber renunciado a esta modalidad ya que sus cuentos son materia literaria para otro tipo de público. Se requiere una erudición particular para poder entender a fondo el simbolismo de ellos, y esta erudición no siempre está al alcance de todos.

Los géneros preferidos del escritor fueron el cuento fantástico, de contenido metafísico desarrollado dentro de una estructura algo parecida a la del relato policial, el tiempo y lo intemporal, la paradoja, la naturaleza, etc.

Sus cuentos como sus relatos y sus poesías, son de una arquitectura estructural muy bien pensada, lógicamente desarrollados, y escritos con una economía de recursos certeramente planeada. Nada sobra en ellos, pero nada falta. Escribe lo estrictamente necesario para decir lo que tiene que narrar, y no se excede en ningún momento. Su estilo es otra de la novedades. Se ha dicho que sus ensayos y sus cuentos constituyen una serie de problemas literarios y filosóficos que , introduce con brevedad y resuelve con gracia y elegancia.

Borges es un maestro del lenguaje. Logra darle a todos sus escritos ese toque de fantasía, de verosimilidad, de interés que nosotros como lectores necesitamos para impulsarnos a terminar de leer.

A mucha gente le desagradan los temas o el lenguaje o la forma de narración que lo caracteriza. Esto puede ser porque no logran adentrarse en "su mundo", por ejemplo, al estar leyendo un cuento, no entran en él, no lo viven, no lo sienten, sólo lo leen. Así que, si continuamos leyendo sus textos como información científica y no como arte literaria, nunca podremos saber qué es lo que Borges quería decirnos, qué era lo que pensaba.

Borges nunca fue un escritor oficial, al contrario, sus textos siempre fueron criticados y analizados hasta el fondo para encontrar "lo malo" en ellos. Creo que él siempre lo supo. Siempre trataba de decirnos que él no era como los otros, que no escribía lecturas para los críticos ni para las conferencias ni para los concursos, que no le importaba que lo criticaran... ¿Cómo me atrevo a decir esto? Tal vez tenga una respuesta en la lectura de uno de sus cuentos más hermosos, "El aleph". Aquí Borges nos dice: "Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuera admirable..." Con esta frase Borges puede afirmar que el poeta o aquel que la mayoría de la gente consideramos poeta, no es poeta; que esa persona escribe cosas banales, sin importancia, y que su único mérito es darle una justificación a todas esas palabras "hermosas" que inventan para que sus versos tengan cierta rima. Otra frase que puede mostrarnos ese desacuerdo hacia la literatura oficial la encontramos unas páginas más adelante: "Carlos Argentino Danerí recibió el Segundo Premio Nacional de Literatura... mi obra Los naipes del tahur no logró un solo voto. ¡Una vez más, triunfaron la incomprensión y la envidia!"; ¡Qué más puedo agregar a esta frase reveladora de Borges!. Con estas pequeñas frases logra transmitirnos su pensamiento acerca de ese arte tan profundo como lo es la literatura, nos transmite su sentir hacia los escritores oficiales, nos enseña que, la gente que decidía lo bueno y lo malo de algo tan subjetivo como la literatura, siempre buscó "lo malo" en sus escritos y en todos sus textos, "lo malo" que aún, nosotros, seguimos buscando y que nunca encontraremos.

Pero... ¿por qué ese afán de ir en contra de su lectura? ¿Por qué el deseo de buscar algo que jamás encontraremos en Borges? Seguramente un factor importante es su lenguaje. Borges solía utilizar un lenguaje de fantasía, un lenguaje propio, un lenguaje universal que, al pensarlo y redactarlo, él lo hacía suyo, le imprimía su toque personal.

Un claro ejemplo lo tenemos en su cuento "El Aleph" el cual mencioné anteriormente, que se encuentra en el libro del mismo nombre. Con este pequeño texto podemos, fácilmente, entrar en el mundo de Borges a través de su lenguaje. Éste está utilizado de una forma en la cual podemos transportarnos fácilmente al lugar en donde ocurren los hechos, al lugar en donde la narración se sitúa. "El sótano apenas más ancho que la escalera, tenía mucho de pozo"; en esta oración, aunque no están utilizados muchos adjetivos está claramente descrito el lugar al que el autor nos quiere llevar. "Apenas más ancho que la escalera" nos hace imaginarnos un lugar muy estrecho en el que apenas cabe una persona, un lugar en el que alguien puede sentirse casi claustrofóbico; "tenía mucho de pozo" nos habla de algo profundo, oscuro, sólo, melancólico y casi sin fondo, en el que cualquier persona temería estar. Con esta simple y

31

Page 32: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

sencilla descripción nosotros, como lector, tenemos ya una gran visión del lugar en el que Borges se encuentra y si estamos con él, viviendo lo que él vive, veremos lo que nos narra.

Lo mismo sucede con la descripción de las fotos de Beatriz: "Beatriz Viterbo, de perfil, en colores; Beatriz, con antifaz, en los carnavales de 1921; la primera comunión de Beatriz; Beatriz el día de su boda con Roberto Messandri...". Con sencillas frases y pocas palabras nos lleva de un lugar a otro, de un suceso a otro. Del carnaval a la primera comunión, de la boda a su foto en perfil; en fin, podría decirse que Borges juega con nuestra imaginación. Y eso es lo magnífico de Borges y de sus narraciones e historias, juega con nuestra mente y con las imágenes que hemos acumulado a través de mucho tiempo, juega con nuestras experiencias y nuestras visiones, juega con nosotros. Pero no juega para divertirse, no juega, al menos yo lo creo así, para reírse de nosotros, al contrario, creo que juega para reírse de él mismo y de lo que escribe.

Sé que es muy arriesgado decir lo que digo, pero tengo bases en el mismo Borges para mencionarlo. "El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño... vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto..." Podemos darnos cuenta como nos lleva de un lugar muy grande a algo pequeño, de la descripción del Aleph de dos centímetros a la gran magnitud del espacio, de una imagen a otra totalmente contrastante y contraria.

Algo realmente bello en sus cuentos es el manejo de las emociones. Con la simple palabra "lloré" nos sentimos melancólicos, nos sentimos como él se sintió en ese momento. Creo que ningún autor que había leído hasta ahora había sido tan concreto en las palabras, ninguno había dicho lloré de esa forma tan directa, al contrario, la mayoría tratan de decir lloré con un sin fin de palabras y descripciones sin decir el simple sustantivo que encierra la emoción.

Esa gran característica que posee Borges es muy difícil encontrarla en otro autor. A través de oraciones simples, de palabras que tal vez usamos todos los días en nuestras conversaciones, de letras comunes y sencillas logra hablarnos de temas muy profundos. No tiene que usar conceptos desconocidos para la mayoría de la gente para decirnos lo que piensa o siente de tal o cual cosa.

Otra cosa que me impresionó mucho fue el gran manejo de la ironía. A través de todo su cuento, Borges trata de decirnos que lo que le pasó fue cierto, nos maneja datos concretos, cosas verosímiles, nos transmite lo que sintió, lo que vio y cómo lo vivió. Sin embargo, ya al final de su cuento, nos deja con la duda de saber si ocurrió o no. Ya que nos encontramos totalmente convencidos de lo que nos narró, nos imaginamos toda suhistoria y nos trasladamos a ese lugar, nos dice que no sabe si lo que recuerda fue así o no, que no sabe si realmente pasó: "¿Existe ese Aleph en lo íntimo de la piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado? Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz." Eso es algo que no estamos acostumbrados a sentir.

Tampoco estamos acostumbrados a leer un cuento en el que, al parecer al principio lo cuenta un hombre sin rostro y sin nombre, y que después, casi al finalizar éste nos sea revelado su nombre, por él mismo. Mucho menos de una forma en la que nunca nos los esperamos. "Beatriz, Beatriz Elena, Beatriz Elena Viterbo, Beatriz querida, Beatriz perdida para siempre, soy yo, soy Borges"; esta "presentación" si es que así puede llamársele, es inesperada para mí y creo que para cualquier lector. Al hablarnos de Beatriz, que a través de todo el cuento nos hemos podido dar cuenta que es un gran amor para él, suponemos que dirá cosas sobre ella, que nos narrará algo sobre su vida o cosas que compartieron juntos, sobre todo estando frente a su fotografía. Sin embargo, lo único que dice es "soy Borges". Es lógico que quiere que sepamos que es él, ¿él? ¿Quién?, Borges el escritor, Borges el personaje del cuento, Borges el escritor y personaje, no lo sé, seguramente eso era lo que él quería, que no lo supiéramos. Todo es parte de su mismo juego con nuestra imaginación.

Todo es parte de su juego, ese múltiple juego... Esa diversión que tiene y que nos da dejándonos, cuando menos por varios minutos ¿u horas? pensando en su cuento, en su profundo y sencillo cuento. Con su último párrafo, antes de la posdata, hace sentir en nosotros todo ese temor y esa incertidumbre que, tal vez, jamás podremos sentir después de vivir personalmente, un suceso de esa magnitud. "En la calle, en las escaleras de la Constitución, en el subterráneo, me parecieron familiares todas las caras. Temí que no quedara una sola capaz de sorprenderme, temí que no me abandonara jamás la impresión de volver. Felizmente, al cabo de unas noches de insomnio, me trabajó otra vez el olvido"

Todos esos sentimientos, esas imágenes, esos lugares, esos temores y rencores, son transmitidos a nosotros gracias a su lenguaje. Nadie maneja el lenguaje de una forma tan magistral como Borges, nadie tiene la capacidad de llevarnos de un sentimiento a otro, de un lugar a otro con palabras sencillas, nadie tiene su imaginación, su habilidad para "jugar" con nosotros, ¿o si?

32

Page 33: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

FIGURAS RETÓRICAS

Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado.

Las Figuras retóricas son muy importantes dentro de la literatura ya que estas complementan la realización estética, al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un valor adicional a todo ello. Estas también tienen la capacidad de transportarnos a través de la literatura a un mundo más intangible como por ejemplo los mundos oníricos.

Una figura retórica tiene multi-capacidades, es capas de conciliar lo opuesto, hermosear lo imposible, expresar lo absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho más, es por esto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias. Cada figura retórica tiene sus características es por ello que veremos su clasificación y en que consiste cada una de ellas.

Dentro de las figuras retóricas existe la clasificación con el nombre de “significación o tropos”, esta consiste en el empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con esta alguna conexión, correspondencia o semejanza.

Antítesis

La antítesis (del griego anti, contra y thesis, posición) se define como figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. El objetivo de esta figura es enfatizar a través de la oposición.

Objetivo: Asociación por contraste de ideas o términos.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Cuando quiero llorar no lloro

Y a veces lloro sin querer

Yo velo, cuando tú duermes;

yo lloro, cuando tú cantas;

yo me desmayo de ayuno, cuando tú estas perezoso

y desalentado de puro harto. (M. Cervantes)

Es tan corto el tiempo,

y tan largas las esperas

que mientras en ti pienso,

tú por mí desesperas. (P. Del Castillo)

Ejemplos Propios:

33

Page 34: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Es tan grande un elefante,

y tan pequeño un ratón.

Tú comes, mientras otros fatigan.

Algunos van, mientras volvemos.

Nació muy pequeño y murió tan grande.

Oxímoron

La figura retórica oxímoron (del griego oxys, que significa `agudo', y moron, que significa romo): combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.

Objetivo: Asociación Sintáctica de ideas o términos.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Un silencio atronador.

Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce

amargura, una deleitable dolencia.

Ejemplos Propios:

La comida era preparada con Armónico fuego.

Antonomasia

La figura retórica ANTONOMASIA (del griego anti, en lugar de, y ónoma, nombre):

Emplear una voz apelativa en lugar del nombre propio de alguna persona.

Objetivo: Asociación Sintáctica de ideas o términos.

Ejemplos Propios:

Entonces el hizo gala de sus dotes de donjuán y se acerco a ella con seguridad.

Y Kevin el Hércules, sorprendió a su familia al levantar una gran estructura sin problemas.

Y salte como tarzán, de rama en rama mientras me miraban.

Muchos presidentes de curso con liderazgo de tipo bachelet, no lograron consenso.

Comparación o Símil

La comparación o símil (del latín comparatio"onis): establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la comparación muchas veces de usa la conjunción comparativa `como'.

Objetivo: Indicación de sus relaciones de semejanza o

discrepancia con otro objeto o persona.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Apreté la voz,

Como un

cincho, alrededor

34

Page 35: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Del verso.

Dormida, los extremos de tu boca

pliega sonrisa leve,

suave como el rastro luminoso

que deja el sol que muere... (G. A. Bécquer)

España es fuerte y dura como la piel del toro (P. Del Castillo)

Ejemplos Propios:

La humanidad es invasiva en la naturaleza como hormigas en nuestra casa.

Linda como barbie.

Liviano como velo en el aire.

Ahí se encontraba el, se le veía furioso como un perro enjaulado.

Su piel Blanca como leche y suave como algodón.

Concepto

La figura retórica Concepto: Es generalmente complementado con la metáfora y consiste en ocupar su definición.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Es el hablar efecto grande de la racionalidad

Que quien no discurre...

Ejemplos Propios:

Zafiro, Corindón cristalizado, incoloro y transparente

Zafiro, joya preciosa

Árbol, Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo, quien nos da sombra y ricas delicias y nos recibe en sus brazos siempre dispuestos.

Eufemismo

La figura retórica Eufemismo: Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos.

Objetivo: Cambiar palabras desagradables, indecorosas o feas por palabras que no quiten el valor al texto o que de alguna manera lo hermoseen.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Calendas purpúreas”, a la menstruación.

“Donde la espalda pierde su honesto nombre”

“Una mujer de color” negra.

“La tercera edad” (la vejez).

A la Homosexualidad:

Se convirtió en el amor que no osa decir su nombre (Oscar Wilde).

35

Page 36: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

“amor oscuro” (Federico García Lorca).

Ejemplos Propios:

Comercializadora sexual (Prostituta).

Hombre que le es fiel a muchas mujeres (hombre infiel).

Persona lenta de mente (Persona tonta o poco astuta).

Hipérbole

La figura retórica hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.

Objetivo: Exagerar o disminuir el sentido de la frase o palabra.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Érase un hombre nariz pegado”.

“Más lento que una tortuga”.

“Veloz como el rayo”.

Ejemplos Propios:

“Flaco como pitilla”, (comúnmente lo utilizamos).

“Mas Tieso que Robocop”, (utilizado comúnmente).

“Más Obeso que un Zumo”.

Lítotes

La figura retórica Lítotes: Figura que consiste en decir menos para decir más, se dice que es muy comúnmente utilizada la negación en este recurso literal.

Objetivo: De forma corta decir algo extenso sin entrar en mayores detalles.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“no fue poco lo que hablaron”

“Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba”.

“¿Te parece poco?”.

¡Estás poco a gusto tú! (estás muy a gusto).

Perdona, pero te han informado mal. (no tienes ni idea).

Eso es poco inteligente por tu parte. (es una tontería).

Raúl, tu novia... no es muy guapa ¿eh? (es fea).

Ejemplos Propios:

“me extraña de tu parte… ¿he?”, (no lo creía de ti).

“nunca me lo imagine”, (no lo esperaba).

“esta claro”, (no cabe dudas).

¡Tienes toda la razón!

36

Page 37: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Metonimia

La figura retórica Metonimia: (griego: - met-onomazein [metonomad zein], 'recibir un nuevo nombre) o "transnominación" es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.

Objetivo: Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Causa por efecto:

Carecer de pan (carecer de trabajo).

Continente por contenido:

Fumar una pipa.

Símbolo por cosa simbolizada:

Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).

Lugar por lo que en él se produce:

Un Rioja (un vino de Rioja).

Autor por obra:

Un Picasso (un cuadro de Picasso).

Objeto poseído por poseedor:

El violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín).

La parte por el todo:

El balón se introduce en la red (la portería).

El todo por la parte:

Lavar el coche (la carrocería).

La materia por el objeto:

Un lienzo (un cuadro).

El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:

El cuello de la camisa.

El instrumento por el artista:

La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

Otros:

Áridos camellos.

Lámparas estudiosas.

Ejemplos Propios:

Un condoro.

37

Page 38: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Botellas alcohólicas.

Sándwich obesos.

Brazos de hierro. (Brazos fuertes o musculosos).

Sinécdoque

La figura retórica Sinécdoque (del latín sinecdoche y éste, del griego, recibir juntamente): 

Designar al todo por la parte o a la parte por el todo.

Objetivo: Designar al todo por la parte o a la parte por el todo.

Se establecieron diez casos y su ejemplo cada uno:

· Parte por todo: dos veranos (en lugar de dos años);

· Todo por parte: rompí el auto (cuando sólo es el motor);

· Materia por obra: bronce (por campana);

· Singular por plural: argentino (por todos los argentinos);

· Plural por singular: la patria de los descubridores (por España, aunque no todos los habitantes lo fueron);

· Género por especie: arremetió el bruto (por un animal, como el toro);

· Especie por género: danos el pan nuestro de cada día (cuando pan es alimento en general);

· Abstracto por concreto: el marfil de sus manos;

· Nombre común por propio: el conquistador (por Pizarro);

· Nombre propio por común: un Nerón (para caracterizar a un hombre cruel).

Ejemplos Utilizados comúnmente:

Todo tras sí lo lleva el año breve de la vida mortal. (F. Quevedo)

Este año cumple quince primaveras. (P. Del Castillo)

Todo el mundo dice lo mismo. (Ejemplo del todo por la parte)

Ejemplos Propios:

“Tres soles”, (Tres días).

“Un Hércules”, (Un Hombre fuerte).

“Dos hombres”, (dos personas).

Paradoja

La figura retórica Paradoja: Consiste en la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables en un solo juicio.

Objetivo: Unir ideas contrarias.

Ejemplos Usados Comúnmente:

¡Qué dulce se vuelve el mar

cuando se refleja el cielo! (P. Del Castillo)

Vivo sin vivir en mi

38

Page 39: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Y tan alta vida espero

Que muero porque no muero.

Ejemplos Propios:

“Somos Muertos en Vida”.

“Sueño despierto cada día, y cada noche sueño que despierto”.

Personificación o Prosopopeya

La figura retórica Personificación: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes.

Objetivo: Dar cualidades animadas a cosas inanimadas.

Ejemplos Usados Comúnmente:

... Que el alma que hablar puede con los ojos,

también puede besar con la mirada... (G. A. Bécquer. Rimas)

Las estrellas nos miraban,

mientras la ciudad sonreía (P. Del Castillo)

El tren tose asmáticamente por la ladera.

Ejemplos Propios:

“El auto se quejaba adolorido por los años”.

“El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce”.

Sinestesia

La figura retórica Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales.

Objetivo: Unir imágenes de dos mundos sensoriales distintos, para expresar de mejor forma una idea.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Verde Chillón”.

Que el alma que hablar

puede con los ojos//

también puede besar con

la mirada.

¡Qué tristeza de olor de

jazmín!

Es de oro el silencio. La tarde es de cristales.

Ejemplos Propios:

“Áspero como un caqui”.

“Suave como un silbido de media tarde, de verano”.

39

Page 40: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

“Sonidos tristes”.

Figuras de significación o tropos

Dentro de las figuras retóricas existe la clasificación con el nombre de “Figuras de dicción ”, esta agrupa a figuras retóricas, que se caracterizan por jugar con la pronunciación o dicción de una frase o grupo de palabras.

Dentro de esta clasificación corresponden:

Calambur

Metátesis

Paragoge

Paronomasia

En las paginas siguientes se detalla, de forma individual, lo que corresponde a cada figura que se enmarca dentro de esta clasificación.

Calambur

La figura retórica Calambur: Consiste en la agrupación distinta de dos o más palabras contiguas o cercanas con el mismo o parecido valor fonético que producen un significado distinto.

Objetivo: Agrupar palabras contiguas con parecido fonético que al unirlas entregan un significado distinto.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Si el Rey no muere, el reino muere”.

¿Este es conde?

Sí, este esconde la calidad y el dinero (Ruiz De Alarcón).

Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.

¡Ave!, César de Roma. / A veces arde Roma.

Mi madre estaba riendo. / Mi madre está barriendo

El calambur es utilizado para la construcción de acertijos como los siguientes:

Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera (La pera)

Oro parece, plata no es (El plátano)

Dicen que son de dos, pero sólo son de una (Los dedos)

No pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar furiosas, o las ves mansas llegar (Las olas)

¿Os lo creeréis si os lo digo que ésta es su capital? Pero no es ésta, os lo digo, sino ruega y lo sabrás (Oslo y Noruega)

Y lo es, y lo es y no me lo adivinas en un mes (El hilo)

Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir; te la digo veinte veces y no la sabes decir (La tela)

Ya ves, ya ves, tan claro que es. No me la adivines de aquí a un mes (Las llaves)

Escriba, escriba y comprobará que mi nombre se lo he dicho ya (La criba)

Redondo, redondo, fila por fila; quien sepa leer, mi nombre escriba (La criba)

40

Page 41: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Yo, yo me subo, yo, yo me bajo; si lo adivinas eres muy majo (El yoyó)

Vivo en el mar sin ser pez y soy siempre juguetón; nunca me baño en el Rin, pues soy el mismo del fin (El delfín)

En un puerto hay tres barcos, uno es un crucero, otro un trasatlántico y el otro ya te lo he dicho (El yate)

"Sí mona, así te quiero", un galán aseguraba y a su dama así le daba, astuto, su nombre entero (Simona)

¡Escapa, escapa!, que esto que te digo, aunque no te obligo, te abriga y te tapa (La capa)

Míralo del derecho y del revés, viene y va; va y viene. Si taba no es. ¿Qué será? (El tábano)

Yo tengo un ángulo recto y tres lados que me abarcan. Aunque no quieras creerlo, mi nombre completo es cuadra (La escuadra)

Es puma, no es animal; flota y vuela... ¿qué será? (La espuma)

Esto que estoy diciendo, es lo que yo te pregunto y serás un gran borrico si no lo dices al punto (El estoque)

Lana sube, lana baja, los ladrones la trabajan (La navaja)

¿Qué será? ¿qué será? que en la mesa siempre está (La quesera)

Si el ena-morado es discreto y entendido / ahí va el nombre de la dama / y el color de su vestido (Elena, morado)

Con dados ganan condados (Luis de Góngora)

De mi arte a tu arte, prefiero mi arte (miarte)

Ejemplos Propios:

Sus hijos Pérez serán. / Sus hijos perecerán.

¿Quiere algo, don Pancho?. / ¿Quiere algodón, pancho?

Metátesis

La Metátesis consiste en cambio de lugar de algún sonido en un vocablo.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Cocreta por croqueta.

Grabiel por Gabriel.

Periglo por Peligro.

Ejemplos Propios:

Granyena por Gangrena.

Brusco por Buscro.

Sarval por Salvar.

Paragoge

41

Page 42: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

La figura retórica Paragoge: La Paragoge Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra.

Objetivo: Acomodar para hacer más fácil la pronunciación, o para efecto estético.

Ejemplos Usados Comúnmente:

En caso estético:

“Huéspede” por huésped.

“De las dos hermanas, dose,

¡válame la gala de la menore!”.

En el caso de pronunciación:

Club por clube.

Diskett por disquete.

Ejemplos Propios:

Restaurante por Restaurant.

Paronomasia

La figura retórica Paronomasia: es una figura retórica que consiste en aprovechar la similitud fonética entre dos o más palabras, frecuentemente con intención burlesca o conceptista.

Objetivo: Producir efecto estético aprovechando palabras similares fonéticamente y distantes literalmente.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Con dados ganan condados”.

... Estoy vivo y toco

toco, toco, toco

y no, no estoy loco... (Alonso. Generación del 27)

Historia, esa cosa,

que a veces, nos hace escoria. (P. Del Castillo)

Ejemplos Propios:

Figuras de repetición

Dentro de las figuras retóricas existe también la clasificación con el nombre de “Figuras de repetición”, esta agrupa a figuras retóricas, que se caracterizan por jugar con la repetición de palabras.

Dentro de esta clasificación corresponden:

Anáfora

Apóstrofe

Clímax o Gradación

Anticlímax

Exclamación

42

Page 43: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Interrogación

Onomatopeya

En las páginas siguientes se detalla, de forma individual, lo que corresponde a cada figura que se enmarca dentro de esta clasificación.

Anáfora

La figura retórica Anáfora: La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea.

Objetivo: Repetir palabras para remarcar una idea o conseguir efectos sonoros agradables.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Bate, bate, chocolate,

con harina y con tomate”

“Menos tu vientre

todo es confuso.

Menos tu vientre

todo es futuro

fugaz, pasado

baldío, turbio.

Casada soy, rey Don Juan;

casada soy, que no viuda ().

(Romancero del Cid)

“Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces,

pues sois jaspes, pues sois tigres...”.

Ejemplos Propios:

“Ayúdate tu a ti mismo, eres solo, eres único, eres joven, eres capaz”.

“Disfruta la vida, disfruta que es suficiente, disfruta que es una sola, disfruta que tu le pones la alegría, disfruta que tu le das el sentido, disfrútala porque te pertenece”.

Apóstrofe

La figura retórica Apóstrofe: Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo.

Objetivo: Producir efecto estético aprovechando palabras similares fonéticamente y distantes literalmente.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Olas gigantes que os rompéis bramando

En las playas desiertas y remotas,

En las playas desiertas y remotas,

43

Page 44: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Llevadme con vosotras”.

¡Oh, envidia, raíz de infinitos males, y carcoma de las virtudes! ().

(CERVANTES, Don Quijote)

¿Por qué te tube que querer? (P. Del Castillo)

Ejemplos Propios:

Para ti que estas ahí en el cielo ¡Aun te recuerdo!

¡Tu!, infinito cielo ¿Cuándo será el día que me muestres tus misterios?

Ho, mísero invierno, que con tus lagrimas a nuestra tierra das vida, ¿ seran las huestes que pisan vuestros frutos, las causantes de tal dolor?.

Clímax, Gradación o Enumeración

La figura retórica Clímax, Gradación o Enumeración: consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente.

Objetivo: Ordenar cronológicamente la información.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Guerras, asolamientos; fieros males, entre tus brazos cierras ()

Sobre el corazón un ancla

Y sobre el ancla una estrella

Y sobre la estrella el viento

Y sobre el viento la vela

(Rafael Alberti)

Ejemplos Propios:

Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continua muero.

Nació mi padre, luego mi madre, mas tarde nací yo, años depuse mis hermanos.

Anticlímax

La figura retórica Anticlímax: es una figura retórica que es contraria al clímax por su parte esta no sigue un orden cronológico ni de importancia.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)”.

Ejemplos Propios:

No bebí gaseosa, solo converse todo el rato, ella me había invitado a tomar una bebida en un parque.

Exclamación

La figura retórica Exclamación: Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos.

44

Page 45: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Objetivo: Resaltar a través de los ánimos, lo que se dice.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“¡Quién un beso pusiera en esa piedra,

piedra tranquila que espesor de siglos

es a una boca!

¡Besa, besa! ¡Absorbe!”.

“Oh ayúdame a escribir el poema más prescindible

el que no sirva ni para ser inservible

ayúdame a escribir palabras

en esta noche

en este mundo”.

Ejemplos Propios:

¡Hay de pobre, viuda ¡ cuando ese hombre trabajolico muera.

Interrogación

La figura retórica Interrogación: La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta.

Objetivo: Afirmar o entregar información a través de una pregunta.

Ejemplos Usados Comúnmente:

¿Que se hizo el rey don Juan?

Los infantes de Aragón ¿que se hicieron?

¿Que fue de tanto de galán?

¿Que fue de tanta invención como trajeron?

“¿hay caballos para derrotar al enemigo?

el que vivió 5 días

¿no es un caballo para derrotar al enemigo?

¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?”.

Ejemplos Propios:

¿Qué paso con tanto amor?

¿Dónde fue tanta galantería?

¿Que paso con tanta ternura desmesurada?,

¿Que fue de tanto amor, desaparición inesperada?

¿Donde fue pequeño animal mascota mía, que no ayo en su morada?

¿Dónde fue insignificante criatura? ¿Que será de su destino?

45

Page 46: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Más no en mis manos estará, sino en las fauces de aborrecido animal.

Onomatopeya

La figura retórica Onomatopeya: En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".

Existen tres modos:

a) imitación de los sonidos;

b) imitación del movimiento de los cuerpos;

c) imitación de los movimientos del ánimo.

Objetivo: Es un tipo de aliteración o repetición de sonidos que intenta imitar o sugerir sonidos de la naturaleza.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Gato - miau (español) - meow (inglés) - 000 nyan (japonés)

Perro - guau (sorprendido) (español) - woof (inglés) - 00 wan (japonés)

Ave - pío (español)- tweet (inglés)

Vaca - muu- 00 moo (japonés)

Pato - cuac

Grillo - cri-cri (español)

Oveja - bee (español)(y no se pronuncia de corrido, sino con una especie de tartamudeo) - baa (inglés)- 000 mee (japonés)

Ratón - ii - chu (japones)

Cerdo - oink oink (español) huik-huik(inglés)- 0000 boo boo (japonés)

Gallina - cloc cloc --- Ingles - Cock a doodle doo

Ejemplos Propios:

Le tire maíz a las gallinas y felices sonaban ¡cloc, cloc, cloc…!. Sus pollitos sonaban pio, pio, pio…

Los cerditos pequeños gruñían y sonaban ¡oink, oink, ooink!

Figuras de Figuras de construcción

Dentro de las figuras retóricas existe la clasificación con el nombre de “Figuras de Figuras de construcción”, esta agrupa a figuras retóricas, que se caracterizan por el cambio de sintaxis en frases o grupo de palabras.

Dentro de esta clasificación corresponden:

Anacoluto

Asíndeton

Polisíndeton

Hipérbaton

46

Page 47: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Pleonasmo

Quiasmo

Zeugma

En las páginas siguientes se detalla, de forma individual, lo que corresponde a cada figura que se enmarca dentro de esta clasificación.

Anacoluto

La figura retórica Anacoluto: Supresión intencional de una construcción por otra para obtener algún efecto en el oyente o lector.

 

Ejemplos Usados Comúnmente:

() El grito deja en el viento

una sombra de ciprés.

“Aquel de buenos abrigo

amado por virtüoso

de la gente,

el maestre don Rodrigo

Manrique, tanto famoso

y tan valiente,

sus grandes hechos y claros

no cumple que los alabe,

pues los vieron,

ni los quiero hacer caros,

pues el mundo todo sabe

cuáles fueron”.

Ejemplos Propios:

El que estudia, pues todos ya saben.

Asíndeton

La figura Asíndeton: El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos.

Objetivo: Expresar de forma rapida.

Ejemplos Usados Comúnmente:

(...) Lágrimas allí no valen, arrepentimientos allí no aprovechan, oraciones allí no se oyen, promesas para adelante allí no se admiten, tiempo de penitencia allí no se da, porque acabado el postrer punto de la vida ya no hay más tiempo de penitencia ().

(De GRANADA, Luis)

47

Page 48: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Acude, corre, vuela,

traspasa el alta sierra, ocupa el llano. (Fray Luis de León)

Canta, ríe, sueña,

acude conmigo, calma mi pena. (P. Del Castillo)

Ejemplos Propios:

Asistí comí, disfrute.

Polisíndeton

La figura Polisíndeton: El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase.

Objetivo: Añadir expresividad a la frase.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...”.

El vestido que me enviaste tenía delante, y los corales que me envió mi señora

la duquesa al cuello, y las cartas en las manos, y el portador de ellas allí

presente, y con todo eso, creía y pensaba que era todo sueño lo que veía

y lo que tocaba.

(Miguel de Cervantes)

Ejemplos Propios:

El zafiro era como de un color turquesa y era muy carísimo y todos querían comprarlo mas todos no podían hacerlo.

Comimos un postre de frutas tenia chirimoya y sandia y melon, y frutillas y muchas cosas ricas más.

Hipérbaton

La figura Hipérbaton: Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática).

Ejemplos Usados Comúnmente:

() Pidió las llaves a la sobrina del aposento ().

(CERVANTES, Don Quijote)

Normalmente, la frase debe escribirse: pidió las llaves del aposento a la sobrina.

Del salón en el ángulo oscuro

De su dueño tal vez olvidada,

Silenciosa y cubierta de polvo

Veíase el arpa

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Ejemplos Propios:

48

Page 49: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

A la ciudad Rancagua viajo.

Descanse luego al comer mi postre.

Pleonasmo

La figura Pleonasmo: Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea, como: “lo vi con mis propios ojos”.

Objetivo: Añadir palabras innecesarias.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“De los sus ojos tan fuertemente llorando”

() ¡Oh maravilla nueva, oh caso nuevo,

digno de admiración que cause espanto,

cuya extrañeza me admiró de nuevo! ().

(CERVANTES, El viaje del Parnaso)

...Quisiera más que nada,

más que sueño

ver lo que ves. (P. Salinas. Poesía)

Ejemplos Propios:

De las sus manos tomaba agua.

Quiasmo

La figura Quiasmo; Consiste en la ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden gramatical del primero.

Ejemplos Usados Comúnmente:

Apreté la voz,

“Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre”.

Por casco sus cabellos, por coraza su pecho.

"...no preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país"

Ejemplos Propios:

Cuando tenemos todo no queremos nada, cuando no tenemos nada lo queremos todo.

Zeugma

La figura Zeugma: Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo.

Ejemplos Usados Comúnmente:

“Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”.

“...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos”.

49

Page 50: 6C Cuadernillo Integrador Teoria 2015

Ejemplos Propios:

“Aquel hombre vigoroso que recordamos hasta estos días como un héroe, nació en Grecia, bañado en fuego azul por su abuela el era Aquiles”.-

50