7 Carta Respuesta Vhjg

download 7 Carta Respuesta Vhjg

of 10

Transcript of 7 Carta Respuesta Vhjg

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    1/10

    Trabajo:

    Carta-respuesta a un compañero. 

    Escuela Primaria

    “Hermenegildo Galeana”

    16DPR3631F

    Zona Escolar: 299 Secor:19

    Profr. Víctor Hugo Jiménez Gonz!ez

    "ore!ia# "ic$.# %& 'e abri! 'e! %&().

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    2/10

    *sunto: Carta-respuesta.

    "ore!ia# "ic$.# %& 'e abri! 'e! %&().Profra. "aría +osa ,!ena auce'a /a*sesora Técnica Pe'ag0gicauper1isi0n ,sco!ar %2%C'. zaro Cr'enas# "ic$.

    Es!ero "ue al reci#ir la !resene se encuenre #ien de salud $ de #uen %nimoacad&mico' engo el agrado de dirigirme a (sed !ara saludarle $ )acerle del conocimienoso#re las a!reciaciones "ue engo de su cara' en la "ue re*iere una siuaci+n!ro#lem%ica de asesor,a-

    .niciar& ideni*icando "ue el i!o de asesor,a "ue (sed reali/+ *ue la ca!aciaci+n $

    la asesor,a indi0idual al !ro*esor' $ &sas se desarrollaron !aralelamene !or medio de una

    !r%cica re*lei0a' !ro!iciando en odo momeno la re*lei+n cola#orai0a' gesionando $

    creando es!acios !ara "ue el !ro*esor !udiera com!arir sus di*iculades de ra#ao'considero "ue *ue una asesor,a indi0idual de acom!aamieno' "ue !or medio de 0arias

    sesiones )ec)as !or used 45P' el !ro*esor ace!o su condici+n $ redescu#ri+ sus

    o!orunidades cuando &l *ue res!ondiendo con )onesidad' orien%ndolo (sed al

    auoconocimieno $ a la resoluci+n del dilema &ico de su *unci+n de ensear-  El

    su!er0isor de#iera ugar a"u, un !a!el desacado (Latapí, Pablo 2003)# !ero en su de*eco leencomienda la comisi+n $ used asume una *unci+n in*ormal de lidera/go "ue le oca al

    su!er0isor' o #ien al direci0o "ue lo re!or+' "ue de#er,a a!orar sus o#ser0aciones'

    comenarios $ uicios' a !arir de los cuales se a!rende a ensear $ !lani*icar- Por"ue

    enonces !ara "u& es% el su!er0isor $ direcor7

     4rgumenando so#re sus *unciones considero "ue *ueron las adecuadas' $a "ue*undameno sus o#ser0aciones' dise+ $ reco!il+ esraegias did%cicas' coninuando con

    el an%lisis de lo o#ser0ado' seguida de una agenda de ra#ao con aci0idades de

    ca!aciaci+n' asesor,a indi0idual' 0isias al gru!o' o#ser0aciones de clase' ela#oraci+n de

    insrumenos de e0aluaci+n' ela#oraci+n de maerial did%cico' diseo de secuencias

    did%cicas $ reuniones con !adres de *amilia' realmene sigui+ odo un !roceso

    meodol+gico "ue da cuena de su !re!araci+n $ su !a!el de 45P-8a !erce!ci+n "ue engo del coneo escolar $ su u#icaci+n como 45P' es "ue se

    caraceri/a es!ec,*icamene' en un am#iene des*a0ora#le $ de muc)o calor' "ue

    o#saculi/a el desarrollo de los alumnos !ueso "ue genera en ellos irriaci+n' esr&s' *ala

    de iner&s $ moi0aci+n !or desarrollar aci0idades acad&micas' sensaci+n de agoamieno

    *,sico $ necesidad de alimenos nurii0os- 8a !erce!ci+n "ue engo del 5E es "ue es un

    lugar !ol&mico (Fierro, Cecilia 1994)# maesros !ara los "ue la ensean/a' los nios $ laescuela signi*ican cosas disinas' donde son mu$ negai0as las ineracciones del !ro*esor'

    direci0o' su!er0isor $ en es!ecial de la 45P "ue la acom!ao' se deri0aron en con*licos

    no *a0ora#les !ara los !rocesos de ensean/aa!rendi/ae' una ineracci+n +ica enre

    los docenes in0olucrados' considerando "ue son !ersonaes "ue educan con el eem!lo'

    "ue de#ieran ser m%s !ro*esionales en sus *ormas de raar al docene- ;ienras "ue el

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    3/10

    docene !ierde el en*o"ue' el conrol de la aenci+n' !ierde la moi0aci+n $ el com!romiso

    !ara conri#uir a meorar la 0isi+n de *uuro de la escuela- Esencialmene' un coneo

    des*a0ora#le !uede conducir a "ue los alumnos mani*iesen a!a,a !or asisir a la escuela

    $ negai0a !or !arici!ar en las aci0idades reali/adas en ella' a!reciaci+n desarrollada en

    los as!ecos negai0os "ue !resena e ineracciones "ue ine0ia#lemene' en la ma$or,a

    de los !rocesos erminan en !ro#lemas-

    8as sugerencias $ recomendaciones !ara la meora de su !r%cica' cuando se

    en*rene a siuaciones donde )a$a necesidad de asesor,a &cnico !edag+gica' le sugiero

    las siguienes:1- 5omar en cuena la organi/aci+n del 5E  Lineamientos para la organización

    y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares' "ue a !ie unillas

    dice: 3 Artículo 2. De la defnición del Consejo Técnico Escolar.Es el órgano integrado por el director del plantel y el personal

    docente, así como por los actores educativos que se encuentran

    directamente relacionados con los procesos de enseñanza y 

    aprendizaje de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica.

    Está encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas

    a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y  satisfactoria

    su misión.” 2- 5omar en cuena las necesidades *isiol+gicas del alumno (hambre, sueño,

    cansancio, desnutrición, sin interés, ni motiación!, !or"u& omarlas en

    cuena7 $a "ue la re*lei+n ser,a' el !ro*esor "ue used asesor+ se con0iri+

    en un !ro*esional reali/ando las meores !laneaciones' $ con &sas se logr+

    !aliar las necesidades *isiol+gicas $ de a!rendi/ae del alumno73- 5omar en cuena las cualidades de los docenes  a los cuales oriena su

    asesor,a' donde se )ace necesario conocer su !re!araci+n' las meores!r%cicas educai0as' su idiosincrasia religiosa $ !ol,ica' su em!erameno $

    sus cualidades la#orales !ara con los !adres de *amilia $ sus com!aeros

    docenes- Fue im!orane "ue el !ro*esor meorar% sus !laneaciones' !ero

    am#i&n es im!orane "ue se inegre al ra#ao con el direci0o "ue *ue el

    "ue lo re!or+- 5am#i&n se necesia !ersonali/ar la escuela (Rodríguez, Mar 

    199)  !ara "ue sea !osi#le ma$or cercan,a $ meor enendimieno $

    esa#lecer un curr,culo "ue !rese aenci+n al res!eo $ a la em!a,a< a su

    0e/' la necesidad de sosener relaciones de con*ian/a $ res!eo con los

    !ro*esores $ enre los !ro*esores es% direcamene relacionada con el

    a!rendi/ae democr%ico-=- 5omar en cuena el diagn+sico ordenado' organi/ado $ !recisar con claridad

    la !ro#lem%ica' a "uienes dirige su asesor,a' !ueso "ue una #uena esis $

    un #uen ra/onamieno nos dar% la !aua !ara el diseo de un "royecto de

    #nterención $ocioeducatio  en el ;+dulo .. $ una #uena "laneación

    %id&ctica 'rgumentada "ue !resenaremos en el m+dulo ...-

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    4/10

    on esa carares!uesa a su !r%cica asesora' "ued+ a su dis!osici+n

    agradeciendo la aenci+n !resada a la !resene' me des!ido de (sed reier%ndole mi

    m%s disinguido reconocimieno a su la#or asesora-

    Cor'ia!mente# su amigo4Profr. Víctor Hugo Jiménez Gonz!ez

    +eferencias bib!iogrficas:F!"RR#, Cecilia $ Ro%o Po&' u'a&a (1994), El Consejo Técnico un encuentro entre maestros)*é+ico, $E") Libros del incón)L*P+ arre, Pablo (2003), -Cómo aprenden los maestros., *é+ico, $E"/$E0y1, pp) 2345,Rodríguez Roero, Ma- Mar (199  ! Cuadernos de discusión 6) El 'sesoramiento en educación (pp)78396!) *&laga 'ljibe)5%&(67' Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares-;&ico' SEP' !!- >1?-

    * V*8+*C9; , * C*+T* >, +8? @*

    Características conteAtua!es B 'e!mbito 'e inter1enci0n

    Descri#e de manera clara $ !recisa algunas caracer,sicas delconeo escolar $ del %m#io de iner0enci+n-1pu&to'

    Tipo 'e asesoría reueri'o

    Descri#e de manera clara $ !unual el i!o de asesor,a "uere"uiere el coneo escolar' argumenando de manera s+lida suelecci+n-20pu&to'

    Dunci0n 'e! *TP.deni*ica $ e!lica con claridad $ !recisi+n la *unci+n $ el senidode la asesor,a &cnico !edag+gica-20pu&to'

    8rientaci0n 'e !a prctica 'e! *TP

    E!lica de manera limiada !ero ordenada a "uienes dirige suasesor,a' as, como las cualidades de los sueos a los cuales laoriena-

    1pu&to'

    Pape! B funci0n 'esempeña'a.on*iere gran 0alor e im!orancia al !a!el $ a la *unci+n "uedesem!ea en su asesor,a &cnico !edag+gica-20pu&to'

    *>J=;T8 * C*+T* >, +8? @*

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    5/10

    C.C.T.()>P+&EE2

    F8;*: %2% ,CT8+: 6

    PROFA. MARIA ROSA ELENA SAUCEDALUA

    LA MIRA, MPIO. LAZARO CARDENAS, MICH. A 16 DE ABRIL

    DEL 2016.

     CARTA A UN ATPEL PAPEL Y LAS FUNCIONES DEL ATP

    La Mira, Mpio. Lázaro Cárdenas, Mich. A 16 de abril del 2016.

      CA

    RTA A

    UN

    ATP

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    6/10

    Buenas tardes, compañero ami!o "ro#. Adalid Landa$ atendiendo la consi!na deesta tarea me diri%o a ti con mucho !usto en primera instancia, a los compañerosdel !rupo &ue ten!an la oportunidad de leerla al #acilitador del !rupo Mtro. Mat'as(a%ardo Andrade para narrar una situaci)n &ue ha sido mu rele*ante en mitraectoria como asesor t+cnico peda!)!ico &ue en sus inicios en#rente situaci)n

    &ue ha sido mu si!nicati*a, me aud) si!ue me audando a centrar misacti*idades siempre en un marco de respeto hacia la práctica del pro#esor o de lospro#esores$ con esta acti*idad *ienen a mi mente recuerdos de c)mo inicie en ladocencia, de%a contarte &ue e!rese del C-/AM en 1 iniciando #rente a !rupo enel ciclo escolar 11 en septiembre, mi primer lu!ar de adscripci)n es en lamisma zona a la &ue esto adscrita actualmente zona 232 en una escuela deCaleta de Campos atendiendo un !rupo de primero en el turno *espertino, en el12000 cubr' un interinato en la misma instituci)n en su turno matutino as' &ueatend'a en ese entonces 45 en la mañana 25 en el turno *espertino, en el ciclo20002001 solicite mi cambio al turno matutino en la misma instituci)n se meotor!o atendiendo nue*amente 45.

    urante las *isitas de asesor'a 7dia!nostica, #ormati*a de e*aluaci)n8 &uerealizaba la super*isi)n escolar 232 siempre era reconocido mi traba%o se mein*itaba a inte!rarme al e&uipo de asesores en la super*isi)n in*itaci)n &uerechazaba por&ue sent'a &ue no ten'a la preparaci)n suciente para ese car!o sinembar!o un compañero de la super*isi)n se!u'a insistiendo me ase!uraba &ue sipod'a con el 9pa&uete: , nalmente me con*enci) en %unio del 2001 a alternabalas dos acti*idades #rente a !rupo en caleta por las tardes en la super*isi)n enespera de &ue terminara el ciclo escolar concluir mi compromiso pro#esional &ueten'a con el !rupo.

    -especto a mi traectoria como A;" te comento &ue hace 14 años &ue ten!o en

    #unciones de asesor'a t+cnico peda!)!ico inicie en el ciclo escolar 20012002 comoasesor "ro/aL aun&ue en realidad hac'a de todo tipo de acti*idades &ue sepresentaran atendiendo "A- conoces mu bien todasestas comisiones &ue se asi!nan al asesor como atinadamente lo cita el primerdocumento al &ue nos remiten leer para esta tarea 9 el desempeño del A;" es poli#uncional:. Aun&ue a hemos compartido acti*idades al interior de la zona &uieroenmarcar el conteto de la misma ya que es aquí donde se presentó la pro!lemática, la zona está conformada por "# escuelas siendo $ de ellas multigrado% u!icadas so!re la costera y & en la sierra con difícil acceso y de condiciones precarias' aspecto que so!resale tam!i(n en algunas escuelas de organización

    completa u!icadas en las colonias de las orillas en )ázaro *árdenas, colonias quese +an po!lado de paracaidistas, con familias desintegradas o de situacióneconómica muy !aja que a!andonan a sus +ijos todo el día para poder tra!ajar y tener un sustento, con estas condiciones llegan los niños a las escuelasgeneralmente los turnos vespertinos son los que contemplan y amparan estamatrícula escolar donde repetidas veces los niños asisten sin comer, sin uniformes,sin tiles, sin dinero para comprar algo en la cooperativa arrastrando pro!lemas dedesnutrición se quedan dormidos en la clase sin inter(s ni motivación alguna paraaprender.

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    7/10

     ;e cuento estas situaciones condiciones conte?tuales Adalid por&ue es en esteconte?to en el &ue se suscit) la situaci)n &ue en#rente como A;".

     (ue en la sc. "rim. (rancisco @illa en la localidad de olera de A!ua, Mpio. LázaroCárdenas, Mich., durante una *isita de obser*aci)nal !rupo un alumno se &uedadormido durante la clase otros alumnos más se mostraban in&uietos cuestionando

    al maestros sobre cuánto tiempo #altaba para salir al recreo por&ue a ten'anhambre estaban en#adados, esto desesperaba al maestro abandonaba laacti*idad pasando a otra sin haber cerrado o concluido la anterior, incluso recuerdo&ue pre!unto a los niños en &u+ pá!ina se hab'an &uedado del libro de español eld'a anterior, con los niños &ue no ten'an inter+s en la clase los pon'a a hacer dibu%osel &ue ellos &uisieran pero &ue se &uedaran callados para el hacer su traba%o con elresto del !rupo$ indicador &ue en su momento ree%o &ue el maestro no lle*aba unaplaneaci)n de sus clases.

    n carácter de o!servador registre los sucesos en la !itácora que me acompaña!aremarcando algunas situaciones particulares so!re la actitud y desempeño del

     profesor, las características del grupo y las actitudes de los alumnos al t+rmino de lasesi)n de obser*aci)n aborde al maestro para a!radecerle  programar una sesiónen donde compartiera lo o!servado y analizar conjuntamente la información así como +acer una retroalimentación de su práctica con la intención de puntualizar algunas sugerencias para la mejora de su desempeño docente y en consecuenciade los aprendizajes claro todo esto desempeñando el rol de asesor &ue estabarepresentando. Acordada la *isita para dentro de ocho d'as me retire del !rupo pase con el director a in#ormar los acuerdos establecidos con el docente.

    s importante &ue sepas &ue el docente obser*ado estaba ner*ioso hasta molestopor&ue no &uer'a ser obser*ado, se sent'a a!redido por el director de la escuela a

    &ue #ue +l &uien solicito al super*isor de la zona la *isita el se!uimiento al !rupodel maestro$ asi!nándome a m' como A;" esa comisi)n el super*isor, pero no solo elmaestro estaba ner*ioso o tambi+n lo estaba además me sent'a incomoda einse!ura por&ue sab'a &ue no era bien recibida por el maestro a &ue +l no sent'a lanecesidad de ser audado, sumando a esto para ser sincera o tampoco ten'a claro&u+ iba a hacer en la escuela, c)mo apoar'a al maestro, ten'a miedo no podercumplir de manera e#ecti*a esa comisi)n reconoc'a &ue me #altaba e?perienciaaun&ue mane%aba conceptos metodol)!icos curriculares a en la práctica teniahorror no saber c)mo aterrizar en el campo, este era e !ra" #$e%a por&ue losmaestros de las escuelas *e'an al A;" como el e?perto &ue mane%a contenidos, &ueconoce en#o&ues peor a>n como el encar!ado de *i!ilar &ue se apli&ue cumpla

    el pro!rama, hasta ese momento me di cuenta del !ran reto &ue en#rentaba mipoca e?periencia en la docencia$ sin embar!o no me di por *encida empec+ arealizar las actividades que demanda la asesoría como- !uscar estrategias que podrían ayudar al maestro en la mejora de su desempeño y so!re todo sustentar teóricamente la información para que (ste me creyera, me aceptara y seconvenciera de su necesidad así como tam!i(n !usque el apoyo de otra compañera&ue a lle*aba años en la #unci)n para &ue me orientara acompañara en lapr)?ima *isita con el docente.

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    8/10

    Al n lle!) el d'a esperado mi compañera o nos trasladamos a la escuela en lahora acordada llevando !ajo el !razo toda la compilación de estrategiasfotocopiadas, mis notas en el cuaderno para argumentar las sugerencias y lleva!a

    tam!i(n la !itácora con las o!servaciones en donde ya +a!ía tra!ajado como asesor +aciendo unas notas en alusión a la planeación del docente y a su actitud con losalumnos.

    Me sent'a un poco más se!ura por&ue no estaba sola me%or dicho me sent'arespaldada, %amás ima!in+ lo &ue sucedi) a &ue o lle*aba toda la actitud positi*a,al lle!ar a la escuela pasamos con el director a cumplir con el protocolo, el saludodel d'a, in#ormar &ue a estaba ah' para continuar con el traba%o recuerdo &ue in*iteal director a &ue nos acompañara en la charla pero di%o &ue ten'a &ue atender aunos padres de #amilia no podr'a estar con nosotros &ue pasáramos al sal)n delmaestro &ue a los niños se hab'an retirado a la hora del recreo para tener el

    espacio disponible para nosotros.

    niciamos con el maestro a revisar la información de la !itácora, (l defendía sudesempeño decía /es que los niños son muy inquietos, el que se duerme estadesnutrido nunca come ni trae nada de materiales ya +e mandado llamar a sus padres pero no vienen ni modo que yo le d( de comer así como va a aprender si lasletras no entran con +am!re”, y los demás son /canijos” lo que quieren es andar afuera del salón, como suele pasar en estos casos todos tienen la culpa menos elmaestro' cuando llegamos al aspecto de plani0cación se le solicito presentara suli!reta o donde llevara sus planeaciones para +acer una revisión de la misma y orientar acerca de algunos elementos que esta!a dejando de lado y se vieron

    re1ejados en su desempeño, el maestro di%o &ue no planeaba por&ue a se sab'a dememoria las acti*idades a &ue en repetidas ocasiones hab'a tenido el mismo !rado7cuarto8 pero &ue en la libreta anotaba los temas &ue estaba traba%ando ante esteargumento le epliqu( en !ase al conocimiento que yo tenía la importancia de la planeación, sus elementos y sus momentos$ para mi sorpresa el maestro se indi!n),se molest) me di%o &ue +l no corre!ir'a nada &ue o no era nadie para irle a decirlo &ue ten'a &ue hacer, &ue c)mo por&ue ten'a &ue corre!ir$ en ese momentointer*ino la compañera con tono en+r!ico altisonante diciendo 9 s$ a %aestra teest& #$'$e"#( )*e estas %a, as t$e"es )*e +a'er traeras #e "*e-( '("ea a a ('$"a /ara )*e te as re-$se +asta )*e te #$!a )*e a est&s $e"/(r)*e "( -a%(s a estar -$"$e"#( a 'a#a rat(, "( -a%(s a sa'ar "$ /a a

    !as($"a.

    Ante esto &uede pasmada el maestro más &ue col+rico me mir) %amente tomo lalibreta se coloc) en otro mesabanco a un lado del sal)n o realmente no supe &uehacer solo espere &ue pasara el tiempo empezando a re*isar releer una notas &uelle*aba sobre la planicaci)n sus elementos, mi compañera molesta sali) del sal)n me di%o entre dientes en *oz ba%a 9 estas son #re!aderas toda*'a *iene uno aaudarles se eno%an, la espero a#uera en el carro: añadi) D no se tarde.espu+sde una pausa me dice el maestro a *er se!>n usted &ue todo lo sabe &ue ten!o o

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    9/10

    como ten!o &ue planear por&ue la *erdad a no me acuerdo solo lo hice cuandoestaba en la normal como re&uisito cuando iba a prácticas, uE$ sent' &ue respirenue*amente por&ue la tensi)n acumulada era bastante el ambiente ni se di!a$era la oportunidad &ue ten'a para componer las cosas por&ue la actitud de micompañera no me a!rado sab'a &ue no es esa nuestra #unci)n , no de!emosdesempeñar ese rol ni esa actitud, me acerque al docente le dije que no era eperta

     pero que me +a!ía dado a la tarea de investigar y revisar algunos tetos y documentos so!re plani0cación para compartir con (l , que incluso lleva!a misli!retas donde tenía mis plani0caciones de los tres años que estuve frente a grupo para poder revisar y contrastar algunos elementos, que al igual que (l conta!a conla eperiencia adquirida durante la formación pero que esta!a dispuesta a aprender en conjunto con (l claro siempre y cuando así lo determinara, le ofrecí una disculpa por la actitud de mi compañera y le aclare que yo era la responsa!le de apoyarle asolicitud del director como (l !ien sa!ia' tam!i(n se disculpó por +a!erse ealtadoseguido de esto iniciamos a revisar en un am!iente más agrada!le las notas quelleva!a acerca de los momentos de plani0cación y sus elementos, las estrategiasdidácticas, los ejemplos de mis li!retas y a grandes rasgos comente citando a los

     programas de estudio, los avances programáticos , los 0c+eros, li!ros para elmaestro de donde y de que apartado podía salir cada elemento, descu!riendo queel docente desconocía el uso de estos materiales.

    n eso son) el timbre de salida pero a hab'a lo!rado captar la atenci)n del docentee intu' &ue su conanza tambi+n por&ue se dio cuenta &ue hab'a pro!ramado lasesi)n &ue mis aportaciones eran #undamentadas metodol)!icamente, me dio las!racias me di%o &ue si le podr'a prestar mis libretas a lo &ue le conteste &ue contodo !usto, acordamos &ue realizar'a una planicaci)n de un contenidoconsiderando los elementos los momentos re*isados as' como las estrate!iasdidácticas propuestas, se acord) una se!unda sesi)n para la re*isi)n de la misma

    en el horario &ue +l tu*iese disponible en el lu!ar &ue +l asi!nara a #uera en laescuela o en la super*isi)n$ una *ez más nos disculpamos acepto &ue le dierase!uimiento a su !rupo as' como tambi+n &ue le audara a #ortalecer ese aspectode planicaci)n, la #alta de materiales, entre otros' en las siguientes sesiones sefueron tomando acuerdos y compromisos para am!os, se programó una agenda detra!ajo con actividades de capacitación, asesoría individual, visitas al grupo,o!servaciones de clase, ela!oración de instrumentos de evaluación, ela!oración dematerial didáctico, diseño de secuencias didácticas, reuniones con padres defamilia, propiciando en todo momento la re1eión cola!orativa, gestionando y creando espacios para que el profesor pudiera compartir sus di0cultades de tra!ajo,epectativas, eperiencias, sus dudas, conci!iendo este espacio como una

     posi!ilidad para fortalecer el crecimiento profesional del maestro y el propio comoasesor.

     (inalmente el desenlace de esta situaci)n #ue bueno por&ue no asesore solo almaestro de cuarto !rado sino &ue tambi+n apoaba ocasionalmente a los demásmaestros de la escuela con algunas o!servaciones, sugerencias o materiales, laactitud del maestro cambio bastante lo!rando una buena amistad &ue aunconser*amos, laboralmente la satis#acci)n es mu !rata por&ue el maestro ha sidoun inte!rante de los c'rculos de estudio &ue or!anizo del !rupo estatal para la

  • 8/16/2019 7 Carta Respuesta Vhjg

    10/10

    #ormaci)n continua en los di*ersos los traectos #ormati*os traba%ados a presar de&ue la escuela en cuesti)n a no pertenece a la zona por problemas pol'ticosindicales +l si!ue realizando participando en su #ormaci)n continua en mi !rupo.

    Con esta e?periencia comprend' lo esencial necesaria &ue es la aceptaci)n de lapresencia del asesor para el desarrollo de un clima #a*orable, desde el &ue se

    puedan establecer condiciones para el aprendiza%e mutuo, tal como lo e?presa else!undo documento re*isado 7pá!. 1F8 9la asesor'a acad+mica a la escuela se dacuando el asesor se decide realizar el acompañamiento a una instituci)n educati*a,con el pre*io consentimiento de los docentes del centro de traba%o. e realizan las*isitas a los mismos se busca !anarse la conanza del docente.:

    Las #unciones de un asesor se desarrollan propiamente en crear un ambiente deestudio compartido, en donde se e?presen dudas e in&uietudes &ue auden ame%orar el desempeño docente$ al momento de compartir con los cole!as tenemosla oportunidad de crecer, interactuar con otros conocimientos &ue podrán apoar

    nuestra #unci)n.

    -econociendo el rol &ue %ue!a el asesor, al!unas de sus m>ltiples #unciones &ue#ueron identicadas, plasmadas desarrolladas en esta problemática, me despidocompañero 7s8 con una enorme satis#acci)n de haber lo!rado compartir parte de mitraectoria laborar como A;".

     ;e en*i) un cordial saludo reiterando mis atenciones.

    A;;."ro#a. Mar'a -osa lena auceda L>a