7 Ciudad y Territotio

217

Transcript of 7 Ciudad y Territotio

Depósito Legal:

Edición:

Diagramación:

Portada:

Gráficos:

I mpresión:

Texto :

Gráficos

4-1823-94

Cooperación Holandesa en Bolivia.Asociación de Ex Becarios en Holanda.

Mauricio Steverlynck Careaga.

Potosí por Pedro Cieza de león. 1552.

Originales Alvaro Cuadros B.Dibujo Electrónico Mauricio Steverlynck Careaga.

Artes Gráficas Potosí. Telf.: 373849.

Diagramado en Programa Page Maker 6.0.

Dibujado en Programa Aldus Free Hand 5.5.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS 11

PRESENTACION 13I NTRODUCCION 15

CAPITULO 1

1. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 21

1.1. Los pueblos Andinos 211.1.1. El paleolítico1.1.2. Las civilizaciones formativas o preclásicas1.1.3. Tiwanaku1 .1 .4. Las jefaturas locales1.1.5. El Imperio del Tawantinsuyu

1.2. Los pueblos de los Llanos 4

1.2.1. Los pueblos de las sabanas1.2.2. Los pueblos de la selva1.2.3. Los pueblos del chaco

CAPITULO II

2. CONQUISTA Y PRIMERAS FUNDACIONES (SIGLO XVI) 3

2.1. Antecedentes 532.2. La administración colonial 552.3. Principios y conceptos urbanos 572.4. Charcas y su espacio regional 612.5. Los asentamientos subsidiarios 66

2.6. Las reducciones 712.7. Los asentamientos en el Oriente 752.8. Evaluación general del período 77

CAPITULO III

3. CRISIS MINERA, EXPANSION AGRICOLA Y COLONIZACIONMISIONERA (SIGLO XVII) 83

3.1. El contexto colonial 833.2. La estructura urbana 863.3. El auge cerealero de los Valles 893.4. El aislamiento de los Llanos 903.5. La colonización misionera 92

3.5.1. Apolobamba3.5.2. Moxos3.5.3. Chiquitos3.5.4. Chiriguanía

3.6. Evaluación general del período 105

a CAPITULO IV

4. CRISIS GENERAL , REFORMAS Y CONSOLIDACIONMISIONERA (SIGLO XVIII) 111

4.1. El contexto colonial 1114.2. Creación del Virreynato del Río de la Plata 1134.3. La administración colonial 1164.4. La estructura urbana 1184.5. La ampliación de las reducciones misioneras 122

4.5.1. Apolobamba4.5.2. Moxos4.5.3. Chiquitos4.5.4. Guarayos4.5.5. Chiriguanía

4.6. La destrucción de las misiones jesuitas 1264.7. Evaluación general del período 130

CAPITULO V

5. EL ESPACIO DE LA REPUBLICA (SIGLO XIX) 135

5.1. El contexto nacional e internacional 1355.2. Los ciclos econónomicos 139

5.2.1. El estancamiento5.2.2. La plata

5.2.3. La goma

5.3. La estructura urbana 1 445.4. La ocupación del territorio 1 555.5. Evaluación general del período 1 58

CAPITULO VI

6. EL ESPACIO DE LA REPUBLICA (SIGLO XX) 1 63

6.1. El contexto nacional e internacional 1 636.2. Los ciclos económicos 1 67

6.2.1. El estaño6.2.2. Los hidrocarburos

6.2.3. La agricultura6.3. La estructura urbana 1 756.4. La ocupación del territorio 1856.5. Una intención fallida 1 94

6.5.1. Antecedentes6.5.2. Estudio y propuesta6.5.3. Comentarios

6.6. Evaluación general del período 202

CAPITULO VII

7. REFLEXIONES Y COMENTARIOS 207

7.1. Reflexiones 2077.2. Evolución de la población 2127.3. Tendencias y perspectivas 2157.4. Pautas generales sobre la red urbana y la

ocupación del territorio 217

0

BIBLIOGRAFIA 219

LISTA DE ILUSTRACIONES

Gráfico 1 Civilizaciones formativas preclásicas (1530-130 A.C.). 25

Gráfico 2 Tiwanaku (hacia 1150 D.C.). 28

Gráfico 3 Las jefaturas locales (1150-1460 D.C.). 31

Gráfico 4 Esquema del archipiélago agrícola andino. 33

Gráfico 5 El Imperio del Tawantinsuyu (desde 1460). 42

Gráfico 6 Los pueblos de los llanos (hacia 1530). 51

Gráfico 7 Administración colonial de América del Sur (hasta el siglo XVIII). 56

Gráfico 8 Límites jurisdiccionales de la Audiencia de Charcas (siglo XVI). 58

Gráfico 9 El sistema urbano regional de Charcas (siglo XVI-XVII). 65

Gráfico 10 Conquista y primeras fundaciones (1535-1600). 70

Gráfico 11 Representación gráfica del sistema económico de Potosí(siglos XVI-XVII- XVIII). 79

Gráfico 12 Ejes de fragmentación del espacio prehispánico y colonial. 81

Gráfico 13 Colonización misionera (a partir del siglo XVII). 94

Gráfico 14 Expansión de la frontera agrícola y colonización misionera(1601-1700). 104

Gráfico 15 Esquema de la producción del espacio colonial de Charcas(a partir del siglo XVI). 106

Gráfico 16 Administración colonial de América del Sur (desde 1776). 113

Gráfico 17 Administración territorial de la Audiencia de Charcas(desde 1782). 115

Gráfico 18 El sistema urbano regional de Charcas (desde 1776). 119

Gráfico 19 Consolidación misionera y transformaciones políticas (1701-1800).125

Gráfico 20 Centros productores de plata (siglo XIX). 146

Gráfico 21 Las ciudades de la República (1801-1900). 1 52

Gráfico 22 El sistema urbano-regional (hacia 1890). 1 55

Gráfico 23 El sistema urbano-regional (hacia 1900). 157

Gráfico 24 Desarrollo de la red de ferrocarriles. 163

Gráfico 25 Las ciudades de la república (siglo XX). 1 76

Gráfico 26 Crecimiento absoluto de los principales centros urbanos(1950-1976-1992.). 180

Gráfico 27 El sistema urbano-regional (hacia 1950). 185

Gráfico 28 Esquema de la producción del espacio nacional(a partir de 1952). 188

Gráfico 29 El sistema urbano-regional (hacia 1976). 190

Gráfico 30 Proyecto de nuevas ciudades (1977). 198

Gráfico 31 El sistema urbano-regional actual (1994). 203

Gráfico 32 Densidad de la población rural. 208

Gráfico 33 Secuencia de la ocupación del territorio nacional. 209

Gráfico 34 Distribución espacial de la población urbana mayorde 5 000 hbs. (1992). 212

Gráfico 35 Red urbana actual (1992). 214

Q

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 La producción de plata en Potosí en el período colonial. 85

Tabla 2 Evolución de la población urtbana de la Audiencia deCharcas. 1 31

Tabla 3 Curva aproximada de la producción de plata (1810 -1900). 139

Tabla 4 Evolución de la población urbana (Siglo XIX). 160

Tabla 5 Producción de estaño metálico (1971-1993). 167

Tabla 6 Producción de azúcar y arroz , ( 1950-1980). 171

Tabla 7 Exportaciones de algodón ,azúcar y maderas del Depto.de Santa Cruz (1957-1978). 1 72

Tabla 8 Distribución de la población y superficie por regionesecológicas. 193

Tabla 9 Nivel de urbanización. 1 94

Tabla 10 Tasas de crecimiento de la población (1900-1992). 204

Tabla 11 Proyección temporal para la duplicación de la poblaciónde las ciudades capitales bolivianas. 211

AGRADECIMIENTOS

El construir una obra, en este caso escribir un libro, debe siempre mucho a muchaspersonas; al mismo tiempo el hecho de concluirla lleva a recordar con agrado lascircunstancias que originaron la misma, lo diffcil aunque estimulante de suelaboración y desarrollo y tambien (ahora que han sido superadas) las dificultadesque se debieron vencer para cumplir con un compromiso personal.Por eso es queahora recuerdo a mis hijos a quienes agradezco su apoyo, no simplemente como uncompromiso afectivo que debe hacerse sino por su real colaboración para haberlogrado la continuidad y conclusión de esta obra.

Es importante asimismo para este caso, reconocer la deuda que tengo con otraspersonas que hicieron posible la estructuración y desarrollo de los contenidos delpresente análisis. Es asi que debo agradecer a la amplia información, investigacióny conceptos, que han sido elaborados por los numerosos escritores de la realidadnacional, sin cuyos trabajos este escrito hubiera quedado incompleto e insuficiente.Ellos son citados en detalle en la bibliografía adjunta.También debo nombrar demanera especial a Rafael Indaburu arq., cuya desinteresada y paciente revision deltexto original llevó en su momento a efectuar varias mejoras y precisiones en laredacción final. Por otra parte, ésta publicación no hubiera podido ser viable sin elgeneroso auspicio de la Asociación de Ex-Becarios en Holanda y la decididacolaboración de su presidenta María Teresa Aguirre arq.

Finalmente debo citar a Javier Pozo por su colaboración en la elaboración de lastablas y sobre todo a mi amigo Mauricio Steverlynck quien con su gran paciencia ybuen humor hizo posible en largas horas de trabajo la concreción de este libro.

Es probable que mas adelante se encuentren errores e inexactitudes en la informaciónasi como conceptos que no han sido desarrollados a plenitud; espero sin embargoque estas deficiencias no alterarán la esencia del presente trabajo.

PRESENTACION

Es muy grato iniciar el Programa de investigaciones y Publicaciones de la Asociaciónde Ex-Becarios en Holanda, financiado por la Embajada Real de los Países Bajos,con la publicación de este libro que en nuestra opinión constituye un excelentepunto de partida en el esfuerzo de promover y apoyar la difusión de los trabajos denuestros asociados en sus diferentes campos de especialización.La importancia deeste trabajo radica en su carácter multidisciplinario que estamos convencidos seráde una indiscutible utilidad para los planificadores y responsables de las políticaspúblicas, así como para los cientistas sociales, historiadores, académicos y para elpúblico en general.

Así mismo deseamos resaltar el mérito de la investigación realizada por AlvaroCuadros B. arq., que no solo reside en la exhaustiva descripción del proceso históricode conformación del territorio nacional y de su sistema de ciudades sino que tambiéncomprende el análisis de los factores internos y externos que condicionaron dichoproceso. En efecto y tal como menciona su autor, la intención de este libro es deidentificar los factores que se encuentran en la raíz de los procesos de desarrollonacional de manera de contribuir desde el punto de vista espacial a la formulacióne implementación de políticas en esta area.

El libro está dividido en seis capítulos en los que se presenta una excelentesistematización y análisis del contexto que prevaleció durante diferentes períodosde la vida nacional y que dieron lugar al surgimiento, evolución u ocaso de lasdiferentes regiones y ciudades del país, a los flujos migratorios y o otros procesos enfunción de actividades e intereses económicos internosy externos. Su capítulo finalestá exclusivamente dedicado a plantearnos reflexiones e interrogantes que estamosseguros alimentarán las discusiones que se darán en Bolivia en el marco de lainstrumentación e implementación de las leyes de Participación Popular y deDescentralización Regional.

Para concluir deseo agradecer a la Cooperación Holandesa en Bolivia su contínuoapoyo para el desarrollo de las actividades de nuestra Asociación.

María Teresa Aguirre A.P. arq.Presidenta de la Asociación de Ex-Becarios en Holanda.

q

I NTRODUCCION

El estado actual de la red urbana y de la ocupación del territorio nacional, muestraen un nivel general un desequilibrio en la red de ciudades, aceleración crecientedel proceso de urbanización, concentración de la fuerza de trabajo y del capital enáreas privilegiadas, etc.; en síntesis, un desarrollo desigual urbano y territorial.

Como consecuencia de esta situación, surgen cuestionamientos sobre las causasque han originado la organización espacial actual; sobre las razones que llevan a lapoblación a concentrarse en ciertos lugares o que la llevan a trasladarse, o sobre lasmotivos que hacen que algunas ciudades y territorios comiencen a desarrollarse ycrecer o pasar a etapas de deterioro y abandono. Se hace por lo tanto imprescindible,realizar un análisis de los antecedentes que han conducido a las ciudades y al territorioal estado actual.

Debido'a razones históricas y de geografía circunstanciales, el Altiplano conteníauna población numerosa y con densidades relativamente altas sobre el eje lacustreTiticaca-Poopó, además de condiciones climáticas que si bien eran rigurosas, a lavez estimulaban el desarrollo productivo y la organización social. Lo contrario sucedeen los Llanos; una población escasa y con la excepción de algunos sectores de laspraderas benianas y cruceñas, un medio físico muy difícil, impiden un desarrolloequivalente al del Occidente. Estas características objetivas generales, son la basedel desarrollo urbano en el país y constituyen hasta hoy las condiciones en las quese desenvuelve la ocupación del territorio.

En cuanto a los aspectos conceptuales y con el fin de completar los argumentosbásicos para comprender el proceso de construcción y apropiación del espacio, esconveniente precisar que: "La organización del espacio, no es sino la traducción enel territorio, de un sistema económico y social determinado y al mismo tiempo elresultado directo y condicionamiento inmediato del modo de produccióndominante"'.

' Michel Rochefort.Citado por Eduardo Arze C.

en la Economía de Bolivia. Pág.

21. Edit. Los Amigos del libro.La Paz. 1979.

30 Manuel Castelis.La Cuestión Urbana.

Pág. 18 . Edit. Siglo XXI.Madrid. 1974.

Así podemos tener una primera aproximación al tema, para conocer el como y elporqué de la aparición de los asentamientos en el territorio nacional y de suscaracterísticas específicas. Ahora bien, si aceptamos un otro concepto que define alas ciudades como la forma de residencia adoptada por aquellos miembros de lasociedad, cuya permanencia directa sobre el lugar del cultivo no es necesaria, o deacuerdo a una definición mas rigurosa: "Las ciudades existen sobre la base delexcedente producido por el trabajo de la tierra" Z, tenemos ya los conceptos globalespara comprender el proceso desarrollado por la sociedad nacional en su camino ala urbanización.

En los hechos, el proceso urbano y territorial del país se inicia en la etapa prehispánicay se consolida y amplia durante la conquista, colonización yen la etapa republicana,no de una manera "natural", sino en función de intereses económicos y de estrategiaspolíticas bien definidas que son presentadas mas adelante. Es así que este proceso,deriva en el hecho de aglomeración de la población en ciertos sitios y se caracterizapor la multiplicación de los puntos de concentración -fundación de ciudades- y elcrecimiento de cada una de ellas.

Por otra parte, durante mucho tiempo ha existido el prejuicio de considerar a lospueblos de los Llanos como marginales en la formación del territorio, en creer quelo fundamental se ha construído sin ellos, debido principalmente a las diferenciasen el desarrollo entre las sociedades andinas y las poblaciones "salvajes" de lastierras bajas. El mismo criterio se ha mantenido respecto a las tierras bajas, en relaciónal desarrollo urbano y territorial, durante los períodos colonial y republicano.Confiamos en que el análisis que se desarrolla mas adelante, pueda superar estosmalentendidos.

Después de esta argumentación básica, se ha considerado que correspondepreguntarse lo siguiente:

¿Cual es la importancia de la organización territorial prehispánica?

¿Cual ha sido el proceso urbano de la Colonia y su impacto efectivo en el actualsistema urbano y el territorio?

¿Cuales los conflictos creados entre el sistema urbano y el territorio, durante elperíodo republicano?

¿Cuales los ciclos económicos y su impacto en la formación del territorio?

En síntesis, ¿Cuales fueron y son las características del proceso de urbanización y deocupación del territorio?

Tal vez respuestas adecuadas nos permitan conocer los orígenes , formación yevolución del sistema urbano nacional y del territorio; así también la comprensióndel porqué de la gran magnitud de algunas ciudades y su terciarización (economiabasada en comercio y servicios ), el estimulante crecimiento de las ciudadesintermedias y de frontera, la agonía de las ciudades mineras y el abandono delterritorio rural . La intención que se busca entonces , es presentar un marco de lastransformaciones del medio físico debido a la urbanización y a la ocupación delespacio en el actual territorio nacional.

Si bien es evidente que los modos de producción y su efecto en el espacio nocoinciden necesariamente en el tiempo , con el fín de facilitar la comprensión deesas transformaciones , se ha considerado conveniente analizar en un solo capítuloel proceso prehispánico, para luego agrupar tanto el proceso colonial comorepublicano de acuerdo a un ordenamiento temporal fijado para cada siglo. loscontenidos de este proceso se describen de manera general a continuación.

El capítulo 1 precisa el origen y antecedentes de las culturas y civilizaciones queaparecen sucesivamente en el Altiplano , hasta su desarrollo y expansión hacia losValles . Esta primera parte es complementada con antecedentes generales y el estadoevolutivo en el que se encontraban los pueblos de los Llanos al comenzar laConquista.

El capítulo 11, enfoca el proceso de fundaciones iniciadas por los españoles en basea la red urbana prehispánica y analiza la modificación radical del espacio en que esaplicada. También analiza la creación y consolidación de la red urbana occidentalapoyada en Potosí. Se describe asimismo la administración colonial, las reduccionesen el Altiplano y la ocupación inicial de los Llanos durante el siglo XVI.

El capítulo III trata de la expansión de la frontera agrícola, con la incorporación delos valles mesotérmicos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, así como del aislamientode los Llanos y la colonización religiosa de Apolobamba, Chiquitos, Moxos y laChiriguanía en su primera etapa,esto en el siglo XVII.

Para concluir la etapa colonial, el capítulo IV, describe las profundas transformacionespolíticas , económicas y administrativas sucedidas en el siglo XVIII y su impacto enel espacio y en la administración de Charcas. Se completa el capítulo, con un enfoquede la ampliación de las reducciones misioneras en el Oriente y la destrucción de lasmisiones jesuitas.

Ya en el período republicano, el capítulo V analiza el contexto nacional einternacional, el estancamiento económico inicial y el auge de la plata y de la gomade finales del siglo XIX. Se describe además las modificaciones políticas sucedidas,su impacto en el espacio y la creación de ciudades en los Llanos.

El capítulo VI, hace incidencia sobre el desarrollo de las ciudades durante la primeramitad del siglo XX, la influencia de la construcción de las línes de ferrocarriles y elciclo del estaño -economías de enclave- y el efecto producido en la estructura terri-torial y urbana de entonces. Se analiza a partir de mediados del siglo, la ruptura delmodelo oligárquico y la modificación radical de la economía y la sociedadnacionales. Desde entonces, se diversifica la economía-el petróleo y la agriculturanueva- y se integra parcialmente a los Llanos. Las consecuencias de este proceso enel espacio -positivas y negativas- son las ahora vigentes y en desarrollo en el país. Seanaliza también la propuesta de creación de nuevas ciudades en los llanos.

Se concluye este análisis con el capítulo VII, donde se elaboran reflexiones yconclusiones sobre la población, el desarrollo urbano y el territorio y finalmente sepresentan algunas ideas generales sobre tendencias y pautas sobre la red urbana y la.ocupación del territorio.

Es evidente que la extensión y complejidad del tema hacen dificultoso su tratamientoen profundidad y con precisión. Sin embargo el análisis de las variables población yterritorio, podrían ser el inicio de investigaciones y reflexiones posteriores mas ampliasy mas precisas para así completar el conocimiento y comprensión del procesourbano y de la ocupación del espacio nacional. Por otra parte, no se ha olvidadoque la formación del espacio nacional ha sido modelado por las relaciones dedependencia histórica en cada una de sus etapas, sin embargo es necesario aclararque en el análisis presente se ha tratado mas bien de destacar el proceso interno dela formación del espacio nacional. También corresponde indicar algunos de lospostulados básicos que guiaron el análisis aquí expuesto y que sirvieron como guíaa lo largo del desarrollo de este trabajo.

-La construcción del espacio urbano y la ocupación del territorio, son producto deun desarrollo histórico que recoge procesos originales y externos, que se manifiestancon continuidad y cuyos efectos acumulados ya están materializados en el espacionacional.

-Este espacio construído y la distribución de la población en el mismo, son losfundamentos sobre los que se estructura el territorio nacional y son determinantespara su comprensión y como punto de partida necesario, para definir las tendenciasy dirección del ordenamiento territorial.

-El análisis de las formas de construcción y apropiación del espacio, ha estado siemprereferido al modo de producción dominante de la época de estudio y que demuestraque la formación del espacio nacional, sigue las pautas generales universales. Esdecir, se trata de comprender la formación del territorio nacional y sus ciudades,como resultado de sucesivos procesos históricamente dados.

-Cualquier análisis del ordenamiento urbano y territorial, deberá evitaraproximaciones e interpretaciones que no respeten las condiciones de evoluciónurbana y territorial propias.

E.

1 1

CAPITULO I

1. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

1.1. LOS PUEBLOS ANDINOS

1.1.1. EL PALEOLITICO

Las primeras huellas sobre la existencia de grupos humanos en el ac-tual territorio nacional, se han encontrado en la región andina centraldonde los indicios de asentamientos iniciales corresponden al PeríodoPaleolítico, comprendido entre 20.000 a 40.000 años A.C. Estos grupos,de cazadores, se concentraban alrededor de los restos de un antiguolago glacial en el Altiplano (Lago Minchín), que se extendía desde ellago Titicaca hasta el Lago Poopó, cubriendo además las áreas de lossalares. Asimismo se han hallado yacimientos paleolíticos del mismotipo "desde San Pedro de Atacama (Costa), Viscachani (Altiplano) yMiski (Valles bajos), lo que parece indicar que las hordas cazadorasseguían las migraciones de sus presas de este a oeste y viceversa"'.

Los restos arqueológicos están compuestos por puntas de proyectiles yutensilios domésticos. Se estima que estos hallazgos tienen unaantiguedad mayor a los 11.000 años, entre ellos pinturas rupestres cercade Mojocoya en la provincia Zudañez y material lítico en Viscachani,Qallapa y Carabuco en el Departamento de La Paz, Kala Kala, Poopóy Challapata en Oruro, Miski en Cochabamba, Betanzos, Abaroa, La-guna Hedionda, Quetena y San Pablo de Lípez en Potosí.

Ramiro Condarco.Atlas Histórico de

Bolivia . Pág. 5. Edit. San José.La Paz. 1983.

'José Fellman Velarde.Historia de Bolivia.

Tomo I. Pág. 18. Edit. LosAmigosdel Libro. La Paz. 1978.

' Historia de América Latina.Pág. 42. Tomo I. Edit. Abril.Buenos Aires. 1977.

Respecto a la procedencia de la población que se asienta de maneracontínua y permanente en el territorio, se ha determinado que ellatiene origen asiático. La procedencia de estos primeros pobladores esexplicado de la siguiente manera: "Hubieron tres corrientes depoblamiento: una primera que llegó por el estrecho de Behring (loscazadores). La segunda de origen malayo-polinesio que llegó por víamarítima y que constituirían los actuales Moxo, Baure, Chané de lafamilia Arawak y los Guaraní, Guaraquí y Chiriguano de la familiaGuaraní. Los Aymara y los Quechua, pertenecerían a la terceracorriente" '.Aquí se hace necesario puntualizar que las poblacionesnativas mas antiguas conocidas en la región de los Andes centralesson las de los Uru y los Chipaya, que se localizaron principalmentesobre el eje Lago Titicaca-Lago Poopó.

En esta primera fase la sociedad está constituida por grupos igualitariosestructurados en núcleos familiares. Durante el período coincidentambién otros factores que aceleran la evolución de estos gruposiniciales, tales como las mejoras técnicas y el cambio del clima."Aldesarrollo tecnológico de los elementos utilizados en la caza, se sumaotro factor que permite una etapa de prosperidad para esos pueblos:una serie de ventajas ambientales que configuran un períododenominado óptimo climatico que se inicia aproximadamente hace8.000 años. Sin embargo hacia el año 4000 A.C., las condicionesambientales generales se alejan y la región andina se va haciendo cadavez mas árida. Estas inmensas dificultades estimulan el ingenio de estospueblos" 5.

Es de presumir que estos grupos hayan sido los que originaron lasprimeras civilizaciones formativas preclásicas y clásicas, con centrosiniciales en la orilla suroriental del Lago Titicaca y en la parte nororientaldel Lago Poopó. Se estima que hacia el 2500 A.C. se inicia de nuevo lacrecida de las aguas lacustres, consolidándose la sedentarización delos pueblos del lugar. Las nuevas y mejores condiciones ambientalesllevan a la invención de la agricultura que produjo profundos cambiosen la vida del Altiplano, sin embargo se puede apreciar que el iniciode la agricultura en América se realiza tardiamente respecto a Europay Asia y la sedentarización de la población a un ritmo mas lento.Estadiferencia es debida probablemente a las condiciones mediooambientales particulares del Nuevo Mundo y que se manifiestan en laseveridad de la extinción de bovinos, equinos y otros mamíferosmayores as¡ como a caracteristicas regionales particulares comoespecies animales y variedades de flora propias, o pautas de cultivo ytecnologías de riego diferentes.

Como consecuencia de la sedentarización se multiplicó la población,se crearon nuevas técnicas de cultivo, se domesticó a la llama y a laalpaca, se definió la propiedad colectiva de la tierra y se origina elayllu como organización social y productiva. Se debe destacar que elaumento de la población, implica el aumento del número deasentamientos, as¡ como de su densidad, de su tamaño y de sucomplejidad de uso. En esta etapa del desarrollo de los grupos humanosexistían ya, las condiciones materiales y sociales para el desarrollo decivilizaciones y culturas.

1.1.2. LAS CIVILIZACIONES FORMATIVAS O PRECLASICAS

Por las condiciones y antecedentes antes expuestos en el espacioactualmente ocupado por Bolivia, es el Altiplano central, el sitio deorigen de las primeras civilizaciones llamadas formativas o preclásicas.Los Aymara conforman la etnia principal que ocupaba el Altiplano.Ellos organizan el espacio en base a categorías espaciales y simbólicas`.La orientación principal es el Sur siendo el Lago Titicaca el centroreferencia) a partir del cual se realiza la división macroespacial:Urcusuyu a la derecha y Umasuyu a la izquierda. Debe entenderseestas categorías como jerárquicas, duales y complementarias al mismotiempo. El ordenamiento espacial es adoptado posteriormente por elImperio del Tawantinsuyu, aunque con particularidades propias. Sucaracterísticas productivas generales-agricultura e hidráulica- abarcanla Epoca de los Grandes Cultivos hasta el siglo 1 A.C. y la Epoca delBronce hasta el siglo IX D.C.'.

Asi mismo la sedentarización, derivada de la producción de excedentes,dió lugar a la aparición de los primeros asentamientos con casassemisubterráneas y centros ceremoniales. Se conformaron sociedadesagrícolas, donde la comunidad es la propietaria del suelo y la tierraera redistribuida periódicamente entre las familias. El modelo socialno permite al individuo hacerse autónomo respecto a la comunidad.El ciclo de producción se basta a sí mismo, es autónomo y autosostenido. Existe también un sistema de reciprocidad económica yformas comunes de ideología y ritual. El ciclo de la producción sebasa en el funcionamiento de un sistema territorial que en ordencreciente de magnitud incluye al Ayllu, la Marka, el Unu y el Suyu concaracterísticas propias y sin relación con el ordenamiento territorialoccidental. Sus asentamientos son aún precarios y sujetos a limitacionesen su dimensión y consolidación.

6Therése Bouysse Cassagne.La identidad aymara

Aproximación histórica. EditHISBOL-IFEA. La Paz. 1987.

'José Fellmann Velarde.Historia de Bolivia.

Tomo I. Pág. 20. Edit. LosAmigos del Libro. La Paz. 1978.

Las civilizaciones formativas o clásicas se conocen conlos nombres de: 8 (Gráfico 1)

Difusión septentrional - Chiripa - Tiwanaku 1 1300 A.C.

Dispersión central - Wankarani 1200 A.C.

Meridional formativa - Lípez-Tarija.

Chiripa.Asentamiento típicosegún W. Conklin.

9 Ramiro Condarco.Atlas Histórico de

Bolivia. Pág. 11.Edit. San José. LaPaz. 1983.

-La región de Difusión septentrional , en su fase Chiripa,ocupaba el sitio al sureste del Lago Menor del LagoTiticaca incluyendo sus islas aledañas. Algunos de loscentros existentes eran: Chiripaya, Pariti , Suriki, Ojje,Anatuyani y P'ukuru-uyu. Sus asentamientos -pequeñosen dimensión - se caracterizan por la agrupación deviviendas alrededor de un montículo donde se localizabaun templete . La otra civilización -Tiwanaku I- se ubica enla parte Sur del Lago Titicaca. Se estima que su estratomas antiguo está alrededor de 1580 A .C. y dura en superíodo aldeano hasta +_ 120 A.C . 9. En su expansión,absorbe a la cultura Chiripa por el norte extendiéndosehasta Oruro por el Sur. Sus centros principales eran:Tiwanaku, Sullkata , Wankani , Kaywasi e Iruku.

-La región de Dispersión central, es llamada cultura Wankarani. Seextendía desde el Sur del actual departamento de La Paz, hasta losbordes del Lago Poopó y el valle de Cochabamba. Su datación masantigua se sitúa alrededor de + - 1200 A.C. Wankarani presentarelaciones culturales y económicas entre la puna (Oruro) y las cabecerasdel valle (Cochabamba).

Sus asentamientos mas importantes eran: Wankarani, Sukutiña,Q'uriwiri en el altiplano orureño y Chullpapampa y Kullcapirwa enlos valles mesotérmicos, aunque estos últimos son mucho mas recientes(hacia 300 A.C.). Las aldeas de esta cultura estaban situadas en pequeñasalturas y cercadas por una muralla que defiende al poblado y lo limita.Existe asimismo una gran densidad de viviendas las cuales tienen plantacircular. La disposición de las viviendas y de la muralla, indican laexistencia de un estado bélico permanente y la necesidad de contarcon un recinto para la defensa. Al igual que en la cultura de difusiónseptentrional, la de Wankarani, es absorbida posteriormente por laexpansión tiwanakota.

15

20

Poopo

REFERENCIASOCEANOPACIFICO A

CENTROS DECULTURA PALEOLITICA(HACIA 11000 AC)

•ASENTAMIENTOS

CHIRIPA

TIWANAKU 1

WANKARANI

70

` HIRIPA•TNA

•SULLKATA

• WANALW

65

GRAFICO 1 CIVILIZACIONES FORMATIVAS PRE CLASICAS (1580 -1330 AC)

-La región Meridional formativa, contemporánea con las anteriores,está localizada en el Sur; en los actuales departamentos de Potosí yTarija. Algunos de sus asentamientos mas conocidos son Lípez y Mojoen Sud Chichas y la Quebrada Lourdes cerca de la ciudad de Tarija.

`Carlos Ponce Sanginés.Panorama de la

arqueología boliviana. Pág. 30.La Paz. 1980.

"José Fellmann Velarde.Historia de Bolivia.

Tomo¡. Pág. 20. Edit. Los Amigosdel Libro. La Paz. 1983.

11 Marvin Harris.Caníbales y reyes. Los

orígenes de la cultura. Pág. 215.Alianza Editorial. Madrid. 1987.

1.1.3. TIWANAKU

Tiwanaku destaca entre las civilizaciones andinas debido a su desarrolloy transcendencia histórico-cultural que se extiende desde un estadoformativo, hasta el período clásico y de expansión por un lapso demas de dos mil quinientos años.

Una síntesis de su desarrollo se presenta a continuación: 10

1. Período Aldeano 1580 A.C. a 133 D.C.

H. Período Urbano 133 D.C. a 724 D.C.

III. Período Imperial 724 D.C. a 1170 D.C.

La cultura Tiwanaku se desarrolló en el Altiplano vecino al Lago Titicaca.En su período de expansión máxima abarca el sur peruano, todo elAltiplano, el Norte de las actuales Chile y Argentina, llegando hastalos valles de Cochabamba y Chuquisaca por el Este y hasta el OcéanoPacífico por el Oeste. La relación de Tiwanaku con Wari (actualmenteen el Perú) es muy cercana y es ampliamente interactiva. Esta relacióncultural muestra la importancia y extensión del Imperio en los momentosde su máximo apogeo.

El dominio que se adquiere sobre las técnicas agrícolas durante la Epocade los Grandes Cultivos 11, que dura mas o menos desde el siglo séptimoA.C. hasta el primer siglo D.C., implica una gran capacidad productiva,la creación de excedentes y su redistribución interna, además de laaparición de diferencias sociales establecidas con castas sacerdotalesy guerreras y finalmente con la aparición de asentamientos concaracterísticas de ciudades.

El nuevo nivel de desarrollo y de división social lleva a que: "Lasprioridades de producción se establezcan mediante políticas tributariasestatales y reclutamiento de aldeanos para trabajar en proyectos deconstrucción promovidos por el Estado" 12.

1 1

Esta etapa es continuada con la Epoca del Bronce, que fue descubiertopor los tiwanacotas hacia el comienzo del período clásico. El bronceconsolida el ascenso de la Marka de Tiwanaku e inicia el períodoexpansivo. Por otra parte la invención de nuevos sistemas de cultivosasí como la multiplicación de canales de riego, permite aumentarsignificativamente el volúmen productivo y la creación también de unmayor excedente agrícola. Es creada una amplia red vial que jerarquizala importancia de la ciudad y su región. En lo urbano, un primer efectode este nuevo estadio económico fue la consolidación y desarrollo delas ciudades de Tiwanaku, Lukurmata, Pajchiri y Wankani. Las que seoriginan debido a: "El desarrollo de la metalurgia, la economía agrícolamixta basada en la agricultura y la ganadería, la implementación denuevas técnicas agrícolas, el desarrollo industrial sustentado por lacarne seca, los cueros y la lana y la ampliación de la zona deintercambio, que debieron permitir que se desarrolle un excedente detal magnitud que posibilitó la aparición de la ciudad" ".

A partir del siglo VIII D.C., Tiwanaku, gracias a su estado de evoluciónmaterial y social, comienza su última fase expansiva-imperial que secaracteriza por la intensificación en la creación de asentamientos y deocupación territorial (Gráfico 2). Es también a partir de esta fase que seconstituye un estado teocrático de regadío. Se logra controlar elcomercio regional y la ciudad se convierte en el centro socio-políticode una federación multiétnica. Una explicación básica para elcrecimiento de la ciudad se cita a continuación: "El desarrollo de lasciudades, estados y arquitecturas monumentales de las culturasprecolombinas, se produjo de forma paralela al aumento del tamaño yla complejidad de sus sistemas de regadío" 14.

En el nivel del desarrollo urbano, se puede asegurar que:

"1. Hubo planeamiento urbano precolombino.

2. Que para tal planificación ordenado intervino una minoría selecta.

3. Que para tal planificación era "requisito indispensable elestablecimiento de condiciones previas sociales y políticas,quedevenían en el advenimiento del respectivo grupo gobernante quedictaba las normas regulativas".

4. Son evidentes en Tiwanaku los requisitos previos sociales y políticosde una élite gobernante y su sentido planificador" 15.

"Elías Mújica.Nueva hipótesis sobre

el desarrollo del Altiplano delTiticaca. Pág. 301. Arte yArqueología N4 5-6. AcademiaNacional de Ciencias de Bolivia.La Paz. 1978.

42 Marvin Harris.Caníbales y reyes. Los

orígenes de las culturas.Pág. 224. Alianza Editorial.Madrid. 1987.

"Jorge Hardoy.Ciudades Pre-

colombinas . Citado por CarlosPonce Sanginés en la Ciudad deTiwanaku. Revista del Instituto deInvestigaciones Artísticas de laFacultad de Arquitectura.UMSA , No.1. La Paz. 1969.

10

15

20

h' ''aAKA

URAWA PARIAAJAMA •

PUMIRI • <ANASA

SABAYA • AULLA(AS " "JARIREFERENCIAS

ASENTAMIENTOS

CLASICO HACIA 725 DC

IMPERIAL HACIA 1150 DC(AREA DE INFLUENCIA)

75

GRAFICO 2 TIWANAKU

ltA• IS^ ,`vJF:'!A

TIO:ÑPUKARANI

•VIACHA

TIWANAKUMA KA• • •AYOAYO

PUKARA • IKULLIK

70 65

1 1

La ciudad alcanza unasuperficie aproximada de420 has. y una poblaciónestimada en mas de40.000 hbs. Tenía unalongitud de 2.8 kms. y unancho de 1.6 kms.;también se hadeterminado su diseñorespecto al Nortegeográfico confirmandola planificación urbanallevada a cabo. ^^

En este período, en laCuenca del Titicaca esTiwanaku la expresiónurbana mas importantecon carácter de núcleo depoder político, ceremo-nial-religioso y gestionario. Pueden nombrarse también otrosasentamientos -en la categoría de aldeas- como Hatum Kolla,Mamañeca (Santiago de machaca), Chiripa, Pukarani, Tiquina,Iskanwaya, Escoma, Kurawara, Paria, Wari y Llallagua. Losasentamientos conocidos son cerca de cuarenta. También llama laatención la inexistencia de fortalezas en el último período, señal deausencia de conflictos al interior del espacio ocupado. Se lograasimismo establecer colonias relativamente alejadas en Ayacucho (Perú)y Atacama. Tiwanaku, es el primer imperio en los Andes y unificacultural y políticamente una gran extensión territorial marcada por ladifusión del idioma como por rasgos artísticos. La superficie ocupaday de influencia ha sido estimada en mas de 275.000 km2, con unalongitud de casi 1.000 kms. y un ancho de 750 kms.

El crecimiento, expansión y organización del Imperio llevan a suagotamiento y ocasionan a su vez su decadencia debido al gran esfuerzorealizado (probablemente su capacidad productiva no responde a lasdemandas de su crecimiento). Se asume que este debilitamiento fueestimulado por una agonía de larga duración (de causas no precisadas),al no encontrarse huellas de invasión externa o levantamiento internoen Tiwanaku. Se han imaginado varios supuestos para explicar sudesaparición, entre otros el del crecimiento demográfico y laconsiguiente segregación de sus provincias.

Tw_~ é r

RUANAS 4 nHUANACU

Tiawanaku segúnArthur Posnansky.1912.

"Carlos Ponce Sanginés.Tiwanaku: espacio,

tiempo y cultura. Pág. 62. Edit.Los Amigos del libro. La Paz.1 981.

29

Las guerras civiles de losAymara segúnWamán Poma de Ayala. 1615.

EGQ1A(7^OEDIDDEIÑS

AVCA

Se afirma también que una posible sequía prolongada que llevó alabandono de la ciudad y de otros asentamientos, puede haber sidootra de las causantes de su desaparición.

Finalmente existe una hipótesis mas, que indica que fue una invasión,la de los Aymara proveniente del Sur la que produjo la desaparicióndel Imperio. De aceptarse este supuesto, serían probablemente losPuquina la etnia constructora de Tiwanaku.

A su caída el Imperio se divide y la población emigra y se dispersa,entrándose a un período de conflictos permanentes y desequilibriopolítico y económico que duró hasta la conquista Quechua. Sin em-bargo ya no se perdió la unidad cultural que se había obtenido.

1.1.4. LAS JEFATURAS LOCALES

El colapso de Tiwanaku (hacia 1170 D.C.) debido a causas aún nodeterminadas, da lugar a la aparición de una Epoca llamada de las"jefaturas locales", que se desarrollan dentro del espacio de influencia

del antiguo Imperio. Es probablemente en esta fase que se inicia laocupación efectiva con asentamientos permanentes de los Yunkas(Yungas) de la Paz (hacia 1200 D.C.).

Se continúa con la organización y la concepción del espacioAymara que estaba formada por dos conceptos duales ycomplementarios. Urqusuyu es el espacio representado por lomasculino y corresponde al Altiplano y sierras. Su actividadproductiva principal es la crianza de camélidos. El Umasuyu es elespacio representado por lo femenino, corresponde a los Valles ydonde la actividad productiva principal es la agricultura.

En esta etapa se destaca la aparición de dos grandes grupos deocupación y organización espacial: al Norte, los Kanchis, Kana,Kolla, Lupaqa y Pacaxa (Pacaje), expresando la dualidadUrqusuyu-Umasuyu; y al Sur la Confederación de los Charkasincluyendo a los Sora, Charka, Qharaqhara, Yampara, etc.(Gráfico 3).

El resultado en el nivel de la ocupación espacial es unafragmentación territorial , aunque con continuidad en la ocupacióny con dispersión de la población.

10

15

20

OCEANOPACIFICO

DCHA O ,,.

REFERENCIAS

0ASENTAMIENTOS

FORTALEZAS

®S( SIKA0 CAQUIAVIRI oC

ORA OOCAPINOt4

PARIA, KAMARKA O

ORINOKA .. ,

70 65

GRAFICO 3 LAS JEFATURAS LOCALES (1150 A 1460 D.C.)(SEGUN T. BOUYSSE CASSAGNE)

60

Es probable que la creación de las jefaturas haya estimulado un períodomas o menos largo de guerras civiles, con la consiguiente disminuciónde población y la pérdida de algunas técnicas -la escritura y algunasaleaciones metálicas- y el abandono de otras en agricultura.

Este período pasa además por la formación de alianzas muy inestablesque se prolongaron hasta la derrota global debido a la conquistaQuechua. Se destacan los conflictos entre las jefaturas Karanka yCharka, Lupaqa y Kolla, Pacaxa y Uru, etc. Siglos de guerra, afectaronla concepción y construcción del espacio físico. Se seleccionaroncuidadosamente los sitios para los asentamientos, generalmente enlugares fácilmente defendibles (cumbres) o con ventajas naturales

relativas (control de vías de comunicación, cerca de cursos de agua,etc.)

Fortaleza de Oroncota segúnHeinz walter.1959. La población comienza a concentrarse en aldeas probablemente por

razones defensivas, ello debido a que el estado bélico era endémico.0 20 Este "tiempo de angustias" llevó por otra parte a la creación de fortalezas

en todo el territorio de referencia. Un ejemplo de ciudad-fortaleza esIskanwaya, perteneciente a la cultura Mollo, de la que se estima alcanzóuna población entre 2.500 a 3.000 habitantes. Otras fortalezas fueronHatum Kolla, Escoma, Pukanwaya, Mallcu Janalaya, Pukara,Chuspapata, Alanwaya, LLallagua y Oroncota. Se puede notar asimismouna extensa red de núcleos aldeanos en el Altiplano que incluyen aPukarani, Viacha, Kalamarka, Sika-Sika, Paria y Wari entre otros.Probablemente algunas poblaciones de los Yungas de La Paz soncreadas durante este período (Irupana, Chulumani, Coripata, etc.)

Se supone que los asentamientos aldeanos contaban con sitios derefugio y protección en las cercanías (Pukaras). En arquitectura, losasentamientos de la categoría de aldeas, se caracterizan por sus tumbasdenominadas chullpas construídas en piedra o adobe, indicando unadesarrollada y compleja religión dedicada al culto de los muertos.Enel nivel de la ocupación del territorio, si bien eran conocidas lasdiferentes áreas climáticas del entorno físico inmediato desde el períododel Imperio tiwanakota, es notable durante este período el desarrollodel control de territorios ubicados en pisos ecológicos variados yalejados entre sí, esto a fin de completar el circuito económico y desubsistencia. El amplio conocimiento de su entorno físico, permite a lanación Aymara, la interrelación de los pisos ecológicos para obtenerun sistema macroeconómico integrado (Gráfico 4). Se destaca en estemodo de apropiación espacial la discontinuidad territorial entre elnúcleo central y las áreas distantes ubicadas en otras zonas.

PISO ALTIPLANO FRIOMONO ETNICO

DESIERTOOASIS CON RIEGOAGRICULTORES

MAIZ , ALGODON

AJI, CALABAZA

MARCA* 1-11.1 CA09 AYLLU

lo^

PISO HUMEDO CALIDO(YUNGAS)

AGRICULTORES

COCA, MAIZ

ALGODON. YUCA

A G R I C U L T O R E SM A I Z, F R I J O LTUBERCUL0S,

CEBADA

MARCA HUACA

AYLLU

GRAFICO 4 ESQUEMA DEL ARCHIPIELAGO AGRICOLA ANDINO(SEGUN PRADA)

Algunas de sus características eran: ""John V. Murra.

El control vertical deun máximo de pisos ecológicosen la economía de las sociedadesandinas . Pág. 46. Edit. HISBOL.La Paz. 1987.

"Raúl Prada.Apropiación transversal

del espacio . Pág. 29. Revista deSociología N4 14. UMSA. La Paz.1988.

I. las estructuras políticas lacustres podían incorporar a 100.000 ymas habitantes bajo un solo dominio.

2.Los núcleos de población y poder, que a la vez eran centros decultivo y conservación de alimentos básicos y cercanos a zonas depastoreo en gran escala , se ubicaban alrededor de los 4.000 m. dealtura.

3.Sus zonas periféricas estaban pobladas de manera permanente. Seubicaban tanto al Oeste, sobre el Pacífico, como al Este.Estas colonias:

a) Podían estar ubicadas a distancias mayores del núcleo, hasta diezy mas días de camino del Titicaca.

b) Podían llegar a tener centenares de casas.

c) Sus moradores seguían considerándose como pertenecientes alnúcleo y se supone que conservaban sus derechos en la etnia de origen.

d) Eran probablemente multiétnicas.

e) Podían dedicarse a tareas especializadas (cerámica, metalurgia)."

El sistema productivo, para su administración, exige la estructuraciónde una economía definida por el conocimiento adecuado del calendarioagrario, calidades y potencial del suelo, todo ello determinado porciclos climáticos y estacionales de cada región y piso ecológico.Asímismo "la apropiación transversal de los suelos exige de la poblaciónde los Ayllus movimientos migratorios temporales. El control sobre ladistribución de los productos connota tanto prácticas de conservaciónde los mismos, depósitos de almacenamiento y medios de transporte"

El "archipiélago" agrario ocupa así el piso puna, el piso templado, elpiso húmedo y el desierto. El modelo de ocupación vertical del territoriofue un logro notable y permitió la producción de excedentes paraalimentar a una población densa, evitando a lá vez la creación detributos o instrumentos mercantiles. Como modelo de este sistemaproductivo y territorial vale la pena citar el siguiente: "Un ejemploconcreto es el de los Lupaqa, los cuales ocupaban el territorio al Oestedel Lago Titicaca y controlaban los pisos inferiores a ambos lados de

los Andes. En dirección alOceano Pacífico, los oasis deMoquegua y hacia el Este, lazona de los Yungas" 19.

Es probablemente este el factorespacial principal (el dominioecológico y territorial vertical), elque explica las diferencias deldesarrollo material entre lospueblos del Occidente (con altadensidad, en tierras frías y pocoproductivas) y los pueblos de losLlanos (dispersos, en tierrashúmedas). La diferencia consisteen que los pueblos de la alturalogran el control de laproducción de varios pisosecológicos, mientras que en losLlanos su aislamiento geográficoy su alta sensibilidad a loscambios climáticos inhibe unmayor desarrollo.

ERrPO-4

Dn

Y

(t1

E/Rr.N JRA

"-L-" 1

ftYN /eI' /•tLERrRAOA

E=NIiI^ I JAE rte. DA

1.

A

N

EN//dn JSA

3

ENTRADA

efunnrn

® 11 r....,M M.,/wá

ISA1ENTRADA

ADAR2

E/RNII JA

(Nr

EIM/cb JA

C

Fortaleza de Iskanwaya.

Esta complementariedad de los espacios productivos, determinaba lasestrategias de apropiación territorial de las poblaciones prehispánicascon el fin de obtener la mayor autonomía económica posible. Ademásse puede deducir de la tesis anterior, que es corroborada por laexistencia de ruinas dispersas en el territorio de análisis, que se habíaconstruido una extensa red de asentamientos alrededor de las cualesse organiza el trabajo de la tierra. Incluso se podría suponer a estaorganización urbana como la principal categoría ordenadora delespacio integrado. También la existencia de numerosas ruinas defortalezas (pukaras), permiten asegurar que el particular modo dearticulación del espacio productivo, presentaba una gran vulnerabilidadterritorial debido a que se veía afectada por la fragilidad de las alianzasentre jefaturas.

Los asentamientos mas importantes durante el período de las jefaturasLocales eran Charazani, Chuma, Achakache, Warina y Waki en el Norte.Totora, Orinoca, Antamarka y Chuquikota en las áreas centrales (Oruroy Potosí) y Chayanta, Tiquipaya, Capinota, Tomata, Sacaca, Kanata yKochapampa en los valles de Cochabamba y Sucre.

19 Oliver Dollfus.El reto del espacio

Andino, Perú. Instituto deEstudios Peruanos . Lima. 1979.

En el Sur, en las áreas de Chichas se encontraban : Suipacha, Tupiza,Vitichi y Cotagaita. Su resultado al nivel de la ocupación territorialmuestra aglomeraciones continuas en las áreas pobladas del Altiplanoy valles.

36

")osé Fellmann Velarde.Historia de Bolivia.

Tomo I. Pág. 43. Edit. LosAmigos del Libro. La Paz. 1978.

1.1.5. EL IMPERIO DEL TAWANTINSUYU

La crisis y caída del Imperio de Tiwanaku, estimuló la dispersión yemigración de la población local. Las crónicas de Wamán Poma deAyala, aseguran que los habitantes iniciales del Cusco se trasladarondesde el lago Titicaca. Esta circunstancia citada, puede interpretarsecomo que parte de la población con probable origen tiwanakota, setrasladó al valle del Cusco donde se fusionó con los nativos Quechua2°

Después de un lento proceso de maduración y desarrollo,aproximadamente 300 años después (hacia 1440 D.C.), la potenciaQuechua había adquirido suficiente solidez y emergía como para llegara ser el poder decisivo en la región de los Andes Centrales. La evoluciónde su modo de producción (prestación de trabajo, acumulación deexcedentes, centralismo y distribución de los mismos) le permitealcanzar la categoría de Estado, con capacidad de gestión y caráctermilitarista suficientes como para poder establecer un sistema de trabajosforzados y obtener recursos de los pueblos dominados.

Mientras tanto en el Sur, dentro de la intermitente serie de guerrasentre las jefaturas Locales Aymara se desarrollaba una entre los Lupaqay los Kolla. Aquellos, invocando una antigua alianza, convocan a losQuechua quienes al mando del Inka Pachacuti vencen a los Kolla,tomando su capital Hatum Kolla. Un posterior levantamiento fueduramente reprimido en la batalla de Ayaviri.

La derrota, abre el Altiplano a los vencedores quienes inician laconquista del llamado Kollasuyu, avanzando posteriormente haciaCochabamba y Charcas (Pocona, Chuy y Chichas). El hijo del Inka y susucesor, Tupac Yupanqui, destruyó definitivamente la resistencia Aymaraen la Batalla de Llallagua (hacia 1480 D.C.). Posteriormente las jefaturasde los Charka, se convierten en aliadas de los Quechua, para preservarparcialmente su autonomía y con el fin de facilitar a estos últimos lacontinuación de su avance a las fronteras orientales.

Con el triunfo del imperio las comunidades son profundamente

transformadas. La tierra es reinvindicada por el Estado,que anula la antigua autonomía comunal aunque lasformas de uso del suelo y de la producción siguenmanteniendo la antigua forma comunitaria. Al respectose indica: "Las tierras apropiadas por el Estado erandesde entonces trabajadas para el Estado por loscampesinos, sometidos ahora a un régimen deprestación de trabajo. La prestación de trabajo no eraindividual. Toda la aldea participaba por familiassiendo el Estado el que proporcionaba el alimento, losutensilios y la semilla. Es así que las antiguas formasde ideología y de ritual que les correspondían, sirvieronen adelante al funcionamiento de relaciones deexplotación y de servidumbre económicascaracterísticas de una forma nueva de modo deproducción perteneciente al tipo de "modo deproducción asiático" 21 (Llamado también modo deproducción teocrático y de regadío).Es decir que todaslas tierras, ríos y rebaños fueron expropiadas por elEstado, el cual se reserva una parte cediendo el restode las tierras estatales a la comunidad, con la condiciónde prestación de trabajo personal al Estado. Laproducción tenía un fuerte control centralizado, conuna clara ventaja en favor de la clase y etnia dirigente.

EL QVAPTOCAPITAVi

Los Quechua construyen una amplia estructura de dominación queincluye tanto el uso de elementos de presión, como también los deaprovechamiento de los patrones culturales y económicos locales.Se establecen asimismo complejas relaciones políticas con las nacionesvencidas, por las cuales se asignan nuevas localizaciones y tareas a lapoblación dentro de un patrón unitario de organización espacial yeconómica.Los principios generales que gobernaban el Imperio eran:"reubicación de la población, el uso del quechua como lingua franca,el desarrollo de nuevas áreas productivas, la aceptación de las religioneslocales junto a las creencias Inkas, el uso de los señores locales comogobernadores locales, la solución política de problemas de frontera yotros, la educación de los hijos de los señores locales en el Cusco y laresidencia (algunos dicen secuestro) de las imágenes de los dioses y delos señores en el Cusco" 22.

Para justificar la nueva política de población y de organización territo-rial, se argumenta que el factor mas importante para promover laexpansión del Estado, era lograr el bienestar de la población propia

NW+

Derrota de los Charka• por losQuechua según Wamán Poma deAyala.161 S.

21 Maurice Godelier.Economía, fetichismo y

religión en las sociedadesprimitivas. Pág. 179. Siglo XXIEditores. Madrid. 1980.

22)ohn Hyslop.Inka settlement

pattern . Pág. 331. University ofTexas Press. Austin. 1990.

23 María Rostorowski.

Historia delTawantinsuyu. Pág. 71. Institutode Estudios Peruanos. Lima. 1988.

del Imperio y la conquistada. Para ello se establece: "Un sistema desolidaridad que requería gran generosidad de parte del Inka a los señoreslocales, lo que era un factor que demandaba un constante incrementode la producción y de la riqueza" 23. En realidad, lo que sucede es queal integrar a las poblaciones derrotadas en la clase campesina, el Estadoestimula una ola creciente de expansión territorial. Cuanto maspopuloso y productivo se hacía el imperio, tanto mas aumentaba sunecesidad de alimentos y por tanto su capacidad para derrotar y explotara otros pueblos y territorios.

La administración de la población durante el período adquierecaracterísticas coercitivas. Esta era trasladada por los Inkas, a vecescon fines político-militares y otras con fines económicos. El traslado yla alta movilidad geográfica de la población tenía como objetivosprincipales la ocupación de los nuevos territorios conquistados, elgarantizar la seguridad y expansión territorial, el sometimiento de laspoblaciones nativas y la obtención de autonomía económica a travésdel control de los diferentes pisos ecológicos.

z' John Hyslop.Inka settlemRnt pattern.

Pág. 149. University oí Texas Press.1990.

Asimismo, se continua con el patrón de ocupación Aymara, pero ahorapor medios mas radicales. Así se indica que: "Habían dos formas dereasentamiento: Reasentamiento lejos del territorio propio yreasentamiento dentro de las áreas tradicionales. La primera esdemostrada por la política de los mitimaes. Sus razones eran en partemilitares, usada para controlar rebeliones de grupos étnicos o pararemover población de áreas fortificadas" 24.

La política de mitimaes desplazaba población de zonas sobrepobladas,la que era enviada a áreas subpobladas o a regiones que había queocupar por razones defensivas o a áreas cuya población había sidoremovida y donde el desarrollo de la agricultura intensiva era objetivodel Estado.

Ese fue el caso del valle de Kochapampa. Aquellos que aceptaron ladominación Quechua fueron respetados, tal el caso de los Charka oLupaqa. Los que resistieron fueron aniquilados o deportados ycontrolados por guarniciones, como los Pacajes o Kolla. Los Soras enParia, los Quillaca en el Lago Poopó o los Chuy y Cota que fuerontrasladados de Kochapampa hacia la frontera con los Chiriguano, sontambién ejemplo de ello. La radical transferencia de poblacionesdurante el período tiene efectos duraderos, ya que hasta el día de hoyse encuentra a la etnia Quechua ocupando espacios discontínuos conlos Aymara, tal el caso de las poblaciones de Cochabamba y Chuquisaca

1

separadas de su etnia similar en el Perú por población Aymaraen la Paz y Oruro. En resúmen, con esta nueva políticapoblacional el imperio había logrado construir un espaciointermedio bajo su control directo, entre los Aymara y los pueb-los de los llanos.

En el campo de la organización espacial y administrativa elInka Pachakuti divide el imperio en cuatro suyus:

Chinchasuyu (actual Ecuador y Norte del Perú).Kollasuyu (actual Bolivia central, Altiplano, y Norte de

Argentina y Chile).Antisuyu (borde de valles y yungas del Perú).Kuntisuyu (borde de costa del Sur del Perú y Norte de

Chile).

Los cuatro suyus coincidían con los puntos cardinales y elconjunto de las regiones fue llamado el Tawantinsuyu (loscuatro lugares de la tierra). Las regiones estaban divididas endistritos Político-Administrativos (Ayllus) y en su mayor parterespetaban los límites de los territorios de las etnias dominadas.El Ayllu representa un grado superior deorganización de las comunidades campesinas bajo elauspicio de la burocracia estatal desarrollada.

Se puede concluir que el objetivo principal de la administración delI mperio, era el de lograr la organización del espacio para servir alautoabastecimiento y la acumulación de excedentes. El objetivoespacial estaba complementado con una amplia política de población,económica, cultural y de rehenes que garantizaba la dominación delI mperio. Debido a las dificultades que implicaría la modificación delespacio Aymara, los Quechua mantuvieron en general la red deasentamientos existentes en el Altiplano, haciendo incidencia mas bienen la creación de nuevos centros urbanos y administrativos en los vallesde Cochabamba y Chuquisaca, con población proveniente de la regióndel Cusco. Las poblaciones de Tarata, Punata, Aran¡, Cliza, Totora,Sipe-Sipe y el gran centro de almacenamiento de Kotapachi (cerca deQuillacollo) en Cochabamba, fueron creados en aquella época,haciendo de aquel valle la principal región productora de cereales delI mperio. También se amplía el tambo de Paria en Oruro y se fundanPresto y Tarabuco en Chuquisaca. Considerando que un asentamientotípico anterior a los Quechua, era la aldea amurallada ubicada en lacumbre de una loma o cerca de una posición defendible a donde podía

Palacio en la Isla del Sol segúnCharles Wiener.1 878.

40

Horca del Inka según OsvaldoRivera. 1984.

retirarse la población, el objetivo de los planificadores Inkas era elneutralizar dichos pueblos-fortalezas. Para esto se hace abandonar losasentamientos fortificados y son fundados otros nuevos, mas accesiblesy menos amenazantes dentro del espacio propio de la etnia original.

También se ha sugerido que aspectos de "geografía sagrada" tales comocerros, rocas o cursos de agua pueden haber determinado la ubicaciónde algunos asentamientos. El caso de Copacabana es típico; se convierteal área en zona religiosa gobernada directamente por los Inkas donde.los edificios son orientados directamente hacia la montaña Illampu. Laconcentración de mas de cuarenta etnias y la exclusión de otrasactividades califican al sitio como el mas significativo y poderoso delámbito ceremonial, simbólico y religioso del Imperio.

En los casos de creación de centros político- administrativos, lasconsideraciones para su localización estaban definidas por la calidaddel terreno (áreas planas o ligeramente pendientes) y de fácil accesotales como Paria. Los grandes centros administrativos, eran localizadossobre vías principales o en concentraciones de grupos étnicos locales,sirviendo también para apoyar al sistema de la mita que era básicopara la riqueza del Estado. Eran lugares de ceremonias políticas yreligiosas, donde los rituales de solidaridad y hospitalidad (tambos)fueron empleados en la formación del Estado.

Los centros de almacenamiento, se localizan en áreas de altorendimiento agrícola. Se ha establecido que el asentamiento deKotapachi, tenía más de 2.400 edificios de almacenamiento (kollkas),destinados a estas actividades y de apoyo a actividades militares,conformándose en verdaderas bases logísticas, para el servicio de lapoblación y de expansión del Imperio.

lo

También se han encontrado silos en Mesadilla, Inkallajta,Inkarakay, Pocona, Ayopaya y Miski, todos ellos enCochabamba. Se crean por otra parte nuevas fortalezaspara el control de las etnias Pacaxes y Kolla, tales comoTuana, Warka y Warkapata.

De forma paralela y simultánea en el Oriente , las tribusChiriguano , en proceso migratorio y agitadas ante laaparición de las avanzadas Quechua organizadas y enexpansión , reaccionan con incursiones y ataquesintermitentes en la nueva frontera oriental. La nuevarelación fronteriza lleva a la creación de una cadena de

fortalezas tales como Taraya y Escapana en Chichas,Condorwasi en Tarija, Inkawasi, Cuscotuyo,Oroncota, Tomina, Esquila y San Lucas en la ac-tual Chuquisaca, Inkarakay, Inkallajta y Lakatambo(Miski) en Cochabamba, Pulkina (Vallegrande),Saypurú o la reactivación de Samaipata en SantaCruz, todas hacia aproximadamente el año 1520.Inkallajta es el mas grande de los asentamientosfortificados de la frontera oriental.

Se deriva de esta nueva política defensiva, que sehabia logrado regular la violencia en el interior dela región andina trasladándola a la periferie delImperio, a los valles alejados y comienzos delLlano, áreas que eran permanentementeamenazadas por las tribus orientales, pero tambiénse muestra que el crecimiento del Imperio habíallegado a un límite en el control político y espacialde la frontera con el Chaco.

Al Norte, en la frontera hacia el Beni y los yungasde Cochabamba, el proceso de expansión todavíase hallaba en curso a la llegada de los españoles.

El dominio del Imperio del Tawantinsuyu, políticoy cultural, sobre el Kollasuyu fue relativamente corto, consolidándoserecién después del año 1500. Su impacto es escaso en el Altiplano,donde existía una fuerte cultura propia y una importante poblaciónAymara. Lo contrario sucede en los valles donde se constituye unagran región de colonización Quechua que lleva a la desaparición delas etnias originales Aymara (Sora y Charka).

Respecto al Oriente, los cronistas españoles de la época indican laexistencia de lazos de amistad, comercio y vasallaje con los pueblosasentados en las áreas cercanas a la actual ciudad de Santa Cruz.

También se debe destacar que la amplia red de asentamientos yfortalezas construídas durante los imperios de Tiwanaku y delTawantinsuyu, constituirían en definitiva los sitios geográficos de lared urbana del Altiplano y los Valles, siendo este su mas importanteaporte como condicionante decisivo a la ocupación del territorio y suestructuración actual (Gráfico 5).

Collcas según Wamán Paomade Ayala. 1615.

10

15

REFERENCIAS

20OASENTAMIENTOSAFORTALEZAS

EXPANSION QUECHUA

BATALLAS

INCURSIONES DE LOSCHIRIGUANO

70 65 60

GRAFICO 5 EL IMPERIO DEL TAWANTINSUYU (DESDE 1460 DC)

La población estimada para el Imperio delTawantinsuyu en vísperas de la Conquistaespañola era de 12.000.000 de habitantesconcentrados principalmente en el Altiplanoy Valles en lo que hoy son Bolivia, Perú y Ec-uador ZS. Sin embargo de esta cifra global, unporcentaje muy pequeño era originario delCusco y los asentamientos planificados sóloalbergaron a una población muy reducida deltotal de la población. Por otra parte losasentamientos nunca fueron muy grandes; losmas amplios pueden haber tenido algunosmiles de habitantes.

Particularmente en el Kollasuyu, losasentamientos planificados para viviendararamente exceden algunas docenas deedificios, los cuales en muchas aldeas fueronprobablemente organizados usando elconcepto de la división dual. Se nota que existemas estructura y organización del espacio queel que expresa su aparente desorden.

La mayoría de los habitantes residían en suscomunidades tradicionales , algunas eranaldeas y otras casas dispersas , ocupando demanera contínua el territorio del Altiplano y valles con densidadesvariables , desde muy bajas en los Lípez a muy altas en Cochabamba.Se ha estimado que el porcentaje de población que residía en las áreasurbanas no superaba el 2% del total de la población.

El Imperio del Tawantinsuyu en su momento de máxima expansión secomponía de "mas de doscientos reinos pequeños" 26.

Finalmente, la red de vías (que superaba los 16.000 km.), los grandesasentamientos, las fortalezas y áreas de cultivo artificiales, las obrashidráulicas, etc., son la evidencia física que el diseño imperial no solofue planeado sino también ejecutado. Destaca entre las obras vialesrealizadas, el puente flotante de Chachamarca sobre el río Desaguadero.

Fortaleza de lnkallajta segúnGonzales y Cravotto.1977.

"SJohn Hemming.Europa-América, La

historia revisada. Capítulo I.Pág. 11. La Razón. La Paz. 1993.

2' Waldemar Espinoza E.Los huancas , aliados

de la conquista . Analescientíficos de la Universidaddel Centro del Perú . Huancayo.1971.

27Jürgen Riester.En busca de la loma

Santa . Pág. 343. Edit. LosAmigos del Libro. La Paz. 1976.

18XavierAlbó, Joseph Barriadas.La cara india y

campesina de nuestra historia.Pág. 16. Edit. Unitas . La Paz.

1 1984.

Indigena Canichana segúnLazaro de Ribera. 1794.

1.2. LOS PUEBLOS DE LOS LLANOS

Los pueblos de los llanos conforman un espacio cultural y físico muydiferenciado del espacio Andino, su territorio constituye alrededor del 70%del actual territorio nacional. Los Llanos orientales y del Norte presentan unmuy diverso panorama geográfico caracterizado por lo riguroso del medioambiente. Los Llanos incluyen de Norte a Sur a la selva amazónica, las sabanasy praderas del Beni, las selvas centrales cruceñas hasta el chaco semiárido.Esta diversidad es observada también en la población que habita ese ámbitogeográfico. Se han identificado 12 familias lingüísticas en toda la región ymas de 40 grupos étnicos 27.

Los indicadores iniciales muestran que la historia de los Llanos es muchomas compleja de lo que generalmente se supone. Por ejemplo, se suponeque los pueblos del Norte de las llanuras tienen aparentemente origencaribeño. Es así que se cita: "Los estudios lingüísticos nos muestran que otrosgrupos, como los Moxo, son de origen Arawak, grupo humano de la regióndel Caribe. Poco a poco remontaron los ríos llegando a las llanuras benianas"21.También se afirma que los Itonama en el Beni, tienen parentesco con la etnia

de los Atacama localizados en el desierto del mismo nombre sobre elPacífico. Por otra parte en la época prehispánica existían diferentes estadosde evolución social y económica en estos pueblos. La cultura de los Ll-anos en su etapa mas antigua data del siglo V de nuestra era, muestragrandes obras civiles consistentes en terraplenes y también cerámicaubicados en el Beni cerca de la actual población de Loreto. Se hanencontrado asimismo restos de cerámica en el norte de Santa Cruz, enPiso Firme y en la serranía San Simón, así como también cerca de ElPalmar y Florida en el centro del Departamento. Finalmente existen gruposde pintura rupestre cerca de Roboré (Cerro Banquete). Los estudios einvestigaciones realizados hasta el presente han mostrado que aún existemucho por descubrir de las culturas de los Llanos, ya que solo se conocenpartes muy parciales de su desarrollo.

Los pueblos de los Llanos debido al estado de evolución en que seencontraban carecían de Estado, eran sociedades con poco contacto entreellas y con los pueblos del Occidente. Su modo de producción seencuentra en la fase de la caza y la recolección de productos así comopor una agricultura en diferentes niveles de desarrollo. Laausencia deherbívoros domesticados lleva a una agricultura itinerante con quema debosque. Las poblaciones dependientes de estos cultivos viven en pobladosmuy pequeñas y la densidad regional es baja. Los bienes son compartidospor las unidades tribales.

Con el objeto de facilitar el análisis de los pueblos de los Llanos en un nivelgeneral, de manera amplia y pricipalmente en base a las característicasambientales y geográficas donde se desarrollaron los mismos, se distinguentres grandes grupos en la formación y apropiación del espacio del Oriente:

-Los pueblos de las sabanas (Moxos, centro del Beni).

-Los pueblos de la selva (Norte y centro de Santa Cruz).

-Los pueblos del Chaco (Llanos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija y primerasestribaciones de los Andes).

Es notable la correspondencia del desarrollo material de los pueblos de losLlanos con su entorno ambiental.

1.2.1. LOS PUEBLOS DE LAS SABANAS

Entre los pueblos de los llanos, destacan aquellos que ocupaban elespacio central del actual Departamento del Beni. Estos pueblosevolucionan dentro de condiciones físicas muy difíciles caracterizadaspor períodos de inundaciones anuales de gran magnitud, producidastanto por la bajada de las aguas desde los Andes como por lluvias deestación propias. Además las condiciones particulares de las sabanas(superficies de llanura y con ausencia de áreas en altura, facilidad decambio de curso de los ríos, etc.) deben también considerarse comofactores importantes en la formacióny ocupación del espacio de la llanurabeniana. En cuanto al estado dedesarrollo de las sociedades de lospueblos de las sabanas benianas, sepuede afirmar que era muy avanzadopuesto que sus obras materialesdemuestran la existencia de sistemassociales y políticos consolidados. Porejemplo se indica que "grupos comolos Mojos, Baures y Chanés seencontraban en los umbrales de la AltaCultura. Claro testimonio de esto son:la complicada estructura social, elestablecimiento de grandespoblaciones, la agricultura intensiva,

Los pueblos de las sabanas-segúnAlcides D ' Orbigny.1847.

29)ürgen Riester.En busca de la loma

Santa . Pág. 344 Edit. LosAmigos del libro. La Paz. 1976.

30 William Denevan.Citado por Hugo

Romero en PlaneamientoAmazónico . Pág. 234 . Revista deSociología N512 -13. UMSA. LaPaz. 1988.

Indigena Moxo segúnKe l l er- Leu z i nger.18 74.

con sistemas de irrigación y drenaje, la construcción de represas ycanales que unían a las poblaciones entre sí" 29.

También el crecimiento de la población debido a las condicionesambientales relativamente favorables y al fortalecimiento de suestructura social, estimula el emprender obras de gran magnitud. Lasobras se concentran en aquellas de carácter civil con el fin de habilitaráreas para el uso agrícola y control de los riesgos naturales. Al respectose ha definido que: "Las sabanas de Moxos presentan un habitat únicoen su naturaleza y los modos como los pueblos se habían adaptado asituaciones extremas de inundación y sequía son varios y distintos delos conocidos generalmente. Las características mas espectaculares,sin embargo, y no solo en Moxos sino en todas las sabanas húmedasde las Américas, son los trabajos de tierra nativos construidos paraproveer lugares bien drenados para propósitos de asentamientohumano, para caminos y para cultivos" II.

La agricultura se basaba en la quema en pequeña escala, en áreasdiscontinuas y con cambios de localización cada dos o tres años debidoa la reducción en la fertilidad del suelo; su localización erapreferentemente en los bosques o praderas, sobre los ríos o muy cercade ellos con el fín de obtener su alimentación cotidiana, así comotambién para su uso como vías de comunicación.

Cálculos de su población han permitido estimar su número en alrededorde 500.000 hbs. en la época del primer encuentro con los españoles yde cerca de 100.000 hbs. hacia fines del siglo XVII, mostrando estai mportante reducción, el impacto producido por las enfermedades y elcontacto con los europeos. Su modelo de asentamientos, estabanormado por poblados dispersos y población limitada capacitada parael uso extensivo de la tierra.

En la etapa misionera del siglo XVII, se logra identificar alrededor decuatrocientos poblados de magnitud variable y que en algunos casosalcanzaba hasta 2.000 hbs. Los poblados presentaban plazas y calles,así como fosos y empalizadas para la defensa, dando una idea de suspatrones espaciales.

La falta de indicios de obras de arquitectura religiosa o de vivienda,como también la ausencia de áreas urbanas no indican su inexistencia,sino que la calidad del material usado para su construcción eraperecedero y de duración corta, también debe hacerse notar que elesfuerzo de la colectividad estaba dirigido al control de los fenómenos

naturales y al logro de espacios de supervivencia dirigidos a laagricultura. También se debe puntualizar que el estado del desarrollomaterial de estos pueblos, transitaba contenidos de cerámica primaria.En lo referente a las obras civiles, la inmensa tarea concentrada en elcontrol y mejora del medio ambiente requería de una gran organizaciónsocial y la dedicación completa de la población a las labores deconstrucción de obras de infraestructura agrícola y de beneficiocolectivo, postergando las demás obras al no ser las mismas denecesidad prioritaria.

Al respecto se cita: "Los pueblos de las sabanas de Moxos desarrollaroni mportantes y originales patrones y ámbitos de asentamiento libres delas inundaciones periódicas ocasionadas por los desbordes de las aguasde los innumerables ríos y por efecto de las contínuas lluvias. Tambiénestablecieron ámbitos para la agricultura, estos ámbitos de ocupaciónhumana estuvieron conectados por canales pluviales hechos a manoque servían como vías de comunicación y como fuentes de recursosde proteínas animales. Por otra parte desarrollaron sistemas paracontrolar y usar las tierras períodicamente innundadas de las sabanas.En términos de ámbitos humanos establecieron grandes aldeas quepermitían la residencia de poblaciones relativamente densas, endeterminados períodos" 31.

Tal como se indicó anteriormente, la ausencia de obras de arquitecturao urbanismo, no son un indicador del desarrollo de la cultura de lassabanas ya que la magnitud y variedad de las obras civiles realizadases extraordinaria:

-"Vías de comunicación a través de canales para el tránsito por agua yde terraplenes para el tránsito por tierra. Denevan calcula que existenunos 1.600 km. de terraplenes.

-Campps elevados y camellones en un número mayor a 5.000 y conuna superficie de cerca de 3.000 has.

En resúmen, desarrollaron sus trabajos en una superficie de cerca de75.000km2" 32.

El período de realización de estas grandes obras ha sido estimado entrelos años 300 y 600 D.C. Las razones por las que las culturas de lassabanas interrumpieron su desarrollo son desconocidas, pero debehacerse notar que a la llegada de los españoles a la región beniana,la mayor parte de sus obras habían sido abandonadas.

31 William Denevan.Citado por Hugo

Romero en PlaneamientoAmazónico. Pág. 239. Revista deSociología N412-13. UMSA. LaPaz. 1988.

" William Denevan.Citado por Hugo

Romero en PlaneamientoAmazónico. Pág. 260. Revista deSociología. N5112-13. UMSA. LaPaz. 1988.

1.2.2. LOS PUEBLOS DE LA SELVA

En el territorio de lo que es hoy el Santa Cruz selvático, las característicasde ocupación del territorio eran diferentes al de las sabanas benianas.Cada grupo humano constituye la unidad social, económica y política,disponen de su propio territorio, tienen su propio nombre y tienengran autonomía.

El estado de desarrollo que llevan -la caza y la recolección- no permitenla vida en común de una cantidad grande de personas, permitiendo unnivel de vida limitado, lo que conduce a la creación de un gran númerode subgrupos nómadas y muy independientes.

Sus asentamientos no muestran un orden estructural, siendo en gen-eral muy precarios y sujetos a cambio en su localización. Su tipo dehabitación era una casa grande y comunitaria, o también chozasplantadas en un plan circular alrededor de una "casa de asambleas".Estas residencias multifamiliares y su dispersión sobre las orillas de losríos o cerca de ellos, son los rasgos principales del tipo de ocupaciónterritorial. La precariedad de las edificaciones debido a la corta duracióndel material usado para su construcción, es también una de lascaracterísticas de su arquitectura.

Sus patrones de agrupación, se caracterizan por su ausencia dejerarquías morfológicas y presentaban conjuntos de viviendas quealcanzaban alrededor de cincuenta unidades. Formalmente lasagrupaciones eran muy diversas (cuadradas, circulares, etc.). Se puedeconcluir por las razones del nomadismo que los caracteriza, que suocupación del territorio es transitorio, de dominio relativo y temporaly sujeto a circunstancias no controladas por los grupos de poblaciónselváticos.

Un caso particular y diferente se produce en la Chiquitanía calificadacomo el núcleo territorial y de población de los pueblos selváticos,donde debido a condiciones ambientales mas favorables la poblaciónestaba compuesta por indígenas sedentarios cuya base económica erala agricultura limitada, complementada por la recolección, la caza yla pesca.

1.2.3.LOS PUEBLOS DEL CHACO

Hablar de los pueblos del Chaco es hablar de los Chiriguano. Estepueblo se encuentra actualmente extendido a lo largo de todas lasestribaciones orientales e iniciales de los Andes. Los Chiriguano jugaronun papel preponderante dentro del conjunto de los pueblos orientales.Era un pueblo migrante de orígen Guaraní que en su movimiento hacialas primeras estribaciones orientales de los Andes, chocaron con losQuechua que se encontraban también en fase de expansión, en elperíodo inmediatamente anterior a la conquista española.

Su penetración se hizo en oleadas periódicas que duraron mas de ciénaños y que partiendo del Uruguay y Sur del Brasil llegaron primero alParaguay y luego a las actuales provincias de Cordillera, Calvo y GranChaco. Las probables rutas de llegada de los migrantes fueron porChiquitos, el Chaco central y el río Pilcomayo. La migración Guaraníhasta 1525 no excluye la existencia de otros grupos establecidosanteriormente en las regiones a ser ocupadas por ellos. En sumovimiento migratorio, los Chiriguano desplazaron o absorbieronparcialmente a las etnias originalmente asentadas a lo largo del límiteoriental del Imperio del Tawantinsuyu, desde la actual Tarija hastaCochabamba. El caso de los Chané (denominativo general para laspoblaciones no chiriguanas) en Santa Cruz es un ejemplo de ello. Segúnalgunos autores, las migraciones guaraníes se realizaron durante unperíodo que se extendió entre los años 1470 y 1525 ", que es cuandose estabiliza dicho movimiento de población.

Su relación de permanente beligerancia con los Quechua, ha llevadoa afirmar que las fortalezas construídas para defender la frontera ex-trema oriental del Imperio, fueron aparentemente destruídas por lospueblos guaraníes en alguna fecha alrededor de 1520 34.

Los nombres de las tribus que conforman la nación Guaraní son entreotras: Ava, Mataco, lzozog, Guarayo, Ayoreo, Yuracaré, etc. Estas tribuseran extraordinariamente belicosas y mantenían un carácter autónomoy antagónico entre ellas. Se ha determinado que no existió ningunaestructura de organización superior al nivel tribal y menos aún el deEstado.

Los Chiriguano vivían en asentamientos de diverso tamaño llegandoen algunos casos a agruparse en poblaciones de hasta 15.000 hbs.como es el caso de Charagua. Sus viviendas, llamadas malocas, eran

"Alfred Metraux.Tribes of Eastern

slopes of the Bolivian Andes.Smithsonian Institution.Washington D.C. 1948.

14Thierry Saignes.Los Andes orientales:

Historia de un olvido. Pág. 20.Instituto Francés de EstudiosAndinos. CERES. Cochabamba.1985.

49

de dimensiones importantes pudiendo alojar a veces a más de 200personas cada una. En el amplio territorio que ocupaban, teníannumerosos asentamientos que se extendían desde el Sur de Samaypatahasta el río Bermejo. Algunos de ellos eran: Palmar, Saypurú,Tacuarembó, Charagua, Cuevo, Macharetí, Caraparí, Itaú, etc. Al igualque lo sucedido en la región occidental, se observa que muchas deestas poblaciones prehispánicas, constituyen en la actualidadpoblaciones principales del Chaco.

Sería muy aventurado hacer estimaciones acerca del número dehabitantes de los Llanos. Solo se puede afirmar que eran algunos pocoscentenares de miles, con muy baja densidad en las áreas selváticas,con densidad media en la zona de las sabanas y en los límites con lacordillera en el Chaco. La población era nómada en los territoriosrelativamente definidos de la selva y las sabanas. Posteriormente sinembargo, los Chiriguano adoptan técnicas de cultivo probablementede los Quechua y tienen asimismo un modo de vida sedentario en elChaco para la época de la llegada de los españoles.

El Gráfico 6 ha sido elaborado en base al mapa de J.H. Steward. Hand-book of South American Indians. Vol M. Pág. 382. 1949. y el mapa deJürgen Riester. En busca de la Loma Santa. Pág. 32. Edit. Los Amigosdel Libro. La Paz. 1983.

1

10

15

20

70 65 60

GRAFICO 6 LOS PUEBLOS DE LOS LLANOS (HACIA1530)

REFERENCIASCENTRO DE CULTURAPALEOLITICA

0CENTRO DE CERAMICA

CULTURA DE LOSTERRAPLENESECO

NOMBRE Y LOCALIZACIONDE LA TRIBU

RU- Á DE MIGRACION DELOS CHIRIGUANO

LIMITES DEL IMPERIODEL TAWANTINSUYU

CAPITULO 1 1

2. CONQUISTA Y PRIMERAS FUNDACIONES (SIGLO XVI)

2.1. ANTECEDENTES

El tiempo que emplearon los españoles desde que arribaron a las islas delCaribe a lo que hoy es el territorio boliviano, fue largo y lleno de dificultades.El tiempo empleado superó los 40 años de duración. En realidad, la conquistay destrucción del imperio del Tawantinsuyu fue iniciada en 1522; luego deuna serie sucesiva de fracasos iniciales y después de aprovecharoportunamente la debilidad y división en que quedó el imperio a causa deuna guerra civil por la sucesión y contando además con la plena colaboraciónde varias de las naciones sometidas hasta entonces por los Quechua, losespañoles lograron capturar y ejecutar a Atahuallpa, el último Inka.

La caída de la capital Cusco en 1533, decreta de hecho el fin imperial. Laresistencia continúa de manera desorganizada, esporádica y dispersa durantealgunos años mas, hasta que es destruída finalmente.

En aquel entonces, en Europa y España se había impuesto el absolutismo y elconcepto del orígen divino del poder temporal. Se produce al mismo tiempo,una revolución mercantil que estimula a los pueblos ibéricos a una expansiónmundial. En este marco, se configuran como una nueva formación los imperiosmercantiles salvacionistas 35, que contienen una nueva organización socioeconómica y el impulso misionero. España en particular, era un estado feu-dal en transición al capitalismo mercantil. En resumen, se encontraba en unproceso de expansión territorial, política y comercial.

3s Darcy Ribeiro.Las Américas y el

mundo, en América Latina y suarquitectura. Siglo XXI Edit. MéxicoD. F. 1975.

La Conquista lleva a América, el sistema europeo entonces vigente, comopolítica, como producción y como distribución de la riqueza.

3e Richard Morse.La investigación

urbana latinoamericana. Pág.10. Edit . SIAP. Buenos Aires.1971.

17Thierry Saignes.Los movimientos

étnicos en Charcas . RevistaAndina. Pág. 427. Cusco. 1985.

En cuanto al tratamiento de la población también contiene la característicafeudal de convertir en siervos a los americanos originarios, destinándolos atrabajar para los señores. Esta nueva situación, producida como consecuenciade la destrucción del Imperio del Tawantinsuyu, conduce a "una ruptura conla dislocación masiva de los pueblos indígenas, el reemplazo de las jerarquíaspolíticas y eclesiásticas indígenas por los europeos, la reorientación de laseconomías hacia el comercio transoceánico y la imposición de tecnologías yformas urbanas europeas" 36.

La invasión europea no estimula sin embargo a los pueblos nativos a unirsepara enfrentar la inminente conquista. Destaca en este período, la permanenciade rivalidades y división entre las etnias Aymara y de ellas contra los Quechua,los cuales además sostenían un conflicto permanente con los Chiriguano enlas estribaciones finales de los Andes. Se cita por ejemplo que: "En 1538, losLupaca, ayudados por los Incas rebeldes, atacan a sus vecinos Colla(hispanófilos), continuando así una muy antigua hostilidad. También los Caray Canchis, vecinos del Cusco, estuvieron en guerra con los pueblos de laorilla oriental (Omasuyos) del Titicaca, con los Pacaje y con los Quiruahabitantes de los valles de La Paz" ".

El porque de la derrota del imperio del Tawantinsuyu frente a un pequeñogrupo de invasores, se debió tal como se explicó anteriormente a la desigualdadexistente entre pueblos desfasados en la escala evolutiva.

En el plano político, un primer conflicto por la supremacía entre españoles -agrupados alrededor de Almagro y Pizarro-, lleva a la derrota y muerte delprimero, cediéndose los territorios asignados originalmente por la Corona aDiego de Almagro, al control de Gonzalo Pizarro hermano del vencedor.

La marcha al Sur llevada a cabo por el bando triunfador, sigue la ruta deinvasión que habían recorrido los Quechua algunos decenios antes y a pesarde la resistencia inicial de la Confederación de los Charcas, es premiada conla ocupación de los yacimientos de plata de Porco.

Durante la invasión de los valles de Kochapampa, se producen varias batallasen la zona de Pocona hasta la derrota final de la resistencia indígena hacia1539 y que conduce al sojuzgamiento del resto de la población indígena aúnno sometida.

Es en este período -1542- que se promulgan las Ordenanzas deBarcelona, en las que se define y precisan las características delgobierno de la Corona española en América, creándoseVi rreynatos y Audiencias, la revertibilidad de las encomiendas ala administración colonial y "la defensa de los naturales".

Las encomiendas o repartimientos, eran asignaciones decomunidades indígenas a algunos españoles que destacarondurante la Conquista, con el derecho de recaudar tributo. Laarbitraria distribución de población y territorio, política diseñadaintencionalmente, desintegra a la sociedad y al territorio andino.El intento de controlar y centralizar el proceso de conquista ycolonización, es resistido por los españoles llegados en primerlugar, quienes veían afectados sus intereses. La llegada del primerVirrey a Lima en 1544, Blasco Nuñez de Vela, quien intentabaaplicar las Ordenanzas inicia un nuevo conflicto con losencomenderos.

Después de una dura lucha con diversa fortuna, losencomenderos son finalmente derrotados por el Virrey La Gascahacia 1548 , consolidándose el poder del gobierno absoluto delRey y finalizando los feudos particulares.

2.2. LA ADMINISTRACION COLONIAL

HISTORIA GENERALDEL PF;RU,

TRATA ,EL DE SCUBRI\IIE \TO, DE EL,

LAS GUERRAS CIVILES, Q4 t NVOk. v TAE PfLtAS J'i ) .+ci'^Siu&OS

sO u PA1tT1)A a LA T1FPMC.A SY¡tí0>y 1V. p•1;_^I'O›El-Y I1N05,

y nr ..u cn :.+ I L::v:ú

I s c 1 I T AQ9R GI, Yti('l. ( ( 1 A So D!.'

c ÑMdc4 Lhc^.si..,

DISlCIDA-

p Í7, A;i„ A i4 o ¡T ki s a1.a '

*CU IDA UIPIELDI1 , DO DADA, Y Al AD(DA;ta u, rr^ .: c,'

`.p$A D! LO CAPITCY .OS , T OTRA DS LAS IL%TEAIAS,

El volúmen de la población del Altiplano, su gran extensión territorial y elrápido crecimiento en importancia de Potosí y de las minas dan origen a lanecesidad de establecer una administración mas cercana y eficiente que laejecutada por la lejana Lima.

Es así que inicialmente en 1552 se crea en Charcas-La Plata la sede delObispado (décimo episcopado en América) y en 1559, se crea la Audienciade Charcas con fines de optimizar la administración de la región dependientedel Virreynato de Lima, además de poder organizar mejor la defensa localfrente a los Chiriguano y dotar de mayor autonomía al ámbito local (Gráfico7).

En Abril de 1561 se instala finalmente la Audiencia de Charcas con unajurisdicción asignada de 100 leguas de radio y una superficie aproximada deun millón de kilómetros cuadrados, venciendo los obstáculos y objecionesdel Virreynato con sede en Lima que veía reducir su poder político yeconómico.

Crónica de las guerras civilessegún Garcilaso de la Vega.Edición de 1722.

20

10

0

10

20

30

40

50

CAPIT,

CARACASDEPEN IE TE DE LAAUDIENCIA DE

S NTO DOMINGO

OCEANOPACIFICO REFERENCIAS

0SEDE DE AUDIENCIA1542AÑO DE CREACION DELA AUDIENCIA

LIMITE DEL VIRREYNATODEL PERU

AREA DE INFLUENCIA DELVIRREYNATO DEL PERU

LIMITES DE LA AUDIENCId'DE CHARCAS

80 70 60 50

OCEANOATLANTICO

40 30

GRAFICO 7 ADMINISTRACION COLONIAL DE AMERICA DEL SUR(HASTA EL SIGLO XVIII)

Estas circunstancias son sintetizadas de la siguiente manera: "El nacimientode la industria minera en Porco y Potosí, el "reparto" de la población nativaentre los conquistadores y la organización político-eclesiástica inicial deCharcas son los tres aspectos simultáneos de los orígenes de la Nación y elEstado bolivianos" 38.

En 1563, reflejando la creciente importancia del espacio regional de Charcas,se amplían las áreas de jurisdicción de la Audiencia incorporándose a lamisma los territorios del Cusco, Tucumán, Moxos y Chiquitos (Gráfico 8).Política, administrativa y económicamente dependen de la Audiencia deCharcas las ciudades de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Córdovaen el Sur y la Plata, La Paz, Oruro y Cochabamba en el Norte. Posteriormentese efectuarían pequeñas modificaciones en la delimitación de la jurisdicciónde la Audiencia, sin alterar sin embargo de manera significativa el espaciodefinido inicialmente.

2.3. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS URBANOS

La necesidad de consolidar rápidamente el proceso de ocupación del territoriolleva a los conquistadores a la apropiación y adaptación de los asentamientosindígenas, de su sistema administrativo y de sus rutas de comunicación. Enlos asentamientos originales se realiza la superposición del nuevo urbanismoeuropeo.

El cambio estructural de la sociedad indígena y su impacto en losasentamientos es tan radical, que las posteriores modificaciones en la funcióny en el tipo de las ciudades permiten afirmar que no existe una continuidaddel modelo urbano prehispánico, excepto en la localización original. Es dentrode este marco de antecedentes que se puede precisar entonces, que el sistemaurbano a punto de crearse cumpliría cuatro funciones básicas:

1.De centro del dominio político de las regiones conquistadas.

2.De centro de la administración y de apoyo a la economía colonial.

3.De base militar, de aprovisionamiento y comunicaciones.

4.De centros de contacto para el adoctrinamiento y control ideológico.

Cabe también puntualizar en esta fase, algunos rasgos comunes en la historiaurbana de América Latina y del carácter de las ciudades recién fundadas.

38 Eduardo Arze.Historia de Bolivia. Pág.

35. Edit. Los Amigos del libro. LaPaz. 1969.

10

20

REFERENCIAS

30 1561

1563

1566

1568

1573

80 70 60

GRAFICO 8 LIMITES JURISDICCIONALES DE LA AUDIENCIA DECHARCAS ( SIGLO XVI ) (SEGUN JOSEPH BARNADAS)

"1.La colonización fue en gran parte unaempresa urbana, llevada a cabo por per-sonas con mentalidad urbana. El núcleomunicipal fue el punto de partida para lacolonización de la tierra, a diferencia dela ciudad europea occidental.

2.La selección de los sitios urbanos serealizó frecuentemente en forma arbitaria,mal aconsejada o dictada porconsideraciones momentáneas. En elperíodo colonial, el abandono o trasladode ciudades fue muy común.

3.Los primeros en llegar tendían aapropiarse de las tierras que estabanalrededor de una ciudad nueva. Unmomento inicial de democracia social, fueseguido por la consolidación de unaoligarquía basada en la posesión de las tierras y en la fecha de llegada.

4.Las redes urbanas se desarrollaron débilmente" 39.

Otras consideraciones sobre el diseño urbano, también pueden aplicarse alcaso nuestro. Entre ellas las de la adecuación a la ideología urbanística vigenteen la época, el hecho de poder construírse desde sus inicios (aunque sobrelos asentamientos indígenas preexistentes) y de acuerdo a un plan maestroaprobado por la sociedad colonial.

Se cita: "El esquema urbano ideado en América en las primeras décadas del500 y consolidado por la Ley de indias de 1573 es el único modelo de ciudadproducido por la cultura renacentista y controlado en todas sus consecuenciasejecutivas" 41

La Ley de indias, promulgada por Felipe II en 1573, en uno de sus capítulosestablece la primera Ley urbanística de la Edad Moderna, si bien para entoncesya se había concretado en general la red urbana primaria del Imperio Españolen América. Estas directrices sin embargo, se constituyen en las líneas demejora y ajuste de las ciudades existentes y servirán como normativa a lasiguiente etapa de fundaciones. Las normas generales tienen de maneraparalela un efecto formal en la configuración de los primeros asentamientos.

Perspectiva renacentistasegún De Vries.1560.

39 Richard Morse.La investigación

urbana Latinoamericana. Pág.14. Edit . SIAP. Buenos Aires.1971.

'OLeonardo Benévolo.Las nuevas ciudades

fundadas en el siglo XVI enAmérica latina . Facultad deArquitectura y Urbanismo.Caracas. 1968. Citado porFernando Chueca G. en BreveHistoria del Urbanismo. Pág.127. Alianza Editorial. 1974

59

" Fernando Chueca G.Planos de ciudades

Iberoamericanas y Filipinas. 1951.Citado en Breve Historia delUrbanismo. Alianza Editorial.Madrid. 1974.

" Leonardo Benévolo.Diseño de la Ciudad.

Pág. 122. Tomo 4. Edit. GustavoGil¡. México D.F. 1979.

Se produce un lenguaje común en casi todos ellos. La homogeneidad formalde las ciudades es explicada de la siguiente manera: "En los trazados de lasciudades de Hispano América no encontramos ni variedad grande, ni deseoexpreso de conseguir otra cosa mas que resultados prácticos, facilidad dereplanteo, distribución y defensa. Si faltaron en su planteamiento exigenciasde caracter estético, hubo, sin embargo, una clara coincidencia de lo quedebía ser el corazón vital y representativo alrededor de la Plaza Mayor. Sinlas plazas mayores y los monumentales edificios que las rodean, les faltaría alas ciudades hispanoamericanas el carácter y la sugestión que hoy producen"".

De esta manera en todas las nuevas ciudades se concentraban alrededor delas plazas, la iglesia, la casa de gobierno y las casas de los vecinos masimportantes. En algunos casos iglesias de comunidades religiosas coninfluencia o prestigio logran también su inclusión en este sitio o muy cercade ella (como los jesuitas). Asimismo, excepcionalmente se permite laconstrucción de las casas de los caciques del lugar (Charcas-La Plata).

En la escala urbana, el modelo del damero es en el ordenamiento de lasciudades coloniales españolas el sistema de diseño general, con línea ydimensiones regulares. En cambio las ciudades de indios se conforman demanera muy irregular, sin dirección aparente y en los bordes del asentamientoeuropeo, aunque también con sus iglesias, plazas, etc.

Todos estos factores: la necesidad de un rápido asentamiento, suprovisionalidad y precariedad, lo diverso del terreno, conforman a las nuevasciudades y definen algunas características propias definidas como sigue:

"1.Lo que se establece en el momento de fundar una ciudad no es unorganismo de tres dimensiones, sino un trazado (un plan general de dosdimensiones). En efecto, no se prevé el construir los edificios en breve tiempoy mas o menos contemporáneamente como en la Edad Media; se asignan lasparcelas construíbles, sobre las cuales los propietarios construirán como ycuando quisieran.

2.La ciudad debe poder crecer y no se sabe cuando se transformará en grande;por ello el dibujo en damero puede extenderse en todas direcciones, a medidaque sea necesario añadir mas manzanos. El límite exterior de la ciudad essiempre provisional.

3.La uniformidad del damero, impide encontrar cierta adaptación al carácterde los lugares. Por esta razón las ciudades de la América Española tienen unaspecto mas simple que las ciudades medievales europeas" 41.

Para el caso de algunas ciudades de Charcas deberán añadirse además, lacreación de un espacio paralelo y segregado -ciudad de indios- que contabacon sus equipamientos y servicios propios y con características deordenamiento físico muy diferentes al de la ciudad española (Potosí, La Platay la Paz). El espacio diferenciado estaba creado para separar a las poblacionesindígenas no incorporadas a las tareas domésticas de las áreas residencialesespañolas. Su rol adoptado rápidamente y tolerado tanto por los españolescomo por los propios indígenas, es de intermediación entre la sociedadproductiva agrícola rural y el mercado colonial urbano.

El impacto que el nuevo ordenamiento español produce en el territorioindígena es radical: se pierde el sentido dualista y la relación con las áreaslocalizadas en otros pisos ecológicos. Se destruye de esta manera la economíaandina y por lo tanto se debilita su autonomía política; en el nivel regional elproceso afecta primeramente a las zonas norte y central del Altiplanocontinuando luego con los valles. Las causas de estas transformaciones sedeben sobretodo a la creación de un gran mercado entre Potosí y Lima, a latotal modificación ideológica y de producción y también en la nuevaapropiación del espacio por parte de la sociedad colonial dominante, lo queimplica la absoluta modificación territorial.

Con referencia al término "ciudad" se debe considerar este término mas alláde su dimensión poblacional y mas bien entenderlo como espacio confunciones urbanas y de articulación de los espacios regionales y que expresaademás el nuevo modo de producción impuesto. Hacia 1560, se habíanconsolidado las características de la organización espacial colonial apoyadainicialmente en el modelo espacial indígena, la mita y la encomienda, lasreducciones y las áreas de producción minera.

2.4. CHARCAS Y SU ESPACIO REGIONAL

En el año 1534 y con el fin de establecer un orden administrativo y territorialpara los territorios recién conquistados, el emperador Carlos 1 define los límitesde las nuevas gobernaciones. Para Pizarro -Nueva Castilla- y a partir de los14214' de latitud sur y hacia Chile, para Almagro -Nueva Toledo. Es este enrigor, el comienzo de la colonización y del proceso urbano dentro de lospatrones occidentales de lo que en el futuro sería Bolivia.

Almagro abandona el Cusco para ocupar el territorio a él asignado. Se internaen el Kollasuyu en julio de 1535 atravesándolo por el Oeste del Lago Titicaca.

la vanguardia de la expedición al mando de Juán de Salazar, atraviesalas poblaciones indígenas de Chuquiabo, Paria , Aullagas y Tupiza.Durante el recorrido se realiza la primera fundación de una ciudaden el Altiplano , dentro de los cánones españoles. Esta ciudad es SanIldefonso de Paria , cerca de Oruro , creada sobre una antiguo tamboy con población indígena residente; la población sirvió como centrode aprovisionamiento para la expedición.

El primer contacto fue solo de tránsito de unos pocos españolesacompañados por grupos aliados indígenas (alrededor de 7.000 per-sonas en total ), a quienes su mala fortuna evitó que encontraran Potosíy se asentaran en la región . El paso de la expedición estuvoacompañada por el saqueo y la violencia , mostrando a los nativosuna faceta de la conquista y alertándolos respecto a futurasincursiones.

Poco después el hermano del vencedor de la guerra civil, GonzaloPizarro, se dirige a Charcas a fines de 1538 donde se impone a ladura resistencia de la alertada población nativa. En su largo recorridollega a las minas de plata de Porco, que eran explotadas por losnaturales desde mucho antes . Allí se establece el primer asentamiento

Torre de la Iglesia de Paria. español permanente en el Alto Perú. Su fundación oficial se realizará algunosaños después, en 1542.

De forma paralela a los sucesos políticos explicados anteriormente se revelaa los españoles la existencia de los yacimientos de plata en el cerro de Potosí,circunstancia que iba a estructurar el espacio colonial en los siglos por veniry con secuelas hasta la actualidad . En el sitio de la actual Potosí se encontrabaun poblado indígena llamado Kantumarka (Marka, pueblo en idioma Aymara),probablemente de orígen tiwanakota -aymara construído con el propósito deexplotar las riquezas del cerro.

Los colonizadores a la cabeza de Diego de Zenteno, comienzan a ocuparPotosí de forma espontánea y venciendo la resistencia armada local a partirde 1545. No se realiza una elección adecuada del sitio ni ningún tipo defundación oficial, la cual sin embargo sería formalizada mas tarde , en 1553,en que comienza a titularse Villa Imperial. La urbanización de Potosí fuemuy rápida y su importancia de primer nivel en la formación del sistemaurbano-regional de la América colonial.

En dos años la ciudad contaba con 14.000 habitantes yen menos de treintacon 120.000 ( 1573). Esta población estaba constituida principalmente porlos indígenas que eran obligados a trasladarse a Potosí bajo el sistema de la

mita. Se hace notar que la construcción de Potosífue anterior a las leyes de ordenamiento y por lotanto sufre un proceso de crecimiento irregularbasado mas bien en las necesidades inmediatasde sus ocupantes que en principios deordenamiento urbano, lográndose posteriormentesu regularización sobre todo en la parte española.

El espacio de influencia creado por Potosíabarcaría al Altiplano y las regiones subsidiariascircundantes de los valles, parte de los llanosorientales y del Norte de la actual Argentina condominio hasta la costa del Pacífico. El impactodel auge minero de Potosí en el espacio andinocrea un amplio sistema urbano-regional que fuecomplementado además por los descubrimientosde los yacimientos de Berenguela, Chocaya,Colquechaca y otros.

Este sistema estaba constituido por los siguientes componentes:

- Un primer componente del sistema está formado por la producción mineray el circuito que se forma entre Potosí, principal centro de la producción dela plata y Huancavelica centro productor de mercurio usado para refinar esemineral. El mercurio era trasladado a Lima, para ser enviado por mar hastaArica y remitido finalmente a la Vi ll a Imperial.

- Un segundo componente es el de la actividad agro-ganadera que se extendíadesde las áreas productivas de azúcar, coca y textiles del Perú y el Norte deLa Paz a las áreas agrícolas de los valles de Cochabamba y Chuquisaca.Comprendía también a las zonas madereras y de producción de cera y carnede Santa Cruz, extendiéndose hasta las pampas ganaderas del Paraguay y elRío de la Plata. Se forma de esta manera una gran área productiva para elconsumo del mercado interno potosino, con amplia autonomía respecto alcomercio con Europa.

- El tercer componente , referente a la población y a su ordenamiento espacial,se dirige a la creación de las reducciones o pueblos de indios. La intenciónbuscada era la de concentrar a la población para contar con mano de obraaprovechando el servicio prehispánico de la mita, así como facilitar el dominiopolítico, la tributación y la creación de un mercado intensivo.La mita era unsistema de trabajo obligatorio, basado en el relevo periódico de la poblaciónque presta sus servicios.

Potosí según Pedro Cieza deLeón. 1552.

De orígen prehispánico, fue adaptado por los españoles para las labores enlas minas, las haciendas y las ciudades como sistema de trabajo esclavista.Este componente, al involucrar a la totalidad de la población masculina delas provincias asignadas del Virreynato, la obliga a aportar importantescontingentes humanos cada año (obligación de enviar 13.500 mitayos aPotosí). Esta triple medida "reduce" a los pueblos autóctonos, monetariza eltributo y organiza la mita indígena en favor de las minas, ciudades y hacien-das.

En cuanto a la elección de las provincias que debían contribuir con poblaciónpara la mita, se eligió a aquellas que contaban con densidad poblacionalalta, a las que tenían similitud climática con las áreas mineras y además a lasque estaban a una distancia y accesibilidad adecuadas respecto a Potosí. Lamita en cuanto a su espacio de cobertura abarcaba a 16 provincias y 139pueblos de la zona andina. También se establecen los repartimientos, comoconcesión de servicios indígenas a un individuo o comunidad hispánica. Lalocalización de la población andina es entonces reorganizada radicalmentea partir del influjo de Potosí y de los centros urbanos creados para su servicio,afectando asimismo a la organización de su espacio económico.

-El cuarto componente , ideológico-político-administrativo- incluye a Limacomo capital del Virreynato y a Charcas y Quito como sedes de Audienciacon gran autonomía de gestión en los territorios asignados a ellas (Gráfico 9).

Como consecuencia de este sistema, Potosí produce dos efectos inmediatosen la economía y el espacio que modelan la red urbana y la región:

A.-Desarrollo de la industria minera, concentración demográfica yorganización del mercado en el espacio altiplánico y los valles.

B.-Organización del transporte y aumento de la circulación de mercaderíasdentro de un amplio espacio que se extiende desde Quito al Norte a BuenosAires al Sur.

Los efectos del gran centro minero en el conjunto del espacio de Charcas ydel Virreynato son entonces, el logro de la articulación interdependiente delos asentamientos subsidiarios con una particularización productiva minera(Potosí), lo que permite a la vez la consolidación y el crecimiento de loscentros urbanos secundarios (La Plata, la Paz, Cochabamba) como ciudadesde gestión, producción e intercambio.

0

10

20

30

QUITO! 3yi

GUAYAQUILa

i

3^a

14,,

L UAN LILAm s). ,

I 'CHINi A► _CUSC

i •'

• 0 PUN .nava,. e...e ee

ARA UIPA 1540LAS

C ^qHABASANTA C UZ

li ga

ARICA LA PLATA#

OTOSIQUIOU

TARIJA

OCEANO JUJUY 159PACIFICO SALTA 1582

ASUNCIONép

TUCUMAN 1565

SANTIAGO L -- RO ! 554 ^CAT MARCA 1663

LA RI A 1595

CyOPDOBA 1573 SAL _t TE 1573

SANTIAGO ^,ee

OMONTEVIDEOBUENOS Al ES 1584

80 70 60GRAFICO 9 EL SISTEMA URBANO REGIONAL DE CHARCAS

(SIGLO XVI- XVII)

REFERENCIAS

*-»SISTEMA POLITICO

RUTAS PRINCIPALES

SISTEMAPOBLACIONAL (MITA)SISTEMA AGROGANADEROAREA DE PRODUCCION

® DE COCA

Debido a las razones expuestas, Potosí nodebe ser considerado como un enclave enel espacio colonial, sino como el centrogenerador de la economía colonial y centroorganizador de la especializaciónproductiva regional que a su vez estimulala creación de asentamientos secundarios,vías de circulación, servicios, etc.

Interior mina en Potosisegún Theodor de Bry.1 600.

2.5. LOS ASENTAMIENTOSSUBSIDIARIOS

Las fundaciones de La Plata y La Paz son elresultado lógico del desenvolvimiento de laminería de la plata. La primera por la grandemanda de alimentos y servicios queocasiona el rápido crecimiento de la

población indígena y española, que es originada por la actividad minera enlas cercanas Porco y Potosí y la segunda por la necesidad de controlar unaregión tan importante como el Collao y además crear una estación que ofrezcaservicios e intermediación entre las rutas mercantiles hacia Arica, Cusco yPotosí.

Asimismo ambas ciudades presentan características similares en cuanto a la.elección de su localización. Ambas se crean en espacios localizados entrediferentes territorios étnicos, circunstancia que les confiere el carácter deextraterritorialidad o enclave, evitando así potenciales conflictosjurisdiccionales.

El crecimiento de Porco primero y Potosí después debido a la rápidaconcentración de población española y sobre todo indígena sometida al trabajode las minas, hacía que la demanda de productos alimenticios y serviciosfuera muy alta. Esto tiene un inmediato efecto espacial y a menos de 200 km.de distancia se realiza la fundación de San Miguel de Chuquisaca enSeptiembre de 1538 por Pedro de Anzures (posteriormente llamada la Plata),en un valle cercano y con el objeto de crear una agricultura intensiva deapoyo. Se busca además que la nueva ciudad al fundarse sobre el antiguoasentamiento indígena se sobreponga al centro político de los Charcas, elque contaba con una adecuada ubicación. Asimismo la explotación inicialde los yacimientos de plata de Porco es continuada con la exploración denuevas áreas de riqueza minera.

Mas al Norte desde 1533 ya se conocia el potencial aaurifero de Chuquiabu. En 1535 llegan al valle delChuquiabu los primeros españoles de la expediciónde Almagro, encontrando un asentamiento indígenacon cerca de 1.000 hbs.; los conquistadores continúanpoco después con las labores de extracción de oro enlos yacimientos cercanos, los cuales eran explotadospor los indígenas desde mucho antes.

A partir de 1542 se identifica al área del Altiplanocercana al Lago Titicaca como sitio con gran densidadde población, centro de contacto con los Yungas y laszonas de producción de coca; es también lugar deproducción agrícola en sus valles cercanos. Tambiénsu cercanía al río Desaguadero y el hecho de ser pasoobligado en la ruta Potosí-Lima, iban formando laopinión de su potencial elección para la fundaciónde una ciudad.

1gant^queantalFNjia^+ep¢rcrckiore u^pn.Ra rekknotarqueperavnparltinbba quehuan fon mcncfter boe psrforosqus firuaa antracrlea tíerrgkotros bos qcc narrop4a onoivnipanlatierlSR ^qrpartLrsbatmsbakntido. Dotquca fetlamenbel fauicioacv,dias Uatemenquefalkue la Garrabe losquecae U¡m que lam 9%mCWicimrbdomfín traste

ua

oa atequcmbicuriem ntoetiarven alea fi

yero

A la conclusión de la guerra civil entre los colonizadores, se ordena lafundación de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz que se realiza por Alonsode Mendoza en 1548 en la localidad de Laja. Pocos días mas tarde se trasladasu ubicación a los ayllus de Uturunku y Quirquincha en el valle del Chuquiabo.De manera simultánea y en la otra ribera del río se crea el pueblo de indiosde San Pedro y Santiago. Mendoza recibe además como dominios las minasde oro de Tipuani, creándose una economía complementaria con los productosde los Yungas (coca), la papa del Lago y los textiles de los obrajes del Sur delválle de Chuquiabo.

La localización geográfica de la Paz hace crecer su importancia como postaintermedia y centro de acopio de la región; si bien es cierto que la aperturade la ruta Potosí-Arica-Lima perjudica inicialmente a la ciudad, esta coyunturaes prontamente superada debido a su rol de centro de comunicacionesterrestres. En 1586 La Paz contaba ya con cerca de 6.000 hbs.

Este primer proceso de fundaciones de lo que se llama "Charcas nuclear" 11 ,es completado con las posteriores fundaciones de Cochabamba y Tarija (1574).Precisando la etapa, es ya a principios de los años de 1540 que comienza laocupación española del valle de Cochabamba, creándose los primerosasentamientos y una agricultura incipiente con gran potencial, que se consolidacon la primera fundación de la ciudad en Agosto de 1571 a cargo de jerónimode Osorio.

lTa3er:cbtbtblo4

yleuan ^ tia.rarulrudoyo^gen aoqueandNldten:fagrn&hitobefnC^ eagriogano.tv al cr le Ir be hbodfaunaa agua be (urutfo lEbtfpra qutalb (atoan iaebb bs-V mabre pm bonÑ ptimno yue d aromartcomo la Ifpn rauavrbo/quc en larca a oeftitobtlos quernnninsm plelicasguíe'rc pc^ragotobarl)brque rennaaresaQ,tac.) i alían so antro las piabsas y oquebabesyrarq los be 63penasyanegtw

Aymaras lavando oro.Siglo XVI.

" Joseph Barnadas.Charcas: orígenes

históricos de una sociedadcolonial. Pág. 42. CIPCA. LaPaz. 1973.

68

« Humberto Solares.Cochabamba 1550-

1950: Formación , crisis ydesarrollo de su proceso urbano.Pág. 6. HAM Cochabamba. 1990.

En 1574 durante la residencia del Virrey Toledo en la Audiencia de Charcas(visita que iba a durar cerca de cinco años), se elabora una amplia propuestade organización del espacio de Charcas que culmina con la creación devarias ciudades y reducciones. El amplio programa de reorganización delespacio de Charcas iniciado durante el período, es decisivo para transformardefinitivamente la organización social, económica y territorial prehispánica.Por una parte se estimula el traslado de colonizadores hacia los Valles y porotra se obliga al traslado de la población indígena dispersa, a sitios elegidospreviamente para su mejor control y localización (pueblos de indios en elAltiplano y Valles). Como consecuencia de ello se funda por segunda vez laciudad de Cochabamba (con el nombre de Villa de Oropeza) por SebastiánBarba de Padilla en Enero de 1574, para consolidarla como centro deproducción agrícola y de cereales y así apoyar el creciente desarrollo potosinoy de las minas del Altiplano. "Cochabamba, nace por tanto, como parte deun proceso de expansión agrícola generado a su vez, por la expansión de laminería potosina que concretamente trata de consolidar el asentamientohispano de tipo agrario en los valles centrales" 44. La ocupación española delvalle es además facilitada por el abandono de la zona que hace la poblaciónde mitimaes, debido a la caída del imperio del Tawantinsuyu. Unaparticularidad del Valle de Cochabamba es la consolidación paralela de unared de pequeños poblados prehispánicos de agricultores, ellos son entre otrosTarata, Cliza, Quillacollo, Punata, Sacaba y Aran¡, los cuales fueron centrosde servicio y acopio de la producción local y continúan con su rol anterior.

En el mismo año de 1574, se crea Tupiza, en un antiguo asentamiento de losChichas y cuartel transitorio de Almagro, en su expedición hacia el Sur. En elmes de julio, es fundada por Luis de Fuentes la ciudad de San Bernardo de laFrontera (actualmente Tarija) en un valle ya ocupado precariamente porespañoles desde mas de 20 años antes. Tarija tiene el rol asignado de ciudadde frontera a fín de combatir a los Chiriguano y sirve como base para laexpansión colonial hacia el Chaco. La ciudad es permanentemente asediadapor los indígenas hasta casi 10 años después de su fundación. En 1577 sefunda la población de San Lorenzo y Tarija es trasladada mas al Sur.

También aprovechando la existencia de asentamientos indígenas importantes,son creadas nuevas ciudades en los val les sureños tales como Chayanta (1564),San Pedro de Montalván (Tarabuco) y la Villa de Lestosa (Presto) en 1570, lasque debido a su alta densidad y riqueza agrícola adquieren la característicade reducciones. Además son fundadas en la frontera oriental varias poblacionesdin carácter defensivo: Tomina (1575), Santiago de la Frontera (1575), SanJuán de Rodas (1580), San Miguel de la Laguna en 1583 (actualmente Padilla),El Villar (1585), Pomabamba en 1590 (actualmente Azurduy) y Los Sauces en

1595 (actualmente Monteagudo). Los asentamientos defensivos fueronapoyados por la fundación de centros misioneros. Hasta 1580 fueron creadaslas misiones de Piraí, Avapó, Florida y Saipurú las cuales fueron abandonadasposteriormente debido a los ataques de los indígenas. La fundación de loscentros de apoyo de frontera tenía como objetivos principales, el detener lasavanzadas de los Chiriguano sobre las zonas agrícolas localizadas alrededorde La Plata y trasladar el conflicto hacia los límites orientales de los Andes(continuando la política fronteriza iniciada por los Quechua).

Mientras tanto, a fin de encontrar otras riquezas, someter a nuevas poblacionesy ocupar el territorio aún desconocido, se organizan expediciones a las zonasperiféricas inmediatamente vecinas a las tierras altas de Occidente.

El avance de los españoles hacia el Norte (la búsqueda de la tierra del Paititi),no se concreta al ser detenidos tanto por la resistencia de los nativos comopor la dureza del territorio explorado (Apolo en La Paz, Norte de Cochabamba).

El avance hacia el Este (Llanos de Chiquitos y el Chaco), lleva a la fundaciónde la población de Santo Domingo de la Nueva Rioja (1559), la cual fuedestruída pocos años después por los Chiriguano, estableciéndose de hechoel límite de la frontera oriental de Charcas por mucho tiempo.

En la marcha al Sur, realizada con intenciones tanto de extender el territoriocomo de habilitar áreas de apoyo agrícolas y ganaderas a la economía potosina,se crean una serie de ciudades que forman las estaciones intermedias en elcamino hacia el Océano Atlántico y posteriormente al puerto de Buenos Aires.Són fundadas en el siguiente orden: Santiago del Estero (1554), Tucumán(1565), Córdoba (1573), Santa Fé (1573), Buenos Aires (1580), Salta (1582),La Rioja (1591), Jujuy (1593) y en el siglo siguiente Catamarca (1683). Laocupación del territorio del Sur consolida y amplía el poder económico ypolítico de la Audiencia, crea las condiciones para la conexión con un puertosobre el Atlántico y de forma paralela posterga indefinidamente el desarrollode las ciudades del Oriente y la ocupación del territorio de los Llanos.

La ocupación de los territorios del Oeste y el acceso al Océano Pacífico seconcreta con la fundación de los puertos de Arica en 1550 y Cobija en 1587,los que sirven como nexo principal entre Potosí y Lima-Huancavelica para larecepción de insumos para la actividad minera (Gráfico 10). Entre 1574 y1625, el número de centros urbanos en el territorio de la Audiencia de Charcasaumenta de 12 a 40 y su dimension poblacional aumenta cinco veces.

10

15

20OCEANOPACIFICO

70 65 60

GRAFICO 10 CONQUISTA Y PRIMERAS FUNDACIONES

REFERENCIAS

LIMITE DE TERRITORIOSOTORGADOS PORCARLOS I° - 1534

1535 - 1550

1551 1600

ORIGEN DE LASFUNDACIONES

INCURSIONES DE LOSCHIRIGUANO

2.6. LAS REDUCCIONES

Una de las primeras acciones ejecutadas por losespañoles fue la de establecer y consolidar el con-trol de la población indígena. Atal efecto se creala "encomienda", que tal como se indicó antes,consistía en la adjudicación arbitraria a uneuropeo de un número determinado de indígenas,localizados en un territorio definido. Laencomienda es entonces, un instrumento paraorganizar a la población en relación a laeconomía colonial y define también laorganización del espacio. Con el fin deperfeccionar el sistema tributario, se organizanpoco después las reducciones llamadas tambiénPueblos de indios.

Se acompaña la nueva concentración depoblación, con una redistribución de la tierra, conla consiguiente creación de conflictos sobre elderecho propietario con los anteriores dueños.Las primeras reducciones fueron creadas casidesde el mismo inicio de la Conquista, siendo las instituciones religiosas lasencargadas de organizar el espacio reduccional.Primero los dominicos y luegolos jesuitas (desde 1576), eran las Ordenes religiosas a cargo de la organizaciónde las comunidades indígenas en las zonas alrededor del Lago Titicaca (Juli,Chucuito, Copacabana), las cuales se hacen extensivas mas tarde a laspoblaciones del Altiplano (Laja, Tiahuanacu, Calamarca, Sica Sica, etc.)

La intención inicial de controlar la población indígena es complementadacasi inmediatamente, debido a la necesidad de concentrarla a fin de disponerde ella para el trabajo minero bajo el sistema de la mita y para la aplicaciónde la nueva política económica colonial. El impacto del nuevo sistemaobligatorio de las reducciones para la población indígena se manifestaba dela manera siguiente:

-Trabajo servil y formas de salario.

-Venta de la fuerza de trabajo y creación de excedentes para sucomercialización por medio de la comunidad.

Ciudad española y ciudadindígena en Potosí.

-Integración en el circuito de consumo de productos europeos.

-Control político a cargo de caciques de la misma etnia.

-Control fiscal e impositivo a la población indígena.

-Control religioso y adoctrinamiento.

En la obra "Gobierno del Perú", su autor Juán de Matienzo propone algunosconceptos respecto a las características que debería tener el pueblo de indios.Este debería ser considerado como un establecimiento segregado cerca delos tambos y vías de comunicación, con tierras adecuadas para la agriculturay con agua para el riego. Propone que en cada repartimiento debe crearse elnúmero de pueblos necesarios de acuerdo a la importancia de la poblaciónexistente. Cada pueblo de indios debía organizarse con 500 indios tributarios(lo que implica una población aproximada de 2.500 hbs.). El sistema dereducciones llamado también de pueblos de indios, estaba organizadoespacialmente alrededor de una plaza central, las manzanas necesarias, iglesia,pozas en las plazas, tambos, etc. (Curahuara, Sabaya, Jesús de Machaca,etc.). El nuevo ordenamiento espacial modifica completamente el anterior y

_..t., genara acentamientoscoyos patrones se mantienen hata ahora.

Considerando que la mayoría de la población indígena vivía dispersa en lasáreas rurales, se produce una profunda modificación en la ocupación espacial,por la cual en algunos casos se reducen varias decenas de asentamientosdispersos a uno o dos pueblos principales', siendo estos localizados otrasladados a lugares mas convenientes para la administración colonial.

Por otra parte, el cambio que se produce por la imposición del sistema detrabajo de la mita, desorganiza el orden poblacional y territorial prehispánicoprincipalmente en el occidente. Tal como se indicó anteriormente, la poblaciónde las provincias aftas es obligada a aportar con contingentes fijos para eltrabajo obligatorio de la mita, quedando eximida la de los Valles. Asimismo,la población Aymara o Quechua, concentrada en las reducciones es obligadaa adaptarse al nuevo modelo urbano y territorial, pero sin embargo semantienen las tradiciones indígenas, tales como la organización dual delespacio o la apropiación de las fiestas religiosas españolas por medio de lasi mbiosis con las propias.

Algunos ejemplos de la reforma en la distribución de la población se presentana continuación 45. En el repartimiento de Paria (Altiplano), el número de"Nicolás Sánchez -Albornoz.

La población de asentamientos se reduce de 53 a 6 pueblos con un promedio de 2.900 hbs.América latina . Desde los por pueblo nuevo. En Chaqui (Altiplano), la reducción en el número detiempos precolombinos al año poblados pasa de cuarenta y cuatro a solo uno con 3.000 hbs. En Chayanta2000. Pág. 67. Alianza

(Valles) se pasa de ciento trenta y cuatro pueblos a solo tres con un promedioUniversidad. Madrid. 1977.

de 5.000 hbs. por pueblo. En Tapacarí (Valles) se disminuye la cantidad decuarenta y dos pueblos a solo dos con un promedio de 6.000 hbs. cada uno.En Tarabuco (Valles) se disminuye el número de cincuenta a dos pueblos con3.000 hbs. cada uno. La drástica reducción en el número de poblados indicatambién la rápida disminución de la población rural de Charcas.

En síntesis , la reorganización del espacio andino en su conjunto presentaalgunos principios generales que se pueden resumir en los siguientes puntos:

"1. las reducciones implicaron un patrón de asentamiento desestructurantede las antiguas modalidades de ocupación territorial, agrupamiento yproducción de los indígenas.

2. La propuesta reduccional configuraba una forma imperativa dereorganización espacial que afectaba no solo a la traza urbana sino a la delmedio rural, tierras de comunidad y formas de relación preexistentes.3. La traza reduccional reconocía referencias al modelo hispano aún cuandopodía poseer diferencias con el mismo e integrar eventualmente nuevoselementos.

En general se acentuaba la jerarquización de las expresiones arquitectónicasde caracter religioso en el contexto urbano reduccional.

4. Los patrones de asentamiento indígena no parecen haber jugado un papeldominante en la reformulación de la ocupación territorial, ni con el trazadoreduccional en sus aspectos físicos, aún cuando persistan formas de relaciónsocial y valores simbólicos.

(Sin embargo este criterio debe ser aplicado con cuidado ya que para loscasos del Altiplano y de los Valles los asentamientos indígenas masimportantes son mantenidos por los españoles y sí fueron determinantes enla formación del espacio colonial)

5. En el contexto de esta masiva operación de movilización poblacionalaparece como más importante el objetivo de articulación de los indígenas alsistema político,económico y religioso del español que la potenciación desus propios valores culturales" 46

Algunos de los centros de reducción son:

-Altiplano Norte : Achacachi, Ayo Ayo, Pucarani , Laja, Calamarca , Carangas,Pucarani, Camata , Ayata.

"Ramón Gutiérrez.Las reducciones

indígenas en el urbanismocolonial. Pueblos de Indios, otrourbanismo en la región andina.Pág. 28. Edit. Biblioteca Abya-Yala. Quito. 1993.

-Altiplano central: Caracollo, Sica Sica, Antamarca, Aullagas, Quillacas, Paria.

-Altiplano Sur: Macha, Potosí.

-Valles de Cochabamba: Sipe Sipe, Tiquipaya,Tapacarí, Capinota, Mizque,Totora, Pocona.

-Valles de Charcas: Tarabuco, Presto.

-Valle de Potosí: Chayanta, Sacaca, Colquechaca.

La mayor parte de los asentamientos, tenían origen prehispánico y cuyaimportancia es ratificada con la creación de reducciones en los sitios originales.Posiblemente el mantenimiento de la localización de los asentamientosindígenas se deba a su adecuada ubicación, as¡ como a la existencia dei mportantes inversiones en infraestructura y vivienda efectuadas antes de laColonia y a la existencia de importantes volúmenes de población. Las antiguasreducciones constituyen en su mayoría, las capitales de provincia, cantón ysección de la actualidad en el Occidente del país.

Sin embargo, a pesar de todas las regulaciones y previsiones tomadas por laadministración colonial, el sistema reduccional es efectivo por poco tiempo.El servicio obligatorio de la mita, el servicio gratuito de mano de obra paralos colonos españoles, la fuerte tributación, la influencia de las ciudades,etc., lleva a la población indígena a emigrar de forma masiva y no autorizada,debilitando el inicial planteamiento colonial.

Muchos pueblos son abandonados y la población se dispersa en pequeñosasentamientos. Aparece entonces una numerosa población indígenadesarraigada que se traslada a las ciudades y pueblos de españoles, dondeoferta servicios o acude a algunas provincias periféricas donde trabajatemporalmente en las áreas rurales como mano de obra itinerante. losmigrantes se trasladan preferencial mente a los valles donde la mita no eraobligatoria. La movilización de la población muestra el fracaso de la propuestacolonial de crear "pueblos de indios" y "pueblos de españoles" estrictamentesegregados y mas bien produce el efecto contrario al impulsar a los indígenasa trasladarse a los asentamientos de los europeos. Los pueblos de indios enlas ciudades se desarrollan de formas variadas, tal el caso de los barriosindígenas de La Paz y Oruro los cuales con su morfología irregular rodean laciudad española regular o en el caso de Potosí donde el barrio indígena ir-regular rodea el asentamiento español irregular.

2.7. LOS ASENTAMIENTOS EN EL ORIENTE

Otro objetivo deseado por los conquistadores , era el de buscar y encontrar launión entre los océanos Pacífico y Atlántico, lo que incluía necesariamentela ocupación de la zona central del Continente . Entre otras regiones el centrocontinental comprende el Chaco, área que incluye una ruta relativamentemas corta y que es incorporada al ámbito del dominio colonial inicialmentecomo vía de tránsito entre ambos océanos . Sin embargo los españoles queocupaban las tierras de Occidente, ocupados en la búsqueda de nuevosyacimientos minerales y enfrentados a los Chiriguano en la frontera oriental,no continúan su marcha hacia los llanos , sucediendo mas bien que laocupación inicial de las tierras bajas es ejecutada por colonos venidos delSur y no por colonización originada desde el eje Potosí - La Plata.

En la década de 1540, se inician las primeras exploraciones de la región acargo de conquistadores españoles, que tenían su base de orígen en Asuncióndel Paraguay y que buscaban la Sierra de la Plata. Tras varios fracasos logranal fin darse cuenta que su objetivo ya había sido logrado por otroscolonizadores, pero logran en cambio la apertura de una vía entre el Perú yel Río de La Plata. Se inicia entonces una serie de fundaciones en los Llanosde Santa Cruz, con el objeto de poblar y ocupar el territorio. Entre ellas sefundan las poblaciones de Nueva Asunción, La Barranca y Nueva Rioja (estaúltima fundada por colonizadores llegados desde Charcas) durante el año1559. El esfuerzo colonizador termina en fracaso, debido a que todos losasentamientos establecidos en la primera ola fundacional, son destruídosdebido a la fiera resistencia ocasionada por un levantamiento general de losChiriguano.

Hacia 1561 se realiza la primera fundación de Santa Cruz de la Sierra conpoblación que llega desde Asunción del Paraguay, tanto para ocupar el nuevoterritorio de colonización como para consolidar la frontera de conquistaespañola frente a la presencia de los portugueses que avanzaban desde elEste. Además la región tenía una numerosa población indígena (estimada encerca de 60.000 hbs. según los cronistas de la época), la cual iba a ser reducidapara beneficio de los colonos. Se pensaba también que la ciudad serviría depunto de partida para futuras expediciones en busca de minerales preciosos.Su localización estaba calculada para servir de enlace entre las cuencas delos ríos Paraguay y Grande. Esta primera fundación es realizada cerca de laactual San José de Chiquitos. Sin embargo, la localización inicial queda en elextremo de las comunicaciones terrestres y muy aislada tanto de Asunción(por causa de la imposibilidad de reducir a los Chiriguano localizados sobrelas rutas de comunicación) como de Potosí (debido a la gran distancia entre

ambos centros). Sus condiciones sumamente precarias debido a la hostilidadde los pueblos indígenas y a lo inhóspito del terreno, obligan a su abandonoy a iniciar un proceso de búsqueda con fin de encontrar un lugar adecuadopara su definitiva localización; el proceso toma casi 60 años. Se producenademás otros hechos tales como la conquista de Tucumán, que facilita yconsolida la ruta mercantil Potosí-Buenos Aires y que significa la anulaciónen los hechos de la ruta Potosí- Santa Cruz- Asunción- Buenos Aires. La primeraruta se convierte en parte del eje económico de la Audiencia y la segunda, alno consolidarse, se convierte en frontera política con Asunción. Es este fac-tor, la apertura de la ruta del Sur, el mas importante para la absorción eintegración de las tierras de los llanos de Santa Cruz por la Audiencia deCharcas, que como ya se dijo son incorporadas definitivamente a la mismaen 1563.

"Joseph Barnadas.Charcas: orígenes

históricos de una sociedadcolonial . Pág. 65. CIPCA. La Paz.1973.

'° Joseph Barnadas.Charcas : orígenes

históricos de una saciedadcolonial . Pág. 65. CIPCA. La Paz.1973.

"Santa Cruz finalmente entraría en la órbita charqueña, por fuerza de lasrelaciones económico-sociales y por voluntad decidida de su fundador; sontodo un símbolo de la simbiosis charqueño-paraguaya los soldados que en1561 se llevó Chávez de Charcas para reforzar sus poblaciones" 47.

Es así que se anula la posibilidad -Santa Cruz avanzada de Asunción enCharcas- por la de -Santa Cruz defensa charqueña y avanzada fronteriza conel Paraguay y contra los Chiriguano y en la perspectiva del tiempo, comocentro del futuro crecimiento hacia Chiquitos. "Este cambio se traduce ademásen el paso del interés por los metales preciosos a una paciente radicacióna través de la riqueza agropecuaria" ".Se consolida entonces para el Oriente,el papel de área proveedora de productos tales como el azúcar, el algodón, lacarne, la cera, el cuero, etc. para el mercado de Potosí y las minas.

Mientras tanto,.la búsqueda de una mejor ubicación para la población deSanta Cruz la vieja lleva a que en 1582 se funde mucho mas hacia el Oeste,el asentamiento de Santiago del Puerto que al igual que las anteriorespoblaciones es abandonada poco mas de 10 años después, también debido ala hostilidad de los indígenas. El mismo año es creada la población de SanLorenzo de la Frontera, que fue absorbida por Santa Cruz la Nueva. Lasfundaciones posteriores de Cotoca en 1591 y de Punta de San Bartolomé en1595, ambas mucho mas cerca de Potosí y la Plata, ratifican el carácterpragmático de los nuevos asentamientos. La reformulación en su localización,indica también la atracción que ejercen los centros urbanos y las áreasproductivas de Occidente. Afines de siglo Santa Cruz la Nueva contaba conuna población de cerca de 3.000 hbs., la mayor parte de los cuales estabacompuesta por indígenas al servicio de los colonizadores españoles. Estapoblación tiene una actividad productiva agropecuaria pequeña y se dedicatambién al comercio "especialmente la venta de indígenas a las minas como

esclavos" 49 actividad que redujo notablemente el número de los habitantesindígenas de los Llanos.

Al concluir el Siglo XVI solo una parte muy pequeña del territorio del Orientehabía sido ocupado, quedando un vasto espacio que si bien exploradoinicialmente tuvo que ser abandonado debido a las razones ya expuestas.

2.8. EVALUACION GENERAL DEL PERIODO

La primera etapa de la ocupación del territorio y de fundación de ciudades,permite apreciar que los rasgos generales en cuanto a la localización de lapoblación mantienen las características prehispánicas. Es decir, concentraciónde los habitantes en las tierras altas (aunque en este caso debido a laexplotación minera y a la aparición de áreas subsidiarias), mantenimiento delos habitantes en los valles cercanos, población mas reducida sobre la costadel Pacífico y escaso interés por ocupar las tierras de los Llanos.

La población indígena pasa por una etapa de destrucción de sus patrones deorganización social y apropiación del espacio, a la vez que debe aceptar unaprofunda transformación y una necesaria adaptación a los nuevosmoldes culturales y económicos europeos. "La ciudad atrae yconcentra a los pobladores que escaparon del colapso de los Estadoso comunidades pre-europeas. Su aprendizaje, a la sombra de ladespoblación forzosa, fué rápido y eficaz. Cuando el volúmen dehabitantes le permitió recomponer ceremonialmente hitos ycalendarios sagrados se consumó la apropiación de los espaciosfundados por los españoles" 50

La red urbana primaria es originada por la actividad minera y tieneuna relación directa con ella tanto para administración, servicios,provisión de mano de obra o producción agrícola. Las nuevasciudades se organizan como centros de poder, donde la poblaciónde origen europeo genera necesidades que solo pueden ser suplidaspor un entorno indígena lo suficientemente aculturado como paraentender la potencialidad mercantil de su ubicación.

La creación de barrios de indios con la consiguiente aparición depoblación indígena en las ciudades, hace que estas pierdan a lavez y de hecho el carácter de centros residenciales exclusivos parala población europea.

"Francisco Pifarré.Los Guaraní-

Chiriguano . Historia de un pueblo.Pág. 65 . CIPCA . La Paz. 1989.

"Luis Millones.La América andina

frente a España. Capítulo 6. Pág.91. Europa/América. Sociedad yCultura. La Razón. La Paz. 1993.

Potosi según F. T. Yupanqui.1588.

el i7519

1144 , ,y C 1I .y qai ^ ^+a

En breve tiempo se establece y concreta el espacio regional de Charcas conLa Plata como centro de gestión y apoyado en Potosí como el motor de laeconomía colonial. Una vez establecido el dominio de la región del Pacíficose estimula el control de la cuenca atlántica, lo que en el plazo inmediatotiene como consecuencia la iniciación de la ocupación de las tierras de losLlanos y de las tierras del Sur, es decir la pampa en dirección a Buenos Aires.A fines del Siglo XVI se muestra un espacio regional y urbano consolidadoalrededor de Potosí y La Plata, con intensa actividad económica y unaestructura administrativa bien organizada. Para este tiempo, La Plata logradesplazar a Asunción como la segunda ciudad en importancia de poblacióny funciones de la Audiencia. La comunicación rápida con el centro político(Lima) y las minas de mercurio (Huancavelica) se logra a través del puerto deArica. Existe también una población europea minoritaria y población nativasometida al trabajo forzoso y en permanente descenso demográfico.

Hacia 1600, se había logrado además de la consolidación de la explotaciónminera, la creación de una vasta área de producción agrícola de sustento, uncircuito interno de importaciones y de productos propios con terminalesportuarias en Lima (legal) y Buenos Aires (contrabando). El excedente de

Mapa de charcas . Siglo XVI. metales preciosos (producción de plata) se canalizaba hacia la metrópoli( Gráfico 11). En el Oriente se habíaconseguido también la detención de las

{ { incursiones de los Chiriguano y el^establecimiento permanente de una

.►. ^^'° ^, f r.^ '. .` a pequeña población colonizadora.

Se puede caracterizar a las ciudades y suregión como pequeños centros deconcentración de población situados en uninmenso territorio ocupado de formaprecaria y fragmentada, con dificultades decomunicación y de subsistencia, muchasveces en medio de población nativa hostil.

"Un espacio desigualmente poblado, conredes de ciudades que organizaban"espacios islas", quedando zonasintermedias desconocidas y descontroladas.Para esa época, las distancias entre ciudadespróximas constituían, en muchos casos,verdaderas murallas para la comunicacióny para la integración con otras redesurbanas. También la práctica inexistencia de

1111

MANILAASIA

1

1

ACAPULCO- - - - - - - - - - - - - - -

PLAZA DE RECAMBIO

ESPAÑA

- - - - - - -).

- - - - - - - ) ESPAÑA

I PORTUGALINGLATERRA

1cr1 I áQ =)cr

BRASIL c- -lb AFRICA

PRODUCCION Y CIRCULACIONINTERNA DE MERCANCIAS

CIRCULACION INTERNA DEIMPORTACIONES

- - - IMPORTACIONES

EXCEDENTE METALES

GRAFICO 11 REPRESENTACION GRAFICA DEL SISTEMA ECONOMICODE POTOSI (SIGLOS XVI - XVII - XVIII)(SEGUN ASSADOURIAN)

51 Ma. Asunción Martín y EduardoMúscar.

Proceso deurbanización en América del Sur.Pág. 118. Edit. MAPFRE. 1992.

Eduardo Arze.Historia de Bolivia.

Pág. 36. Edit. Los Amigos delLibro. La Paz. 1969.

medios de comunicación terrestre, diseño de rutas y puntos dereabastecimiento para los largos viajes, desanimaban el traslado normal depersonas y mercancías. En este sentido, muchas ciudades fueronoriginariamente solo puntos de etapa, un centro de reagrupamiento de perso-nas y objetos para asegurar la prosecución de la marcha hacia otras regiones"5t.

Una estimación acerca del número de habitantes en la región indica que: "Afines del Siglo XVI la población de Charcas alcanza mas o menos a 730.000nativos y 7.000 españoles, la mayor parte de los cuales reside en Potosí" 52.

Se ha elaborado un mapa que de manera sintética muestra las líneas maestrasde fragmentación del espacio prehispánico y colonial en Charcas. Se muestranlas fronteras de las sucesivas organizaciones políticas y etnias que ocuparonel espacio andino y las áreas vecinas así como el importante eje simbólicoque dividía a las naciones aymaras sobre el eje lacustre Titicaca-Poopó.También se muestran las líneas generales que dividen al espacio geográficode la región (Gráfico 12).

í^]

10

REFERENCIAS

LIMITES ETNICO POLITICOS

q1

15LIMITE NORTE DELKOLLASUYO

q2LIMITE NORTE DE LAAUDIENCIA DE CHARCAS

3qLIMITE NORTE DE LACONFEDERACION DE LOSCHARKAS

4LIMITE DE LAS ETNIASANDINAS

5q

20

LIMITE DE LAS ETNIASCHUNCHOS

LIMITES FISICOS

A

EJE DIVISION OCCIDENTAL -ORIENTAL

BEJE DIVISION PUNA - VALLESOCCIDENTALES

EJE DIVISION PUNA- VALLESORIENTALES

70 65 60

GRAFICO 12 EJES DE FRAGMENTACION DEL ESPACIOPREHISPANICO Y COLONIAL(SEGUN THIERRY SAIGNES)

CAPITULO 111

3. CRISIS MINERA , EXPANSION AGRICOLA Y COLONIZACION MISIONERA(SIGLO XVII)

3.1. EL CONTEXTO COLONIAL

En Europa después de un largo período de conflictos se firma la paz deWestfalia y surgen nuevas grandes potencias, entre ellas Francia, Inglaterra ylos Paises Bajos; estos últimos se convierten en la primera potencia comercialdel mundo y concluye definitivamentelá hegemonía española.

El siglo XVII es considerado como laedad clásica de la colonización ibero-americana. Es la fase en la cual seconsolida el proceso de conquista y deinstitucionalización del gobierno co-lonial. A la Audiencia de Charcas y enconsideración a su permanenteimportancia como la principal regióneconómica del Virreynato, se leotorgan privilegios y responsabilidadesadicionales. Su capital La Plata eselevada al rango de Arzobispado en1609 y subordina a los obispados deLa Paz y Santa Cruz (con sede en

Transporte de plata entre Potosí yArica según Theodor de Bry. SigloXVII.

Mizque) creados en 1605 y a los obispados de Asunción y Tucumán. Tambiénla fundación de la Universidad de San Francisco Xavier en 1624, es un valiosoinstrumento de educación que jerarquiza a la sede de la Audiencia.

En el Altiplano este siglo se caracteriza por intensos y profundos cambiosdemográficos (alta tasa de mortalidad y migraciones internas de la poblaciónindígena), por el auge y declinación de la economía minera y por la expansiónde la economía agrícola establecida en las haciendas.

La minería continúa siendo la actividad de articulación de toda la producciónde la Audiencia y del Virreynato. La producción es dirigida principalmente ala provisión de los insumos requeridos por esa industria y su mano de obra,lo que crea el mercado de consumo colonial mas importante de la época. Laproducción global estaba totalmente dirigida al mercado cuyo centro eraPotosí y las otras minas de Charcas. La minería potosina logra sus nivelesproductivos mas altos a principios del siglo XVII, para luego disminuir haciala mitad del siglo y caer a finales del mismo.

Durante la mitad final de la centuria se produce un constante descenso en losniveles productivos de plata en Potosí (Tabla 1). La declinación en los nivelesde producción de la plata provoca un fin de siglo de crisis. En el espacio de laAudiencia, disminuye la demanda general de bienes lo que determina lacaída de las producciones agrícolas y textiles regionales. El período de crisiseconómica, se extiende a todo el espacio colonial durante un lapso que seextiende aproximadamente entre 1660 a 1750.

El colapso demográfico de mediados de siglo que afecta a la poblaciónindígena, es debido a las durísimas condiciones de la labor minera, a la difusiónde epidemias introducidas por los europeos y a la fuga de la población obligadaal trabajo de mita, circunstancias que unidas a la disminución del pago detributos, hacen un conjunto de factores de presión que ocasionan el descensoproductivo y el estancamiento económico colonial. El decrecimiento de lapoblación indígena derivó en una "escasez" demográfica de manera tandrástica, que incluso atentó contra la organización de la economía colonial.Se sostiene que la población disminuye en un 40% entre 1573 y 1683 yalcanza su nivel mínimo en el próximo siglo.

El recurso de la mita, en usufructo español, no fue suficiente muchas vecespara cubrir las demandas de mano de obra. La repercusión del despoblamientoobligó a las administraciones virreynales a ejecutar una reorganización delas concentraciones poblacionales. La centralización administrativa en lasciudades determinó a su vez la concentración de conjuntos poblacionalescon permanente densidad demográfica.

1600 1700 1800

TABLA 1 LA PRODUCCION DE PLATA DE POTOSI EN ELPERIODO COLONIAL (SEGUN HAMILTON)

La economía del sector agrario se caracteriza por el reemplazo parcial de laagricultura por la ganadería de ovinos como respuesta a la disminución de lapoblación campesina; también se reemplaza de forma parcial la comunidadagraria indígena por la hacienda en el Altiplano y los Valles, como organizaciónproductiva orientada a servir a los mercados externos.

Potosí según Wamán Pomade Ayala .1615.

El descenso de los ingresos debido a la caída del volúmen de la actividadminera lleva al Estado colonial a modificar su política económica y a dependeren mayor medida de los tributos y rentas, lo que por supuesto no lograbaalcanzar a los ingresos obtenidos durante el período de bonanza de la minería.

3.2. LA ESTRUCTURA URBANA

Al alza permanente del volúmen de producción de plata,corresponde un proceso similar de crecimiento de lapoblacion urbana y la correspondiente disminución de lapoblación rural. Por otra parte el proceso inverso, dedisminución de la producción minera, tiene un efectonegativo correspondiente en el proceso de crecimientourbano (estancamiento) y favorable en el desarrollo de laeconomía y la población del espacio rural colonial(creación de las haciendas).

Por ejemplo, Potosí aumenta de 3.000 hbs en 1543, a120.000 hbs. en 1573 y a 160.000 hbs. en 1650,convirtiéndose en un gran polo de crecimiento y deestímulo económico y productivo para las zonas que larodean y de la región en su conjunto, además de serprobablemente la ciudad mas grande e importante de suépoca en América.

El efecto contrario, ocasionado por la crisis de la platadurante la segunda mitad del siglo en Potosí como centroproductivo y urbano, además de la drástica disminuciónpoblacional, lleva consigo la desconcentración de lapoblación y del mercado; la disminución de la demandatiene un efecto negativo importante en la agricultura delAltiplano y de los valles en general, la que se ve obligadaa reestructurar la organización de sus mercados y las formasde propiedad rural.

La Plata continúa como capital de la Audiencia con características de ciudadadministrativa, de servicios y de acopio de la producción agrícola del Valledirigida a apoyar la actividad minera de la cercana Potosí. Estas actividadesla llevan a alcanzar 6.500 hbs. en 1611 y tal como se dijo antes pasa a ser lasegunda ciudad de importancia de Charcas desplazando a Asunción del Para-guay. La Plata tiene 14.000 hbs. en 1640.

Durante la última parte del siglo anterior continuaron las prospeccionesmineras en el Altiplano. Como consecuencia de ello se realiza eldescubrimiento y comienzo de la explotación de plata en otros centros, comoColquiri hacia 1581, el que se complementa con el descubrimiento de lasminas de Oruro hacia 1595. La posterior fundación de la Villa de San Felipede Austria (Oruro) por Manuel Castro de Padilla en Noviembre de 1606,completa y termina de consolidar la red urbana básica del Occidente y quese mantiene hasta hoy. Hacia 1612 la Villa ya contaba con casi 7.000 hbs. y Chuquisacasegún Wamánsu creciente importancia como centro productivo minero, determina el trasladoa esta ciudad de las tareas político-administrativasde la región, situadas originalmente y hastaentonces en Paria, circunstancia que determina lapráctica y definitiva extinción de este último centro.

En cuanto a La Paz, la intensidad del comercio quese daba en la ciudad, que era paso obligado depersonas y bienes debido a lo privilegiado de sulocalización regional, la llevan a especializarsecomo principal centro de distribución. La ciudadde la Paz alcanza a 12.600 hbs. en el año 1675,cifra muy importante considerando su caráctersecundario dentro de la estructura política,administrativa y productiva colonial.

Cochabamba vive un período de rápido desarrolloocasionado por el auge potosino, declinando luegodebido también a su directa dependencia de esaciudad. Un análisis mas preciso del carácter deldesarrollo y de las modificaciones de las ciudadesde los valles es especificada mas adelante. Laexistencia de Miski, una importante poblaciónindígena y bien localizada en los vallesrelativamente cercanos a Cochabamba y a unadistancia accesible desde Santa Cruz en los Llanos,tiene como consecuencia la fundación en el mismositio de la ciudad de Mizque en el año 1604 por

Poma de Ayala . 1615.

Chuquiapu segun Wamán Pomade Ayala. 1615.

88

Francisco de Alfaro. la ciudad que está situada en las estribaciones finales dela Cordillera Oriental es nombrada poco después sede del Obispado de SantaCruz, adquiere al mismo tiempo una gran actividad agrícola y mantendríauna rivalidad permanente por mas de un siglo con Cochabamba.

Tarija conserva su carácter de pequeña ciudad agrícola de frontera y alcanzadurante este período a una población de menos de 2.000 hbs. El pequeñoasentamiento adquiere el rol de base de las congregaciones misioneras,primero jesuitas que parten de aquí en las primeras expediciones y fundacionesal Sur de Chiquitos y luego franciscanos con objetivos en la Chiriguanía.Hacia 1616 dos pequeñas poblaciones agrícolas fundadas cerca de Tarija,Las Torres y Nueva Vega de Granada fueron destruídas por los Chiriguano.No volverían a ser ocupadas.

- IAPO

qYDADÁUVDAISD&IIVQYI

En los Llanos cruceños se subsiste en medio de grandesdificultades. Los obstáculos naturales y los ocasionadospor los indígenas reducen poco a poco a las poblacionesexistentes y el territorio ocupado, quedando a comienzosde siglo solo una pequeña zona de producción agrícolacontrolada alrededor de Santa Cruz y Cotoca.

Las asentamientos que se encontraban en el extremo Surdel territorio de la Audiencia, tienen el carácter depequeños centros productores de insumos para la mineríapotosina (principalmente mulas para el transporte ycueros). Hacia 1610 Córdova y Asunción alcanzan acerca de 1.000 hbs. cada una, mientras que Santiagodel Estero, Tucumán, Jujuy y Salta llegaban a 500 hbs.

La crisis de Potosí lleva a un período de estancamientoe inmovilidad de las ciudades y de sus habitantes. Lapoblación en su conjunto es inducida a buscaralternativas en su modo de vida lo que se traduce en elretorno a la vida rural y a la aparición de nuevas formasde propiedad como las haciendas y las chacras. Ensíntesis, la disminución de la población y el deteriorode la economía minera tienen como efecto la ruralizaciónde la región y el desarrollo de la economía agrícola. Asu vez la población encuentra medios de resistenciapasiva al sistema de la mita, a través de la emigración dela población de las reducciones a los centros urbanos oa áreas con potencial agrícola. Se producesi multáneamente a la pérdida del papel protagónico de

Potosí (económico y de población), un debilitamiento delmercado y la desarticulación del espacio regional, cuyaconsecuencia de mayor importancia fue el debilitamientodel Virreynato de Lima y la transferencia de poder a lacuenca atlántica. La creciente importancia geográfica ycomercial de Buenos Aires fundada nuevamente en 1580,se traduce en la creación de la Gobernación del Río de laPlata en 1617 y de la Audiencia en 1661.

3.3. EL AUGE CEREALERO DE LOS VALLES

La economía de los Valles pasa por una etapa dereestructuración. El auge primero y luego la contracciónde la actividad minera en general llevan a la actividadagrícola complementaria a modificar el espacio delmercado al cual servir.

A partir de entonces la agricultura se desarrolla y amplía,no solo como actividad productiva de apoyo a los centrosmineros, sino que cambia de categoría y es también unaactividad abastecedora del mercado interno del espaciocolonial. Al debilitarse la economía estructurada alrededorde la labor minera se activa la agricultura, llevando a las poblaciones de los Tucumán según Wamán PomaValles a una relativa prosperidad. En esta etapa del desarrollo de la economía de Ayala.1615agrícola de Charcas, se produce la ampliación de las propiedades deproducción agraria (haciendas) a través de la apropiación de las tierrasindígenas.

La necesidad de aumentar el volúmen de productos agrícolas para el mercadoregional exige modificar los modos de propiedad de la tierra. La superficieinicial de las propiedades rurales de los colonizadores crece en función de laexpropiación de las tierras de las comunidades indígenas. Como consecuenciade las razones anteriores, aparece un carácter centrífugo en las ciudadesdirigido a la apropiación de la tierra y al crecimiento de una aristocracia ruralbasada en la hacienda. La hacienda nace con una tendencia latifundista quese consolida mas adelante y que a la vez reduce el número de los beneficiariosdel sistema. La estructura productiva de las haciendas era la típica de lasáreas del altiplano y valles, dedicándose a la producción mixta de cereales yganado. El mercado estaba relativamente cercano, constituído por ciudadespróximas o por las minas. Se origina también la chacra como forma de pequeña

89

propiedad de una capa intermedia o de los campesinos; lapequeña propiedad estaba controlada por arrendatarios yaparceros. Las chacras (pequeñas unidades de producciónagrícola) quedan asociadas a los arrabales urbanos y a la provisiónde productos de consumo cotidiano, mientras que las haciendasse identificaron con grandes extensiones de emplazamiento ru-ral, característica que a veces por su importancia generaba núcleosurbanos ligados a su funcionamiento.

90

Mizque según WamánPoma de Ayala. 1615.

Cochabamba cuenta con una óptima localización respecto a otrasciudades y a las minas. El gran volúmen de su producción demaíz, trigo y vegetales hacen de este valle el centro agrícola masimportante de Charcas. Se incluyen en las áreas productivasagrícolas a todas las poblaciones del amplio y denso vallecochabambino.

Tarija que tiene el beneficio de una buena ubicación en la rutaPotosí-Tucumán, desarrolla una economía agrícola autosuficienteproduciendo granos, vinos y la cría de animales domésticosdirigidos al mercado de Potosí. En la actividad agropecuaria delSur se incluyen a las áreas de Cinti al Norte, hasta el río Bermejoal Sur y hasta Salinas (la actual Entre Ríos ocupada desde 1620) alEste.

Deben incluírse también en las zonas productoras agrícolas a losvalles de Chayanta al Norte de Potosí donde se funda San Pedro de BellaVista en 1680, los valles de Chuquisaca y los valles mesotérmicos en SantaCruz con importante población Quechua y sitio de fundación del centroagrícola de jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande en 1612.

3.4. EL AISLAMIENTO DE LOS LLANOS

En 1604, los últimos habitantes de Santa Cruz la Vieja la abandonandefinitivamente trasladándose hacia el Oeste, a San Francisco de Alfaro(fundada en 1605 con población llegada desde Charcas y abandonada pocodespués), y también a San Lorenzo de la Frontera y principalmente a Cotoca(llamada Santa Cruz la Nueva de Cotoca). Finalmente en 1621, se trasladadefinitivamente Santa Cruz de la Sierra a San Lorenzo para constituir unasola ciudad.

Poco a poco la región de Santa Cruz adquiere el carácter de frontera, tantopor su aislamiento de los centros económicos y políticos de Charcas debidoa las grandes distancias entre ellas, como por la presencia hostil de los pueb-los nativos orientales. Mas aún, las rutas hacia Asunción y Buenos Aires sehallan interrumpidas debido a las incursiones y ataques de los Chiriguano ydespués de la destrucción de los primeros asentamientos, no se realizan masesfuerzos fundacionales.

Las permanentes dificultades encontradas en la región del Chaco debido sobretodo a la resistencia de los Chiriguano, debilitan el interés del sistema colo-nial por la conquista de esas tierras así como por la fundación de asentamientosde colonos, iniciándose mas bien un lento poblamiento no dirigido, de laregión y la consolidación del territorio hasta entonces ocupado, actitud queen definitiva constituiría la política de asentamientos en esa zona durante elsiglo XVII.

En lo referente al tratamiento de la población nativa, los colonizadoresorganizan desde Santa Cruz y Cotoca permanentes expediciones para capturarindígenas chiquitanos y chiriguanos, para su uso particular o para ser vendidosal mercado de Potosí 57. Parte de la población cautiva, era entregada a loscolonos de acuerdo al sistema de encomienda en calidad de servidumbre,tanto para el servicio doméstico o para el trabajo en las haciendas.

Se origina en el período la creación de grandes latifundios que adquierenparticularidades regionales, dedicados principalmente a la actividad de laganadería y de producción de azúcar lo que conlleva la aparición deverdaderos universos cerrados con una red de servicios propios, que noestimulan el intercambio económico regional en gran escala. Estas haciendascontenían la casa del hacendado y las casas de los indígenas sujetos a laencomienda. En cuanto a los productos agrícolas, el azúcar se convierte enel principal bien de exportación hacia Potosí. Se transportaba el azúcar hastaSamaipata, para su posterior transferencia a las minas del Occidente. Tambiénel algodón, miel, charque, arroz, cera, etc. eran comercializados con el Alti-plano.

A comienzos del siglo XVII quedan en el Oriente solamente tres centrosurbanos: San Francisco de Alfaro, Cotoca y San Lorenzo. Por otra parte laruta del comercio con el Occidente y la existencia de áreas potenciales parael uso agrícola en los valles al Oeste de Santa Cruz, llevaron tal como se dijoantes a la fundación de asentamientos en los cercanos valles mesotérmicos.Para complementar y facilitar la relación de las áreas productivas de los Ll-anos con las tierras altas se funda Santa María de La Guardia en 1616. Secaracteriza a Vallegrande y a este nuevo asentamiento como pequeños centros

53 Humberto Vásquez Machicado.Citado por Birgit

Krekeler. Historia de loschiquitanos. Pág. 112. EditorJürgen Riester. La Paz. 1993.

de servicio y postas entre Cochabamba y Santa Cruz, estableciéndose al mismotiempo una débil relación política y de interdependencia económica de losLlanos con Charcas, al crearse el embrión de una red urbana continua entreel Oriente y el Occidente.

S' Francisco Pifarré.Los Guaraní-

Chiriguano . Historia de un pueblo.Pág. 95 . CIPCA. La Paz. 1989.

Debido al abandono de todas las poblaciones fundadas en la región de losLlanos, la ciudad de Santa Cruz se convierte en la futura base de avanzada yde expansión misionera hacia Moxos, Chiquitos y la Chiriguanía, territoriosque habían sido adjudicados a la Audiencia de Charcas en el decreto decreación de esta. Dentro de las características de la población urbana cabeanotar que entre otras diferencias, destaca una entre las ciudades del Occidentey del Oriente y es que en los asentamientos urbanos de los LLanos no secrean los segregados barrios de indios característicos del Altiplano. Lapoblación nativa de los Llanos vive integrada en las casas de los colonos.

Respecto a la población indígena del Oriente, si bien en general presentababaja densidad y se encontraba dispersa, este no era el caso de los Chiriguano.Se ha estimado que ellos alcanzaban a una población de 150.000 hbs.dispersos en una gran area, aproximadamente a fines de siglo 82

3.5. LA COLONIZACION MISIONERA

Las limitaciones a la expansión de la colonización debido a la insuficienciade recursos humanos y financieros, deja vastas áreas de los Llanos de Charcassin ser incorporadas de manera real y efectiva al sistema colonial. La potencialriqueza de estas áreas no deja de interesar a la Audiencia, la que tenía ademásla necesidad de establecer su soberanía sobre el territorio amenazado por elImperio portugués en crecimiento y por los conflictos con la población nativano reducida.

Frente a la pasividad oficial, son las Ordenes misioneras, (agustinos,mercedarios, franciscanos, jesuitas, dominicos, carmelitas, etc.) las que conun reducido número de sacerdotes y asistentes, desde comienzos del sigloXVII, comienzan las exploraciones iniciales y luego su tarea religiosa, demisión y colonización, sin apoyo o patrocinio del gobierno de la Audiencia.Las labores misioneras que estaban siendo iniciadas tanto por los franciscanoscomo por los jesuitas, llevan a las autoridades administrativas a precisar lasáreas de misión de cada una de las Ordenes. Es entonces que con el fin deevitar conflictos entre las organizaciones religiosas, el Virreynato de Limadefine en 1671 los límites entre franciscanos y jesuitas, asignando a losprimeros los territorios del Norte de La Paz, y de la Chiriguanía en Santa

Cruz, Chuquisaca y Tarija respectivamente; (en el siguiente siglo y despuésde la expulsión de los jesuitas se les asigna la región de Guarayos al Norte deSanta Cruz) y a los segundos los territorios de Moxos en Beni (dependiente deLima) y Chiquitos en Santa Cruz (dependiente de Asunción). Las áreasmisioneras principales se pueden localizar de forma general, de Norte a Surde la siguiente manera: (Gráfico 13)

A. Area misional de Apolobamba (Franciscanos).

B. Area misional de Moxos (Jesuitas).

C. Area misional de Chiquitos (Jesuitas).

E. Area misional de Chiriguanos (Franciscanos).

El proceso de la colonización religiosa de las tierras del Norte y el Oriente,fue realizado de manera radicalmente diferente al de Occidente y de acuerdoa las siguientes características generales:

1. De forma tardía . Por ejemplo la colonización de la Chiriguanía comenzóen 1650, la de Apolobamba en 1660, la de Moxos empezó con carácterdefinitivo hacia 1675 y la de Chiquitos hacia 1690.

2. Deforma pacífica. Puesto que inicialmente no se producen enfrentamientoscon la población nativa.

3. Sin colonización externa . En el caso de los jesuitas, no se continúa elproceso misionero con la colonización por parte de la población civil española.

4. Con método diferente . Es decir llevada acabo de acuerdo a modosparticulares de cada Orden religiosa.

5. Con gobierno religioso. En el caso de los jesuitas, eliminando el podersecular y creando "estados teocráticos".

6. Con gobiermo autónomo . En Moxos y Chiquitos, aisladas del poder secu-lar, las misiones mantienen un gobierno autónomo y economíaautosuficiente.

93

10

15

REFERENCIAS

20

70 65 60

GRAFICO 13 COLONIZACION MISIONERA (A PARTIR DEL SIGLO XVII)

En el análisis de las características y contenidos de la colonización misionera,se puede apreciar que ellas variaban de acuerdo a cada una de las órdenesreligiosas y al poder político que detentaban dentro de la estructura delgobierno de la iglesia y del gobierno colonial. Precisando este concepto, laOrden de los jesuitas efectúa una penetración espiritual, en grupos pequeños,en tarea de persuasión y con método de conversión anticolonial donde es elindígena el actor del cambio. Se niega y se prohibe de forma terminante lapresencia de la autoridad civil y religiosa y de los encomenderos españoles.Las reducciones misioneras jesuitas, también proporcionaban proteccióncontra los abusos de los colonizadores europeos, contra otras etnias enemigasy un cierto nivel de seguridad material.

Los franciscanos en cambio se introducen en las nuevas áreas acompañadosde soldados, funcionarios y comerciantes lo que implica además del procesode misión un proceso de conquista y colonización por parte de la poblaciónespañola. Las misiones franciscanas al permitir estas intromisiones externas,alteraban el orden propio de la vida misional y creaban las condicionesmateriales para encontrar resistencia por parte de la población indígena, tantoen el Norte de la Paz como en el Chaco. Por otra parte, el gobierno españolde entonces no se encontraba en condiciones de asegurar la frontera ni deocupar el espacio de los Llanos, por lo que se aprovecha el impulso misionerode los franciscanos y jesuitas confiándoles la tarea de asegurar el territoriocumpliendo simultáneamente la función política-militar además de la religiosa.

Asimismo los jesuitas tenían también intereses particulares como Orden, quelos impulsan a colaborar con los objetivos del gobierno colonial. Los religiososdeseaban extender el territorio bajo su control, dentro del proceso misionalya comenzado en el Paraguay para así completar el circuito de autonomíapolítica y económica que administraban. Con este fin la Compañía se estableceen Santa Cruz desde el año 1592.

El peso político de la Compañía de jesús dentro del gobierno colonial, esdemostrado al obtener concesiones de una amplitud que ninguna otra Ordenreligiosa pudo lograr. El control político y administrativo autónomo de unavasta zona, la prohibición del ingreso de población externa no indígena, laanulación de la encomienda y la centralización de los tributos. En síntesis,prácticamente la creación de un Estado, son las concesiones mas importantesconseguidas y que muestran no solo el poder político de la Compañía sinotambién la debilidad del gobierno colonial de la época y hasta donde estabadispuesto a hacer concesiones para el logro de sus objetivos propios. Así esque al coincidir los intereses del gobierno colonial y de los jesuitas, secomienza la segunda etapa del proceso de colonización del Oriente.

95

ss Zulema Lehm.Loma Santa . Pág. 24.

Facultad de Ciencias Sociales.UMSA. La Paz. 1991.

56 Ramón Gutiérrez.Las reducciones

indígenas en el urbanismo co-lonial. Pueblos de Indios, otrourbanismo en la región andina.Pág. 41 . Edit. Biblioteca Abya-Yala. Quito. 1993.

Se definen a continuación algunas premisas básicas que fueron las queallanaron la constitución de las misiones:

"La percepción de una modalidad de acción distinta de los misioneros conrespecto a la población indígena, hizo posible pasar de un estado de "amenazay alerta permanente" -debido a los esclavistas españoles y mestizos queamenazaban desde Santa Cruz- pasar a un estado de "paz" en una situaciónde subordinación pero que permitía a los indígenas imponer algunascondiciones. Las principales fueron las siguientes:

1.-La protección frente al ingreso de civiles a la provincia, con elestablecimiento de multas a los infractores y el fortalecimiento del puerto dePailas, como centro de control efectivo en Santa Cruz. La autonomía de lasmisiones liberaba a la población del pago del tributo.

2.-La homogenización linguística , como instrumento de cohesión e identidad,que aunque parcial , fue base de las misiones.

3.-La convivencia multiétnica, con propósito de homogenización cultural.

4.-La concentración poblacional, con el conocimiento de alcanzar un númeromáximo de 3.000 habitantes por reducción, debido a las limitacionesecológicas del suelo.

5.-La sedentarización, para el control de la población aunque obligaba a laintroducción de nuevos recursos para la alimentación de la población" 55

Este gran marco superestructural, constituye el patrón de organización misionalde los jesuitas y las dos últimas premisas tienen directo impacto en laorganización espacial de los nuevos asentamientos. Los principios de laorganización misional, son complementados además por una organizacióneconómica y productiva muy particular y aislada de la economía de laAudiencia, que permite a las misiones desenvolverse de forma autónoma ysuficiente. La producción y su limitado mercado, son enteramente de carácterintramisional y el limitado contacto con el exterior es totalmente controladopor la Compañía. Así, el modelo económico misional es calificado como:"Unaeconomía sin mercado interno, salvo la complementación con los otros pueb-los, una producción de bienes predominantemente socializada, un margende autonomía del sistema de encomiendas que permitía disponerintegralmente de los recursos humanos, una red de comercialización propiaque permitía pagar el tributo en nombre de los indios" 56.En lo referente a lapoblación, y tal como se dijo anteriormente, el sistema misional se planteacomo uno de sus objetivos principales, la protección de la misma y estructura

su tarea en ese sentido . Sin embargo y pese a los esfuerzos realizados no selogra captar al conjunto total de la población indígena, sino solo a una partede los habitantes de los llanos (se estima que se logra reducir alrededor del20% del total de la población). las enormes distancias a recorrer, lo dificultosodel medio ambiente, los obstáculos financieros y el reducido número demisioneros , son las causas principales que explican los resultados limitadosen cuanto a reducir a un mayor número de población.

Para el caso de las regiones de Moxos y Chiquitos, la población no incluídaen las misiones queda sujeta a la agresión y captura permanente de loscolonizadores españoles y portugueses. En los hechos, como consecuenciade las fundaciones de las reducciones jesuitas y atendiendo a los principiosde organización misional , la población de una área específica es concentradaen una sola aldea , incluyéndose en ella a diferentes etnias . Al mismo tiempoy de manera compulsiva , se unifica linguisticamente a la población indígena,habiéndose elegido a las lenguas Mojeña y Chiquitana , por ser las habladasmayoritariamente , como las de uso común en las respectivas regiones.

Para concluir la primera parte acerca del proceso misionero , se hace necesariocitar algunos principios complementarios a los descritos anteriormenterespecto a las condiciones reales en las que se desenvolvían los asentamientosfundados . Estos son:

"-El sistema misional favorece a la misión misma y no al resto de la poblaciónespañola o criolla.

-El sistema misional no abarca mas que a un porcentaje muy reducido deltotal de la población de cada pueblo o tribu indígena.

-La autonomía de las misiones se refiere al sistema de producción pero no alrégimen fiscal.

-El gobierno de cada misión dependía administrativamente de la Audienciade Charcas" 85

El nuevo manejo espacial concretado por medio de la fundación depoblaciones estimula a los habitantes a concentrarse , lo que en definitivafavorece la política misionera de las reducciones y lleva a la ampliación delsistema de redistribución de bienes , a la búsqueda de un lenguaje común, ala sedentarización de Ja población y de sus asentamientos , modificándose asíel antiguo patrón nómada de ocupación del espacio . La alteración del modode ocupación del suelo , supuso la creación de nuevas condiciones materialesque permitan superar las limitaciones del medio ambiente natural , basadas

"Jorge Ovando Sanz.Historia económica de

Bolivia . Pág. 136 . Edit. Juventud.La Paz. 1987.

: o0000000•+.• ...:000000000

%: 00000000

00000000:000on00ee

JJ !000000000

®®JIJJJ l

ON"

Nl^lllltil!'^I I IN'iIII^IIIIIIINII N'd

Plan Urbano ideal de laMisión Jesuita en Chiquitossegún Vrgilio Suárez.1992.

111 11111 '

en la estructuración de una esfera de produccióncomunitaria , artesanal y agropecuaria.

Las primeras fundaciones fueron muy precarias,debido a la ausencia de información y conocimientodel terreno. Sin embargo una vez conocido el sitio,la localización de las misiones era trasladadafrecuentemente, siempre en busca de condicionesmejores de emplazamiento; por ejemplo Trinidadfué trasladada dos veces.

Entre las condiciones generales del emplazamientoespacial de la reducción, se contemplan primero aaquellas que aseguren la vida cotidiana, a las queprotejan el lugar de fenómenos naturales y deposibles ataques externos y a las que permitanacceso y..comunicaciones relativamente fáciles. Sepueden citar a las siguientes condiciones deemplazamiento para las misiones jesuitas:

- Existencia de agua cerca de la reducción.

-Ubicación protegida.

-Localización en áreas no inundables.

-Clima seco.

-Localización cercana a la selva.

-Posibilidades de comunicación.

De igual manera, el diseño de los nuevos asentamientos misionales es objetode ciertas condicionantes generales, principios y normas que son aplicadosde manera uniforme al modelo urbano. Se busca la creación de un espaciojerarquizado y altamente simbólico, con funciones segregadas (culto, trabajoy vivienda), adecuado al medio, con limitaciones en su dimensión ycrecimiento.

Llama la atención en la nueva planimetría, la anulación del damero comopatrón de organización de la trama urbana y de distribución de las funciones.El asentamiento es trazado alrededor de la plaza cuadrada ocupando uno desus lados la iglesia y sus espacios complementarios, quedando los otros tres

lados asignados a la vivienda, la cual era construída en hileras sucesivas yque eran ocupadas ordenadamente por las diferentes etnias concentradas enla misión.Tal como ha sido sintetizado, el diseño urbano de las misionesmantiene parámetros comunes que "pueden resumirse brevemente en:

a) Limitación al crecimiento físico.

b) Desaparición de la manzana.

c) Jerarquización notoria del acceso.

d) Constitución de un núcleo edilicio fijo.

e) Tratamiento del entorno inmediato.

fl Control de dimensión del poblado.

g) Uso escenográfico y ritual de la plaza." se

Es posible imaginar el efecto de atracción que producía la nueva forma deorganización y ocupación del espacio, sobre la población del lugar. Labúsqueda de efectos formales que colaboren a la tarea misionera, esampliamente lograda con la construcción de los nuevos asentamientos, loscuales presentan una disposición original en sus elementos, así como en suexpresión y en la extensión de los poblados. En cuanto a los elementos queconstituyen la base material de la nueva población deben destacarse:

-Las iglesias, muy bien terminadas, constituyen el espacio de mayorimportancia arquitectónica debido a su localización, volúmen, altura,decorado y terminados y son el símbolo de la misión.

-Los espacios religiosos complementarios, como el campanario, la viviendade los sacerdotes y el cementerio.

-Los espacios de trabajo y educación inmediatamente aledaños al espacioreligioso e integrados a los espacios jerárquicos para destacar su importancia.

Estos tres grupos de elementos, quedan concentrados en un extremo delasentamiento y su localización y relación interna muestra la secuencia delciclo de la vida terrenal y del trabajo.

Alrededor de la iglesia (Dios) se desarrolla el colegio, los talleres, el hospital,la capilla mortuoria y el cementerio (la vida terrenal).

Ramón Gutiérrez.Arquitectura y

urbanismo en Ibero América. Pág.232. Edit. Cátedra. Madrid. 1983.

Vivienda tipo de MisiónJesuita.

,a-.u ... (- i t.

Otros componentes de la propuesta urbana eran:

-La plaza, muy amplia, es lugar de actos colectivos, religiosos y comunales yque al contrario de otros modelos por estar aledaño a los espacios religiosos,no ocupa el centro del asentamiento.

-Las calles, donde destaca una vía principal que partiendo de la iglesiaatraviesa la plaza formando un eje sacror. Las vías secundarias son rectas,amplias, comienzan en la plaza y dan orígen a calles menores.

-Los barrios, organizados de acuerdo al origen étnico de la población reducida,estaban formados por densos bloques sucesivos de viviendas.

-La vivienda, individual y aislada, homogéneas formalmente.

-Las estancias, localizadas de manera externa al sitio y con actividadeconómica agropecuaria complementaria.

A partir de estas premisas, que deben aplicarse de manera general a cadacaso , es que se describen las diferentes áreas de misión en los Llanos, deacuerdo al orden secuencia) descrito anteriormente.

3.5.1. APOLOBAMBA

Las primeras exploraciones en la región se efectúan hacia 1539 por losconquistadores españoles, las cuales sin embargo no son continuadasdebido a lo duro del medio ambiente y a la resistencia de los nativos.Entre las Ordenes religiosas, fueron los franciscanos quienes penetraronprimero en las tierras del Norte de los Llanos de La Paz. Ya desde 1564iniciaron sus labores misioneras en la zona de Apolobamba, aunquedebido a lo limitado de sus recursos solamente llegan a serexploraciones iniciales que serían útiles recién en el futuro.

Es solo en el siguiente siglo que fundan la primera misión llamadaNuestra Señora de Guadalupe en 1615, que fue abandonada pocodespués; las dificultades gográficas y los recursos limitados llevan aque después de un lapso de casi 50 años, es decir recién a partir de1661 comienzan a establecerse de forma permanente en la región,fundando las misiones de San Juán de Buena Vista en 1667, Pelechucoen 1670, Santa Ursula y San Juán de Moxos hasta 1671 y Santa Bárbaraen 1677. Mas al Norte, la población de Apolo es fundada en 1691,

San Buenaventura de Chiriguas en 1693 y Concepción de Apolobambaen 1696.

El espacio ocupado por las misiones franciscanas comprendía a lasúltimas estribaciones de los Andes hasta la llanura localizada en elNorte y abarca gran parte del territorio del actual Departamento de LaPaz.

3.5.2. MOXOS

En el marco territorial, las áreas de misión asignadas en la región deMoxos no se encontraban en una situación de ocupación del territoriotan urgente y delicada como la de Chiquitos, pero es donde se inicia elproceso misional. Esta circunstancia se explica probablemente debidoa que la región era mas fácilmente accesible; su colonización estabafacilitada por la amplia red fluvial existente. Es aquí donde se realizanlas primeras fundaciones misionales en los Llanos a cargo de los jesuitas.

Ya en la fase de expansión territorial y de fundación de misiones, losjesuitas comienzan sus tareas exploratorias en la década de 1620, paraluego continuar con sus labores misioneras en Moxos alrededor de1670. Se indica que "A la llegada de los jesuitas al Mamoré, se contaron37 "naciones" distribuidas en aproximadamente 70 caseríos, con maso menos 30 a 200 habitantes. Los jesuitas lograron concentrar lapoblación en unas 15 a 20 reducciones" 17.

Los padres Marbán y Barace partiendo de la ciudad de Santa Cruz yteniendo los jesuitas a los cercanos puertos de Paila, Pesca y lores bajocontrol exclusivo y como llave del acceso a las llanuras de Moxos,comienzan el proceso fundacional con la creación de Nuestra Señorade Loreto en 1682 que es la población mas antigua del Beni. En 1686el mismo Barace funda Trinidad. Las siguientes fundaciones misionerasse producen muy rápidamente y de forma secuencial. Ellas son: SanIgnacio de Moxos en 1689, San Francisco Javier y San José en 1691,San Francisco de Borja en 1693 (como límite para la expansión de lasmisiones franciscanas de Apolobamba), San Miguel en 1696, San Pedroen 1697 (designada capital del conjunto misionero), San Luis Gonzagay San Pablo en 1698 (abandonadas poco después) y Reyes en 1700.

z9 Woliang Schoop.Ciudades

bolivianas. Pág. 220. Edit. LosAmigos del Libro. La Paz. 1981.

La población de las misiones alcanzaba a cerca de 20.000 hbs. a finesde siglo. La región de misiones se hallaba extendida en un amplio arco

60 Wolígang Schoop.Ciudades bolivianas.

Pág. 220. Edit. Los Amigos delLibro. La Paz. 1981.

geográfico que abarcaba el territorio comprendido alrededor del ríoMamoré y sus tributarios. Asimismo, el proceso fundacional esejecutado con rigor y realizando evaluaciones sobre las bondades odesventajas de localización del nuevo asentamiento. Los religiososeligen las áreas que ofrecen las mejores condiciones para la actividadmisionera y en general su ubicación coincide con las áreas masdesarrolladas, con las mejores condiciones ambientales y mas pobladasdel período prehispánico. Se cita: "Las áreas de misiones son elegidasen base a factores de densidad de población, económicos y geográficos.Baures , Yacuma y el centro beniano son los puntos iniciales déasentamientos y son hasta hoy las zonas mas importantes de la regiónlo que indica también el gran acierto de los misioneros en su elección.Ocho de las nueve capitales provinciales y nueve de las doce ciudadesde más de 1.000 hbs. deben su existencia a las antiguas colonizacionesmisioneras" 60.

En terminos cuantitativos se ha estimado para Moxos una poblaciónindígena de cerca de cién mil habitantes hacia 1690, localizada sobretodo en las áreas de las sabanas.

1 02

Plan de ordenamientoUrbano de la Misión de SanJosé de Chiquitos. 1698.

3.5.3. CHIQUITOS

°°0^0^000^0000000ó0ó0^0000oooooad oooaooo^00000ooooop. Daoo^^o^

■o•o

En el caso de la Chiquitanía y debido a laretirada de los primeros colonizadores, laregión había quedada abandonada por masde 70 años. El retiro de la zona y elconsiguiente vacío político y de ocupaciónefectiva del espacio chiquitano, permite lasincursiones de bandas de portuguesescazadores de indígenas, los que luego eranvendidos como esclavos en el Brasil,creándose además las condiciones materialespara la absorción del territorio por el Imperioportugués. En 1690, el Gobernador de Santa

Cl Cruz invita a los jesuitas a hacerse cargo deoa

Chiquitos, con el fin de asegurar el territorioy de llevar adelante su tarea misional. Laactuación de los jesuitas se vió favorecidapor la defensa que hacían los misioneros dela población indígena, contra los españoles

del Oeste y los portugueses del Este. Esta situación lleva aun importantenúmero de la población nativa a colocarse voluntariamente bajo latutela misionera. En la región de Chiquitos comienza la fase defundación misional de manera casi simultánea con la de Moxos,teniendo también como base a Santa Cruz y en el Sur a Tarija.los religiosos debieron enfrentar inicialmente la resistencia de loshabitantes españoles y criollos cruceños, que veían amenazado elpotencial de captura de mano de obra esclava indígena, para su poste-rior uso en casas y haciendas propias o para su venta a las minas delAltiplano. Una vez superado este primer obstáculo, el padre José Fran-cisco de Arce funda San Javier en 1691, poco después se continúa conla creación de San Rafael en 1696, San José de Chiquitos en 1698 ySan Juán en 1699.

3.5.4. CHIRIGUANIA

El proceso misionero y de ocupación territorial en la zona franciscanade los Chiriguano encuentra muchas dificultades en su ejecución. Elparticular modelo de colonización religiosa aplicada en el Chaco, sufrerepetidos fracasos debido a la dura resistencia chiriguana que impidela ampliación de las áreas misioneras y por lo tanto de los límites de laAudiencia de Charcas. Solo se logra un ligero avance en la zona tarijeñade Salinas (actual Entre Ríos) hacia 1620 y de manera precaria. En lasegunda mitad del siglo, los misioneros franciscanos reinician lacolonización religiosa del Chaco. Hacia 1690 llegan hasta el río Parapetíy fundan Charagua sobre un existente asentamiento chiriguano (la cualsin embargo, fue abandonada poco después).

Por otra parte, el sistema misional de reducciones dentro del esquemajesuita para la zona de la Chiriguanía, no pudo obtener éxitos duraderos,debido tanto a la desconfianza de los nativos y a su capacidad deautodefensa y autosuficiencia alimentaria, como a la falta de apoyooficial de la Audiencia cuya política general con respecto a laChiriguanía era de indiferencia. Por otra parte, los jesuitas para entoncesya habían decidido aplicar su labor misionera a las regiones de Moxosy Chiquitos (Gráfico 14).

1 03

10

15

SANN Mi UEL 1696Q

N PORJA j^69S TglLORE _1$2 i

LORETO 168Y

SAN JOSE 1691

REFERENCIAS

20

1601 -1650

1651-1700

70 65 60

GRAFICO 14 EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA YCOLONIZACION RELIGIOSA

3.6. EVALUACION GENERAL DEL PERIODO

El proceso urbano y de ocupación del territorio hasta fines del SigloXVII, se caracteriza en cuanto a la población, por una catástrofedemográfica que reduce el número de indígenas a niveles tales quehace disminuir significativamente el volúmen de la producción minera,afectando así al conjunto de la economía colonial.

Es principalmente el trabajo compulsivo en las minas a que era sometidala población nativa, que ejecuta su labor en condiciones inhumanas,el factor que hace desaparecer físicamente a casi la mitad del total dehabitantes existente en el siglo anterior. La población indígena delOriente sufre un proceso similar de exterminio, a cargo tanto de loscazadores de esclavos portugueses como de los colonos españoles deSanta Cruz, quienes tal como se dijo anteriormente, vendían los nativoscapturados a las minas de Potosí. La producción del espacio colonial,( Grafico 15) está sujeta en sus ámbitos urbano y rural a factores quemodelan decisivamente su desarrollo y establecen de manera definitivala red urbana y de manera temporal al territorio (hasta las modificacionesradicales de mitad del siglo XX). Los factores de cambio que Siglo XVIIcondicionan el espacio son: el cambio de las relaciones de producción s Paz

Alberto

el

erto Crespo.segúne o.y la integración de la población indígena al mercado. Los factores deestancamiento son: el control de lafuerza de trabajo, el dominio de laeconomía por la producción mineray la expansión de la hacienda.Los factores nombrados conducen :s..' :.'al decrecimiento de la población y ------.•,•-„de maner aradó ica consolidan j^` al¡a p j ,el crecimiento de las ciudades

É ^r1/Ir ^f9 ilacentuando a a vez la segregaciónurbana-rural.

El repliegue económico producto dela crisis minera y agropecuaria,favorece a los centros urbanospuesto que la población se repliegaa los seguros puestos de trabajo dela administración colonial,asegurando así el crecimientourbano.

CAMBIO DE LAS RELACIONESDE PRODUCCION

- INTEGRACION AL MERCADO

r

- CONTROL DE LA FUERZA DETRABAJO

- DOMINIO DE LA ECONOMIA

FACTORES DE CAMBIO

DESTRUCCION DE LAESTRUCTURA SOCIAL -ECONOMICA AGRARIA

PREHISPANICA

MINERA FACTORES DE- EXPANSION DE LA HACIENDA ESTANCAMIENTO

coZ0 (n

á w^¢a ¢Q zU) Z

cr zQ Z

00

JF wpnD OC

d0 o0cn CI)

¢¢ zZ en w

OmZoc)<

2^> UQC7m 00 w

o dw Z

FISICO - ESPACIALE S

eCONSECUENCIAS

w

OCIO - ECONOMICAS

unj

- w Z-J Ow ^^ZO¢áz

gá2(no

¢QZ0 w¢ ZoHa-w0 ri) w< ó<wmQ^ rna0 ¢m

áU I zózZ ¢Ó m

rCHARCASNUCLEAR

POTOSILA PLATAORUROLA PAZ

COCHABAMBATARIJA

CHARCASPERIFERICA

CUSCOSANTA CRUZMISIONESTUCUMANCORDOBA

ARICA

DECRECIMIENTODE LA POBLACION .

L\\

PROCESOLENTO DE

U RBANIZACION

CONCENTRACION DEINFRAESTRUCTURA,

SERVICIOS YEMPLEOS

SEGREGACIONURBANO - RURAL

JESPACIO NACIONAL ESPACIO URBANO

GRAFICO 15 ESQUEMA DE LA PRODUCCION DEL ESPACIO DE CHARCAS(A PARTIR DEL SIGLO XVI).

Se consolida la llamada "Charcas nuclear" que contiene a las ciudadesde La Plata, Potosí, La Paz, Oruro y Cochabamba con sus respectivasregiones. El resto del territorio de la Audiencia ("Charcas periférica"),participa debilmente de la economía colonial. Las consecuenciasespaciales y económico-sociales, se expresan por la acumulación delpoder político en La Plata, que acentúa el centralismo administrativo ypor la importancia de Potosí que concentra el sector productivo y a lapoblación urbana. Las ciudades y poblaciones del Sur del Altiplanoque habían tenido un período de auge que duró hasta la mitad delsiglo, entran a una etapa de decadencia de la que ya no se recuperarían(con la excepción de breves períodos), iniciándose de manera casiimperceptible el traslado del peso demográfico y económico hacia elNorte.

La adecuada localización geográfica de La Paz, la actividad minera deOruro y de sus zonas aledañas y la importancia agrícola deCochabamba sientan las bases del cambio de la estructura urbana delOccidente.

En el Oriente, la primera fase de fundaciones concretada hasta finesde siglo, diseña ya lo que serían las futuras áreas misioneras de Moxosy Chiquitos y que servirían de base para la siguiente etapa delcrecimiento misionero. En el territorio ocupado por las misiones en losLlanos, son notables varias diferencias entre las áreas de Moxos yChiquitos. Se puede indicar por ejemplo, que en Moxos las misionesse encuentran agrupadas de forma relativamente mas compacta yteniendo como referencia y red de comunicaciones los cursos del ríoMamoré y de otros ríos de su cuenca. Al contrario, las misiones en elespacio chiquitano están mas extendidas y dispersas, siendo lacomunicación entre ellas fundamentalmente terrestre. El reducidonúmero de misiones creadas en Chiquitos es la prueba de lo difícil dela ejecución de la primera etapa fundacional en esta región.

Hacia 1700, las misiones de Chiquitos logran la separaciónjurisdiccional de Asunción. El aislamiento físico entre ellas debido a laimposibilidad de crear una vía de comunicación permanente, a loáspero de la naturaleza, a la resistencia de los Chiriguano y a ladivergencia de intereses, concreta la autonomía de las misiones queya era una realidad en los hechos.

En una escala política mayor, es también en esta época que se concretala separación jurídica entre la Audiencia de Charcas y a la Gobernacióndel Paraguay. La divergencia de intereses políticos, el poder de los

107

gobiernos locales y las grandes barreras geográficas son los móvilesque deciden ésta separación definitiva. El espacio regional de la fronteraOriental queda estabilizado en los Llanos, de forma mas sólida enMoxos y aún precaria en Chiquitos. Se nota por otra parte la realdificultad de integrar al sistema misional y por lo tanto al control de laAudiencia, a la región del Chaco, cuyos habitantes no admiten susubordinación a los europeos. En la escala continental, comienza adesarrollarse la importancia comercial y política de Buenos Aires y enla Audiencia de Charcas a modificarse la dirección de su comerciohasta entonces controlado por Lima.

CAPITULO IV

4. CRISIS GENERAL , REFORMAS Y CONSOLIDACION MISIONERA(SIGLO XVIII)

4.1. EL CONTEXTO COLONIAL

En el año 1713 concluye un nuevo ciclo de los conflictos europeos con lafirma de la paz de Utrecht, tratado por el que se reparten las posesionesespañolas en Europa. A partir de entonces Inglaterra se convierte en la mayorpotencia marítima mundial. Como consecuencia de estos fracasos se iniciaen España a partir de la segunda mitad del siglo, una reforma general delreino y de sus colonias americanas.

Durante el siglo XVIII la economía de Charcas continúa basada en las tresactividades productivas principales, minería, textiles (obrajes) y agricultura(haciendas), actividades que estructuran el espacio colonial desde los siglosanteriores. Todavía no se habían producido modificaciones espaciales en lalocalización de estas actividades.

Las minas ubicadas en el Altiplano, seguían ejerciendo un rol protagónico enla economía colonial yen la conformación del espacio regional. La produccióntextil local izada en La Paz y Cochabamba, se convierte en un rubro importantede producción y estimula el desarrollo urbano de las ciudades de la región yde sus ámbitos inmediatos. Las haciendas tanto del Altiplano, Valles y enmenor medida en el LLano, mantienen su carácter de aprovisionadoras delos bienes básicos alimenticios, pero sobre todo son el espacio productivo enel cual se apoya la economía colonial al agravarse la crisis de la minería.

la crisis de la plata iniciada en la segunda mitad de la centuria anterior ydebida a la constante baja del volúmen de su producción, se prolonga durantetodo el siglo XVIII.

61 Scarlett O Phelan.Un siglo de

rebeliones anticoloniales. Perú yBolivia 1700-1783. Pág. 30. Edit.Centro de Estudios RegionalesAndinos. Cusco. 1985.

°2 Brooke Larson.Colonialismo y

transformación agraria en Bolivia.Cochabamba, 1500-1900. Pág.141. CERES- HISBOL. La Paz.1992.

Hacia 1700, la producción de plata comienza a mostrar una curvadescendente, alcanzando a solo la cuarta parte de los ingresos registrados enla fase mas próspera de la minería de Charcas 61. Sin embargo desde la mitaddel siglo la producción se estabiliza, aumentando modestamente su volúmenhacia el final del mismo. La causa principal de esta crisis, se debe a la lentabaja en la ley del mineral que exigía mayores inversiones para el logro demenores beneficios. El hecho de que Potosí haya continuado su producciónpor tan largo tiempo, se debe a la existencia del sistema de la mita; esta formade trabajo forzado permite la continuación barata de la producción de laminería de la plata.

La producción minera de Potosí y Oruro durante su período de auge, habíadeterminado la creación de un mercado interno apoyado en el consumo demercancías producidas en el mismo espacio colonial. Algunas ciudades seespecializaron económicamente y su producción agrícola se distribuye entodo el mercado interno (Cochabamba), otras se convierten en nudos detránsito concentrando la actividad mercantil de redistribución (La Paz). Existenotros centros con papel económico reducido (La Plata, Santa Cruz y Tarija).En general la producción local se incrementa desalojando a la española yeuropea. En lo referente a la población indígena, se ha estimado que para1750 ella se había reducido al 25% del total original prehispánico 62. A partirde entonces la población registra una tendencia permanente al alza.

A lo largo de todo este siglo y debido a las condiciones de subordinación enque se encontraban sus habitantes, en el espacio de administración de laAudiencia de Charcas (de forma notable en las ciudades), se producenintermitentes levantamientos por parte de la población indígena y mestiza.Destacan entre ellos el de Cochabamba en 1730, Oruro en 1739, Sicasica en1769, Pacajes en 1771, nuevamente Cochabamba en 1774 y La Paz en 1 777y 1780. Sin embargo son las profundas reformas políticas y económicas quese realizan desde mitad de siglo en la metrópoli, las que producen la rebelionmas importante en la historia del espacio colonial. España pasaba por unaetapa de transformaciones a fin de mantener su categoría de potencia europeay mundial. Su decadencia producida por una serie contínua de derrotaspolíticas y militares ante Francia e Inglaterra que se iniciaron en el siglo XVII,la obliga a la adopción de políticas económicas librecambistas que exigían laapertura del mercado colonial hasta entonces bajo el control monopólicoespañol; además existía la necesidad de aumentar los ingresos por medio dereformas y nuevos mecanismos tributarios.

20

10

0

10

20

30

40

50

ViRREYNATO,RIO DE LA PI

SAf IAGOCAPIT^NIA GENERA

E CHILE

REFERENCIAS

LIMITES DEVIRREYNATO

LIMA

80

CAPITAL DE VIRREYNATO

CARACAS

70

DELATA

BUENOS AIRES

60 50 40 30

GRAFICO 16 ADMINISTRACION COLONIAL DE AMERICA DEL SUR(DESDE 1776)

OCEANOPACIFICO

9 LIMA

EYNATO DEL PER

queda- detrás de México y la Habana en cuanto al número de habitantes.Finalmente hacia 1778, se declara el "comercio libre" que elimina las barrerascomerciales entre los territorios de la colonia y se habilitan los puertos deArica, Callao, Guayaquil y otros para este uso, decretandose prácticamentela decadencia limeña.

4.3. LA ADMINISTRACION COLONIAL

Sería equivocado pensar que detrás de las reformas administrativas existíasolamente la intención de extraer mayores rentas de las colonias, sino que sepueden encontrar otras intenciones complementarias, tales como lograr elfortalecimiento político español muy debilitado por los reveses sufridos enEuropa y el consolidar el vínculo con la metrópoli a través de un aparatoadministrativo mas eficiente y controlado por la corona. Hacia 1782 en elterritorio de la Audiencia de Charcas, la nueva estructura unifica atribucionesadministrativas, financieras y militares por medio de una división del territorioal crear las intendencias de la Plata, Potosí, Santa Cruz (incluye aCochabamba) y la Paz. Moxos y Chiquitos quedan como Gobernacionesmilitares (Gráfico 17). Las Intendencias son formadas en base a criteriospolíticos, económicos y de población y son también la base de organizacióny creación de los futuros Departamentos de la República. Se basan en uncentro urbano importante y en un territorio ya ocupado. Las Intendenciasdebilitan el poder de la Audiencia y de la ciudad de La Plata. Finalmente en1784 la Intendencia de La Paz pierde Puno que pasa a depender de Lima,estableciéndose la frontera occidental definitiva con el Perú. En los ámbitoseconómico y fiscal las reformas iniciadas e implementadas implicaban lossiguientes mecanismos:

-A fines de siglo se mantienen la mita y el tributo como los instrumentos queobligaban el traslado de la población indígena hacia los centros de producción.-A partir de las reformas se legaliza el reparto obligatorio de mercancías queendeuda a la población y permite el pago en trabajo.

-A partir de las reformas se legaliza el reparto obligatorio de mercancías queendeuda a la población y permite el pago en trabajo.

-La reforma fiscal eleva los impuestos y crea otros nuevos, así como extiendela tributación a sectores hasta entonces exentos.

-Se crean aduanas sobre las principales vías comerciales.

10

20

OCEANOPACIFICO

ARICA

IQUIQUE

REFERENCIAS

30

•CIUDAD

AREA DEL VIRREYNATODEL RIO DE LA PLATA

CORDOBA

70 60

GRAFICO 17 LA ADMINISTRACION TERRITORIAL DELVIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA( DESDE 1782)

LIMITES DE INTENDENCIA

La intención es de renovar laestructura administrativa, paraapoyar a un esperado despegueeconómico capaz de responder coneficiencia a las exigencias del estadomoderno.

4.4. LA ESTRUCTURA URBANA

A pesar de la_profunda crisis social yeconómica que se desarrollaba en elespacio colonial, el territorio de laAudiencia de Charcas continúasiendo el centro principaldemográfico y económico, primerodel Virreynato del Perú y luego delVirreynato de La Plata.

Potosi según Miguelde Berrios. 1758.

La crisis económica de la plata produce un movimiento de desconcentracióndemográfica de gran magnitud. Potosí baja de los posibles 160.000 habitantesen su máximo auge hacia 1650, a 70.000 hbs. a fines del siglo XVII, luego a56.000 hbs. en 1720 y a 24.000 hbs. el año 1780, cifras que para este casomuestran la gravedad de la situación económica y de la decadencia de laciudad.

La crisis en Oruro reduce su población de los posibles 70.000 hbs. alcanzadoshacia 1670 a 50.000 hbs. en 1720 y a menos de 10.000 hbs. a fines delsigloy La Plata la única ciudad existente dedicada prácticamente al puroconsumo, alcanza una población de 10.000 hbs. en 1600 sobreviviendoapenas durante un largo período y esto debido solamente a su condición desede de la Audiencia. Su población llega a cerca de 20.000 hbs. hacia 1800.

63 Humberto Solares.Cochabamba 1550-

1 950: Formación, crisis ydesarrollo de su proceso urbano.Pág. 20. HAM Cochabamba.1990.

Para el caso de Cochabamba esta desintegración produjo "la contracción dela exportación cerealera y el estancamiento de la economía hacendal" 61.Una vez perdido el centro de exportación principal y habiéndose creado unaamplia clase de pequeños productores (provenientes de los pueblos dereducciones), el alto nivel de producción agrícola hace que se oferte unagran cantidad de granos al mercado lo que deriva en la escasez de capital ybajas utilidades y desde luego, en el temporal estancamiento de Cochabamba.A partir de 1760 aproximadamente, se inicia la industria textil del valle quetendría una demanda constante hasta fin de siglo en que es destruída por los

paños de procedencia inglesa.La población de Cochabambaalcanza a los 10.000 hbs. en1670 y a 15.000 hbs. en 1788.En general esta reducción delvolúmen de la poblaciónurbana muestra en los hechos,un proceso de rural ización queafecta prácticamente a casitodas las ciudades delOccidente de Charcas.

También en esta fase, la ciudadde Mizque pierde suimportancia como el principalcentro económico yadministrativo de la regiónpara el posterior beneficio deCochabamba. Las ventajas dela localización de Mizque,cercana a los valles centrales

r-

gi s ? ^F}:i _ ^# - - ^•:

ll t a* t- _. - l 11►.11 1 9.11 , , ^ t , , , 1 1 1

y muy cerca de los llanos orientales, su producción agrícola y el hecho deser sede del Obispado de Santa Cruz, la habían convertido en un importantecentro urbano. Su decadencia producida por el agotamiento del cercano centrominero de Quioma, por el traslado de la sede obispal, así como a epidemiasque mermaron su población, hacen que hacia 1750 entre en una postraciónde la que no se recuperaría jamás. Cochabamba obtiene de manera casiparalela, un nuevo impulso debido al descubrimiento de yacimientos de oroen Ayopaya, lo que genera una "rápida prosperidad a la ciudad y apuntalaronsu situación de primacía con respecto a su antigua rival, Mizque1,64.

Mas al Sur, otras zonas agrícolas como Yamparáez y Tomina pasan a un estadode depresión económica, al ser desplazadas por la producción del valle deCochabamba y los cercanos asentamientos de Sacaba y Cliza.

De manera simultánea, al lado de las ciudades mineras hace su apariciónuna ciudad comercial: La Paz, que contrariamente a las demás ciudades deCharcas soporta la crisis con mas facilidad y va adquiriendo paulatinaimportancia, como consecuencia de la ampliación del mercado interno. Afinales del siglo alcanza a poco mas de 21.000 hbs., crecimiento debidoprincipalmente a la importancia numérica de la población campesina delAltiplano que la convierten en el centro mercantil mas importante de Charcas.La coca y su mercado son reguladas desde la ciudad.

Oruro. 1781.

"Wolfgang Schoop.Ciudades bolivianas. Pág. 134.Edit. Los Amigos del Libro. LaPaz. 1981.

El cultivo de la coca , se extendía a lo largo de toda la faja subandina y suproducción se dirigía principalmente a las minas. Destacan en los yungaspaceños , los asentamientos prehispánicos localizados en Chulumani yCoroico, como los centros productores principales.

vale la pena destacar una particularidad en este período que está referida a laconstrucción de edificios religiosos en casi todas las ciudades de la Audienciay que coincide con la fase de crisis en la que entra la economía minera. Conlos centros de consumo tradicionales desaparecidos o en contraccióneconómica y con los mercados locales insuficientes para estimular laproducción, la iglesia logra asumir en sus ámbitos regionales el rol de podereconómico dominante, circunstancia que se manifiesta en las ciudades conla adquisición de grandes áreas y en la construcción de iglesias y conventosy en el area rural con el control de vastas extensiones agrícolas.

En Santa Cruz se establecen hacia el Norte, las primeras haciendas ganaderasalrededor de Portachuelo (fundada en 1770) y Buena Vista, comprometiéndosesu limitada producción de carne y cueros con las minas del Altiplano. En1767 se traslada la sede del Obispado hasta entonces con sede en Mizque, ala ciudad de Santa Cruz. Se ha supuesto que para 1788 esta ciudad teníacerca de 11.000 hbs.

Las poblaciones de la frontera con los Chiriguano, localizadas al Sur de SantaCruz y al Este de La Plata, continúan su existencia bajo condiciones de máximaprecariedad. La baja cantidad de pobladores, sus permanentes limitaciones eincapacidad para establecer niveles de autosostenimiento y de creación deexcedentes, así como el constante aislamiento geográfico de los centrosurbanos principales, son los factores mas destacados que impiden su desarrolloy consolidación.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII y enfrentando a la resistencia nativa,se establecen haciendas ganaderas y se fundan de forma lenta pero contínuafortines en la frontera con los Chiriguano. En este período y de forma simultáneacon la expansión misionera, se crean varios asentamientos sobre antiguospoblados indígenas: Avapó (1779), Itaú (1791) y Caraparí (1 795). El sistemaurbano-regional de Charcas hacia fines del siglo XVIII incluía todo el territoriode Occidente, las misiones de Moxos, Chiquitos y la Chiriguanía y las áreasde la costa con Arica como puerto principal. El circuito minero tenía ahorauna relación directa con Buenos Aires y el Atlántico. El comercio hasta

,entonces sólido que se llevaba a cabo con las ciudades del Virreynato deLi ma, es afectado y reducido por los cambios políticos trasladándose laactividad mercantil a las ciudades del Norte del nuevo Virreynato.(Gráficol 8)

LIMA

CHINCHA

O SANTA

A PLATA

TOSIIQUIQÜÉ

AiIJA

OCEANOPACIFICO )JUJUY

SALTA

TUCUMAN

ATA RCASANTIAGO

ASUNCION

EL ESTERO

REFERENCIAS

SISTEMA POLITICO

B RUTAS PRINCIPALES

SISTEMAPOBLACIONAL (MITA)SISTEMA AGROGANADEROAREA DE PRODUCCIONDE COCA

80 70 60GRAFICO 18 EL SISTEMA URBANO REGIONAL DE CHARCAS

(DESDE 1776)

A • r-t QYI Tll,+^ UI I \nl. VW .'I " P"y : a1f I^It Á1r ^11 / _ y^

1 t7 .1a 1. ,N► f^ t,

.r-

1 20

Las Misiones de Moxos.Siglo XVII.

4.5.1. APOLOBAMBA

4.5. LA AMPLIACION DE LASREDUCCIONES MISIONERAS

Durante todo el siglo XVIII, las ordenesmisioneras continúan con su tarea deextensión de la religión y con laincorporación de nuevos territorios a sudominio. El apoyo oficial de la Audienciaes ahora permanente e importante parala ejecución de sus labores. Las misioneshabían logrado detener el exterminio dela población nativa y continúan sudesarrollo de manera exclusiva en losterritorios de los Llanos.

De manera general se describen acontinuación las características defundación y ocupación territorial ensentido Norte-Sur, incluyéndose lasmisiones de Guarayos.

Desde principios de siglo se reinician las tareas de exploración de losterritorios del Norte, en la frontera con los Llanos. Este esfuerzomisionero cuenta ahora con auspicio y respaldo oficial. El apoyo a lasmisiones franciscanas por parte de la Audiencia de Charcas, las conducea su ampliación en el territorio de Apolobamba (Departamento de LaPaz). El procedimiento fundacional es similar al empleado por losjesuitas en Moxos, es decir el establecimiento de misiones que serviránposteriormente como bases para el subsiguiente avance.

Se entra a una nueva fase fundacional en la que se crean las misionesde la Santísima Trinidad (hoy Tumupasa) en 1713, San José deUchupiamonas en .1716, Santa Cruz del Valle Ameno y San Antoniode Atén en 1720, San Antonio de Ixiamas en 1721, Moxos o San Juánde Sahagún en 1740, Mapiri en 1767, Santiago de Pacaguaras en 1771,Cabinas en 1784 y Muchanes en 1796.

4.5.2. MOXOS

En la región de Moxos, se llevaa cabo sobre todo en laprimera mitad de este siglo, elsegundo ciclo expansivofundacional misionero. Si biense cuenta con el apoyo oficial,no existían presiones políticaspor parte de las autoridadespara la ocupación delterritorio beniano y suincorporación es el productocasi exclusivo del impulsoreligioso.

1 a

L.M..Y

4Y..N4. h ..r... a

n at.1 I.M1. y I /rrw.l..

00000000000 00

...........

000000000000000000000000000000

000.,°°,0 000000000000 000000000000. . 000000000000 •00000000

000000[x00000000ti D 00000000oam

o

^qq

noo óJwI..

Plasta di la Mlatóo ü Oooesycióo d6 Mojos. Bolivia.

En su marcha al Norte, losjesuitas fundan los siguientesemplazamientos misioneros: San Pedro en 1700, Exaltación de la SantaCruz en 1704, Santa Rosa en 1705, Santa Ana, Concepción de Bauresy San Joaquín en 1708. Las fundaciones prosiguieron con San JuánBautista en 1710, San Martín en 1717, Magdalena en 1720, San Miguelen 1725, San Nicolás en 1740, San Simón en 1744 y San Lorenzo en1 754. Las misiones de San Borja, San Javier, San Simón y San Nicolás,son abandonadas por sus pobladores después de la expulsión de losjesuitas.

La ocupación del territorio de Moxos se ejecuta en medio depermanentes conflictos con los portugueses quienes se encontrabanen plena etapa de expansión y ocupación de nuevos territorios. Talcomo se puede apreciar en el gráfico correspondiente, el territorio demisiones en su segunda fase fundacional se desarrolla de manerahomogénea.

Se ocupa un gran arco que se extiende desde los límites con la regiónde Apolobamba en La Paz, hasta los límites con la futura área demisiones de Guarayos en Santa Cruz. Por otra parte a partir del hechode que haya sido solo la primera parte del siglo la etapa en la que serealizan activamente las fundaciones, lleva a pensar que se habíallegado a un límite relativo en la capacidad expansiva misionera.

O L7

Plan de OrdenamientoUrbano de la Misión deConcepción de Moxos.1708.

4.5.3. CHIQUITOS

En el territorio cruceño, la falta de una política de seguridad territorialpor parte de la administración española de la que dependía laGobernación de-Santa Cruz y la Provincia de Chiquitos, había generadoen el pasado un estado de alta vulnerabilidad y descuido en el resguardofronterizo con el Brasil. En este sentido, se logra un doble objetivo conla ampliación de la red de asentamientos misionales.

Primero, la creación de centros poblados que ocupan el territorio ydelimitan la frontera política de la Audiencia y segundo, la creaciónde centros reduccionales religiosos como modelos de integración co-lonial. La segunda fase fundacional en Chiquitos, se inicia con laocupación del territorio del Norte de Santa Cruz y con la creación deConcepción en 1707. En 1716 las autoridades coloniales decidenclausurar la incipiente y difícil ruta Chiquitos-Paraguay, tanto para evitarel comercio legal y de contrabando que afectaba la soberanía y con-trol de la economía por parte de la Audiencia de Charcas sobre laregión , como para i mpedir la entrada y las permanentes incursionesde los portugueses.

Posteriormente las fundaciones continúan regularmente con San Miguelen 1721, Buenavista en 1723, San Ignacio de Velasco en 1748, Santiagoen 1754, Santa Ana en 1755, Sagrado Corazón en 1760 y Santa Rosaen 1764.

Corresponde citar aquí, debido a su localización geográfica y comocomplemento en la creación de los asentamientos misioneros jesuitas,la fundación de la misión de Porongo en el año 1714 realizada por laOrden de los Mercedarios.

4.5.4. GUARAYOS

Es recién a finales del siglo XVIII que se inicia la colonización misionerade la región de Guarayos, localizada al Norte del Departamento deSanta Cruz. Es de suponer que este territorio al estar incluido en laantigua jurisdicción de los jesuitas sería colonizado por ellos, sin em-bargo su expulsión posterga esta tarea la cual sería ejecutada por laOrden de los franciscanos un poco mas tarde.

Se inicia la ocupación del territorio de misiones con la fundación deChanés (actualmente Warnes) en 1790, poco después se funda SanPablo de Guarayos en 1793.

4.5.5. CHIRIGUANIA

Durante la primera mitad del siglo la penetración colonial y religiosaen la Chiriguanía es débil y muy limitada, aunque durante la segundaparte su presencia es mas amplia y notable. La ocupación del territoriose desarrolla por medio de pequeños avances y acumulacionescontinuas, sobre todo en la región de Santa Cruz. Algunos aspectosque influyeron en el planteamiento de la nueva estrategia deincorporación de los nuevos territorios a la administración colonial,son resumidos de la siguiente manera:

"-La fundación, en 1755, del Colegio Franciscano de Tarija. La RealAudiencia asignó a los franciscanos la parte de la frontera de Tomina,lo que les permitió iniciar un importante ciclo misional que lograríamas éxitos que los conseguidos hasta entonces por la parte tarijeña.

-La creación en 1776, del Vi rreynato de Buenos Aires. Por este motivo,Charcas se orientó mas hacia el Atlántico que hacia el Pacífico y conello la Cordillera cobraba mayor interés ante los ojos de las autoridades.

-La producción minera de la colonia salió de la grave crisis en queestaba sumida. Ello se debió a la implantación de una nueva políticaque influyó en la reestructuración tecnológica, bancaria y comercialde las minas" 65

Las crónicas de la época afirman que en el siglo XVIII existían mas de200 comunidades chiriguanas autónomas, las cuales alcanzan su augedemográfico llegando a un estimado de cerca de los 200.000 hbs.hacia fines de la centuria 1.

Las misiones franciscanas, trabajando en conjunto con la poblaciónmilitar y civil que se introducía en la región, continúan su labormisionera en el Chaco en medio de permanentes ataques de losChiriguano. A fines de siglo, se logra finalmente superar la resistenciade los pueblos nativos y se penetra en zona chiriguana.

es Francisco Marré.Los Guaraní-

Chiriguano. Historia de unpueblo . Pág. 162. CIPCA. La Paz.1989.

"Francisco Piiarré.Los Guarani-

Chiriguano. Historia de. unpueblo. Pág. 139. CIPCA. la Paz.1989.

Se fundan sucesivamente las misiones de Acero en 1767, Piray yCabezas en 1769, nuevamente Avapó en 1771, La Florida en 1781,Masavi en 1788, Igüirapucuti y Tajarenda en 1790, Tacuarembó e Ytaúen 1791 y Piriti en 1792. Las misiones de Charagua, Yuatí y Parapetíson creadas en 1791, Caraparí en 1795, Tapera en 1798. Practicamentetodas ellas se fundan sobre los asentamientos pre-existentes (Gráfico19).

1 24

Francisco Narré.Los Guaraní-

Chiriguano . Historia de unpueblo . Pág. 210 . CIPCA. La Paz.1989.

68 Lorenzo Calzavarini.Nación Chiriguana. Pág. 185.

Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.1980.

Al igual que en los otros casos de colonización misionera, la nuevapropuesta de ordenamiento urbano rompe los patrones de organizaciónespacial de los asentamientos indígenas. Vale añadir que para estecaso, la rigidez del modelo llega a tales extremos que por ejemplo sesegregan los barrios y las áreas de vivienda de la población convertiday no convertida, creándose una separación social y de privilegios quedificulta a su vez la integración de la población y la ampliación de lasmisiones. "El modelo de pueblo urbanizado, que imponía un tipo deconcentración armónica y ordenada de la población, contrastaba conlos esquemas chiriguanos de convivencia y de ubicación de viviendas,más espontáneos y liberales. Por otra parte, la separación entre el bar-rio de neófitos y el barrio de los infieles, que se promovía en la misión,producía graves disloques en las relaciones entre parientes y miembrosde una misma comunidad natural" 67.

Se ha estimado que la población Chiriguano que se encontraba reducidaen las misiones franciscanas hacia fines del período colonial, alcanzabaa cerca de 24.000 habitantes (alrededor del 12% del total de lapoblación). En este período, el lento pero permanente avance de loscolonizadores había obligado a los Chiriguano a concentrar a supoblación y a presentar la última resistencia indígena en la zonacomprendida entre los ríos Parapetí e Izozog 66

4.6. LA DESTRUCCION DE LAS MISIONES JESUITAS

En 1767 el gobierno español continuando su proceso detransformaciones políticas, económicas y de modernización del Estado,decreta la expulsión de la Compañía de jesús de todo el territorio co-lonial americano. El vacío creado en el Altiplano y valles debido a supartida, es cubierto inmediátamente por otras Ordenes religiosas. Paralos casos de las regiones de Moxos y Chiquitos, la expulsión esencargada para su ejecución a las autoridades de la Audiencia que

10

15 *SAN R

CONCEPCION 170749 •SA

SANBUENA VISTA 1723® • SAN MIGUE

REFERENCIAS

20

IAIHMAJ 1 r¿I ^qN SIMON 174 `^ ®TUMUPASA 1713® ®SANTAANA 1708 * *EL CARM

SANTA CRUZ DEL SANTA ROSA 1708 SAN RAMONVALLE AMENO * ¡i 1791

72é - - "W SAN-T11COLAS 174Q__._-ATEN 1720

MAPIRI 1767

OCEANOPACIFICO

CARAPARI17J5 •

1701-1750

1751 - 1800

70 65 60

GRAFICO 19 CONSOLIDACION MISIONERA YTRANSFORMACIONES POLITICAS

69 Birgit Krekeler.Historia de los

Chiquitanos. Pág. 86. EditorJürgen Riester. La Paz. 1993.

asignan la tarea a fuerzas militares, las que actúan rápidamenteimposibilitando cualquier resistencia de parte de los religiosos o de lapoblación nativa.

Se han citado varias razones para explicar la radical decisión delgobierno español, que entraba en contradicción con toda la políticade afirmación de la soberanía de la Corona en los Llanos, de ocupacióndel territorio y de fundación de asentamientos llevada a cabo hastaentonces por interés mutuo y en conveniencia entre el gobierno colo-nial y la Compañía de jesús. Se citan entre otras, las siguientes razones:

"Algunas de las causas de la expulsión de los jesuitas fueron:

1. La inmensa posesión de tierras por los jesuitas despertaba la sospechade la Corona, que temía la erección de un Estado dentro del Estado,por parte de la Compañía de jesús.

2. Los jesuitas protegían a los indígenas de la acción de losencomenderos, quitando así a los pobladores españoles la mano deobra barata.

3. Los jesuitas negaron a los españoles el acceso a las reducciones,impidiéndoles posibilidades para un comercio sin control" 69.

A partir de las explicaciones anteriores, se puede apreciar que enrealidad las misiones se habían convertido en un importante obstáculopara concretar el proceso de modernización del Estado y para laaplicación de la política económica de librecambismo propuesta porla Corona, por lo tanto su destrucción se había vuelto en una necesidada fin de viabilizar las nuevas directrices.

La falta de acceso a la población reducida y su integración al circuitomercantil colonial, la posibilidad de ampliar la cobertura a la poblaciónaún no asimilada, además de la existencia de vastas áreaspotencialmente ricas a ser explotadas por los colonizadores, fueronlas razones principales que impulsaron el cambio de rumbo de lapolítica oficial. El proceso misional jesuita en Moxos y Chiquitos fuemuy corto y tuvo por duración un lapso menor a los 100 años.

En este breve tiempo y pese a los escasos medios empleados, el régimenmisionero abarcó mas de tres cuartas partes del espacio de la Audienciade Charcas. Se sienta soberanía con su presencia y se garantiza lapermanencia del territorio en el ámbito político colonial español. La

expulsión de los jesuitas de América en 1767, que es efectivizada enMoxos y Chiquitos en 1768, lleva a una crisis general, definitiva eirreversible al sistema misional. Los asentamientos misioneros pasan aser administrados por gobernadores laicos dependientes de laadministración central española, con el carácter de gobernacionesmilitares.

Después de la expulsión de los jesuitas, se ocupan los pueblos de misióny los colonizadores se apoderan de la fuerza de trabajo ya preparadaas¡ como de las tierras en explotación y del ganado.

El cambio favorece a la ampliación del sistema de haciendas, queabsorbe a la mayor parte de la población nativa hasta entonces agrupadaen las misiones. La autorización para el ingreso de población externa,estimula sobre todo a migrantes proveniente principalmente de SantaCruz. La población indígena reducida de las misiones, tal como sedijo anteriormente, es absorbida como mano de obra barata para lashaciendas o expulsada hacia los bosques.En 1789 la administracióncolonial promulga un nuevo reglamento para el gobierno de Moxos:

1. Transferencia de la administración de los bienes temporales de lasmisiones, a administradores seculares en cada reducción.

2. Cierre de la provincia al comercio libre desde Santa Cruz.

La nueva reglamentación consolida en los hechos la desaparición delrégimen militar interino, establece la incorporación definitiva delterritorio de misiones al gobierno y a la economía colonial y concretala implantación de una nueva estructura administrativa.

Después de la partida de los misioneros hacia fines de siglo y paraasegurar la frontera con los portugueses, así como para facilitar serviciosa las haciendas que estaban en proceso de expansión (actividad queera favorecida por la nueva política económica librecambista), seefectúa una amplia reorganización de las antiguas misiones. Debido aestas razones, se realizan dos fundaciones mas en la región de Moxos:San Ramón en 1791 y El Carmen de Guarayos en 1794, con poblaciónproveniente de Magdalena que había alcanzado los 6.500 hbs. Tambiénse reubican San Joaquín y Loreto. Trinidad cede asimismo, poblaciónpara el repoblamiento de San Javier.

1 27

Máquinas de acuñado. Casa dela Moneda de Potosí.1773.

4.7. EVALUACION GENERAL DEL PERIODO

La población de la audiencia crece durante todo el siglo, aunque de maneralenta e irregular. Las áreas del Altiplano lo hacen de manera pausada, mientraque los valles que. contaban con una agricultura mas próspera estimulan lainmigración y el crecimiento natural.

Las características del proceso urbano en el occidente, muestran a las ciudadesexistentes en una fase de consolidación que les permite mantener suimportancia funcional, aunque en algunos casos muy disminuida, comocentros de servicio, comercio, gestión o productivas. Esto a pesar de la gravecrisis política y económica en la que se desenvuelve el espacio de la Audienciade Charcas. Algunas ciudades, como Potosí o Mizque, entran a una etapaque podría calificarse como terminal e irreversible dentro de la economía dela minería, agricultura y gestión colonial. Otras como La Paz o Cochabamba,demuestran haber pasado ya a una fase de madurez por su capacidad de

adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y masaún, por tener posibilidades de crecertanto en poblacióncomo productivamente y por lo tanto reclamarrepresentación regional. De esta manera comienzan amanifestarse las primeras señales reales de lai mportancia de las ciudades y territorio del Norterespecto al Sur de la Audiencia, hecho que implicaconflictos futuros entre ambas regiones. La evoluciónde estas tendencias indica el inicio de un desplazamientodel centro de gravedad demográfico y económico delterritorio en el Occidente hacia el Norte.

En el Oriente, Santa Cruz y su área inmediata, continúanen un estado marginal y de débil integración con lasregiones occidentales de la Audiencia y manteniendomas bien el rol de auto subsistencia e intermediacióncon las misiones jesuitas, en el interior de su territorio ycon las misiones de Moxos.

Después de la expulsión de los jesuitas y la ruptura dela economía misionera, las haciendas cruceñas comounidad productiva, entran en un proceso de expansióny se convierten en la base de la economía de la región.Es probablemente este el factor principal que, al realizaral interior del espacio de las haciendas todas lasactividades productivas (agrícolas, ganaderas,

manufactureras y decomercialización), impide eldesarrollo de las áreas urbanasexistentes en los llanos o la apariciónde otras nuevas, manteniendose engeneral el carácter rural de lapoblación.

Las misiones pasan porcircunstancias muy diferentes en suproceso de ocupación territorial y defundaciones. Asimismo, su procesopolítico y administrativo es tambiéndistinto. Para el caso de las misionesfranciscanas, se observa que semantienen vigentes hasta el períodoinmediátamente anterior a la independencia y creación de la República, etapaen que fueron abandonadas por los religiosos pro hispánicos, creándose unvacío administrativo y político similar al producido anteriormente en lasmisiones jesuitas . La ocupación del territorio se realiza en una área mascompacta si la comparamos con Moxos y Chiquitos y para el territorio delNorte , casi exclusivamente en el departamento de La Paz. La región deApolobamba en su conjunto, presenta quince fundaciones misionerasrealizadas en un plazo de cerca de ciento veinte años.

En la Chiriguanía que como se dijo anteriormente se encontraba bajo el con-trol franciscano, el proceso misionero debe enfrentar mayores dificultadesdebido a factores tales como la existencia de población indígena mucho masnumerosa y beligerante, como también al medio ambiente muy difícil,circunstancias que llevan a emplear mas tiempo en su desarrollo y fundaciónde misiones y ocupación del espacio. El territorio de misiones en el Chaco seextiende de manera longitudinal (Norte-Sur), siguiendo la topografía definidapor la cordillera Oriental.

Las misiones jesuitas al ser comparadas en la forma de ocupación de losterritorios de Moxos y Chiquitos, muestran características distintas en suproceso. Un análisis de los mapas muestra estas diferencias, tanto en suextensión como en los modelos adoptados. En Moxos la ocupación territorialse produce por medio de etapas de expansión sucesivas, es decir, creandomisiones que sirven como base para la siguiente etapa de fundaciones yocupación del territorio. La fundación de misiones se produce de maneramuy densa y contínua, alcanzándose un límite territorial mas bien fijado porla desaceleración del esfuerzo misional, que por la expulsión de los jesuitas.

La Plata según Ildefonso Luján.1777.

En Chiquitos el proceso misional es diferente. Serealiza primero una fase fundacional que abarcaun perímetro máximo, dejando un vasto espaciointerior sin ocupar. La fase siguiente comprendea nuevas poblaciones, que son creadas casi todasdentro del territorio inicialmente ocupado y muycercanas a las primeras misiones, creándose dehecho un cinturón fronterizo hacia la frontera conel Brasil . Las fundaciones se realizanprácticamente hasta la fecha de la expulsión delos religiosos.

Es posible suponer que para este caso decolonización misionera se haya impuesto primeroun objetivo político, cuyo modelo de ocupacióntenía como prioridad la máxima ocupación terri-torial inicial a fin de detener las incursiones

70 La Iglesia en América.Evangelización y Cultura.

Pág. 171. Pabellón de la SantaSede. Sevilla. 1992.

" José Chávez Suárez.Historia de Moxos. Pág.

436. Proyecto Cultural DonBosco. La Paz. 1986.

portuguesas.También se debía evitar el peligro de perder la soberanía en laregión, para recién luego consolidar la presencia española con la fundaciónposterior de nuevos asentamientos complementarios. A manera de síntesis elproceso misional jesuita presenta dos fases:

-Primera , caracterizada por las primeras fundaciones, traslaciones de lasmismas y flexibilidad en la ocupación del territorio.

-Segunda , caracterizada por la creación de la red interna y decomplementariedad económica y de servicios.

En vísperas de su expulsión, los jesuitas logran finalmente conectar y definirla ruta Chiquitos-Paraguay, la que sin embargo pierde su potencial casiinmediatamente debido a su expulsión y partida.

En cuanto a la cantidad de habitantes en las misiones jesuitas, se cita que lapoblación en Moxos era de 34.000 neófitos localizada en 20 reducciones en1734 y la de Chiquitos de 24.000 neófitos localizada en 11 reducciones hacia1760 70. Un censo efectuado en Moxos en el año 1793, para un total de 11antiguas poblaciones de misión, indica la existencia de 20.345 habitantes ".Aunque el número de poblaciones censadas es menor al de las encuestadasen 1734, se puede asegurar que para el censo de 1793 se tomaron en cuentasolo las ex-misiones más importantes. Vale la pena recordar además, que trásla partida de los jesuitas, varias misiones son abandonadas casi de inmediato.

La población de los asentamientos variaba desde 2.000 hbs. para San José a

3.800 hbs. para Loreto hacia 1690. Hacia 1773, Trinidad alcanza a 750habitantes Loreto alcanza solo a 1.000 hbs. en 1790 y* San José habíadesaparecido.

Por lo tanto se puede inferir de estas cifras, el impacto negativo que tuvo enla población de los asentamientos, la expulsión de los jesuitas y suincorporación forzosa a la economía colonial.

Se presenta a continuación una tabla que representa la evolución de lapoblación de las principales ciudades de Charcas durante el períodocolonial destacándose el auge de Potosí y Oruro durante el siglo XVII y suposterior decadencia en el siglo siguiente.. (Tabla 2)

E

HABS.

150 000

100 000

50 000

10 000

1500 1600 1700

--*--La Paz -m -Cochabamba -U La Plata -I-Potosí --[]--Oruro

1800

TABLA 2 EVOLUCION DE LA POBLACION URBANA DELA AUDIENCIA DE CHARCAS

CAPITULO V

5. EL ESPACIO DE LA REPUBLICA (SIGLO XIX)

5.1. EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

La transformación interna de algunos países que pasan de ser centroscapitalistas mercantiles a formaciones imperialistas industriales tales comoInglaterra, Francia y los Países Bajos, genera una nueva y vigorosa expansiónde Europa. En este sentido, se produce un reordenamiento mundial de acuerdoa los intereses de los nuevos centros de poder. La consecuencia directa enAmérica, es la independencia de las colonias que transfieren su relaciones deEspaña y Portugal a Inglaterra, en condiciones neocoloniales.

Debido al fracaso de las reformas y como consecuencia de los cambiospolíticos que ocurrían en este período, tales como la independencia de lasProvincias Unidas del Río de la Plata y el estado de guerra interna por la quepasaban tanto la metrópoli como las colonias, las autoridades españolasconsideran conveniente que la Audiencia de Charcas pase a dependernuevamente de la administración del Virreynato de lima. Esta decisión seejecuta en 1811. El tiempo que la Audiencia de Charcas estuvo bajo el con-trol efectivo del Virreynato de Buenos Aires fue corto. Duró poco mas de 35años.

En lo referente al tratamiento de la población nativa se observa que la mita,como sistema de trabajo forzado, pasa por una serie de fases que reflejan loscambios políticos que se producían en Europa. Es abolida en Noviembre de

1812 por las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz, que tenían uncarácter liberal; fue repuesta en 1815 con el restablecimiento de la monarquíaabsoluta y nuevamente abolida, esta vez de manera definitiva en 1819.

`Antonio Mitre.The economic and so-

cial structure of silver miningin XIXth Century, Bolivia . Pág. 50.Universidad de Columbia. 1977.

La larga lucha y la ruptura violenta con el imperio español, unidas al procesode división política que se genera en América, son para las antiguas coloniasun cambio radical e irreversible. Asimismo, la existencia de varios territoriosli berados (republiquetas), mas o menos definidos, constituye el embrión dondese origina la República. Con la victoria de las fuerzas patriotas y lapromulgación por José Antonio de Sucre del decreto de Febrero de 1825, queconvocaba a una Asamblea para definir el futuro de Charcas, virtualmente sesanciona la separación de la antigua Audiencia tanto del Perú como de laArgentina (llamada tal como se dijo antes, Provincias Unidas del Río de LaPlata). Poco después, en Agosto, se formaliza la autonomía de la nuevaRepública. La independencia deja una herencia marcada por una profundatransformación de las estructuras coloniales políticas y mercantiles, laeliminación de los sectores mas vinculados a España y la militarización delos grupos de poder.

Una caracterización apropiada del país que especifica las condiciones de sunacimiento, el mantenimiento de su estructura colonial y su desarrollo durantela primera mitad del siglo XIX, se cita a continuación. "Bolivia al nacer a lavida republicana era un país económicamente débil y políticamentefragmentado. La persistencia de una estructura colonial se prolongaría porvarias décadas.La ausencia de un sector exportador establemente vinculadoal mercado mundial, el déficit crónico de la balanza comercial y la crecientedesmonetización de la economía,constituyen los rasgos esenciales de esteprimer período, que se prolongaría hasta la década de 1870. La políticafiscal de monopolio comercial sobre los principales rubros de exportación(quina y plata), la acuñación de moneda feble y la persistencia de unaestructura tributaria sustentada en la población indígena y otros mecanismostributarios de corte colonial, constituían las principales trabas que debíavencer el sector exportador para consolidar su hegemonía 1172.

La difícil situación de la economía boliviana cambia radicalmente sin em-bargo durante la segunda mitad del siglo, al volver nuevamente la minería dela plata a asumir un papel protagónico, al crearse un sector exportador y porla inserción de la economía nacional en el mercado internacional. El nuevorol se expresa en la adopción de nuevas políticas económicas y conlleva lasrespectivas modificaciones del espacio nacional debido al ingreso al país decapital extranjero, por la adopción de nueva tecnología y por seguirse unatendencia mundial en cuanto a la ejecución de una política de redistribuciónde la tierra.

El período que ocupa la mitad final del siglo se caracteriza por el triunfo de laoligarquía minera y su política librecambista hacia 1872, lo que junto a latransformación de las principales instituciones que facilitan suimplementación, hacen que sean las principales razones que impulsan elcambio y modernización del país que se vió fortalecido económica ypolíticamente entre 1850 y 1875.

"Las transformaciones que este triunfo impuso ala estructura económica delpaís pueden sintetizarse de la siguiente manera:

1. Liberalización de la economía, favoreciendo la penetración del capitalextranjero en actividades comerciales, financieras y extractivas.

2. Expansión efectiva del latifundio, en base al despojo de tierras comunales,principalmente en el Altiplano.

3. Implementación de una infraestructura ferrocarrilera, que conectaría losprincipales centros extractivos con los puertos del Pacífico.

4. Formación de una oligarquía minero-terrateniente-comercial, que acabaríaimponiéndose políticamente sobre los sectores proteccionistas y asumiendoel control del Estado" ".

Son los principios referentes a la afectación de la propiedad de la tierra en lasáreas rurales (Siguiéndose una tendencia mundial llamada"desamortizaciónde tierras"), con la consiguiente ampliación del latifundio y la construcciónde ferrocarriles en el Occidente, los que afectan directamente a latransformación del espacio nacional durante esta etapa.

El renacer económico impulsa al crecimiento de las ciudades y aparece unacreciente demanda de alimentos y por lo tanto la necesidad de controlar latierra y su producción. La propiedad de la tierra hasta entonces en manos delas comunidades indígenas, es cuestionada por los gobiernos de la época yse inicia una fase de expoliación sobre todo en la región del Altiplano. Estanueva política de administración del territorio, fue implementada con granviolencia por parte del Estado. Los antecedentes de la fase de intervención enlas áreas rurales son presentados a continuación. "La "Ley de Ex-vinculación"de Octubre de 1874, sancionaba la substitución de la propiedad comunalpor la individual. En otras palabras se declaraba la extinción de la sociedadayllu, parcelando la>tierras e individualizando a los comunarios mediantetítulos de propiedad. En la década de 1870 los primeros gobiernoslibrecambistas deseaban una transformación capitalista del campo, a travésde lo que ahora podemos reconocer como una primera reforma agraria.

" Silvia Rivera.

La expansión dellatifundio en el Altiplano.Elementos para la caracterizaciónde una oligarquía regional.Avances N2 2. Revista bolivianade estudios históricos y sociales.Pág. 92. La Paz. 1978.

1 36

PROYfITO DE RBP1NTICIO1DE TIERRAS Y VENTA DE ELLAS

i ^-aa>t>, il .oli 1^^iJ as-

lNdccesAdad y conveniencias do

tia empréstito, y otras cues-

tiones económicas por-

3Oot .itftitte DOaDa.

A partir de la Ley de Exvinculación, de 1874, se propuso laextinción definitiva de los ayllus, la privatización de la tenencia yla creación de un mercado de tierras que permitiera la formaciónde grandes propiedades agrícolas"74 .

Las provincias de población Aymara densamente pobladas dePacajes, Ingavi, Omasuyos, Sica-Sica y Muñecas, son las masafectadas por la usurpación de sus tierras y por la extensión masivade la servidumbre al pasar los comunarios libres a la calidad decolonos. Sin embargo corresponde precisar que la mayoría de lascomunidades indígenas no son afectadas por la transformación de(derecho propietario en el agro.

Por otra parte desde fines del periodo colonial e inicios del períodorepublicano existía un circuito comercial muy desarrollado cuyocentro era la ciudad de La Paz, la mas próxima a los puertos delPacífico, cuya vinculación con el mercado mundial se genera através de la temprana producción de la quina y el cobre. Laconclusión del ferrocarril Moliendo-Puno en 1874 y de la líneaque llegó a Oruro en 1892, permiten un fortalecimiento aún mayorde los intereses del Norte.

ocre Junio 19 <le 1804.T[POGRAPIA by PEDRO FSP.,yRA Es en la etapa inicial de inserción nacional al mercado mundial,

Proyecto de reparticion detierras de las comuNidadesindigenas.1864.

"Tristan Platt.Estado boliviano y

ayllu andino. Pág.15. Institutode Estudios Peruanos. Lima.1982.

que se produce la Guerra del Pacífico con la pérdida de accesodirecto al mar y de un territorio escasamente poblado y apenasarticulado a la economía del Occidente. Si bien se habían realizado

esfuerzos para la ocupación del espacio de Atacama, los mismos fueroninsuficientes para su control soberano. La fundación de Antofagasta es unejemplo de ello.

La crisis de la oligarquía de la plata asentada en el Sur (crisis debida aldesprestigio creado por la derrota de la Guerra del Pacífico y también por lacaída del precio del mineral, en el mercado nternacional), y el fortalecimientode la ciudad de la Paz como polo comercial bajo el estímulo de nuevas víasde comunicación, la explotación de nuevas materias primas (caucho, estaño,etc.) y la ampliación de la frontera latifundista, habían sentado las bases deuna fuerte tensión interregional que culminaría en el enfrentamiento liberal-conservador entre el Norte y el Sur del país. El breve período de enfrentamiento,se conoce con el nombre de Revolución Federal, la misma se desarrolló en1899 y culmina con el traslado de la capital a La Paz. Las causas que llevana realizar las modificaciones políticas, económicas y espaciales que se sucedena fín de siglo y que se concretan con el cambio del centro de gravedad delpaís, son precisadas de la siguiente manera.

"Pero solo sería con la crisis de la minería de la plata-debido a la baja de losprecios internacionales, que se agudizaría a partir de 1885- y con la emergenciade otros rubros de exportación como el caucho y el estaño, que el circuitoeconómico hegemonizado por la ciudad de La Paz adquiriría suficienteconsolidación como para disputarle al Sur la hegemonía política. Estedesplazamiento regional del eje económico y político de la oligarquía, sibien no fue realizado por una clase nacional con orientación al mercadointerno, se mostraría mucho mas estable gracias a la amplitud del cicloexpansivo del estaño y a los cambios en la naturaleza-mucho mas directa yprofunda-de la vinculación del país con la economía mundial" 75.

Por otra parte, es conveniente citar además que el capital acumulado por laoligarquía minera durante el apogeo de la plata no dinamiza a ningunaactividad industrial, invirtiéndose mas bien esos recursos en la adquisiciónde tierras y en la ampliación de los latifundios, coyuntura que había sidoviabilizada por la Ley de Exvinculación. "Así pués, el capital que originadoen latierra se orientó hacia el comercio en las primeras décadas de la Repúblicay que emprendió luego la revitalización del sector minero a mediados desiglo, volvía a replegarse redoblando su control sobre la propiedad agrícola.De esta manera concluía la era de la plata reforzando el patrón feudal de laeconomía boliviana" 76.

La quiebra de la plata y la sustitución de la misma por un nuevo mineral justoa fin de siglo, son los indicadores que conducen a la victoria de los liberalessobre los conservadores y debe ser interpretada como el triunfo de la mineríadel estaño sobre la de la plata y el paso del país a un período económico queduraría casi 80 años. La etapa de la plata llevó asimismo a la construcción deun nuevo sistema de comunicaciones: el ferrocarril, que si bien logra laintegración de los centros mineros con el Océano Pacífico logra a su vezcomo efecto no deseado, respecto al Oriente del país, la ruptura del circuitoeconómico que se había desarrollado trabajosamente desde el siglo XVII.

5.2. LOS CICLOS ECONOMICOS

5.2.1. EL ESTANCAMIENTO

El receso económico que sufre el país en las primeras décadas de laRepública, fue un rasgo común a todas las economías latinoamericanas.El mismo es consecuencia de la guerra de independencia y las luchas

75 Silvia Rivera.La expansión del

latifundio en el Altiplano.Elementos para la caracterizaciónde una oligarquía regional.Avances N4 2. Revista bolivianade estudios históricos y sociales.Pág. 96. La Paz. 1978.

76 Antonio Mitre.Los patriarcas de la

plata. Pág. 111. Instituto deEstudios Peruanos. Lima. 1981.

1 37

posteriores entre los caudillos locales, la desorganización de laeconomía y la fuerza de trabajo, etc.

138

Mina Huanchaca.1880.

la minería pasa por una etapa de crisis que duraría hasta la década delos 70, circunstancia que conduce al ascenso de la economía agrícola,a la ruralización de la población y al estancamiento de las ciudades yel país, así como al caos político. Se estima que la producción de platase reduce en un 35% entre 1810 y 1820 respecto a la década anteriory en un 45% entre 1830 y 1860, en relación al último período de lacolonia. Mas aún, al crearse la República, el trabajo minero habíacesado casi por completo. Si bien después de la guerra, comienzan lostrabajos de rehabilitación de las minas, el volúmen de mineral extraídono aumenta, debido a que la producción continúa dependiendo casiexclusivamente de la recolección de minerales de baja ley.

5.2.2. LA PLATA

á. Durante este ciclo, se construyen las

A partir de 1870, el crecimiento de la demanda internacional de laplata y el descubrimiento de nuevas minas en el territorio nacionaldan orígen a una gran actividad extractiva, sobre todo en elDepartamento de Potosí y en menor escala en La Paz y Oruro. La

necesidad de capital, lleva a la oligarquíaminera de la plata y su circuito financiero ymercantil, a establecer una estrechaconexión con intereses chilenos que a travésde los puertos de Cobija y posteriormenteAntofagasta, configuraban un eje asentadoeconómica y políticamente en el Sur del país.

.k.- pricipales líneas de ferrocarril que vinculan1 ' el occidente del país con la costa del

Pacífico.

Es en el último cuarto del siglo XIX, cuandose consolida en el país la economía deexportación de la plata, terminando así laprolongada contracción económica de laprimera etapa de vida republicana. Boliviallega a producir hasta el 10% del totalmundial de plata en los momentos demáxima demanda (Tabla 3).

TABLA 3 CURVA APROXIMADA DE LA PRODUCCION DE PLATA1810-1900 (SEGUN MITRE)

El fortalecimiento de los grandes mineros como clase y a la vez comoliderazgo político, los conducen a crear nuevos canales de expansióny a emprender tal como se dijo antes, a la expropiación de las tierrasde propiedad de las comunidades indígenas. Sin embargo, la hegemoníade esta fracción regional de la oligarquía no estaba garantizada a largoplazo, dadas las crecientes dificultades que enfrentaba la plata en elmercado mundial y el creciente control del sector minero por el capi-tal comercial y financiero internacional. Los contenidos que guiabanal Estado durante este período, son los de la oligarquía minera ylatifundista.

1 40

Explotación del caucho.1895.

Por otra parte la combinación de las minas con las haciendas de lossectores occidental y central consolidan una economía interna decarácter feudal. El ciclo de la plata termina a fines de siglo con elderrumbe internacional de los precios, siendo suplantado el mineralpor el estaño, el cual ya era producido en menor escala y cuyos preciosse encontraban en alza.

La plata que en 1900 representaba el 40% del total de la exportaciónnacional, reduce su participación al 17% en 1908. En el aspecto urbano,los centros productores alcanzan cierta importancia, aunque son lasciudades concentradas en el Norte, Oruro y La Paz, las directasbeneficiarias del ciclo de la plata.

5.2.3. LA GOMA

La destrucción de las misiones iniciadapartir de la expulsión de los jesuitas, e!continuada durante la primera fasErepublicana. La legitimación y ratificaciórdel proceso de transformación de laeconomía misionera, se garantiza con lacreación del Departamento del Beni en1842, hecho que viabiliza la introducciónde políticas económicas librecambistas através de la distribución de la tierra entre

R los nuevos colonos y los indígenasanteriormente reducidos, el libre comercioy la tributación. En 1878 se autoriza laconcesión de tierras creándose la basejurídica para la gran hacienda gomera.

La etapa de producción de la goma en la Amazonía boliviana, tieneentonces como antecedentes el aniquilamiento de la base desustentación de la población concentrada en las antiguas misiones (laganadería) y la ruptura de la estructura económica reduccional. Lareacción de la población nativa frente a la nueva política económica,se expresa con el abandono de las antiguas poblaciones y la creaciónde otras nuevas en las cercanías de las antiguas reducciones, aunquemas aisladas y primitivas, pero menos susceptibles de ser objeto deinterés por parte del Estado y de los terratenientes y comerciantes.

Algunos años después y debido al auge de la plata en el Occidente, seinicia desde los años ochenta la construcción de líneas de ferrocarrildesde el Pacífico al Altiplano. La nueva infraestructura decomunicaciones abarata los costos de todos los productos, entre otrosel azúcar que era importado hasta entonces desde Santa Cruz y quecubría hasta entonces parcialmente la demanda, cerrándose así elmercado de Occidente a los productos de la región de los Llanos. Estacoyuntura afecta seriamente a las áreas productivas cruceñas,postergándose la incipiente articulación nacional. Sin embargo, elcolapso económico inmediato de los Llanos no se produjo, puesto quede manera circunstancial y paralela se produce una fuerte demandainternacional de la goma.

De esta manera, se rompe la dependencia tradicional de la produccióncruceña respecto de los mercados occidentales. A partir de entoncesaunque durante un corto plazo, Santa Cruz como región tiene unperíodo de auge económico y provee los insumos necesarios para eldesarrollo de la producción dela goma en la Amazonía.

Hacia 1880, un importantecontingente de la poblaciónindígena cruceña y beniana esforzada por los dueños de losgomales y los reclutadores demano de obra a trasladarse alNorte, para trabajar encondiciones casi de esclavitud.Al mismo tiempo, se produceel abandono de las antiguaspoblaciones con economíarelativamente diversificada y segenera la creación de nuevos

Trabajadores del caucho. 1895.

asentamientos, cuya actividad se realiza exclusivamente alrededor dela producción de la goma. El despoblamiento en Santa Cruz y el Benies general y la población se reduce drásticamente. Solamente para elcaso de Santa Cruz, se ha estimado que fueron cerca de 80.000 laspersonas que se trasladaron a los gomales (para esta época la ciudadde Santa Cruz se acercaba apenas a los 10.000 hbs.). Este proceso demigración interna, iba a tener serios efectos en el futuro desarrollo delOriente. También se ha estimado en cerca de 40.000 las personas quedesde la Paz y Cochabamba, se desplazan hacia la región de la goma(localizada a partir de Chulumani y Coroico hacia el Norte), aunque elefecto de esta migración en sus regiones iba a ser menor.

La producción de la goma genera características propias en losDepartamentos de Beni y Pando, que se manifiestan en el espacio conla aparición de los primeros latifundios, hasta entonces desconocidosen la región y con la fundación de nuevas áreas urbanas en el extremoNorte del país.

"María del Pilar Gamarra.Economías de

exportación no tradicionales.Quina y goma elástica. Pág. 250.Los bolivianos en el tiempo.Fascículo 10. La Razón. La Paz.1 993.

Se presenta a continuación una definición de la etapa de la goma,con referencias a la sociedad y al proceso productivo de entonces. "Enla Amazonía, la adquisición de extensas zonas de gomales, aglutinadasen las haciendas gomeras o barracas, consolidó las característicasfundamentales de la sociedad beniana, marcada por el régimenhacendario gomero. Las transformaciones mas significativas en la regiónocurrieron en torno a tres procesos: la concentración de la propiedadterritorial, la sujeción de los peones siringueros mediante el sistema deenganche y habilito, y la apertura de la barraca gomera que funcionócomo un micromercado" ". Afines del siglo XIX (1898), la goma comoproducto alcanza al 49% del total de fa exportación nacional, peropara 1903 el porcentaje se reduce al 11 %. El breve ciclo productivo deeste producto concluye abruptamente, con la caída de los preciosinternacionales hacia 1914.

5.3. LA ESTRUCTURA URBANA

La escasa población urbana existente, confirma el efecto negativo que habíatenido la crisis económica del siglo pasado en las ciudades de Charcas eindica también el traslado de importante población al área rural. Se haestimado que para el período inmediatamente anterior a la Guerra de laIndependencia (1810), la población de las cuatro principales ciudades de laAudiencia de Charcas era la siguiente:

Potosí - 22.000 hbs.

La Plata - 21.800 hbs.

La Paz - 21.000 hbs.

Cochabamba - 8.200 hbs.

De acuerdo a estas cifras, puede apreciarse que la Paz, que carecía de recursosmineros o valor político había adquirido una magnitud similar en su poblaciónrespecto a las ciudades principales, mostrando evidentes indicios de sucreciente importancia económica. También se reitera el hecho, de que todaslas ciudades principales están localizadas en el Occidente del país. El informePentland elaborado en 1826 78, indica que Bolivia al nacer a la vidaindependiente, contaba con un total de 1.158.000 hbs., siendo las siguientes,sus ciudades mas importantes:

La Paz - 40.000 hbs.

Cochabamba - 30.000 hbs.

Sucre - 12.000 hbs.

Potosí - 9.000 hbs.

Santa Cruz - 9.000 hbs.

Oruro - 4.600 hbs.

La lectura de esta información, muestra el fuerte impacto que laguerra había tenido sobre las ciudades de Sucre y Potosí, lascuales practicamente reducen su población a la mitad (debemencionarse que ambas ciudades eran bastiones de la poblaciónespañola y del mantenimiento del poder colonial), así como ladecadencia de Oruro, debido a la crisis de la minería que seprolongaba desde el siglo pasado.

A la vez, se muestra también el crecimiento de las ciudades deLa Paz y Cochabamba (una que duplica y la otra que triplica sushabitantes en el mismo período). Destaca por otra parte laaparición en importancia de la ciudad de Santa Cruz en losLlanos. Estas últimas ciudades crecen probablemente, debido aldesplazamiento parcial de la población rural que migra a las

78Joseph Barclay Pentland.Informe sobre Bolivia.

1 826. Banco Central de Bolivia.Edit. Potosí . Potosi. 1975.

Plano de Cochabamba.1812.

mo,riecnioESTADISTIC0

De

of¡vía.Por

CHUQ UISACd.

^urds úe ^as.

1851

ciudades debido al largo conflicto que acababa de terminar. Siguiendo lascifras citadas, se observa que la población urbana no alcanza aún al 10% deltotal nacional, siendo abrumadoramente mayoritaria la población rural.

En este primer período republicano, la producción agrícola localizada en LaPaz y Cochabamba, alcanza el primer lugar de la actividad económicanacional debido en gran parte a la baja de la producción minera, productodel estado de desorganización en que quedó este sector después de la guerra.A la vez, el hecho de haber adquirido la Paz el carácter de ciudad comercial,de contacto con el exterior y cercana al Pacífico la privilegia y confirma suvocación de centro de servicios y mercantil.

Hacia la mitad de siglo (en 1845) se realiza un nuevo censo que indica unapoblación total de alrededor de 1.700.000 hbs. Del total de la poblacióncensada se indica que solo cerca del 10% constituía la población urbanaquedando el 90% restante como población rural. A partir del mismo censo,se ha establecido que la población del Departamento de La Paz superaba enpoblación a los restantes. La población de algunas ciudades citadas en elcenso es citada a continuación:

1 44 La Paz - 43.000 hbs.

Informe estadistico deBoliviapor José María Cochabamba - 30.000 hbs.Dalence.1851.

Sucre - 19.000 hbs.

Potosí - 17.000 hbs.

Tarata - 11.500 hbs.

Santa Cruz - 6.000 hbs.

Oruro - 5.700 hbs.

Tarija - 5.000 hbs.

Achacachi - 3.500 hbs.

Trinidad - 3.000 hbs.

Tal como se puede observar, la población de La Paz y Cochabamba semantiene en los niveles de 25 años atrás. La explicación mas probable paraeste aparente estancamiento en el crecimiento de las ciudades, es que el

informe Pentland de 1826 no fue muypreciso en la cuantificación de lapoblación de entonces, habiéndoseaumentado las dimensiones de lapoblación. Por otra parte, la lentarecuperación de Potosí indica también larecuperación de la minería de la plata.Llama la atención asimismo, la apariciónde Tarata y Achacachi entre las ciudadesmayores; ambas tenían unapredominante población indígena,indicando así la existencia de unaestructura de ciudades campesinas. Sui mportancia numérica es debidaprobablemente a su gran activdadagrícola. En los Llanos, concretamente enel Beni, Trinidad se constituye en la población mas importante de la región.En lo referente a las ciudades de la costa, se nota que la importancia delpuerto de Cobija es aún muy eña, destacandose en cambio Arica que copabacasi el 75% del comercio internacional del país, continuandose así unarelación mercantil que existía desde el principio de la colonia.

El renacimiento de la minería en la segunda mitad del siglo XIX, no cambia elescenario geográfico de la República, manteniendose la tradicional regióndel Altiplano como el centro productivo y poblacional principal, con lasregiones de los Valles y Llanos como espacios subsidiarios. Son rehabilitadoslos' antiguos centros mineros de Porco, Pulacayo, Colquechaca, Aullagas,Portugalete, Guadalupe, Berenguela y Socavón, que son los distritos alrededorde los cuales se asienta la minería de la plata tradicional. El descubrimientode los nuevos yacimientos de plata en Chocaya, Tasna y Chorolque hacia1860 inicia el nuevo ciclo minero. La adición de Huanchaca como centrominero y de Quechisla como ingenio en 1870, completan los nuevos centrosproductivos mineros (Gráfico 20).

En general la Paz, Oruro y Cochabamba tienen un rol secundario duranteeste período, siendo mas bien los Departamentos del Sur los que adquierenimportancia relativa a causa del auge minero. La población de Huanchacaalcanza a 3.000 hbs. en 1885 y la de Pulacayo a 6.500 hbs. en 1900. Sinembargo, los beneficios del ciclo minero alcanzan a la ciudad de La Paz, quecontinúa con un crecimiento constante y con especialización en la funcióncomercial alcanzando a 57.000 hbs. en 1886. Por su parte Sucre, capital dela República, llega a 15.400 hbs. en la misma fecha.

Plaza principal de Sucre.Siglo XIX.

1 45

10

15

20JOCEAN

11PACIFIC

REFERENCIAS

0

ASENTAMIENTOMINERO

70

LA PAZ

O•

AULLAGAI

GUADALU

TACOM

CORO

COCHABA

cri•4A 4

ORO•

FA~0 • • POTTOMAVE • • PO O(CHACA • • PULA AYO

UBINA •CHOCAYA •

ORTUGALETE •AN VICENTE

65

SANTA CRUZ

60

GRAFICO 20 CENTROS PRODUCTORES DE PLATA (SIGLO XIX)

Tal como se indicóanteriormente, a finesde siglo (1899), losintereses de laoligarquía minera delSur se enfrentan alderrumbe del preciode la plata en elmercado mundial y ala grave crisis políticacreada por la derrotade la Guerra delPacífico (1879-1882)y la pérdida de accesosoberano al Océano.Algunas de lasconsecuencias casiinmediatas de estascircunstancias, sonmanifestadas en elespacio nacional tales como el cambio en la localización de la capital hastaentonces en Sucre, sancionándose en los hechos (por medio de una breveguerra civil), una tendencia que se manifestaba desde mucho tiempo antes.

Diversas razones habían favorecido la creciente ascendencia de La Paz, talescomo su muy favorable ubicación respecto al mercado externo, la crecienteimportancia de las minas de estaño localizadas más al Norte, la importanciadel volumen de su población, su especialización comercial, etc. Otra de lasconsecuencias espaciales del nuevo ciclo económico, se produce por causade la construcción de ferrocarriles y la correspondiente incorporación delOccidente a los mercados de Perú y Chile. Este nuevo medio de transporte(construido primeramente en Inglaterra en 1830), ocasiona la directa anulaciónde las áreas productoras agrícolas de Santa Cruz y su temporal desarticulacióncon las tierras altas. Las primeras líneas de ferrocarriles unen a Antofagastacon Uyuni en 1889 y a Uyuni con Oruro en 1892, con el objetivo principalde exportar el mineral de la plata desde los mismos centros productores.

El impacto del ferrocarril en la economía nacional es determinante. Hastaentonces Cochabamba producía harina y tocuyos, mientras que algunosproductos cruceños, principalmente azúcar, alcohol y arroz, erancomercializados con Cochabamba y los Departamentos del Sur. Sin embargoesta coyuntura, se ve transformada por la construcción de los ferrocarrileshacia el Pacífico. Se importan los mismos productos a un precio mucho mas

Plaza principal de la Paz.1 865.

1 47

» Roxana Ibamegaray.El espíritu del capitalismo

y la agricultura cruceña . Pág. 23.Ediciones CERID . La Paz. 1992.

barato desde el Perú y Chile, desplazándose de esta forma a los orientales.Posteriormente, durante la etapa inicial del estaño y al ampliarse la redferrocarrilera, se confirmaría la sustitución de los productos agrícolasnacionales por productos extranjeros y se concreta la ruptura de las relacionescomerciales del Llano con la región occidental, postergándose por un largoplazo el desarrollo del oriente. Además Santa Cruz como región, al perder elmercado occidental, pierde también peso político como región en su relacióncon el gobierno central. Según algunos autores, este marginamiento ypostergación regional, es entre otros, uno de los factores principales que daorígen a la rivalidad camba-colla 79.

En síntesis , al crearse las condiciones materiales para el desplazamiento re-gional de la producción, se modifica la articulación de la economía bolivianacon el mercado mundial en torno a una nueva alianza minero-terrateniente-comercial. las consecuencias espaciales de la reorganización productiva semanifiestan con el traslado del centro económico, administrativo y políticonacional a la ciudad de La Paz.

La construcción del ferrocarril Antofagasta-Oruro, da a esta última ciudad lafunción de centro de comunicaciones del Occidente del país, papel que seconsolida posteriormente con el descubrimiento del estaño y pasando a sersede de varias compañías mineras.

Oruro inicia desde fines de siglo un período de auge económico y crecimientoconstantes. Las fundaciones de ciudades en Bolivia durante el período, seproducen generalmente como efecto de las nuevas explotaciones mineras ypor la construcción de ferrocarriles; en menor escala por la creación de centrosagrícolas, misioneros y la ampliación de centros militares de frontera. Unaclasificación general de los varios tipos de ciudades nuevas que se crean enel país, se presenta a continuación:

- Colonias agrícolas en el Chaco, Beni y Santa Cruz.

- Colonias militares en el Chaco.

- Colonias religiosas en el Chaco y Santa Cruz.

- Centros ferroviarios en Potosí, Oruro y La Paz.

- Núcleos mineros en Potosí, Oruro y La Paz.

En el Occidente se realizan muy pocas fundaciones durante el período. Secrea San Antonio de Guanay en 1805 y Santa Ana de Suapi en 1815 por la

Orden de los franciscanos, que es probablemente la última misión fundadaen el Occidente. Posteriormente en la misma región son creadas la misión deConcepción de Huachi (mas tarde Covendo), centro agrícola en el Norte deLa Paz en 1855.

Con el auge de la plata, aparecen los importantes centros mineros de Pulacayoy Huanchaca en el decenio de 1860. La ciudad de Uyuni, centro principal decomunicaciones del ferrocarril en el departamento de Potosí fue fundada en1889.

Asimismo, la urgencia de ocupar el territorio del Litoral además de la necesidadde habilitar un nuevo puerto sobre el Océano Pacífico, originan la fundaciónde Antofagasta en el año 1868, sobre una anterior población existente. En1875 alcanza a 6.000 hbs.

En el departamento del Beni durante el siglo XIX, se generan dos procesos enla fundación de asentamientos . Uno, producido por la creación delDepartamento y el segundo por el auge de la goma.Para el primer caso citamos que: "La estructuraciónadministrativa de las primeras poblaciones urbanastoma cuerpo a partir de 1842 con la fundación delDepartamento del Beni y la elevación de Trinidad acapital de Departamento. De esta manera el procesode formación urbana en los llanos del Beni, 150 añosdespués de los primeros intentos de colonización pormisioneros europeos, había alcanzado un grado demadurez semejante al que algunas regiones decolonización antigua en la parte andina habíanlogrado en el Siglo XVI" 80.

Un primer efecto de las nuevas disposicioneslegislativas se produce con la fundación de lapoblación de Rurrenabaque en el año 1844, frente ala antigua misión franciscana de San Buenaventuraen la Paz. Este nuevo escenario administrativo yeconómico, significaba en los hechos la sanción porparte de la República, del proceso de destrucción dela economía basada en las primeras misiones y elavasallamiento de los habitantes indígenas.

80 Wolfgang Schoop.Ciudades bolivianas.

Pág. 32. Edit. Los Amigos delLibro. La Paz. 1981.

Plaza principal de Potosí.Siglo XIX.

1 49

Una consecuencia casi inmediata sigue a la aperturadel Beni a la economía liberal la cual se produce apartir de mediados de siglo , cuando la población lo- `^- -= '---F°^ ^_►= '^ TK

Plaza principal deCochabamba. 1890.

1 50

cal presionada para que se incorpore comomano de obra a la economía hacendal, iniciauna etapa de migración interna espontáneaabandonando las antiguas misiones y buscandolugares aislados que de alguna forma puedangarantizar su seguridad y autonomía. Es así queempiezan a aparecer nuevos poblados indígenasen el Beni: Asunta, Rosario, San Lázaro, SantoCorazón, San Mateo, San Francisco, SanLorenzo.

El segundo proceso, de fundación deasentamientos en la Amazonía, se efectúa apartir de la década de 1870 y culmina con laúltima fase de la ocupación del territorio y deldesarrollo urbano en el Beni, en base a los

almacenes de concentración de goma y de los puertos fluviales. La extracciónde la goma y su transformación requería de sitios estables y con buenascomunicaciones por río. En este sentido, se crean las barracas como centrosde almacenamiento y servicios que originan a su vez a los nuevosasentamientos. El traslado masivo y forzoso de la población indígena, significapor otra parte, el abandono de la agricultura y la ganadería hacendal, afectandodirectamente a la economía de las comunidades tradicionales.

En el Beni se funda Cachuela Esperanza en 1881, población que sería la sedeprincipal de la Empresa Suárez, compañía que controlaba la producción ycomercialización de la goma en toda la Amazonía. Se fundan poco despuéslas barracas de Villa Bella en 1883 y Riberalta en 1894.

En el Departamento de Pando se fundan las barracas de Porvenir, Santa Rosadel Abuná y Puerto Rico durante el decenio de 1890. Con el fin de controlarel comercio gomero, el gobierno funda Puerto Alonso en 1899, en calidad depuesto aduanero para el territorio del Acre.

En el Departamento de Santa Cruz, en la región de Guarayos se funda SanLuis en 1807. La expulsión de los franciscanos desde 1810 induce a que elObispado con sede en Santa Cruz continúe por su cuenta el proceso misionero,es así que se fundan Santísima Trinidad en 1820 y Ascensión en 1826.

El retorno de los franciscanos desde la década de los cuarenta reinicia lasmisiones con la fundación de Santa Cruz de Yaguarú en 1842, Nuestra Señorade los Angeles de Urubichá en 1844, San Francisco de Yotaú en 1858 y SanPablo en 1900. Desde mediados de siglo se crean San Matías en 1844 y

Montero en 1860 comocolonias agrícolas y PuertoSuárez en 1875 comopuesto de frontera.

En cambio durante la •mayor parte del siglo XIX,la fundación depoblaciones y la ocupacióndel territorio en el Chacopresenta las mismasdificultades que las

s -encontradas en la épocacolonial. La resistencia de

. ^

la población Chiriguano ylo áspero de la geografía ydel medio ambiente, Plaza principal de Trinidadcontinúan dificultando el avance de la frontera colonizadora en los segúnLardnerGibbon.1854.Departamentos de Santa Cruz,Chuquisaca y Tarija. Estos aspectos unidos a la expulsión dedos franciscanosdesde 1810, como consecuencia de la Guerra de independencia, debilitan latarea hasta entonces realizada. Se estima que la población chiriguanaconcentrada hasta entonces en 22 misiones, se había reducido a poco masde 7.000 hbs., es decir un tercio de la existente a fines del siglo anterior. A finde superar estos obstáculos, se inicia una política territorial concertada entreel Estado, la iglesia y los grupos de colonizadores. Se autoriza el retorno delos franciscanos desde 1840 y se inicia entonces una dinámica de fundaciónde puestos de frontera y misiones, creación de haciendas y de asentamientos.

Las poblaciones del Chaco nacen poco después, con la creación de cuartelesmilitares o misiones en la zona y el seguimiento casi inmediato de poblacióncivil.

Tal es el caso de los siguientes asentamientos: Gutierrez (1832), Tarairí comomisión (1854), Lagunillas (1863), Macharetí como misión (1869).

Durante los setentas, se crean Iguembé (1870), Tiguipa (1872), Charagua(1873), Ñancorainsa (1875), Cuevo, misión y pueblo (1875), Ibo (1875),Rosario del Ingre como misión (1877).

En la década de los ochentas, se continúa con Yacuiba en 1880 , San Antoniode Guacaya como misión ( 1 881), Kamatindi ( 1 892), Karandaití (1892),( Gráfico2l ).

10

15URRENABAQUE 1844

1-RAMSAN PABLO 19C) (J URUB!CHA

ENDG 18F', iJASCENSION 1

(D SAN MATIAS 1844+kYOTAU 1858

O MONTERO 1860

20

OCEANOPACIFIC

F7f} 3GUTtt^ } P

!! _AS 18L '

~V _ -. -T INGFc 877 -^UYUNI !889

M4

O ANTOFAGASTA 1871

70

IBA 18804

65 60

GRAFICO 21 LAS CIUDADES DE LA REPUBLICA (SIGLO XIX)

5.4. LA OCUPACION DEL TERRITORIO

La recuperación de la economía de la República después de la catástrofeocasionada por la guerra de la independencia, se genera recién a partir de lasegunda mitad del siglo con el auge minero de la plata e incentiva en lasáreas rurales la consolidación de la hacienda como forma de propiedad.

A esta evolución de la economía nacional, debe añadirse el interés del Estadopara ocupar el territorio y asegurar las fronteras, a partir de las condicioneseconómicas prevalentes en el espacio republicano que configuran un territoriocaracterizado por tipos muy diversos entre sí.

El territorio republicano del siglo XIX está constituido por cuatro tipos deregiones :

- Región andina central de economía minera.

- Región periférica de subsistencia.

- Región tropical despoblada.

- Región de la costa despoblada.

Los tipos regionales eran el producto y consecuencia de la formacióneconómica y territorial que se arrastraba desde la colonia, lo que unido a lascatacterísticas particulares de la minería, iban a condicionar el espaciorepublicano en el sigloXIX y prolongarseprácticamente alpróximo.

Es preciso mencionarque el espacioeconómico colonialconstruído durante lossiglos anteriores si biense debilita, no fuedesintegrado por lanueva situaciónpolítica que habíaemergido con lacreación de la

Puerto de Cobija. Siglo XIX.

República; tampoco fue afectado ni por la depresión minera, ni por lapenetración del comercio inglés. Al contrario, se puede afirmar que duranteel primer período republicano, la plata de Potosí continuó dinamizando auna amplia región que incluía el Norte argentino y el Sur del Perú. Se incluyenen el circuito de la plata a Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja en laArgentina y a Puno, Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua en el Perú. Alrespecto, conviene citar algunos juicios pertinentes al tema.

"Antonio Mitre.Los patriarcas de la

plata. Pág. 158. Instituto deEstudios Peruanos. Lima.1 981.

"La vigencia del espacio económico regional, fue seguramente el resultadode múltiples circunstancias. Señalemos algunas:

1. La existencia de una estructura cuya demanda de insumos-con excepcióndel mercurio-podía ser satisfecha con los recursos captados dentro de la región.

2. La preservación de la política monetaria, fruto del mayor peso político delos grupos anclados en el sistema tradicional: dueños de obrajes, artesanos yotros.

3. La existencia de una red mercantil de larga tradición enhebrada por lacirculación de la plata potosina.

4. Las dificultades que experimenta el capitalismo mercantil inglés de penetrary ganar los mercados coloniales" 11.

En 1826, en la perspectiva de racionalizar la administración territorial ycontinuando con la consolidación de los departamentos como organizaciónpolítica y administrativa, se realizan algunos ajustes territoriales. De esta formase incorpora la región de Chiquitos a la jurisdicción del Departamento deSanta Cruz y se completa este proceso, con la creación del departamento delBeni en 1842. Es necesario mencionar en el nivel territorial, la intención deintegrar a las Repúblicas de Bolivia y el Perú en una única entidad políticadurante la década de 1830, acción que se apoyaba en un proceso económicoe histórico común. Sin embargo, esta propuesta fracasa debido a la oposicióninterna y externa.

Hasta 1890, el espacio nacional presentaba un centro político localizado enel Sur (Sucre), un sistema poblacional con densidad medianamente altaconcentrada en el Altiplano y Valles, un sistema minero localizado sobretodo en el Departamento de Potosí y un sistema agropecuario relativamentedesarrollado en el Altiplano Norte (La Paz), los valles de Cochabamba yChuquisaca y mas limitado por la distancia y el mercado reducido en SantaCruz. Tanto Moxos como las regiones de la Amazonía, Chiquitos y el Chacose encontraban totalmente aisladas y desarticuladas (Gráfico 22).

10

15

REFERENCIAS

20

CENTRO POLITICO

0 SISTEMA MINERO

SISTEMAPOBLACIONAL

® SISTEMAAGROGANADERO

70 65 60GRAFICO 22 EL SISTEMA URBANO REGIONAL (HACIA 1890)

Este panorama cambia rápidamente en uncorto lapso que dura menos de 10 años. Elpoder político y la capital se trasladan al Norte(La Paz), se clausuran la mayoría de los centrosproductores de plata y se rompe la articulacióncon la economía agrícola de Santa Cruz. Porotra parte en el Occidente se mantiene ladistribución espacial de la población, mientrasque en el Oriente, se produce undesplazamiento importante de población deSanta Cruz y el Beni hacia las áreasproductoras de goma de la Amazoníalocalizada en el Norte (Gráfico 23).

Para el caso de la región del Chaco, la creaciónde pueblos en la frontera logran lo que nopudieron las haciendas y las misiones. Estos

Concepcion de Moxos según asentamientos cumplen tareas político-administrativas, sirven a la creaciónAlcides D'Orbigny. 1847. de redes de comercio y de comunicaciones y prestan servicios a la población.

El efecto del avance de los colonizadores en la región, tiene efectosdevastadores en la población Chiriguano.

Durante todo el Siglo XIX se reduce la cantidad de habitantes debido a lasguerras coloniales, la pérdida de la tierra y las epidemias. De un estimado decerca de 200.000 hbs. en el Siglo XVIII, la población Chiriguano es reducidaa menos de 50.000 hbs. a fines del Siglo XIX. En 1892 ante el avancecolonizador ya incontenible, se produce la batalla final en Kurujuky entre losChiriguano y el ejército republicano. La victoria de estos últimos es la victoriade los colonos y significa el aniquilamiento de la economía chiriguana basadaen la agricultura, la que es suplantada por el modelo de producción ganaderohacendal que es impuesto de manera contundente y definitiva. Estacircunstancia debe interpretarse además como la incorporación de los últimosterritorios hasta entonces autónomos, al dominio de la República. A fines desiglo, el territorio de los Llanos perteneciente actualmente a Bolivia habíasido ocupado en su totalidad.

S.S. EVALUACION GENERAL DEL PERIODO

En la fase republicana inicial, de estancamiento económico y caos político,se desarticula la economía minera de las actividades productivas de apoyo ala misma. Es probable que los centros urbanos y territorios mas alejados de

10

15

20

70 65 60

GRAFICO 23 EL SISTEMA URBANO REGIONAL (HACIA 1900)

REFERENCIAS

■ CENTRO POLITICO

SISTEMA MINERO

SISTEMAPOBLACIONALSISTEMAAGROGANADERO

Potosí y de las áreas mineras, hayanreducido notablemente las relaciones demercado con los antiguos asentamientosmineros, creando por lo tanto regioneseconómicas mas o menos autárquicas yde economía de autosostenimiento.

Macharetf a fines delSiglo XIX.

En cambio es durante el ciclo de la plataen la segunda mitad del siglo, cuando laactividad extractiva alcanza un grandesarrollo y se amplía la demanda deinsumos producidos por algunas áreasespecíficas como La Paz y Cochabamba.

También es cuando se reconstituyeparcialmente el antiguo espacioeconómico creado en la colonia. Sin em-bargo, su breve período de auge,

enmarcado en el territorio del Altiplano y valles, no logra la estructuraciónde un nuevo espacio nacional, el cual solo se lograría en el siguiente períodoeconómico. Por otra parte la pérdida de acceso al Océano Pacífico, es elhecho de modificación territorial mas serio y grave que sufre la República.Esta circunstancia, que tiene efectos hasta la actualidad, limita seriamente eldesarrollo nacional.

La declaratoria de la venta libre de pastas de plata desde 1872, tiene tambiénefectos negativos en Potosí y Sucre. Esta decisión, paraliza la actividad de laCasa de la Moneda y reduce las actividades económicas de la región.

Durante el ciclo productivo de la goma, se logra la ocupación parcial delterritorio del Norte y la fundación de una serie de asentamientos que con eltiempo constituirían las ciudades actuales de la Amazonía. Este proceso sinembargo, se caracteriza por su desarrollo dentro de un espacio claramentedelimitado, por su aislamiento de la corriente económica principal nacionaly tiene también un plazo muy corto de producción y demanda.

Otra circunstancia importante a fines de siglo se genera con el traslado de lacapital política a la Paz, ciudad que refuerza además su rol conductor con laconstrucción de los ferrocarriles. En los hechos esto significa el debilitamientono solo de Sucre y su región, sino también de Tarija, del territorio del Chacoy en un plazo un poco más prolongado, de Potosí. Asimismo, esta mismacircunstancia fortalece en el mediano plazo a Oruro, Cochabamba y susregiones, trasladándose las inversiones al Norte y creandose las condiciones

para el futuro desarrollo deleje central territorial. La tablaadjunta demuestra elcrecimiento de la Paz cuyapoblación llega a superar los60.000 hbs. a fines del siglo.Cochabamba reduce supoblación a casi la mitad (a22.000hbs.) muy cerca dePotosí, Sucre y Santa Cruz.(Tabla 4) Por otra parte y talcomo se indicó anterior-mente, las condi-ciones deaislamiento de Santa Cruz yel Beni no son modificadaspor la nueva localización dela capital y mas bien esagravado su marginamiento.

Con la excepción de dosregiones limitadas, una localizada al Norte, donde debido a la producciónde goma se comienza a crear barracas rápidamente y otra en el Chaco con lafundación de haciendas ganaderas y pequeños pueblos, en el resto del paísse reduce el ritmo de fundación de ciudades. Se pasa a una fase mas lenta,con la fundación de escasos asentamientos en el territorio interior y defrontera. Por otra parte la lectura del Gráfico de fundación de ciudades en elsiglo XIX, permite apreciar que la construcción de ferrocarriles no esacompañada con la fundación de un gran número de ciudades sino mas bienlas nuevas líneas férreas se dirigen a servir a las ya existentes. También senota que en su gran mayoría la fundación de nuevas ciudades se realiza en laparte central del territorio nacional y sobre todo en el Norte y el Sur. lapoblación continúa siendo mayoritariamente rural. La permanencia en elcampo de modos de producción comunales y luego con la ampliación delsistema hacendal (feudal) as¡ como el crecimiento de los centros mineros,impide la movilidad de la misma. La reforma de la propiedad comunal de latierra en el Altiplano, por la que se despoja a sus legítimos propietariosindígenas, solo consigue sujetar aún mas a la población al trabajo rural. Porlas razones mencionadas, las ciudades segregan a la población campesina,crecen lentamente y mantienen un caracter funcional de servicios reducidos.La excepción en la movilidad de la población rural se produce enCochabamba, región que atravesaba una profunda crisis económica, cuyapoblación campesina pobre inicia un éxodo masivo a fines de siglo hacia lasáreas mineras del Norte de Potosí.

Iglesia de Copacabana. Siglo XIX.1 59

HABS.

60 000

50 000

40 000 1

30 000

20 000

10 000

01800 1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900

--&-La Paz -W-Cochabamba -49-Sucre -E-Potosí -0-Oruro 0 Tarija "'-Santa Cruz

TABLA 4 EVOLUCION DE LA POBLACION URBANA (SIGLO XIX)

CAPITULO VI

6. EL ESPACIO DE LA REPUBLICA (SIGLO XX)

6.1. EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

La rivalidad entre los estados europeos de capitalismo mas avanzado, lleva alestallido de la Primera Guerra Mundial (1914) que concluye con la victoriade los aliados (1918), con el ascenso de los Estados Unidos a la categoría depotencia y el desplazamiento de los intereses europeos en América Latina.Posteriormente otros factores tales como la aparición del fascismo en Alemaniae Italia y sus exigencias de reforma de fronteras para controlar materias primasy nuevos mercados, as¡ como el deseo de eliminar a la Unión Soviética comosistema político y económico conducen al desencadenamiento de la SegundaGuerra Mundial. A su conclusión y con la derrota del fascismo se inicia eldesmoronamiento de los imperios coloniales y la confirmación de los EstadosUnidos en el rango de primera potencia mundial.

Bolivia inicia el siglo XX dentro del esquema económico internacional, comoespacio de explotación y exportación de recursos naturales (minerales). Elescaso dinamismo que había caracterizado a las relaciones económicasestablecidas principalmente con Europa durante el siglo XIX, comienza acambiar y la economía a cobrar un nuevo auge.

Sin embargo, las profundas diferencias sociales y la concentración de la riquezapor sectores muy reducidos presentaban un escenario que impedía eldesarrollo de las fuerzas productivas. "Cerca de 7.000 propietarios concentraba

82 Silvia Rivera.Oprimidos pero no

vencidos. Pág. 76. Edit. HISBOL.La Paz. 1986.

en sus manos el 95%-de la superficie cultivable del país, de la cual solo el0,8% se hallaba efectivamente cultivada. El latifundio improductivo, basadoen el sistema de colonato, era la forma predominante de explotación agrícola"81. Asimismo, el relevo casi inmediato de la plata por el estaño, que se efectúajusto a comienzos de siglo y que mantiene la jerarquía de los asentamientosmineros, es otra de las características del período.

En lo relativo a la infraestructura de comunicaciones, la nueva minería delestaño continúa demandando la construcción de ferrocarriles, los cualescompletan la red Occidental en la primera mitad del siglo.Una relación delos mismos, incluyendo el año de su conclusión en orden cronológico, sepresenta a continuación (Gráfico 24):

Ferrocarril Guaqui-La Paz 1905

Oruro-Viacha 1908

Río Mulatos-Potosí 1912

Uyuni-Atocha 1913

Arica-La Paz 1 913

Viacha-La Paz 1917

Oruro-Cochabamba 1917

Atocha-Villazón 1 925

Sucre-Potosí 1943

La nueva infraestructura ferroviaria dirigida al Pacífico consolida la relacióneconómica del Occidente con el mercado mundial y margina a los Llanos,por otra parte se desarticula la relación con las antiguas rutas con el Norteargentino (Salta, Jujuy y Tucumán) y destruye la amplia relación histórica-comercial que existía con esas regiones desde la Colonia.

El territorio se reduce como consecuencia de dos conflictos internacionales;el Acre (1899-1903) y el Chaco (1932-1935). Ambas regiones se encontrabanen litigio, alejadas del núcleo central nacional, asimismo la soberanía eramuy débil y la población residente escasa.

10

15

REFERENCIAS

20

1889 - FECHA DECONSTRUCCION

- - PROYECTO

70 65 60

GRAFICO 24 DESARROLLO DE LA RED DE FERROCARRILES

En la Amazonía, el volúmen máximo de producción de goma se alcanzaentre 1900 y 1910, año en que la producción mas barata del sudeste de Asia,lleva primero a la reducción de la producción y luego a la quiebra de laindustria en el Beni y por consecuencia directa a Santa Cruz; esta últimacomo proveedora de servicios y productos agrícolas. Ambas regiones entrana una fase de profunda depresión económica que duraría aproximadamente30 años. Esta crisis, reactiva la idea de articular de forma permanente el Alti-plano y Valles con los Llanos, a través de la construcción de la carreteraCochabamba-Santa Cruz. La propuesta fue originada en la década de losveintes, y se ejecuta un camino en 1932 en vísperas del inicio de la Guerradel Chaco. En el año 1954 se habilita la carretera definitiva.

En el llano cruceño, a partir de 1950 se construyen los ferrocarriles al Brasil(Santa Cruz-Puerto Suárez) en 1954 y a la Argentina (Santa Cruz-Yacuiba) en1956. Ambas líneas son construídas con el apoyo de los países vecinos, quebuscaban ampliar sus mercados de consumo y también facilitar su acceso alpetróleo.

Hacia mitad de siglo, el agotamiento del modelo económico oligárquicovigente estimulado además por la derrota en la Guerra del Chaco, lleva primeroal planteamiento y luego a la modificación radical de la sociedad y de laeconomía nacional, por medio de la adopción de políticas y acciones quetransforman el país. Durante este período se atraviesa por serias tensionessociales, generadas por la crisis del modelo oligárquico que llevan a organizarun amplio movimiento, apoyados en un programa radical de modernizaciónsocial, económica y política. Se propone nacionalizar las minas, para fortaleceral sector estatal de la economía y dar un nuevo curso a la acumulacióncapitalista con impulso del Estado.

También se propone modificar la propiedad de la tierra por medio de la reformaagraria, con el fin de destruir las relaciones de producción feudales en laagricultura y promover la ampliación del mercado interno, y se proponefinalmente el voto universal, para dar expresión política a la mayoría de lapoblación hasta entonces excluída. Para el caso de la propiedad de la tierra,el Decreto de Reforma Agraria de 1953 afirma en uno de sus considerandos,que solo el 4,5% del total de propietarios rurales retiene el 70% de la tierra;también se indica, que solo el 6% de las unidades productivas abarcan el91 % de las hectáreas censadas, todo esto según el censo de 1950.

Las consecuencias de la modificación de la tenencia de la tierra en las áreasrurales, a través de su redistribución, tiene efectos muy importantes y duraderosen la localización espacial de la población campesina y su integración a laeconomía. Para decirlo con mas precisión, se establecen las condiciones

materiales para la creación de nuevos mercados y asentamientos, así comopara el crecimiento de las ciudades existentes. Además se facilita la movilidadde la población campesina. Al respecto se cita: "La destrucción del latifundioen la mayoría de las regiones es también la ruptura del dique de contenciónque este había colocado entre la producción campesina y el mercado. Lareestructuración del espacio mercantil da lugar a la creación de nuevos pueblosy ferias campesinas a lo largo del espacio rural" 13

Por otra parte, la nueva política económica transfiere importantes ingresosdel sector minero hacia los sectores de hidrocarburos y agroindustriales,localizados fundamentalmente en el Oriente del país. Se inicia entonces, unproceso de transformaciones que modifica radicalmente la organización delespacio nacional y la localización de la población. En resúmen, la Revoluciónde 1952 cambia las relaciones sociales y económicas de la sociedad bolivianay permite a la población del Altiplano y de los Valles, movilizarse hacia lasciudades y los llanos. Se describen brevemente a continuación, los cicloseconómicos sucesivos y su efecto en el espacio urbano y territorial.

6.2. LOS CICLOS ECONOMICOS

6.2.1. EL ESTAÑO

El mineral de estaño adquiere principalrelevancia en el mercado mundial afines del siglo pasado, incrementándosesu demanda de manera importante.Como respuesta a esta coyuntura, enfecha tan temprana como 1890 seconstruye un ingenio en Catavi 14. Apartir de 1900 se realizan una serie dedescubrimientos del mineral enLlallagua, Siglo XX y otros centros. Deesta manera la importancia del estañocomo principal producto de exportacióncrece rápidamente. En 1905 constituyeel 58% del total de la exportaciónnacional, en 1920 el 63% y en 1930 el74%. El grueso de la exportación esenviado a Inglaterra, que absorbe un

83 Silvia Rivera.Oprimidos pero no

vencidos. Pág. 110. Edit. HISBOL.La Paz. 1986.

14 Roberto Querejazu.Llallagua. Pág. 29. Edit.

Los Amigos del Libro.Cochabamba. 1978.

Campamento minero. Siglo XX. 1 65

"Antonio Mitre.Bajo un cielo de

estaño. Pág. 115. AsociaciónNacional de Mineros Medianos-ILDIS. La Paz. 1993.

volúmen que alcanza al 80% del total de la producción nacional. Enla fase de auge, se alcanzaría a producir hasta el 30% del estaño mundialy donde este mineral alcanzaría a mas del 70% de la exportaciónnacional convirtiéndose en el único vínculo con el mercadointernacional. Hacia 1910 el Departamento de Potosí producía el 63%del total nacional, Oruro el 26% y La Paz el 9%, mientras que en 1925Potosí produce el 68%, La Paz el 20% y Oruro reduce su participaciónal 12%.111

Como consecuencia del estado de la economía mundial, el estañoentra en una crisis productiva y desde 1930 casi no se realizaninversiones en este sector. Debido a los cambios estructurales realizadosen la economía nacional a partir de 1952, el volúmen de exportacionesdesciende entre 1952-1956 y no alcanza los anteriores niveles hastafines de los sesentas.

En 1971 el mineral alcanza al 54% del total de la exportación nacional,en 1985 al 28% y en 1992 solamente al 15%, siendo superado enimportancia como el mineral principal en volumen de exportación,por la producción de zinc desde 1989. Las cifras a partir de 1971(6.900 TMF producidas) muestran un constante crecimiento en elvolúmen de la producción, que es acompañado con un crecimientoen los ingresos debido a los precios favorables en el mercado.

Sin embargo desde 1985 (12.900 TMF producidas), los precios caen yla producción entra en una fase descendente y contínua hasta alcanzarun mínimo histórico en 1987 (2.600 TMF producidas). Esta reducciónde la producción es acompañada además por la clausura de las minasestatales, debido a la aplicación de una nueva política económica.Para 1992 el volúmen producido ha recobrado parcialmente los nivelesanteriores (14.600 TMF producidas), pero los precios del mercadopermanecen bajos y aparentemente indican su agotamiento como elmineral fundamental en la economía nacional (Tabla 5). Desde finalesde la década de los ochentas, el mercado de minerales en generalmuestra precios deprimidos, sobre-oferta y colapsos del estaño,antimonio y wolfram.

Debido a razones geográficas, es el Altiplano una vez mas el territoriode localización de la producción minera, aunque esta vez el espacioproductivo adquiere otras características, debido a sus relaciones conlos centros de consumo y por la construcción de ferrocarriles. Tambiénse nota la transferencia de los servicios de la región minera a las ciudadesdel Norte.

TMF

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

W m á ^ m m Á W m ái á ^ Á ^ ^ á ^ m4

m m

TABLA 5 PRODUCCION DE ESTAÑO METALICO(1971-1993)

El espacio productivo adquiere lascaracterísticas de "enclave minero",concepto que se debe interpretar como laextensión de una economía dominante sobreun espacio dependiente o expresado de otramanera, como núcleo periféricocomplementario de las industriasdesarrolladas externas que vincula loscentros de producción y gestión principalescon puertos en el exterior, manteniendo alresto del país desarticulado y no integrado.La localización de la actividad minera enregiones sin capacidad agrícola, estimulanuevamente la economía de los Valles.

1 68

Estadio Siles, la Paz. 1930.

Las ciudades de La Paz (gestión y servicios), Oruro (servicios),Cochabamba (agricultura), Potosí (servicios) y sus regiones inmediatas,concentran el excedente económico generado por las áreas mineras yel país en su conjunto. Tanto es así, que por ejemplo durante la décadade los veinte hasta casi la mitad de los cuarenta, el presupuesto asignadoa La Paz alcanza como promedio cerca del 50% del total nacional,Oruro, Potosí y Cochabamba reciben entre el 12% y el 13%. Los demásDepartamentos reciben solamente entre el 3% y el 5% del presupuesto.La concentración de las inversiones se expresa en las ciudadesprincipales con la construcción de edificios públicos e infraestructurabásica.

6.2.2. LOS HIDROCARBUROS

Las primeras exploraciones para hallar petróleo se realizan en elterritorio del Chaco. Bermejo (Tarija) en 1922 , Camiri (Sarita Cruz) en1927 y Camatindi (Chuquisaca) en 1929 , son los primeros sitios deperforación y explotación de petróleo.

Desde entonces y como efecto de los alentadores descubrimientos, elGobierno central decide reconducir su atención e inversiones hacialos Llanos . Deforma importante, desde 1952 se realizan transferenciasde recursos generados por la minería, a otros sectores económicos,entre ellos a los hidrocarburos . También se estimula la inversión externaen el sector.

Las cifras indican que hacia 1953, se importa petróleo hasta un montoque alcanza a un 3.1% del total de las importaciones nacionales; apartir de entonces la compra del producto disminuye hasta ser anuladadesde 1963, en que la producción es suficiente para cubrir la demandainterna.

Una breve comparación de los sectores principales de la economíanacional (la minería y los hidrocarburos) y su modificación en suparticipación en la estructura de las exportaciones, se presenta acontinuación (en millones de dólares).

Minería Hidrocarburos

1970 168 13

1976 302 167

1 691985 264 374

1992 380 125

El cuadro muestra claramente el importante aumento en la participaciónde los hidrocarburos en las exportaciones (sobre todo en la década delos ochenta) y por lo tanto el aumento del poder regional cruceño. Apartir de estos indicadores, también se puede comprender el importanteefecto en.la organización del espacio y en la movilidad de la poblaciónnacional que se produce en el período. En 1975 el petróleo alcanza al31% del total de las exportaciones nacionales, de las cuales SantaCruz aporta con el 75% del total y el 90% del gas.

La participación del Departamento en las exportaciones alcanza al35% del total en el mismo período. En 1985, debido al alto precio delos hidrocarburos en el mercado internacional, hace que estosconformen el 56% del total de las exportaciones nacionales,reduciéndose su participación a cerca del 18% en 1992.

6.2.3. LA AGRICULTURA

1 70

86 Gerrit Kóster.Santa Cruz de la Sierra.

Desarrollo , estructura interna yfunciones de una ciudad en losllanos tropicales . Pag. 42.Cochabamba. 1983.

"Eduardo Arze Cuadros.La economía de

Bolivia. Pág. 269. Edit. LosAmigos del Libro. La Paz. 1979.

B8 Jorge Lazarte y Mario Pacheco.Bolivia : Economía y

Sociedad . 1982-1985 . Pág. 32.CEDLA. La Paz. 1992.

La Reforma Agraria tiene como consecuencias en el mediano plazo, ladispersión de la propiedad de la tierra (aparición del minifundio) y lageneralización de la economía de subsistencia en el área rural. Sedesarrolla entonces un fenómeno de migración, a partir del sectoragrícola. La liberación de la fuerza de trabajo campesina a partir de1952, inicia un proceso de traslado de importantes contingentes depoblación desde el Altiplano y Valles hacia los Llanos. La apertura denuevas zonas agrícolas y de colonización es estimulada y apoyadafinancieramente por el Gobierno central.

El efecto de las inversiones se traduce por ejemplo, en que a partir de1964 ya se cubre la demanda interna de arroz y azúcar (Tabla 6). Deigual manera la favorable coyuntura internacional estimula el cultivodel algodón en gran escala (Tabla 7), con la consecuente atracción depoblación proveniente del Occidente 86. Dentro de esta política, elcrédito agrícola a nivel regional favorece cada vez mas a Santa Cruz,al extremo de que su participación en el total de créditos para estesector productivo, llega casi al 60% desde la década de los cincuentay alcanza a un 88 .63% en el período 1970-1975. Al contrario, solo sedestina del total de créditos un 4.75% para el Altiplano y un 6.61%para los Valles, las regiones más pobladas de Bolivia 17.

El porcentaje de la región en la obtención de los créditos, se reduce aun 22% para el período 1979-1984. Desde 1952, la superficie cultivadade Santa Cruz aumenta del 6% al 24% del total del país.

La agricultura cruceña presenta las siguientes fases en su desarrollo:

"1954-1958, es el inicio del proceso de diversificación económica eimplementación de inversiones.

1958-1970, con la característica del crecimiento orientado a satisfacerla demanda interna (arroz y azúcar).

1970-1974 , con producción dirigida al mercado externo debido a unacoyuntura de precios externos favorable (algodón y madera).

A partir de 1975, con un modelo de desarrollo basado en la agriculturaextensiva se entra a un período de crisis" 88

200

150

100

50

1950 1960 1970

ARROZ M AZUCAR

1980

TABLA 6 PRODUCCION DE ARROZ Y AZUCAR ( 1950-1980)(FUENTE: CNECA, MACA)

1967 1970 1974 1976

0 MADERA M ALGODON M AZUCAR

TABLA 7 EXPORTACIONES DE ALGODON , AZUCAR Y MADERAS DELDEPTO . DE SANTA CRUZ (1957 - 1978)(FUENTE : ADEPA , CNF, CNECA)

6.3. LA ESTRUCTURA URBANA

A comienzos de siglo (1902) la población nacional alcanza a 1.700.000 hbs.con un 14% de población urbana. En 1930 el total llega a 2.150.000 hbs.con cerca del 30% de población residente en las ciudades y en 1950 a2.700.000 hbs. con un 35% de población urbana. Durante la primera mitaddel siglo, la población al igual que en el pasado, se encuentra localizadaprincipalmente en el Altiplano y Valles centrales del país.

Un análisis de las principales ciudades hasta la mitad de siglo (como funcióny cuantitativamente), se describe a continuación.

La radicatoria en La Paz de la sede de gobierno es decisiva para su crecimientoy es complementada por su desarrollo industrial. La ciudad comienza el siglocon 60.000 hbs., aumenta a 79.000 hbs. en 1909, a 136.000 hbs. en 1928 yllega a 321.000 hbs. en 1950, consolidando a nivel nacional su categoría decentro administrativo, financiero y político. Desde comienzos de siglo, La Pazpasa a convertirse en el principal centro industrial del país. Tanto es así quehacia 1940 concentraba al 74% del total de la producción industrial nacional.

Oruro tiene 16.000 hbs. en 1900 y llega a 63.000 hbs. en 1950, lo que indicasu gran importancia como centro de servicios de las minas. La ciudad seconsolida como el principal nudo ferroviario nacional, con el rol de articularlos centros mineros localizados en elDepartamento de Potosí con los puertos deembarque (Arica y Antofagasta) y La Paz. Elról de Oruro como centro decomunicaciones facilita y estimula laactividad agrícola de Cochabamba, quemantiene su rol como principal regiónproductora de alimentos.

Cochabamba tiene 22.000 hbs. en 1900,cifra que muestra decrecimiento en elvolúmen de la población debido al hambrey peste que sufrió a fines del siglo pasado.El auge del estaño, la demanda de suproducción agrícola y el crecimiento porinmigración después de la guerra del Chaco,estimulan su aumento poblacional hastallegar a cerca de 81 .000 hbs. en 1950.

Proyecto para la UniversidadMayor de San Andrés. La Paz.1940.

En cuanto a las ciudades intermedias , Sucre alcanza a21.000 hbs. hacia 1900 y 40.000 hbs. en 1950, Potosítambién estimulada por la producción del estaño,comienza el siglo con 20.000 hbs. y aumenta a 46.000hbs. hacia la primera mitad y finalmente, Tarija crecede 6.500 hbs. a 17.000 hbs.

1 74

Plan de Ordenamiento Urbanode Cochabamba. 1945.

En lo referente a las ciudades de los Llanos, Trinidadpasa de 4.000 hbs. a 11.000 hbs. en el mismo plazo yen Pando, la nueva capital departamental Cobija de600 hbs. a 1.700 hbs. respectivamente. Finalmente,Santa Cruz tiene 18.000 hbs. en 1900 y aumenta supoblación hasta llegar a 43.000 hbs. en 1950.

Se puede observar que prácticamente todas lasciudades nombradas duplican su población, mientraque la Paz, Oruro y Cochabamba aumentan susdimensiones hasta cuatro veces. Estas tres ciudadesconstituyen el eje central estructurador urbano y terri-torial entre el Altiplano y Valles.

En cuanto a las ciudades mineras del estaño mas destacadas a comienzos desiglo se puede citar a Llallagua (que produce ella sola el 16% del total delestaño nacional), Catavi y Uncía. Hacia 1915 cada una de ellas alcanza a12.000 hbs. aproximadamente.

Por la lectura de las cifras e interpretación de las funciones asignadas, seaprecia que la función y el crecimiento de las ciudades y la ocupación delterritorio hasta 1950 es determinado por el modelo exportador de minerales,reforzándose el rol dominante de los centros urbanos y el espacio delOccidente y manteniéndose la marginalidad de los Llanos. Por otra parte,una relación de las ciudades creadas en el período republicano del presentesiglo, indica que casi todas ellas han sido fundadas en su primera mitad ytienen como función principal las actividades periféricas a las determinadaspor el modelo económico minero. La mayor parte de ellas tienen el carácterde ciudades de frontera y de presencia de soberanía en los territorios alejadosdel núcleo central.

Se puede nombrar a las siguientes : Siglo XX centro minero creado en 1901,Villamontes , fundada en 1905 como centro militar de frontera con el Chaco(sobre las antiguas misiones franciscanas de San Francisco y San Antonio delPilcomayo), Bolpebra puesto militar en la frontera con el Perú y Brasil en1907.

Se continúa en las siguientesdécadas, con la creación deGuayaramerín que es fundada al fi-nal de la época de la goma en 1912;Roboré, centro militar en 1916;Bermejo, centro agrícola y defrontera en 1920; Camiri, centropetrolero en 1935; Villazón (antesllamada Villa Victoria), sobre unantiguo poblado existente, centroferroviario y de frontera en 1941;Puerto Villarroel sobre el río Ichilo,para la comunicación fluvial con elBeni en 1953; Caranavi centroagrícola en el Norte de la Paz en1956 (Gráfico 25).

Las ciudades del actualDepartamento de Pando tienen unproceso particular y diferenciado ensu formación y crecimiento. Tal como se indicó anteriormente, ellas tienensu orígen en la creación de barracas y puertos durante el período de la goma.En la Ley de creación del Territorio Nacional de Colonias del Noroeste sedesigna inicialmente a la población de Puerto Rico como su capital. Sin em-bargo debido a su difícil accesibilidad, esta decisión fue modificada pocodespués al designarse a Barraca Bahía como capital definitiva. En 1906, Barraca'Bahía es convertida en puerto y en una población mayor. En 1908 se cambiasu nombre por Cobija en homenaje a la capital del Litoral, siendo elevada alrango de capital del Departamento en 1939.

A partir de la mitad de siglo, mas precisamente con la Revolución de 1952,hubo una creciente intervención del Estado en la política económica y so-cial. Importantes recursos son dirigidos a la redacción de planes de desarrollourbano y regional y a su concreción, destacando en la escala regional lasinversiones en hidrocarburos y agricultura y la mejora de los sistemas detransporte para acercar los mercados de consumo a los de producción.

En el ámbito urbano, una directa intervención del Estado se produce con ladictación del Decreto Ley de Reforma Urbana N° 3819 de 27 de Agosto de1954. A aplicarse-solamente en La Paz y Cochabamba, por su condición deciudades principales, establece un límite de 10.000 m2 a la propiedad privadaurbana.

Plaza principal de SantaCruz a principios del SigloXX, según Armando Jordán.

10

15

REFERENCIAS

20

S PROYECTO DELOCALIZACION DENUEVAS CIUDADES

PROYECTO DECOLONIZACIONAGRICOLAPROYECTO DERED VIAL

70 65 60GRAFICO 25 LA CIUDADES DE LA REPUBLICA (SIGLO XX)

El Decreto declara la expropiación de las tierrasexcedentes, para su venta por las Municipalidades aobreros o clase media, individual o agrupados, con elfin de solucionar el problema de la vivienda. Es no-table, la otorgación de amplias facultades a lasMunicipalidades para la ejecución de la ley. Sin em-bargo hasta 1971 solamente habían sido distribuídas95 has. El proceso de reforma urbana es concluído en1975. Estos antecedentes generales indican que la ideabásica para lograr el desarrollo deseado, sería adquiridorenovando radicalmente la economía y la sociedadnacionales. Esencial para su obtención era remover lasestructuras tradicionales, básicamente agrarias,permitiendo la participación de una mayor proporciónde la población en la economía y en las decisionessociales.

Es por eso que se puede afirmar que la urbanizaciónera un instrumento de modernización y por lo tantotenía que ser estimulada.

A partir de la segunda mitad de siglo, se puede apreciaren las cifras, el gran i mpacto de las transformacionesiniciadas a partir de la Revolución de 1952. Lapoblación nacional alcanza a 4.600.000 hbs. hacia

Oc

alffl

Gl@ Oddo 6p

C`5

(Rige 0

1 976, con un 42% de población urbana y a 6.300.000 hbs. en 1992 con un58% de población urbana (según los censos del INE 1976-1992). El rápidocrecimiento de las ciudades obedece a la modificación de la localización dela población durante dicho período. Las ciudades se han desarrollado bajolas siguientes características generales:

-La organización del sistema territorial se ha estructurado alrededor de tresprincipales centros urbanos . La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, son lasciudades que han estimulado el crecimiento de algunos centros secundariosen sus áreas de influencia. La Paz crece de 635.000 hbs. en 1976 a 1.115.000hbs. en 1992. Cochabamba pasa de 205.000 hbs. a 404.000 hbs. en 1992 (alos que hay que añadir mas de 110.000 hbs. adicionales de sus centrossecundarios cercanos) y Santa Cruz aumenta de 255.000 hbs. en 1976 a695.000 hbs. en 1992. En los tres casos se crean áreas metropolitanas; en LaPaz con Viacha con 19.000 hbs., en Cochabamba con Quillacollo con 42.000hbs. y Sacaba con 15.000 hbs. y en Santa Cruz con Montero con 54.000hbs., Warnes con 11.000 hbs. y Portachuelo con 9.500 hbs.

r,/ -W

D

5

ro

Plano Urbano de Santa Cruz.

1 928.

1 77

Las áreas metropolitanas (que son creadas por el estímulo de la aglomeraciónprincipal), generan actividades complementarias; industrial y decomunicaciones en Viacha, servicios agrícolas y comercio en Quillacollo,industrial y agropecuaria en el Norte cruceño.

-Los centros secundarios han mantenido un aumento regular y constante ensu desarrollo . Debido al aumento de la migración desde las áreas rurales y ala creación de nuevas actividades industriales y de servicios, se producencrecimientos importantes en las ciudades del Norte y del Sur, así por ejemplo,Oruro aumenta su población de 125.000 hbs. en 1976 a 183.000 hbs. en1992. Potosí crece de 77.000 hbs. a 112.000 hbs, Sucre pasa de 63.000 hbs.a 130.000 hbs., Tarija de 39.000 hbs. a 90.000 hbs. y Trinidad de 27.000 hbs.a 57.000 hbs., todas ellas dentro del mismo período.

-En las áreas de frontera se generan centros urbanos comercialesdesarrollados . Cuyo crecimiento es debido principalmente a la actividadcomercial. Al carecer de producciones exportables no son incorporadasplenamente en el proceso de ocupación espacial, creando sin embargo canalesde circulación de bienes hacia los centros de consumo principales. Se citana: Villazón con 23.000 hbs. en Potosí, en Tarija a Yacuiba con 31.000 hbs. yBermejo con 21 .000 hbs., en Santa Cruz a Puerto Suárez con 10.000 hbs., enel Beni a Guayaramerín con 27.000 hbs. y a Riberalta con 42.000 hbs. y enPando a Cobija con 10.000 hbs.

-Abandono de las ciudades mineras . La crisis del estaño, agudizada por laadopción de una nueva política económica desde el año 1985, conduce aque los antiguos centros mineros pierdan su actividad principal debido a laclausura de las minas estatales y pasen a una fase de estancamiento en elcrecimiento de su población o de reducción de la misma en un plazo muycorto. Por ejemplo, en el Departamento de Oruro la ciudad de Huanuni re-duce su población de 17.000 hbs. en 1976 a 14.000 hbs. en 1992. En elDepartamento de Potosí, tanto Llallagua (23.000 hbs.) como Uncía (7.500hbs.) mantienen prácticamente la misma población, mientras que Siglo XXdisminuye su población de 11.000 hbs. a 8.000 hbs. y Catavi reduce suvolumen de 7.500 hbs. a 1.500 hbs., ambas en el mismo período. En elDepartamento de la Paz, Corocoro se reduce de 6.000 hbs. a 2.000 hbs.,Vi loco de 4.000 hbs. a 1.800 hbs. y la Chojlla de 4.100 hbs. a 1.300 hbs. EnCochabamba, Kami disminuye de 2.600 hbs. a 1.800 hbs.

Asimismo algunos centros mineros mas pequeños, al ser sometidos a untratamiento similar al de los centros principales sufren la crisis de maneramas aguda. Las cifras al respecto son demostrativas de lo aseverado. Es asíque Animas reduce su población de 2.700 hbs. a 1.500 hbs., Siete Suyos de

2.500. hbs. a 300 hbs., Rosario Tasna de 2.500 hbs. a 180 hbs. También otrosantiguos centros reducen su volúmen, tales como Pulacayo de 2.400 hbs. a1.600 hbs., Telamayu de 2.300 hbs. a 1.000 hbs. y Buén Retiro de 2.000 hbs.a 380 hbs.. Todos ellos siguen la tendencia a la baja en su población. Deacuerdo al listado anterior, la crisis de los centros mineros es general y afectaa los tres departamentos del Altiplano y.a Cochabamba. Se puede aseverarque la ausencia de nuevas inversiones y el deterioro de las condiciones detrabajo, practicamente ha condenado a muchos de los centros mineros a suvirtual desaparición destruyendo una red social y económica que tenía unacerca de 100 años de existencia.

-Crecimiento de las ciudades pequeñas . Se puede observar que comoconsecuencia de la magnitud del desplazamiento de la población residenteen los antiguos centros mineros, crecen las ciudades del Sur y de frontera. Lapoblación desplazada es obligada a cambiar de actividad; anteriormenteempleada en el sector primario de la economía pasa al empleo secundarioen las ciudades (comercio y servicios) en plazos relativamente cortos.

Algunos ejemplos se pueden observar en las ciudades siguientes: Tupiza, queaumenta su población de 10.000 hbs. en 1976 a 23.000 hbs. en 1992, Villazónque crece de 12.500 hbs. a 23.500 hbs., Yacuiba de 11.000 hbs. a 31.000hbs. o Bermejo que pasa de 11.000 hbs. a 21.000 hbs. en el mismo período.

-Localización preferencial de los centros menores . La mayor parte de loscentros urbanos de mas de 2.000 hbs. (cerca del 70% del total nacional), selocalizan con preferencia en el triángulo territorial definido por los vérticesLa Paz, Santa Cruz y Potosí, indicando por otra parte la concentración de lapoblación en la área señalada.

El proceso de urbanización adquiere también otras particularidades en suproceso. A continuación se citan a algunas, referidas principalmente a lapoblación y su impacto en el crecimiento de las ciudades.

-Urbanización rápida . En 1950, solo el 20% de la población vivía en ciudadescon 10.000 hbs. o más. En 1976, el porcentaje ascendió al 36% y en 1992 al58%. Existen 31 ciudades de mas de 10.000 hbs., de ellas tres en La Paz,cuatro en Cochabamba y siete en Santa Cruz. Actualmente la tasa promediode crecimiento anual de la población urbana es de 4,10% y la rural de -0,01 %. La lectura de estos indicadores muestra además, la existencia de unaprofunda descomposición de las estructuras sociales y económicas rurales,circunstancias que estimulan la migración del campo a la ciudad (Gráfico26). Este proceso puede interpretarse como de campesinización o rural ización

10

REFERENCIASLP 321 .000 Hbs.

635.0001.100.000

15

20

70 65 60GRAFICO 26 CRECIMIENTO ABSOLUTO DE LOS PRINCIPALES

CENTROS URBANOS (1950 -1976 - 1992)

0 63.000125.000183.000

CBBA 81.000205.000405.000

SC 43.000255.000695.000

P 46.00077.000112.000

S 40.00063.000130.000

TA 17.00039.00090.000

TR 11.00027.00057.000

C 1.7003.60010.000

de las ciudades debido a las características de lapoblación migrante, sin embargo también se nota laadopción de pautas de comportamiento urbanas porparte de los migrantes.

-Concentración de la población regional en un centrourbano principal . Que se produce por la aglomeraciónde población en algunas ciudades principales y quepor su volumen y extensión se han convertido encentros regionales. Una primera aproximación al tema,muestra que en el nivel de cifras generales entre 1950-1 976, las ciudades de mas de 200.000 hbs. aumentanen 5,7% anual, las ciudades que alcanzan hasta200.000 hbs. en 1,6%, y las ciudades que llegan hasta20.000 hhs. en 3,1. Estos indicadores se reflejan en elcrecimiento de las ciudades capitales de región. Porejemplo, la ciudad de La Paz concentra en 1992 al61 % de la población del Departamento, las ciudadesde Santa Cruz, Cochabamba y Oruro casi al 51 %, Tarijaal 31 %, Sucre al 29%, Trinidad y Cobija al 25% y Potosíal 17%. Se observa que todas ellas desempeñan el rolde capitales de Departamento.

-Movilidad de la población urbana y rural. Lamodificación del modo de producción agrario desde1952, conduce a un notable desplazamiento ymovilidad de la población nacional, urbana y rural, hacia los Llanos. Se estimaque cerca del 60% del crecimiento poblacional de Santa Cruz es generadopor la migración con orígen en el Altiplano y Valles. Situaciones similares seproducen en las nuevas zonas agrícolas del Norte de la Paz y el Chapare.

-Anulación de la categoría de ciudad primada . Categoría consistente en laexistencia de una ciudad muy importante en el espacio nacional-anteriormente La Paz- y varias ciudades secundarias. Este modelo que escaso general en América latina, ha sido modificado en el país en la actualidad.Como consecuencia de la masiva transferencia espacial de población hacialos Llanos y del desarrollo adquirido por las ciudades de Santa Cruz yCochabamba, se modifica el patrón urbano vigente hasta la década de lossesenta -ciudad primada- a un patrón mas equilibrado de tener tres ciudadesimportantes.

Plano Urbano de Santa Cruz.1 989.

L"

En 1950, La Paz era cuatro veces mas grande que la ciudad de Cochabambay cinco veces mas grande que Oruro. En 1976, La Paz es dos veces y media

mas grande que Santa Cruz y tres veces mas grande que Cochabamba 'y para1992, La Paz es solo una vez y media mas grande que Santa Cruz y dos vecesy media mas grande que Cochabamba. Las cifras indican por otra parte quelas tres ciudades, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, solo concentran el 36%de la población nacional, mostrándose un patrón muy diferente al de otroscasos americanos. Las consecuencias espaciales de la modificación de estacategoría son en general positivas para la estructuración del territorio nacional,puesto que se crea una mejor y mas amplia ocupación del espacio y tambiénuna mejor distribución de la población.

-Urbanización sin industrialización . Contrariamente al modelo deurbanización europeo y norteamericano, el proceso urbano nacional no tienerelación directa con el crecimiento de la industria y el empleo industrial, sinotal como se dijo anteriormente, con la descomposición integral de las áreasrurales y la migración de la población a las ciudades. Concluyendo el análisis,se presenta una descripción general de las funciones que cumplen actualmentelas principales áreas urbanas y las regiones del país.

-La Paz es el centro comercial de la minería tradicional. Dispone del mercadonacional mas grande del país y servicios y finanzas modernos. Ofreceeconomías externas de aglomeración.

-Santa Cruz cuenta con agricultura y ganadería dinámicas. Es un centro urbano-industrial en fase de economía de aglomeración.

-Cochabamba dispone de una área agrícola mas o menos desarrollada. Centrourbano con servicios e infraestructura desarrollados. Está bien localizada enel centro del eje la Paz-Santa Cruz y próximo a Sucre, Oruro, Potosí y elBeni.

-Los centros secundarios tienen servicios e infraestructura importantes. Sedestacan las áreas minero -metalúrgica de Oruro-Potosí y agropecuaria deChuqu i saca-Ta rija.

-Trinidad, tiene la posibilidad de desarrollar ganadería a precios bajos. Cuentacon ventajas de localización, por su cercanía a los mercados de la Paz yCochabamba. Es necesaria su integración.

-Las ciudades de frontera tienen servicios comerciales en fase de consolidación.Las ciudades mas importantes se hallan localizadas en el Pando (Cobija),Beni (Riberalta y Guayaramerín), Santa Cruz (Puerto Suárez y Puerto Quijarro),Tarija (Yacuíba y Bermejo) y Potosí (Vi llazón).

6.4. LA OCUPACION DEL TERRITORIO

Bolivia inicia el siglo con cerca de 1.800.000 km2, era este sin embargo unterritorio desarticulado, con áreas sin ocupación efectiva y con una densidadde menos de un hb. por km2. Una primera rectificación de las fronteras, seproduce con la cesión del territorio de[ Acre al Brasil en 1904.

En la primera mitad del siglo, la ocupación del espacio se manifiesta de maneramuy parecida a la existente en el siglo anterior, es decir que se mantiene laconcentración de la población y las inversiones en áreas reducidas delOccidente del país (cabe hacer notar que hacia 1950 cerca del 70% de lapoblación estaba dedicada a la agricultura y actividades relativas). Se continúatambién, con la construcción de infraestructura de caminos y de ferrocarriles,con el fin de articular los centros productores mineros con los puertos delPacífico. Los departamentos del Occidente (Altiplano y valles), estructuransus economías en torno a la producción minera y agrícola y los servicios enlas ciudades, manteniéndose la desarticulación y el marginamiento delterritorio de los Llanos. Se puede hablar todavía de un país efectivo y un paíspotencial en la ocupación del territorio, en la dinámica del mercado y en ladinámica urbana.

Entre 1932 y 1935 se desarrolla la Guerra del Chaco, sobre una regióndespoblada y ocupada débilmente por fuerzas militares. La derrota posteriory la pérdida territorial consiguiente definen finalmente los límites del actualespacio nacional. La guerra y sus consecuencias, conducen posteriormente ala adopción de medidas radicales para la modificación estructural de lasociedad y la economía del país. Por otra parte, la propuesta de modificar laocupación territorial nacional y desarrollar su integración es generada desdeprincipios de siglo, estimulada después por la derrota de la Guerra del Chacoy finalmente elaborada y comenzada a implementarse en la década de loscuarenta. El descubrimiento de petróleo en el Sureste hacia 1925, fue tambiénotro de los factores que dió un mayor impulso al interés por el desarrollo,integración y crecimiento del Oriente.

Todos estos antecedentes unidos a la elaboración y acumulación de losobjetivos y planes de desarrollo nacional, planteados por las demandasregionales y por el gobierno central, tales como la construcción deinfraestructura vial al Oriente y la diversificación de la economía, conducena la elaboración del Plan Bohan, el cual recoge las intenciones nombradas yestablece la política de desarrollo futuro para el país. Una precisa descripciónde los antecedentes se presenta a continuación. "La articulación de SantaCruz a la economía nacional se perfiló con mayor nitidez en la década del

Roxana Ibarnegaray.Política económica y

desarrollo capitalista de laagricultura cruceña. Pág. 12. Temassociales. N9 11. UMSA. La Paz.1989.

40, en momentos en que el gobierno de Peñaranda establecía mayores vínculoscon Estados Unidos, en procura de créditos que le permitieran sobrellevar laaguda crisis económica que se arrastraba desde la Guerra del Chaco y obtenercooperación para la construcción de un ferrocarril entre Cochabamba y SantaCruz. En este contexto, a fines de 1941 llegó a Bolivia la misión económicanorteamericana. El informe presentado por la comisión planteaba sobre nuevasbases, la inserción de la economía boliviana al mercado mundial, sin cambiaren absoluto la característica del país exportador de materias primas eimportador de productos manufacturados. El petróleo y el fomento a laagricultura tropical, constituyeron la base del programa como condición básicapara el incremento de la producción. La zona prioritaria para laimplementación del programa fue Santa Cruz, cuyos recursos potencialestanto de petróleo en la zona de Camiri, como su aptitud a los cultivoscomerciales en su área central, la señalaban como una zona fundamental.(Bohan, 1943). El programa fue dividido en dos partes: una dirigida alabastecimiento total de la mayor parte del consumo (arroz, azúcar, ganado ycombustibles). La construcción del camino Cochabamba-Santa Cruz, estudiose iniciación de obras de los caminos Sucre-Camiri y Santa Cruz-Monterofueron también incluídas en la primera etapa. Se recomendó además un plande fomento azucarero, arrocero, ganadero, maderero y de goma. La otra parte,referida al petróleo, recomienda intensificar su producción y realizar trabajosdestinados a aumentar la reserva de YPFB. La construcción de la carreteraCochabamba- Santa Cruz, se inició en 1943 y se concluyó en 1955" 89.

En concreto, se recomienda la inversión masiva de recursos en los Llanos deSanta Cruz, que como consecuencia en el plazo mediato generaría un polode desarrollo modificándose la ocupación del territorio nacional, ladistribución de la población y creando un papel económico conductor yestructurador del espacio nacional.

El territorio nacional hacia 1950, estaba estructurado todavía alrededor de laregión del Occidente (Altiplano y valles), con la economía concentrada en laproducción minera de exportación del estaño y con la agricultura trdicionalde apoyo en Cochabamba. El territorio mantiene su estructuración de ingresos,productiva y de servicios, alrededor de una área limitada por los vértices deltriágulo La Paz-Cochabamba-Potosí. La población continuaba siendopredominantemente rural, con las ciudades en crecimiento debido a lali beración limitada de la población campesina a partir de la Guerra del Chaco.Se mantiene la desarticulación con los Llanos, aunque de manera parcialpuesto que se había logrado reconstruir la integración de Santa Cruz con losmercados del Occidente, a los niveles de 1890 (Gráfico 27).

10

15

REFERENCIAS

20

■ CENTRO POLITICO

SISTEMA MINERO

SISTEMAPOBLACIONAL

® SISTEMAAGROGANADERO

70 65 60

GRAFICO 27 EL SISTEMA URBANO REGIONAL (HACIA 1950)

En cuanto a las características de las áreas rurales antes de 1952, el modoagrario de producción era ampliamente precapitalista. Bajo el sistema delatifundio, un reducido número de propietarios poseían grandes extensionesque eran cultivadas parcialmente por campesinos que trabajaban la tierra, acambio de pequeños lotes cedidos para su subsistencia.

Se estima que cerca del 70% de la tierra cultivable se hallaba en manos desolamente 25.000 propietarios. Asimismo, la producción del latifundio erade labor intensiva y de baja productividad. Era entonces claro que con elobjeto de lograr el desarrollo nacional, la productividad agrícola tenía queser incrementada (para liberar moneda extranjera requerida para laimportación de alimentos). También se debía permitir que la mayoría de lapoblación, previamente excluida, participe en la economía (para ampliar elmercado interno).

Con este fin, la Reforma Agraria fue introducida en Agosto de 1953. Se dividenlos latifundios y se los distribuye entre los trabajadores campesinos. El resultadoinmediato fue una marcada caída en el volúmen de productos que llegabanal mercado, causado probablemente tanto por la adopción de niveles deconsumo mas altos por los mismos campesinos, como por una baja en laproductividad debido a la reorganización del agro. No fue hasta 1958-59,que el volúmen de producción agrícola alcanzó el nivel de 1950 y por lotanto la importación de alimentos continuó siendo necesaria durante la primerafase reformista.

Otra razón para el efecto limitado de la Reforma Agraria, era que muchas delas nuevas unidades productivas eran muy pequeñas, además de la notoriaausencia de créditos y asesoramiento técnico. A partir de la Reforma Agrariase crean cerca de 500.000 unidades productivas campesinas. Estosantecedentes generales, unidos a otros factores específicos que se citan masadelante, fueron las causas principales para el abandono masivo de lapoblación de las áreas rurales y su traslado a las ciudades y a otras regionesagrícolas, dando orígen a un acelerado proceso de urbanización y a latransformación de la estructura territorial nacional. Tal como se cita acontinuación, las consecuencias de la nueva política agraria que introduce elmodo de producción capitalista en el agro, son radicales en cuanto a latenencia de la tierra, la emigración de población y la modificación del espacionacional. Ellas son:

"1. En el Altiplano, la creciente fragmentación de la propiedad de la tierra yla concomitante presión sobre los recursos naturales disponibles, causabanun continuado estancamiento en la agricultura y fomentaban la emigraciónhacia otras regiones.

2. Esta migración de grandes partes de la población rural del Altiplano a lasnuevas regiones de colonización agraria en las llanuras de Santa Cruz yenlas partes subtropicales de los valles andinos orientales, posibilitó laintegración político-económica de nuevas regiones, con todas lasconsecuencias socio-espaciales que ésta tenía.

3. En este período se intensifican también los procesos de emigración rural-urbana, estimulados por una creciente diversificación de la economía urbanay sus consecuentes niveles mas altos en la división social del trabajo; estascorrientes migratorias se dirigen sobre todo a La Paz y a las demás capitalesde departamentales.

4. Los procesos de continuada concentración de capital en la Paz cambiande manera importante de dirección-sobre todo en las décadas de los sesentasy setentas-favoreciendo a Santa Cruz" 90.

Entre los factores específicos que influyen en la modificación espacial, secitan como factores de cambio , a las modificaciones de las relaciones deproducción, la liberación de la población campesina y su integración almercado y como factores de estancamiento , a las dificultades en laimplementación de la Reforma Agraria, la permanencia de las formasimproductivas de tenencia de la tierra (minifundio), el crecimiento de lapoblación y la falta de recursos (Gráfico 28).

Para la comprensión de la estructura territorial del país en la presente etapa ysus características, es necesario relacionar el espacio con las variables globalesde la economía y de la estructura productiva. En este sentido se cita:

"-La evolución de la estructura productiva en el período, acentúa la baseprimario-terciaria de la economía, particularmente basada en la minería yagricultura "nuevas", es decir, la agricultura de Santa Cruz y la extracción yrefinación del petróleo. Por las mismas razones se produce un cambio en elorigen geográfico de las exportaciones, con una pérdida de la área tradicional(Potosí, Oruro y La Paz) y un aumento en la participación en las exportacionespor parte de Santa Cruz. Así se confirma claramente el efecto en el tiempo delas inversiones realizadas en la región. Estos fenómenos tienen, como esevidente, implicaciones importantes sobre la estructura territorial del país.

-La estructura territorial se caracteriza por una gran concentración de losniveles de actividad, de los ingresos y de los sectores productivos y serviciosen un área reducida del territorio nacional. Una superficie, constituída por eltriángulo cuyos vértices son las áreas de servicios e industriales de La Paz,Potosí y Santa Cruz más sus hinterlands agropecuarios inmediatos, que es la

90Paul Van Linden.La organización del

espacio bajo el capitalismoperiférico. Desarrollo desigual enBolivia. Pag. 21. RevistaInteramericana dePlanificación. Guatemala. 1989.

CAMBIO DE LAS RELACIONESDE PRODUCCIONLIBERACION DE LA FUERZADE TRABAJOINTEGRACION AL MERCADO

PERMANENCIA DE FORMASI MPRODUCTIVA DE TENENCIADE LA TIERRACRECIMIENTO DE LAPOBLACIONFALTA DE RECURSOS

cJ

w0

¢ ww 0<U^}W 2 ¢O

2

o< (n QáQ

w d 0 UZ

0EUZ

Lil

OQwQ

W(D UQJ

w00 w OW0wC QWwcn

°ZU

cnww wQw UO

0

FACTORES DE CAMBIO

DESCOMPOSICION DE LAESTRUCTURA ECONOMICA

AGRARIA

FACTORES DEESTANCAMIENTO

CONSECUENCIAS FISICO - ESPACIALESESTRUCTURATERRITORIAL

NACIONALCONSECUENCIAS SOCIO - ECONOMICAS

ázw0 0

Z 2 :3 L-O w 0 cO Z

O,

ñ-0>l QW>

Um

cn Ó

?O ¢c)U<^Uwu: w¢ wU

oQzó

00Úco IráZ W00 mn0 W OU O(

wí¢i_

ESPACIO NACIONAL

PROCESOACELERADO DEURBANIZACION

DEMANDA DE1 INFRAESTRUCTURA,1 SERVICIOS Y

EMPLEOS

.00/ESPACIO URBANO

GRAFICO 28 ESQUEMA DE LA PRODUCCION DEL ESPACIO NACIONAL(A PARTIR DE 1952)

que por su poder económico constituye "el país". En esta superficie seencuentra el 90% de la capacidad instalada en servicios e industria y por lotanto detentan el mayor poder económico (particularmente La Paz, SantaCruz y Cochabamba que absorben el 67% del total).

-La base económica de la área triangular es primaria, industrial y de servicios.La minería es de exportación y la industria y los servicios producen para elmercado interno.

La agricultura tradicionalmente produjo para el mercado interno, pero laaparición de la agricultura cruceña ha cambiado esta situación.Esta exportaparte importante de su producción, siendo el factor básico que está generandoun cambio en la estructura de poder interregional.

-El país, aparece como un mosaico de regiones desintegradas, en el que lamovilidad geográfica de los factores capital y trabajo no existe. Por ejemplo,el Altiplano se caracteriza por utilizar gran cantidad de mano de obra y pococapital en relación al factor natural, mientras que en el otro extremo seencuentran Pando, Beni y gran parte de Santa Cruz, donde las tierraspotencialmente productivas no son explotadas por falta de los factorescomplementarios capital y mano de obra.

-En cuanto a la evolución de la estructura territorial nacional, dos áreas tienenuna clara tendencia en el aumento de su participación en las actividadeseconómicas del país: Santa Cruz y Chuquisaca-Tarija. Por otro lado, las áreastradicionales pierden participación y el Norte permanece estancado"91(Gráfico 29).

La cifras indican que el crecimiento de la importancia económica de losLlanos cruceños, ha sido muy importante. Tanto es así que Santa Cruz comoregión, aporta con el 78% de las exportaciones nacionales en el año 1980,con el 70% en 1984, alrededor del 50% en 1988 y con cerca del 35% en1992. La paulatina baja en la participación regional cruceña en lasexportaciones, está directamente relacionada con la caída de los preciosinternacionales del algodón y la disminución en la producción de petróleo.

En síntesis, la reconducción de las inversiones nacionales a partir de los añossesenta en los sectores de los hidrocarburos y la agroindustria, organiza demanera decisiva el territorio cruceño y modifica el espacio nacional. Laabsorción por estos sectores productivos, de población con origen en el Alti-plano y Valles es muy importante.

"Carlos Legna.Informe final del

Proyecto Bolivia/71/010.Organización de las NacionesUnidas. Pág. 4. La Paz. 1976.

10

15

REFERENCIAS

20

a CENTRO POLITICO

SISTEMA MINERO

SISTEMAPOBLACIONALSISTEMAAGROGANADERO

70 65 60

GRAFICO 29 EL SISTEMA URBANO REGIONAL (HACIA 1976)

La estructura territorial en la etapa presente puede caracterizarse de la siguientemanera:

-Existencia de sistemas de asentamientos regionales interdependientes aunquede acción recíproca relativa.

- Interconexión infraestructural y económica progresiva , aunque aún limitada.

-El factor físico, distancia, obstáculos topográficos, ambientes diferentes, siguepredominando y constituye otro limitante del limitado nivel de integraciónde la estructura territorial. Tal como se ha podido notar, las modificacionesterritoriales y de localización de la población han sido en general beneficiosasy de gran magnitud para la estructuración del territorio nacional, sin em-bargo existen aún desequilibrios muy importantes en ambas variables. Estasmerecen algunas consideraciones para el planteamiento posterior de criteriosconducentes a su perfeccionamiento. En este sentido se ha elaborado undiagnóstico sobre la población y su distribución espacial actual. Un resumendel mismo se presenta a continuación.

-"Desequilibrios regionales . La coexistencia de diversas formas deorganización económica al interior del país genera profundos desequilibriosregionales manifestados fundamentalmente en los siguientes aspectos:

-Los contrastes de densidad . No obstante que la población es escasa enrelación con la extensión del territorio expresada en una baja densidad, 5,8habitantes por kilómetro cuadrado de superficie habitable, este promedioesconde una ocupación física de la población de forma desigual. Así, el Alti-plano y Valles presentan una elevada densidad demográfica (14,00 y 13,88hb/km2 de superficie habitable, respectivamente) contrastada con la muybaja de los Llanos (1,48 hb/km2).

-La saturación de población de las regiones del Altiplano y Valles. Las formasminifundarias de explotación de la tierra, las técnicas poco apropiadas deluso de la tierra, así como las modalidades irracionales de explotación de losrecursos naturales, constituyen factores que perturban el equilibrio ecológico.

-La insuficiente integración espacial del país, entre cuyos efectos está lapoblación dispersa (49,6% en 1976 ). La concentración de la población enel núcleo central de forma aproximadamente triangular (La Paz, Santa Cruz yTarija) y una mayor parte dé la extensión de la frontera nacional en áreasprácticamente vacfas, tendrá consecuencias en el debilitamiento de lasllamadas economías de aglomeración así como en la adecuadaorganización de los servicios sociales.

uu

1 92

'2 René Pereyra.El desarrollo

heterogéneo boliviano y losasentamientos poblacionales.Pág.129 . Temas sociales. N° 11.UMSA. La Paz. 1989.

- Los procesos rápidos de urbanización .Mediante la concentración de lapoblación en ciudades principales e intermedias constituirán concentracionesde masas "marginales" en las ciudades de la Paz y Santa Cruzprincipalmente"91.

Estas precisiones, al ser confrontadas con las cifras del censo de 1992 sonmuy reveladoras. Se nota que de los casi 6.300.000 hbs., el 53% reside en elAltiplano, el 27% en los valles y el 20% en los llanos ;así o es notable ladesigual distribución de esta población en las reginoes del país. (Tabla 8). Encuanto al crecimiento de la población urbana, partiendo de un 27% en 1900;se pasa al 35% en vísperas de la Revolución del 52, aumenta al 42% en 1976y alcanza al 58% en 1992, mostrando no solo el rápido crecimiento de lasciudades, sino también una tendencia quizá irreversible en el patrón deocupación del espacio (Tabla 9).

En el nivel regional, los tres departamentos mayores, La Paz, Cochabamba ySanta Cruz, generan el 75% de la producción, tienen el 68% de la poblacióny ocupan el 61 % del territorio. Pero tal como se mencionó anteriormente,tanto la población como la producción se encuentran concentradas enespacios reducidos en cada región. Por ejemplo, para el caso particular deSanta Cruz, el territorio desarrollado sólo abarca al 4% del total delDepartamento.

6.5. UNA INTENCION FALLIDA

A fines de 1978, de manera muy reservada se hizo entrega al gobierno militarde entonces de un informe titulado "Estudio para el desarrollo del Norte deBolivia".

A pesar del título aparentemente neutral y discreto, el informe (todavía decarácter preliminar ) establecía las pautas generales para la creación de dosciudades , el traslado a áreas elegidas de importantes volúmenes de poblaciónextranjera y la ocupación de territorio localizado al Norte del país (Llanos delBeni y Santa Cruz). A continuación se describen los antecedentes queoriginaron el estudio y sus contenidos generales.

La estructura territorial en la etapa presente puede caracterizarse de la siguientemanera:

-Existencia de sistemas de asentamientos regionales interdependientes aunquede acción recíproca relativa.

-Interconexión infraestructural y económica progresiva, aunque aún limitada.

-El factor físico, distancia, obstáculos topográficos, ambientes diferentes, siguepredominando y constituye otro limitante del limitado nivel de integraciónde la estructura territorial. Tal como se ha podido notar, las modificacionesterritoriales y de localización de la población han sido en general beneficiosasy de gran magnitud para la estructuración del territorio nacional, sin em-bargo existen aún desequilibrios muy importantes en ambas variables. Estasmerecen algunas consideraciones para el planteamiento posterior de criteriosconducentes a su perfeccionamiento. En este sentido se ha elaborado undiagnóstico sobre la población y su distribución espacial actual. Un resumendel mismo se presenta a continuación.

-"Desequilibrios regionales . La coexistencia de diversas formas deorganización económica al interior del país genera profundos desequilibriosregionales manifestados fundamentalmente en los siguientes aspectos:

-Los contrastes de densidad . No obstante que la población es escasa enrelación con la extensión del territorio expresada en una baja densidad, 5,8habitantes por kilómetro cuadrado de superficie habitable, este promedioesconde una ocupación física de la población de forma desigual. Así, el Alti-plano y Valles presentan una elevada densidad demográfica (14,00 y 13,88hb/km2 de superficie habitable, respectivamente) contrastada con la muybaja de los Llanos (1,48 hb/km2).

-La saturación de población de las regiones del Altiplano y Valles. Las formasminifundarias de explotación de la tierra, las técnicas poco apropiadas deluso de la tierra, así como las modalidades irracionales de explotación de losrecursos naturales, constituyen factores que perturban el equilibrio ecológico.

-La insuficiente integración espacial del país, entre cuyos efectos está lapoblación dispersa (49,6% en 1976 ). La concentración de la población enel núcleo central de forma aproximadamente triangular (La Paz, Santa Cruz yTarija) y una mayor parte dé la extensión de la frontera nacional en áreasprácticamente vacías, tendrá consecuencias en el debilitamiento de lasllamadas economías de aglomeración así como en la adecuadaorganización de los servicios sociales.

1 92

"René Pereyra.El desarrollo

heterogéneo boliviano y losasentamientos poblacionales.Pág.129 . Temas sociales. N° 11.UMSA. La Paz. 1989.

- Los procesos rápidos de urbanización .Mediante la concentración de lapoblación en ciudades principales e intermedias constituirán concentracionesde masas "marginales" en las ciudades de la Paz y Santa Cruzprincipalmente"92.

Estas precisiones, al ser confrontadas con las cifras del censo de 1992 sonmuy reveladoras. Se nota que de los casi 6.300.000 hbs., el 53% reside en elAltiplano, el 27% en los Valles y el 20% en los Llanos ;así o es notable ladesigual distribución de esta población en las reginoes del país. (Tabla 8). Encuanto al crecimiento de la población urbana, partiendo de un 27% en 1900,'se pasa al 35% en vísperas de la Revolución del 52, aumenta al 42% en 1976y alcanza al 58% en 1992, mostrando no solo el rápido crecimiento de lasciudades, sino también una tendencia quizá irreversible en el patrón deocupación del espacio (Tabla 9).

En el nivel regional , los tres departamentos mayores, La Paz, Cochabamba ySanta Cruz, generan el 75% de la producción, tienen el 68% de la poblacióny ocupan el 61 % del territorio. Pero tal como se mencionó anteriormente,tanto la población como la producción se encuentran concentradas enespacios reducidos en cada región. Por ejemplo, para el caso particular deSanta Cruz, el territorio desarrollado sólo abarca al 4% del total delDepartamento.

6.5. UNA INTENCION FALLIDA

Afines de 1978, de manera muy reservada se hizo entrega al gobierno militarde entonces de un informe titulado "Estudio para el desarrollo del Norte deBolivia".

A pesar del título aparentemente neutral y discreto, el informe (todavía decarácter preliminar) establecía las pautas generales para la creación de dosciudades, el traslado a áreas elegidas de importantes volúmenes de poblaciónextranjera y la ocupación de territorio localizado al Norte del país (Llanos delBeni y Santa Cruz). A continuación se describen los antecedentes queoriginaron el estudio y sus contenidos generales.

ALTIPLANO VALLES

POBLACION KM2

LLANOS

TABLA 8 DISTRIBUCION DE LA POBLACION YSUPERFICIE POR REGIONES ECOLOGICAS(FUENTE : CONAPO 1985)

60

50

40

30

20

10

0

1900 1950 1976

TABLA 9 NIVEL DE URBANIZACION(FUENTE : INE 1992)

1992

6.5.1. ANTECEDENTES

Desde comienzos de la década de los setenta, en el Africa central sedesarrollaba una guerra colonial entre la minoría de origen europeo yla mayoritaria población africana de la llamada entonces Repúblicade Rhodesia. El curso de la guerra y la presión internacional, indicabanclaramente la pronta victoria de las fuerzas de la mayoría de lapoblación.

Es así que en algunos círculos internacionales, temerosos del destinode la población europea, se elabora la idea de trasladarla a una nuevalocalización, la que se cree debería cumplir con algunas condicionesprevias.

Se supone que ellas eran: encontrar características ambientales similaresa las del territorio que se abandonaba, que se permitiera elmantenimiento de las características sociales y económicas de lapoblación y que el territorio a ser ofertado estuviera o despoblado ocontara con muy baja densidad para así poder desarrollarlo dentro decondiciones propias. Probablemente por medio de investigaciones yvisitas, sondeos y encuestas, intereses y presiones, y finalmente por laafinidad ideológica del gobierno de entonces con las demandasinternacionales, se da curso a la aprobación para recibir la inmigraciónmasiva de aquella población. Es así que a través del Decreto LeyN214665 de junio de 1977, se dictan las condiciones bajo las cualesse justifica la realización de los estudios para la creación de los dosnuevos centros urbanos. Entre los considerandos mas importantescontenidos en el Decreto Ley, destacan los siguientes:

-Se hace notar la existencia de un espacio despoblado, entre laspoblaciones del Norte del Beni y las ciudades del centro del país (loque hace presumir que ya existían juicios, acerca de la apropiadaubicación de las futuras ciudades y el territorio a ser ocupado).

-Se indica que existe un proceso de crecimiento "desmesurado" dealgunas ciudades debido a la migración desde las áreas rurales, asícomo a la creación de un gran desequilibrio en la distribución espacialde la población.

-Que se muestra un déficit cuantitativo de la población boliviana yque por lo tanto, es necesario atraer corrientes de inmigraciónorientadas al agro o a su asentamiento en zonas interiores querequieren ser pobladas.

1 95

-Con el fin de justificar la creación de los nuevos centros urbanos, sedescalifica la actual red de ciudades. Se llama la atención sobre su"inapropiada ubicación"; que la acumulación de medios de locomociónen las ciudades "crea una pavorosa subyugación psicológica y mentaldel hombre actual"; y que existe "especulación inmobiliaria" en loscentros urbanos.

1 96

93 Doxiadis AssociatesInternational . Consultores dePlaneamiento y Ekística.

Informe preliminar. LaPaz. 1978.

En base a estas argumentaciones, se decreta la realización de losestudios correspondientes para la creación de dos nuevas ciudades,cada una con capacidad de cién mil habitantes, situadas, una a orillaso en las cercanías del río Beni, a ser llamada Esmeralda y la otraaproximadamente en la zona equidistante entre Santa Cruz y Trinidad,a ser llamada Oriente. Se declara también reserva fiscal todo el territorioque el futuro estudio señale y finalmente se asigna un presupuestopara elaborar el respectivo proyecto de preinversión. En el mes deSeptiembre, dentro de la mayor reserva, se supone que el institutoNacional de Preinversión invita a varias firmas consultorasinternacionales a presentar sus propuestas para la elaboración delproyecto.

Finalmente, después de las evaluaciones y negociaciones pertinentes,el estudio fue adjudicado por contrato en mayo de 1978, a DoxiadisAssociates International, Consultores de Planeamiento y Ekística. Talcomo se especificó anteriormente, el informe preliminar fue presentadoa fines del mismo año al gobierno, para su respectiva evaluación,análisis y aprobación.

6.5.2. ESTUDIO Y PROPUESTA

El informe preliminar 93 comienza la propuesta inicialmente, con laformulación de alternativas de políticas de organización espacial parael territorio del Norte y del potencial de financiación estimado.

A partir de la combinación de todos los parámetros de combinaciónposibles (que llevan a plantear 64 alternativas iniciales), se introducentres variables de eliminación con el fín de reducir las alternativas.

Las variables consisten en:

-Definición de los ejes de desarrollo y del potencial financiero.

-Definición del tipo de desarrollo.

Después de la eliminación de las alternativas menos convenientes, seseleccionan finalmente las cuatro mas satisfactorias y representativasllamadas respectivamente "Núcleo central", "Pando", "Beni y Pando"y "Beni". Estas cuatro alternativas son sometidas a una última evaluacióncomparativa con la aplicación de variables de escala nacional y re-gional. Algunas de ellas se citan a continuación.

-Variables de escala nacional.

.Integración del territorio nacional.

.Establecimiento de una firme soberanía nacional.

.Logro de una relación mas equilibrada entre población y recursos.

-Variables de escala regional.

.Integración espacial y socio-económica.

.Apertura de nuevas áreas al desarrollo y población.

.Lograr el autoabastecimiento alimenticio.

.Promoción del crecimiento de nuevas áreas urbanas.

.Reducción del flujo de los inmigrantes rurales a áreas urbanasexistentes.

Una vez elaborado el resúmen del método de evaluación adoptado, lasuma de los puntos registrados por cada una de ellas, indicaron que elmejor resultado relativo, se asignaba a la alternativa "Beni". Laalternativa "Beni" (Gráfico 30), en la variable población, contemplaun total en el Norte de dos millones y medio de habitantes. De esteestimado se propone el traslado de un millón y medio de habitantes(cifra que incluye su crecimiento natural), por medio de medidasespeciales y estrategias a establecerse.

El origen de este enorme contingente de población, así como cualesserían los procedimientos para el traslado no son especificados. Seestima asimismo una tasa de crecimiento anual de la población del7,6%, tasa que indica el rápido traslado de población inmigrante.

1 97

10

15

REFERENCIAS

20POBLACIONASIGNADA

PROYECTO DELOCALIZACION DENUEVAS CIUDADES

PROYECTO DECOLONIZACIONAGRICOLAPROYECTO DERED VIAL

70 65 60

GRAFICO 30 PROYECTO DE NUEVAS CIUDADES (1977)

La población asignada por áreas, para un plazo máximo de 30 años,se detalla como sigue:

-Trinidad y su región. Organización espacial preferentemente sobrelos asentamientos existentes, con un total de 825.000 hbs.

-Norte de Santa Cruz. Area que deberá abrirse a la colonización, conla ubicación de los centros urbanos a estudiarse. Una poblaciónasignada al área de 510.000 hbs.

-Rurrenabaque-Cobija. Con población estimada de 360.000 hbs. Serecomienda que el modo de distribución espacial de la poblacióndeberá ser estudiado en relación con las variables regionales.

-Guayaramerín-Riberalta. Con población asignada de 370.000 hbs. Serefuerzan los roles urbanos de las dos ciudades existentes.

En la variable territorio, la alternativa seleccionada enfatiza en lascaracterísticas físicas la creación de un anillo central como base decolonización e integración.

Del anillo nacen tres ejes estructurantes:

-Eje primario Trinidad-Guayaramerín.

-Eje secundario Norte de Santa Cruz.

-Eje secundario Rurrenabaque-Cobija.

En la variable empleo, se destaca la importancia asignada al sectorprimario (principalmente ganadería), debido principalmente al costomenor de infraestructura necesaria.

6.5.3. COMENTARIOS

Afortunadamente para la preservación de la unidad y de la integridadnacional el traslado masivo de una sociedad completa y concaracterísticas exclusivistas no se viabilizó debido principalmente afactores externos. El proyecto fracasó al encontrarse una soluciónpolítica a la guerra que se llevaba a cabo en Rhodesia (actualmente

1 99

República de Zimbabwe). la ascensión al poder de la mayoría africanay el establecimiento de garantías para la permanencia en ese territoriode la población de origen europeo, llevan a la descalificación delestudio, antes de que se concretaran las primeras inversiones y eltraslado de población.

Queda sin embargo, una propuesta que merece su evaluación bajo laspautas que dictan las actuales circunstancias y que podrían significarla apertura de áreas potenciales para su ocupación y desarrollo por lapoblación nacional.

200

6.6. EVALUACION GENERAL DEL PERIODO

Durante la primera mitad del siglo, las ciudades del Altiplano y Valles y suterritorio inmediato logran un relativo autosostenimiento, aunque continúandependendiendo para su crecimiento de la producción minera. Las ciudadesdel Norte se transforman en la base del aparato administrativo, financiero,comercial y de servicios de apoyo a la actividad extractiva. Asimismo, elrápido crecimiento de la población urbana lleva a que las ciudades adquierany representen un nuevo peso político de magnitud y absorben inversiones noproductivas importantes.

En cuanto a la población campesina, esta se encuentra sometida a relacionesde trabajo feudales en las haciendas o concentradas en las comunidades, porlo tanto desintegradas y aisladas del mercado e impedidas de ejercer sumovilidad geográfica. Ampliando el concepto, la anterior inmovilidad ydispersión de la población rural estaba condicionada por: la economía dehacienda y los enclaves mineros, el carácter de economía exportadora y ladesarticulación espacial y de la economía. Tal como fue descritoanteriormente, los efectos radicales de la Revolución del 52 llevan a unanueva y mejor ocupación del territorio.

Posteriormente la masiva inversión de recursos que se localizan en SantaCruz, estimula la movilidad recientemente adquirida por la población; seobtiene también una mejor articulación 'e integración nacional, y se acelerael desarrollo y crecimiento de las ciudades. El modelo de la ocupación delespacio nacional, pasa de la concentración de la población y de las inversionesen el territorio limitado por los vértices del triángulo contenido entre La Paz-Cochabamba-Potosí, vigente hasta la década de los sesentas, a la creación deun territorio triangular ampliado, definido por los vértices la Paz-Santa Cruz-Potosí que se manifiesta hasta la década de los ochenta.

En la actualidad, la migración continúa con la característica general demovilización fuera del Altiplano y de las actividades mineras y agrícolastradicionales. También se manifiestan tendencias hacia la ampliación de laárea triangular (La Paz, Santa Cruz-Potosí) con la inclusión de los ejessecundarios Cochabamba-Sucre-Tarija, Santa Cruz-Yacuiba y Santa Cruz-Trinidad. Destacan asimismo, las regiones relativamente densas incluídas,primero entre Riberalta y Guayaramerin, en la Amazonía y luego entre Yacuibay Camiri, en el Chaco. El territorio ocupado pasa igualmente por un períodode ampliación, al extenderse sobre todo la ocupación de las llamadas tierrasbajas del Este en Santa Cruz, basada en la actividad agropecuaria.

Otra característica poblacional notable es la producida por el cierre de lasminas estatales. A partir de 1985, con la implantación de la nueva políticaeconómica (Programa de Ajuste Estructural), se producen importantesmodificaciones en el rol del Estado en la actividad minera y por lo tanto en lalocalización de la población relacionada con esta actividad. La reubicaciónpoblacional es de tal magnitud, que puede compararse a la sucedida a partirde la revolución del 52.

Se inicia entonces un proceso de despoblamiento de las áreas mineras cuyoshabitantes se trasladan generalmente a las ciudades, siendo obligada a cambiarde actividad en plazos muy cortos. Las ciudades de La Paz, Oruro yCochabamba, reciben cada una mas del 20% de la población mineradesplazada. La desocupación de las ciudades mineras, significa al menos porel momento, el fin de la economía de enclaves y del particular modo deproducción y ocupación espacial del Altiplano, modelo que como se ha visto,tuvo su orígen en la fase colonial y se prolongó durante casi toda la etaparepublicana.

Desde la segunda mitad del siglo, la migración intradepartamental es muyi mportante. No toda la migración es hacia las ciudades, puesto que existeni mportantes contingentes de población campesina que se trasladan a nuevasáreas agrícolas, localizadas en el Norte de La Paz, el Chapare y el Norte deSanta Cruz. La migración entre áreas agrícolas es ventajosa para las ciudades,puesto que este hecho disminuye la demanda de infraestructura y servicios,por la potencial nueva población urbana, pero al mismo tiempo agudiza lascondiciones de la pobreza rural.

El ejemplo de la ciudad de Cochabamba es muy demostrativo de lo aseverado.La ciudad tiene un crecimiento moderado debido a que la población migrantese traslada al Chapare, región que casi duplica su población desde 1976 a1992, alcanzando a casi 250.000 hbs. en la actualidad. La migración esestimulada además por la construcción de las carreteras 1 y 4 en la década

de los sesenta y por el cultivo de la coca . Proceso similar se produce en elNorte de Santa Cruz , cuya población rural relativamente cercana a la capitalaumenta en casi 140 .000 hbs . durante el mismo período. El caso de la Pazofrece cifras mas modestas , puesto que la población que se traslada al Nortesolo alcanza a cerca de 40.000 hbs . (Gráfico 31).

202

La modificación de los modelos económicos vigentes, primero desde 1952 yluego desde 1985 , lleva a que la antigua dispersión de la población nacionaltienda a desaparecer, concentrándose la población en los centros urbanos yen regiones bien definidas. Si bien es cierto que la urbanización oferta mejorescondiciones de vida a la población , por otra parte el abandono del área rural,tiene el efecto negativo de debilitar la producción agrícola y la ocupaciónefectiva del territorio nacional.

la diferenciación de las tasas de crecimiento de la población urbana y rural,durante el presente siglo se muestra en las tablas adjuntas . El crecimientorural ha llegado a límites mínimos en la actualidad , mientra que el urbanomantiene un constante crecimiento . El cuadro muestra un lento crecimientourbano entre 1900-1950 (tasa anual de 1 ,87%), un rápido crecimiento urbanodurante el período 1950-1976 (tasa anual de 3,87%), como efecto inmediatodel proceso de movilidad de la población iniciado en 1952 . El crecimientode la población urbana entre 1976 - 1992 es aún mas rápido (tasa anual de4,18%), lo que indica claramente la magnitud de la descomposición de lasociedad y de la economía rurales (Tabla 10 ). También se aprecia que la tasade crecimiento de la población rural está en permanente descenso.

Las consecuencias del contínuo traslado de población a las ciudades, setraducen en la también permanente demanda de infraestructura y servicios yobligarán a las administraciones locales a realizar i mportantes inversiones,acciones que a su vez acelerarán el proceso migratorio.

10

15

REFERENCIAS

20

CENTRO POLITICO

SISTEMAPOBLACIONALSISTEMAAGROGANADERO

70 65 60

GRAFICO 31 EL SISTEMA URBANO REGIONAL ACTUAL (1994)

1976-1992

3.84 4.16

TABLA 10 TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION.1900-1992 (FUENTE : INE 1992)

CAPITULO VII

7. REFLEXIONES Y COMENTARIOS

7.1. REFLEXIONES

La revisión de los antecedentes de la ocupación del espacio nacional, lleva adestacar en primer lugar el importante rol jugado por la organización territo-rial prehispánica. Tanto en las áreas del Altiplano como en los llanos esnotable la apropiación espacial de los pueblos originarios, en sus obras, ensu adaptación al medio ambiente y en la búsqueda y obtención de lascondiciones materiales mínimas, para el desarrollo de culturas y civilizaciones.La creación de centros urbanos y la organización territorial posteriores, tantodurante las etapas colonial y republicana, se desarrolla hasta hacen pocosaños atrás (concretamente hasta 1952) en la región del occidente, bajo lascondiciones espaciales y de distribución de la población, existentes desdeantes de 1535; mientras que las ciudades de los llanos están basadas en lasfundaciones misioneras y las creadas en el período de la goma.

Destaca en el modelo espacial vigente durante las etapas colonial y la primerafase republicana , la relación con el Océano Pacífico a través de Arica, puertonatural del Altiplano, la consolidación de la red urbana occidental y laprecariedad de la ocupación de los llanos.

Por otra parte, si bien se entra en el delicado campo de la especulación,parece lícito preguntarse si la expulsión de los jesuitas en 1768 no tuvo efectosnegativos en la expansión y consolidación de las fronteras de Charcas, asícomo en la consolidación de la red urbana y organización de los territorio deMoxos y Chiquitos, puesto que tal como se analizó anteriormente el proceso

205

fundacional se encontraba en pleno desarrollo, mas lento en Moxos y vigorosoaún en Chiquitos.

206

El rol de los Chiriguano ha sido muy importante en la estructuración delespacio nacional; por una parte su activa resistencia frente a los españoles esuno de los factores que logra romper la relación de los llanos orientales conAsunción del Paraguay y su consiguiente incorporación a la jurisdicción deCharcas y por otra el desinteres de la Audiencia y las limitaciones de larepública debido a su brava lucha tuvo como consecuencia, el tener unafrontera prácticamente inmovilizada por mas de cuatrocientos años, con elconsiguiente efecto de no lograr una ocupación efectiva del Chaco.

En el caso de la ocupación de Atacama, parece ser que la importante actividadminera y la concentración de la población en el Altiplano además de lasdifíciles condiciones ambientales del desierto, impiden también suincorporación efectiva primero a la Audiencia y luego a la República.

Se debe insistir en que la organización del territorio centrada en la economíadependiente de explotación y exportación de minerales, ha sido fundamen-tal para construir el modelo espacial nacional hasta fechas muy recientes. Lasecuencia de la ocupación del territorio nacional demuestra esta afirmación.

El modelo espacial construido alrededor de la minería, llevó en su primeraetapa a una masiva mortandad de la población indígena, a la creación ycrecimiento de nuevas ciudades y a la organización de amplias regionesagrícolas. El modelo espacial se mantiene vigente hasta mediados de siglo.Durante la etapa siguiente (a partir de 1952), la actividad minera crea lascondiciones para la modificación estructural de la sociedad nacional. Susefectos espaciales se manifiestan en el rápido proceso de urbanización, laampliación de la frontera agrícola y una mejor articulación del espacionacional. La tercera etapa de la minería es la de su crisis general, en la que elEstado liberal modifica la anterior política económica radicalmente (1985),anula sus inversiones en la producción minera estatal y condena a la poblaciónempleada en el sector y en sus servicios complementarios, a una migraciónforzada. Las consecuencias espaciales de esta fase ya han sido descritas,aunque vale la pena insistir sobre las mismas. El abandono masivo de lapoblación se realiza en un tiempo muy breve, trasladándose ella generalmentea las áreas urbanas, acentuándose mas aún la demanda de infraestructura yservicios en las nuevas localizaciones. Asimismo, se anulan las actividadeseconómicas complementarias a la actividad minera, tales como la producciónde alimentos, el transporte y los servicios. La migración de la población mineray de servicios a partir de 1985, supera facilmente los 150.000 hbs.

Sin embargo, pese a las circunstancias actuales de la minería, vale la penapreguntar si su ciclo y su impacto en la organización del territorio hanterminado definitivamente. La respuesta probable es que si consideramosque el territorio nacional contiene alta de°.isidad de materiales minerales yque el sector minero en 1991, ha aportado con el 9,23% del PIB lograndoigualar al alcanzado hacia principios de 1980, es posible pensar en unareconstitución futura del espacio minero, aunque el mismo tendráprobablemente características diferentes en cuanto a su influencia sobre lasciudades principales y las áreas agrícolas, y también respecto al volúmen desu población y la tecnología a emplearse.

Cabe cuestionar también, la propuesta de creación de las nuevas ciudadesen el Norte. Esta intención implicaba de hecho, la habilitación de enclavesterritoriales con población extranjera, dispuesta a mantener sus característicassociales y económicas propias y por lo tanto el rechazo a su integración conla sociedad nacional. Queda del estudio una propuesta que debería serestudiada para evaluar su potencial aprovechamiento en el futuro para elbeneficio nacional.

Por su parte, la movilidad de la población tiene características muy específicas.Ella se traslada preferencialmente a áreas urbanas o rurales dinámicas, dondese ofertan condiciones de trabajo y mejora de las condiciones de vida.Elefecto de estos desplazamientos, conduce a la aparición actual en el territorionacional, de áreas despobladas o de muy baja densidad (Gráfico 32), y comoconsecuencia directa de ello, el hablar de nuevas fronteras agrícolas y deocupación del espacio adquiere un carácter mas bien relativo.

La lectura del plano de Secuencia de la ocupación del territorio nacional(Gráfico.33),-dividido en períodos de cincuenta años cada uno-, muestraalgunas particularidades notables. Entre ellas, llama la atención la influenciade la antigua ocupación prehispánica del territorio del Altiplano y de losValles, la decisiva importancia de la producción minera en la formación delespacio de la Audiencia primero y luego de la República, la lenta y difícilmodificación de la frontera de los Chiriguano, el peso de la influencia de laAudiencia de Charcas y de Potosí sobre las tierras de los Llanos y sus ciudadesy su incorporación a su administración, así como el enorme esfuerzo misionaldesde Apolobamba a la Chiriguanía. Destaca también, la inercia en laocupación territorial de la primera etapa republicana y la última fase de laocupación de la Amazonía.

207

10

15

REFERENCIAS

20

MAS DE 25 Hab /Km2

10 - 25 Hab. / Km2

5 - 10 Hab. /Km2

1 - 5 Hab. / Km2

Q 0 - 0,5 Hab. / Km2

70 65 60GRAFICO 32 DENSIDAD DE LA POBLACION RURAL

(FUENTE : INE 1992)

10

15

7

REFERENCIAS

20

70 65 60

GRAFICO 33 SECUENCIA DE LA OCUPACION DELTERRITORIO NACIONAL

1535-1550

1551 -1600

1601 -1650

1651 - 1700

1701-1750

® 1751-1800

1801-1850

1851-1900

Para concluir estas reflexiones, se debe puntualizar que el proceso de laocupación del territorio nacional, muestra una continuidad histórica en sudesarrollo, con una acumulación en la modificación del espacio y suorganización, que han enriquecido sucesivamente a su difícil formación yestructuración. Es por esto que pretender interpretarlo desde una óptica uni-lateral, llevará obligadamente a una deformación de su comprensión y por lotanto dificultará su posible transformación y mejora.

7.2. EVOLUCION DE LA POBLACION

A partir de las cifras del Censo de 1992, que indicaban una población nacionalde 6.300.000 hbs., con una densidad de 5,8 hbs/km2, se ha elaborado unaproyección de la misma para el año 1995. Las cifras resultantes indican untotal de 6.900.000 hbs., con una densidad promedio de 6.3 hbs/km2. Porotra parte la población urbana aumentará del 58% al 60%, para el mismoperíodo. Manteniendo las relativamente altas tasas de crecimiento actuales,la población proyectada para algunas fechas futuras muestra un rápidoaumento en su número. Tanto es así que para el año 2020 la población nacionalestimada alcanzará a 12 millones de habitantes. También se ha estimado quehacia el año 2040 la población nacional habrá reducido su crecimiento aalgo mas del 2% de crecimiento anual, indicador que muestra que elcrecimiento de la población alcanzará a una cifra estable. Para esta etapa secalcula que la población llegará a alrededor de 17 millones de habitantes.De estas proyecciones también se deduce que para ese período la poblaciónjoven reducirá su importancia en la pirámide etaria.

En cuanto al crecimiento de las ciudades, las estadísticas muestran de igualmanera , un rápido crecimiento. El cuadro adjunto (Tabla 11), indica el tiempoque necesitarán algunas de las ciudades principales para duplicar su población,a partir del Censo de 1992. Se aprecia que entre otras, Santa Cruz lo hará en11 años , es decir para el año 2003, Cochabamba en 17 años, para el 2008 oPotosí en 29 años, para el 2022. Las cifras proyectadas, muestran un panorama de la gran magnitud del crecimiento de la poblacion total y urbana, laque incrementará la demanda de infraestructura y servicios, empleo y viviendaa niveles tales que harán muy dificultoso su financiamiento así como laorganización espacial de las ciudades.

Para el caso de la distribución espacial de la población urbana, se ha elaboradoun gráfico que muestra la localización de la misma para el año 1992, dondese puede notar su concentración poblacional en ciertas áreas y también laexistencia de otros espacios con ocupación urbana mas baja (Gráfico 34).

TASA DE 9.23 6.42 6 .47 5.36 4.69 4.64CRECIMIENTO

O

Jw

ND

U

4.32 2.49 2.36 1.78

ÍÍ

1H

Oo-

TABLA 11 TIEMPO DE DUPLICACION DE LA POBLACION DE LASCIUDADES CAPITALES BOLIVIANAS(FUENTE : UNIDAD DE POLITICAS DE POBLACION 1994)

GRAFICO 34 DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION URBANAMAYOR DE 5000 HBS . (FUENTE: INE 1992)

Finalmente, se muestra la localización en el territorio de las áreas urbanasactuales, con población mayor a los 2.000 hbs. (Gráfico 35). Al igual que enel gráfico anterior, se nota la existencia de regiones ocupadas densamentepor áreas urbanas, tales como el Altiplano Norte y Central, que se extiendedesde el Sur del Departamento de La Paz hasta el Norte de Potosí; o lasregiones de los valles, desde Cochabamba hasta el Norte de Chuquisaca y laregióri de los Llanos cruceños cerca de Santa Cruz. El resto del territorio,muestra una dispersión de las áreas urbanas o la ausencia de las mismas.

7.3. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

Si bien es cierto que el país tiene una superficie relativamente grande, notoda ella tiene la capacidad de ser trabajada y transformada para su uso porla población. Al respecto ya se pueden observar algunos ejemplos de ladestrucción de los suelos por sobrecultivos (Santa Cruz), sobrepastoreo (Tari ja),o por la ampliación de la frontera agrícola a tierras no aptas (chaqueo de losbosques en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y el Beni). Se hace imperiosotomar conciencia de que existe un límite de la capacidad del suelo parasostener a la población.

Esta limitación, unida a otras condiciones tales como el abandono de lasáreas rurales por su población o la magnitud que ha alcanzado el minifundioen el Occidente, como forma improductiva de tenencia de la tierra, lleva apensar en la necesidad de una nueva Reforma Agraria (aunque también existenpropuestas sobre la inevitabilidad del reajuste de la tenencia, debido almercado y de acuerdo a sus leyes "naturales").

De igual manera, el abandono creciente e irreversible de la población de lasáreas rurales (acto social que no debe ser visto de manera negativa), tiene latendencia de concentrarse, en las ciudades mayores y medianas del sistemaurbano nacional.

Por lo tanto, parece ser que las ciudades nunca llegarán a un equilibrio "natu-ral" debido a la ausencia de población migrante, puesto que existen ademásaltas tasas de crecimiento propio. Se presenta entonces en el horizontemediato, un panorama de ciudades grandes y medianas distribuidas en unterritorio relativamente desequilibrado y de densidad baja, con todos losproblemas que han sido descritos anteriormente.

213

10

15

REFERENCIAS

20

•CIUDADES DE 2000 Hab.Y MAS

70 65 60

GRAFICO 35 RED URBANA ACTUAL (FUENTE : INE 1992)

7.4. PAUTAS GENERALES SOBRE LA RED URBANA Y LA OCUPACIONDEL TERRITORIO

Las pautas que se presentan a continuación son muy discutibles. Por unaparte no dejan de ser un listado de buenas intenciones, pero por otra parecenser las mínimas a tenerse en cuenta para una mejor articulación territorial ypara un mejor desarrollo nacional. Por lo tanto a pesar de su aparentesubjetivismo, deberían ser consideradas en un sentido amplio y perfectible.Por otra parte y como advertencia, de ninguna manera debe interpretarse elespacio como un objeto sacro al que deben sujetarse indefectiblemente lasdemás variables que hacen a su formación y evolución. Las pautas han sidoclasificadas en categorías, correspondientes a sus condiciones específicas.

-REGIONALES

-Desarrollo regional mas equilibrado. Se deberá equilibrar el desarrollo a finde superar las desigualdades actuales entre regiones, lo que a su vez estimularála integración del territorio nacional.

-DESARROLLO DE AREAS ESPECIFICAS

-Desarrollo de áreas de frontera.Se deberán desarrollar ciertas áreasfronterizas donde la presencia de población nacional es escasa y lasinversiones inexistentes; este desarrollo buscado es debido no solo a razonesde preservación de la soberanía territorial en esas áreas, sino también paracrear centros de integración y canales de comercio entre los países vecinos através del nuestro.

- Desarrollo de áreas prioritarias. Existen áreas económicamente atractivas,generadoras de empleo y potencialmente receptoras de población que debenser desarrolladas.

-Desarrollo de áreas postergadas. Por razones de equidad y justicia distributiva,se debe atender a las áreas en recesión.

-POBLACION

Relación mas equilibrada entre población y recursos.Se debe buscarsolucionar las presiones demográficas en el Altiplano, por medio de sumejor localización en el territorio.-Descentralizar el crecimiento de la población. La concentración de lapoblación en ciertas ciudades y regiones del territorio, genera demandascrecientes de empleo y servicios, deteriora la calidad de vida y ambiental.ydebilita la ocupación equilibrada de las ciudades y el territorio. El logro deuna mejor distribución espacial de la población, superaría esos efectosnegativos.

-Disminuir la dispersión de la población rural. Que tiene como consecuencias,la dificultad de ofertar servicios y por lo tanto el encarecimiento de los mismos,la postergación de su integración a la sociedad nacional y el mantenimientode la pobreza rural.

-introducir elementos urbanos en la estructura física y social agraria. Comotarea complementaria del anterior concepto, y en la perspectiva de mejorarla calidad de vida de la población rural y de disminuir la dispersión de lapoblación.

ACCESO Al MAR

Se debe lograr el acceso soberano al mar, no como un enunciado dereinvindicación vacío sino como un objetivo nacional imprescindible porrazones de desarrollo e integración con los países de la cuenca del Pacífico.

BIBLIOGRAFIA

ASSADOURIAN , Carlos Sempat.1982 El sistema de la economía colonial : Mercado interno, regiones y

espacio económico . Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

ALBO, Javier y BARNADAS, Joseph.1984 La cara india y campesina de nuestra historia. Edit. Unitas. La Paz.

ARZE, Eduardo.1 969 Historia de Bolivia. Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.

ARZE CUADROS, Eduardo.1 979 La economía de Bolivia.Edit. Los Amigos del Libro.La Paz.

BARNADAS , Joseph.1 973 Charcas : orígenes históricos de una sociedad colonial . CIPCA.

La Paz.

BENEVOLO, Leonardo.1968 Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en América Latina.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Caracas.

BENEVOLO, Leonardo.1979 Diseño de la ciudad. Edit. Gustavo Gil¡. México D. F.

BOUYSSE CASSAGNE, Therése.1987 La identidad Aymara. Aproximación histórica. Edit. HISBOL-IFEA.

La Paz.

217

CALZAVARINI, Lorenzo.1980 Nación Chiriguana . Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.

CASTELLS, Manuel.1974 La cuestión urbana. Edit. Siglo XXI. Madrid.

CONDARCO, Ramiro.1983 Atlas Histórico de Bolivia . Edit. San José. La Paz.

CHAVEZ SUAREZ, José.1986 Historia de Moxos.Proyecto Cultural Don Bosco.La Paz.

CHUECA, Fernando.1974 Planos de ciudades iberoamericanas y Filipinas . Breve historia

del urbanismo . Alianza Editorial. Madrid.

DEL GRANADO, Hugo y SHERIFF, Ernesto.1994 Nuevos rumbos de la minería y de los hidrocarburos en Bolivia.

CEDLA. La Paz.

DENEVAN , William.1988 Planeamiento amazónico. Revista de Sociología N212-13. UMSA.

La Paz.

DOLLFUS, Oliver.1979 El reto del espacio andino , Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Lima.

DOXIADIS ASSOCIATES INTERNATIONAL.1978 Consultores en Planeamiento y Ekística. Informe Preliminar para

la creación de Nuevas Ciudades. La Paz.

EMPRESA NACIONAL DE FUNDICIONES.1991 Memoria 1988-1990 . La Paz.

ESPINOZA, Waldemar.1971 Los huancas, aliados de la conquista. Anales científicos de la

Universidad del Centro del Perú. Huancayo.

FELLMAN VELARDE, José.1978 Historia de Bolivia . Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.

GAMARRA, María del Pilar.1 993 Economías de exportación no tradicionales. Quina y goma elástica.

Los bolivianos en el tiempo. La Razón. La Paz.

GODELIER, Maurice.1980 Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Edit.

Siglo XXI. Madrid.

GUTIERREZ, Ramón.1983 Arquitectura y urbanismo en ibero América. Edit. Cátedra. Madrid.

GUTIERREZ, Ramón.1993 las reducciones indígenas en el urbanismo colonial. Pueblos de

indios, otro urbanismo en la región andina. Edit. Biblioteca Abya-yala.Quito.

HALPERIN, Tulio1969 Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial.

Madrid.

HARDOY, Jorge.1 969 Ciudades precolombinas . Revista del Instituto de Investigaciones

Artísticas de la Facultad de Arquitectura N° 1. UMSA. La Paz.

HARRIS, Marvin.11987 Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura. Alianza Editorial.

Madrid.

HEMMING, John.1 993 Europa/América. La historia revisada. La Razón. La Paz.

HISTORIA DE AMERICA LATINA.1977 Editorial Abril. Buenos Aires.

HYSLOP, John.1990 Inka settlement pattern . University of Texas Press . Austin.

IBARNEGARAY, Roxana.1 989 Política económica y desarrollo capitalista de la agricultura

cruceña.Temas sociales N211.UMSA. La Paz.

IBARNEGARAY, Roxana.1992 El espíritu del capitalismo y la agricultura cruceña. Edit. CERID.

La Paz.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA.1993 Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992. La Paz.

INSTITUTO NACIONAL DE PREINVERSION.1977 Decreto ley N° 14665 de Creación de Nuevas Ciudades. La Paz.

KOSTER, Gerrit.1983 Santa Cruz de la Sierra. Desarrollo, estructura interna y funciones

de una ciudad en los llanos tropicales. Edición: Instituto deEcología, La Paz y Centro Pedagógico y Cultural Portales,Cochabamba.

KREKELER, Birgit.1993 Historia de los chiquitanos. Edit. Jürgen Riester. La Paz.

LARSON, Brooke.1992 Colonialismo y transformación agraria en Bolivia . Cochabamba

1500-1900. CERES-HISBOL. La Paz.

LAZARTE, Jorge y PACHECO , Mario.1992 Bolivia : Economía y Sociedad . CEDLA . La Paz.

LEHM , Zulema.1991 Loma Santa. Facultad de Ciencias Sociales . UMSA. La Paz.

LEGNA, Carlos.1976 Informe Final del Proyecto BOL/71/010.ONU. La Paz.

MARTIN, María Asunción y MUSCAR, Eduardo.1992 Proceso de urbanización en América del Sur. Edit. MAPFRE. Madrid.

METRAUX, Alfred.1948 Tribes of Eastern Slopes of the Bolivian Andes. Smithsonian

Institution. Washington D.C.

MILLONES, Luis.1993 La América Andina frente a España . Europa/América. Sociedad y

Cultura. Capítulo 6. La Razón. La Paz.

MITRE, Antonio.1977 The economic and social structure of silver mining in XIXth

Century, Bolivia . Universidad de Columbia.

MITRE, Antonio.1981 Los patriarcas de la plata . Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

MITRE, Antonio.1986 El monedero de los Andes. Región económica y moneda boliviana

en el Siglo XIX. HISBOL. La Paz.

MITRE, Antonio.1993 Bajo un cielo de estaño. Asociación Nacional de Mineros Medianos-

ILDIS. La Paz.

MORSE, Richard.1971 La investigación urbana latino americana. Edit. SIAP. Buenos Aires.

MUJICA, Elías.1 978 Nueva hipótesis sobre el desarrollo del Altiplano del Titicaca.

Arte y Arqueología N° 5-6. Academia Nacional de Ciencias deBolivia . La Paz.

MURRA, John V.1987 El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía

de las sociedades andinas. Edit. HISBOL. La Paz.

'O' PHELAN, Scarlett.1985 Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia. 1700-1783.

Edit. Centro de Estudios Regionales Andinos.Cusco.

OVANDO SANZ, Jorge.1987 Historia económica de Bolivia . Edit. Juventud . La Paz.

PAREJAS, Alcides y SUAREZ, Virgilio.1992. Chiquitos. Historia de una utopía. CORDECRUZ-UPSA. Santa Cruz

de la Sierra.

PENTLAND, Joseph Barclay.1975 Informe sobre Bolivia . 1826. Banco Central de Bolivia . Edit. Potosí.

Potosí.

PEREYRA, René.1989 El desarrollo heterogéneo boliviano y los asentamientos

poblacionales . Temas Sociales N2 11. UMSA. La Paz.

222

PIFARRE , Francisco.1989 los Guaraní-Chiriguano . Historia , de un pueblo . CIPCA. La Paz.

PLATT, Tristan.1982 Estado boliviano y ayllu andino. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

PONCE SANGINES, Carlos.1980 Panorama de la Arqueología boliviana. La Paz.

PONCE SANGINES, Carlos.1981 Tiwanaku: espacio, tiempo y cultura. Edit. Los Amigos del libro.

La Paz.

PRADA, Raúl.1988 Apropiación transversal del espacio. Revista de Sociología N2 14.

UMSA. La Paz.

QUEREJAZU, Roberto.1978 Llallagua. Edit. Los Amigos del Libro. Cochabamba.

RIBEIRO, Darcy1975 América Latina en su arquitectura. Siglo XXI Edit. México D. F.

RIESTER, Jürgen.1 976 En busca de la Loma Santa. Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.

RIVERA, Silvia.1978 La expansión del latifundio en el Altiplano. Elementos para una

caracterización de una oligarquía regional. Avances N2 2. Revistaboliviana de estudios históricos y sociales. La Paz.

RIVERA, Silvia.1981 Oprimidos pero no vencidos. Edit. HISBOL. La Paz.

ROSTOROWSKY, María.1988 Historia del Tawantinsuyu . Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

SAIGNES, Thierry.1 985 Los Andes orientales: Historia de un olvido. Instituto Francés de

Estudios Andinos. CERES. Cochabamba.

SAIGNES, Thierry.1985 Los movimientos étnicos en Charcas. Revista Andina. Cusco.

SANCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás.1977 La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos

al año 2000. Alianza Universidad. Madrid.

SANTA SEDE.1992 La Iglesia en América. Evangelización y Cultura. Pabellón de la

Santa Sede . Sevilla.

SCHOOP, Wolfgang.1 981 Ciudades bolivianas . Edit. Los Amigos del Libro. La Paz.

SOLARES, Humberto.1990 Cochabamba 1550-1950. Formación, crisis y desarrollo de su

proceso urbano. Honorable Alcaldía municipal de Cochabamba.Cochabamba.

VAN LINDERT, Paul.1989 La organización del espacio bajo el capitalismo periférico.

Desarrollo desigual en Bolivia. Revista Interamericana dePlanificación. Guatemala.

WIENER, Charles.1 993 Peru y Bolivia, relato de viaje. IFEA - Universidad Nacional Mayor

de San Marcos. Lima.