7- conectores

5
Liceo comercial Jorge Alessandri Rodríguez Departamento de Lenguaje Prof. América Reyes Mourgues Conectores coordinantes: relacionan dos ideas o palabras como elementos de igual categoría. Tipo Significado Nexos comunes Ejemplo Copulati va Unen oraciones o elementos de igual categoría (=) y, e, ni, que Salí y pasee por toda la ciudad. Adversat iva Expresan oposición entre los elementos que unen Mas; pero; sino; sin embargo; no obstante; aunque; por el contrario Creo en ti pero tus actos no lo de muestran. Disyunti va Indican separación, diferencia o alternativa O; u; ya; bien; sea; que; ora; o bien Correrás o saltarás. Explicat iva Explica o aclara el significado anterior Es decir; o sea; dicho de otro modo; en otras palabras Guarda silencio, es decir, cállate. Conectores subordinantes: relacionan dos ideas o palabras, considerando una de estas de mayor importancia Comparati va Expresan comparación que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que..; así como; Tal como Salí temprano más que toda la semana Temporal Expresan una relación temporal o de tiempo cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que, después de, mientras que, apenas. Lo vi apenas lo reconocí Causal Expresan causa o razón de lo que se dice pues, como, porque, ya que, puesto que, por esta razón, supuesto que Leeré porque me interesa el tema Final Indican el fin, propósito o objetivo que se pretende. para, a que, para que, a fin de que, con el objeto de, porque Salí temprano para no llegar tarde Consecuti vo INDICAN UNA CONCLUSIÓN EN BASE A UNA IDEA PREVIA EN CONCLUSIÓN; POR LO CUAL; POR LO QUE; POR ENDE; POR; CONSIGUIENTE; POR LO TANTO Llovío por lo cual está mojada la calle MANEJO DE CONECTORES. Conect

description

,

Transcript of 7- conectores

Page 1: 7- conectores

Liceo comercial Jorge Alessandri Rodríguez Departamento de Lenguaje Prof. América Reyes Mourgues

Conectores coordinantes: relacionan dos ideas o palabras como elementos de igual categoría.Tipo Significado Nexos comunes EjemploCopulativa Unen oraciones o elementos de igual

categoría (=) y, e, ni, que Salí y pasee por toda la

ciudad.Adversativa Expresan oposición entre los

elementos que unenMas; pero; sino; sin embargo; no obstante; aunque; por el contrario

Creo en ti pero tus actos no lo de muestran.

Disyuntiva Indican separación, diferencia o alternativa

O; u; ya; bien; sea; que; ora; o bien Correrás o saltarás.

Explicativa Explica o aclara el significado anterior

Es decir; o sea; dicho de otro modo; en otras palabras

Guarda silencio, es decir, cállate.

Conectores subordinantes: relacionan dos ideas o palabras, considerando una de estas de mayor importancia

Comparativa Expresan comparación que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que..; así como; Tal como

Salí temprano más que toda la semana

Temporal Expresan una relación temporal o de tiempo

cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que, después de, mientras que, apenas.

Lo vi apenas lo reconocí

Causal Expresan causa o razón de lo que se dice

pues, como, porque, ya que, puesto que, por esta razón, supuesto que

Leeré porque me interesa el tema

Final Indican el fin, propósito o objetivo que se pretende.

para, a que, para que, a fin de que, con el objeto de, porque

Salí temprano para no llegar tarde

Consecutivo INDICAN UNA CONCLUSIÓN EN BASE A UNA IDEA PREVIA

EN CONCLUSIÓN; POR LO CUAL; POR LO QUE; POR ENDE; POR; CONSIGUIENTE; POR LO TANTO

Llovío por lo cual está mojada la calle

MANEJO DE CONECTORES.Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. El movimiento vanguardista se originó en Francia y abarcó....................... la plástica....................... la literatura.A) más que B) tanto e inclusoC) no sólo sino , por el contrario, D) tanto comoE) desde hasta

Conecto

Page 2: 7- conectores

2. …………………. Dios no pueden hacerse historias. …………………. se pudiera, Dios no existiría …………………. en la literatura.A) Respecto a Mientras que si sóloB) Por Porque si sinoC) De Si sinoD) Con Aunque más queE) Por Si sino

3. "Se interrumpió dos o tres veces para repetir las más vehementes aseveraciones de que él no decía estas cosas para calumniarla a ella,....................... lo hacía para demostrarle que la amaba y la estimaba como antes."A) más aun B) por supuesto, C) puesD) a pesar de que E) sino que

4. El ser humano es esencialmente un ser comunicativo,....................... no puede vivir sin comunicarse.A) por consiguiente, B) sólo que C) sino queD) y E) incluso

5. El texto descriptivo entrega una información concreta de cómo es o ha sido una persona, una experiencia, o un objeto;....................... el texto instructivo señala los pasos a seguir....................... realizar algo.A) por el contrario, a fin de B) por tanto, sinC) en cambio, para D) pero paraE) sin embargo, y no

6. No se pueden comprender ni el alma........................... el cuerpo considerándolos por separados. Los dos,..........................., no sólo están íntimamente mezclados........................... formar la unidad de un ser, sino que se ayudan a existir.A) , pero sí en consecuencia a fin deB) sólo en efecto a objeto deC )ni por cierto paraD) ni en otras palabras porE), sino sin embargo para

7. Los alumnos pueden rendir todas las pruebas que deseen, ………………………… no estén cursando las asignaturas correspondientes, ………………………… obtener mayor rapidez y experiencia en sus procesos de aprendizaje.A) sin embargo, con el fin de B) aunque paraC) pese a que por eso D)así porE) de modo que para

8. El éxito de la comunicación se logra........................... emisor y receptor compartan el mismo código,..........................., el mismo conjunto de signos........................... el intercambio de información.A) como incluso paraB) sólo si vale decir paraC) para además con el fin deD) siempre que es decir paraE) cuando o sea por

Page 3: 7- conectores

9. La obra de Ray Bradbury se caracteriza por una permanente defensa de lo espiritual......................... lo que se ha dado en llamar "el estilo de vida americano", caracterizado....................... un avance indiscriminado de lo tecnológico.A) contra por B)ante conC) por sobre D) sobre segúnE) tras en

10. Escribía bajo la influencia de Roberto Arlt. Sus obras tenían ese sello inconfundible, ....................... algunos críticos decían que lo imitaba ........................ que lo plagiaba descaradamente.A) y entonces o B)que , o sea,C) por lo que y D), pero , , es decir,E) y en consecuencia o, aún más,

11. “El Buscón”, de Quevedo, es ........................ una magistral novela picaresca, ................. es tan conocida como “El lazarillo de Tormes”.A), tal vez, por eso B) , sin duda, pero noC) a veces ya que D) tan sólo peroE) indudablemente sin embargo,

12. Hay que recordar que en el mundo las relaciones se desarrollan..................consensos,....................es muy importante saber exponer la propia opinión.........................escuchar la del otro.A) a partir de por lo tanto, oB) sobre la base de y, por ende, yC) en base a porque yD) sobre la base de sin duda , oE )en torno a y y

13. El hombre y la mujer románticos no intentan buscar una explicación lógica ..................... los hechos de la vida, ....................... conectarse con los valores del espíritu ....................... de la intuición.A) ante más bien yB) frente a sino que por medioC) de sino a travésD) delante de sino oE) a partir de es decir, a través

14. La habilidad musical……………………….. es un talento innato……………………….. una habilidad que puede ser desarrollada.A)no , sino B)mientras y noC) no sólo , por ende, D) si bien , es decir,E) aun cuando lógicamente

15.……………………….. la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, ……………………….. la red de relaciones explícitas entre oraciones, es fenómeno lingüístico. A) Si bien mejor dicho, B) En tanto más bien,C) Puesto que o sea, D ) Si entonces,E) Mientras que es decir,