7 edicion confrontaciones

28

description

Editor: Lic. Juan Ramón Araujo López ABOGADO Y NOTARIO Docente Universidad de Oriente - UNIVO

Transcript of 7 edicion confrontaciones

Page 1: 7 edicion confrontaciones
Page 2: 7 edicion confrontaciones

CARTA DEL EDITOR AL LECTOR

Hola, es un gusto encontrarnos de nuevo en las páginas de

nuestra revista jurídica preferida; ya han transcurrido 6 meses

desde que se publicó la primera edición y seguimos sin quitar

el dedo del renglón, al grado que hemos llegado al final del

año dos mil trece, año que pasará a la historia por ser cuando

comenzó este esfuerzo, como otro concepto de La Página del

Abogado.

Esta revista tiene carácter supletorio, es decir, ante la

ausencia de un trabajo institucional de parte de las

universidades del país, el director, editor y administrador de

esta revista decidió comenzar este trabajo académico,

investigativo y gremial, siguiendo las mismas ideas que

inspiraron la creación de La Página del Abogado.

En esta ocasión, deseo que pasen unas felices fiestas, de

navidad y de año nuevo.

Tanto La Página del Abogado, como la Revista Jurídica

Confrontaciones, seguirán sirviendo de instrumento para la

comunidad jurídica, el lugar donde tod@s l@s abogad@s

pueden encontrar la información oportuna y necesaria para el

ejercicio de la abogacía.

LPA seguirá AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

JUAN RAMÓN ARAUJO LÓPEZ

Page 3: 7 edicion confrontaciones

CONTENIDO

El pago con subrogación en la legislación

salvadoreña

Por Juan Ramón Araujo López

Validez espacial de la norma penal de orden

internacional

Por Juan Ramón Araujo López

Reparto de utilidades y pérdidas en las

sociedades mercantiles

Por Juan Ramón Araujo López

Pág

4

7

10

1

2

3

El recurso de casación en el código procesal

civil y mercantil

Por Juan Ramón Araujo López

SECCIÓN DE FORMATOS

DEMANDA CONTENCIOSA

ADMINISTRATIVA

413

19

Page 4: 7 edicion confrontaciones

EL PAGO CON SUBROGACIÓN EN LA LEGISLACIÓN

SALVADOREÑA

Lic. Juan Ramón Araujo López

l pago es una forma

de extinguir las

obligaciones, se

presenta como el

cumplimiento efectivo de la

prestación debida y ya que

las obligaciones pueden

consistir en dar, hacer o no

hacer, el pago también

puede presentarse en esas

modalidades.

Históricamente está

regulado en el Código Civil,

vigente en El Salvador

desde el año 1859 y

proyectado a seguir vigente

otros cien años o más.

Respecto a la subrogación,

no es otra cosa que una

sustitución, es decir, cuando

algo o alguien,

jurídicamente pasa a ocupar

la misma situación de otra

cosa u otra persona.

La subrogación, atendiendo

el anterior criterio, puede

ser real o personal; es real,

cuando se trata de sustituir

una cosa con otra y

personal, cuando la

sustitución es de una

persona por otra.

El Código Civil regula esta

figura en el Libro Cuarto

referido a las obligaciones

en general y a los contratos,

especialmente en el Título

relativo a los modos de

extinguirse las obligaciones.

Toda obligación puede

extinguirse por una

convención en que las

partes interesadas, siendo

capaces de disponer

libremente de lo suyo,

Page 5: 7 edicion confrontaciones

consientan en darla por

cumplida.

Las obligaciones se

extinguen además en todo o

parte:

1º Por la solución o pago

efectivo;

2º Por la novación;

3º Por la remisión;

4º Por la compensación;

5º Por la confusión;

6º Por la pérdida de la cosa

que se debe o por cualquier

otro acontecimiento que

haga imposible el

cumplimiento de la

obligación;

7º Por la declaración de

nulidad o por la rescisión;

8º Por el evento de la

condición resolutoria;

9º Por la declaratoria de la

prescripción.

Por regla general, el

acreedor no podrá ser

obligado a recibir otra cosa

que lo que se le deba, ni

aun a pretexto de ser de

igual o mayor valor la

ofrecida. Art. 1440 Inc. 2º C

Según el Artículo 1,478 del

Código Civil “La

subrogación es la

transmisión de los derechos

del acreedor a un tercero,

que le paga.”

Se subroga un tercero en

los derechos del acreedor o

en virtud de la ley, o en

virtud de una convención

del acreedor. Art. 1,479 C

Se efectúa la subrogación

por el ministerio de la ley, y

aun contra la voluntad del

acreedor, en todos los

casos señalados por las

leyes, y especialmente a

beneficio:

Page 6: 7 edicion confrontaciones

1º Del acreedor que paga a

otro acreedor de mejor

derecho en razón de un

privilegio o hipoteca;

2º Del que, habiendo

comprado un inmueble, es

obligado a pagar a los

acreedores a quienes el

inmueble está hipotecado;

3º Del que paga una deuda

a que se halla obligado

solidaria o subsidiariamente;

4º Del heredero beneficiario

que paga con su propio

dinero las deudas de la

herencia;

5º Del que paga una deuda

ajena; consintiéndolo

expresa o tácitamente el

deudor.

Art. 1,480 C

Ahora bien, no debemos

confundir la subrogación

convencional, con la cesión

de derechos; aunque bien,

el Art. 1,481 Civil dice

expresamente que “La

subrogación convencional

está sujeta a las reglas de la

cesión de derechos.”

En cuanto a la cesión de

derechos se refiere, la ley

permite ceder los derechos

en créditos personales, en

el derecho de herencia y en

los derechos litigiosos.

CESIÓN DE CRÉDITO

La cesión de derechos se

presentará siempre a

iniciativa del acreedor y es

una operación aleatoria,

siempre será convencional

SUBROGACIÓN

La subrogación, en cambio,

puede ser a iniciativa del

acreedor o del deudor y es

una operación de pago.

Puede ser convencional o

legal.

Page 7: 7 edicion confrontaciones

VALIDEZ ESPACIAL DE LA NORMA PENAL DE ORDEN

INTERNACIONAL

Lic. Juan Ramón Araujo López

a soberanía

tradicional ha

representado un

obstáculo casi insalvable,

en lo que se refiere a aplicar

normas de tipo penal, de

orden internacional; sin

embargo con el surgimiento

del concepto de delitos de

lesa humanidad, en el

Acuerdo o Carta de Londres

de 8 de agosto de 1945,

que estableció el Estatuto

del Tribunal de Núremberg;

se volvió innegable que

existe una necesidad

imperativa de formular un

ordenamiento punitivo de

orden internacional, en el

rango de tratado o

convención internacional.

Surgen dos necesidades

legales: por un lado ampliar

el concepto de soberanía

legislativa, en lo que se

refiere a territorialidad de la

ley penal y en lo que se

refiere a no expatriar a los

nacionales por

requerimiento de tribunales

internacionales; y por otro

lado, que la legislación

penal nacional ceda espacio

a la ley penal internacional,

en lo pertinente.

Con lo anterior como

fundamento, surge el

Estatuto de Roma para la

Corte Penal Internacional, el

cual se basa en el hecho

que en el Siglo pasado

millones de niños, mujeres y

hombres han sido víctimas

de atrocidades que desafían

la imaginación y conmueven

profundamente la

conciencia de la humanidad,

que esos graves crímenes

Page 8: 7 edicion confrontaciones

constituyen una amenaza

para la paz, la seguridad y

el bienestar de la

humanidad… y que es

necesario poner fin a la

impunidad de los autores de

esos crímenes y a contribuir

así a la prevención de

nuevos crímenes…

Lógicamente que, como

todo tratado, para que tenga

vigencia en un país, tiene

que ser incorporado por

medio de su suscripción y/o

ratificación, en su caso; y

por supuesto, que aquellos

países donde existen más

criminales contra la

humanidad, se han

rehusado, esgrimiendo mil

escusas, a ratificar el

Estatuto de Roma.

LA CORTE PENAL

INTERNACIONAL

El Estatuto de Roma, en la

primera parte, instituye una

Corte Penal Internacional,

cuya sede se encuentra en

La Haya, Países Bajos.

“Se instituye por el presente

una Corte Penal

Internacional (“la Corte”). La

Corte será una institución

permanente, estará

facultada para ejercer su

jurisdicción sobre personas

respecto de los crímenes

más graves de

trascendencia internacional

de conformidad con el

presente Estatuto y tendrá

carácter complementario de

las jurisdicciones penales

nacionales. La competencia

y el funcionamiento de la

Corte se regirán por las

disposiciones del presente

Estatuto.” Art. 1 Estatuto de

Roma.

COMPETENCIA

La competencia de la Corte

se limitará a los crímenes

Page 9: 7 edicion confrontaciones

más graves de

trascendencia para la

comunidad internacional en

su con junto. La Corte

tendrá competencia, de

conformidad con el presente

Estatuto, respecto de los

siguientes crímenes:

a) El crimen de genocidio;

b) Los crímenes de lesa

humanidad;

c) Los crímenes de guerra;

d) El crimen de agresión.

La Corte ejercerá

competencia respecto del

crimen de agresión una vez

que se apruebe un a

disposición de conformidad

con los artículos 1 21 y 12 3

en que se defina el crimen y

se enuncie n las

condiciones en las cuales lo

hará. Esa disposición será

compatible con las

disposiciones pertinentes de

la Carta de las Naciones

Unidas.

El Salvador es uno de los

pocos países que aún no

ratifica el Estatuto de Roma

Page 10: 7 edicion confrontaciones

REPARTO DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS EN LAS

SOCIEDADES MERCANTILES

Lic. Juan Ramón Araujo López

ún que el

comerciante

colectivo pasa a ser

un individuo independiente

al de cada uno de sus

miembros integrantes, cada

uno de ellos persigue un fin

propio y es, precisamente

obtener un lucro; y, que esa

ganancia esté más o menos

garantizada, no obstante,

siempre hay un riesgo

latente, el cual puede llevar

a todos los socios a incurrir

en pérdidas.

Las utilidades, al igual que

las pérdidas, se deben

distribuir entre los socios.

En el reparto de utilidades o

pérdidas se observarán,

salvo pacto en contrario, las

reglas siguientes:

I.- La distribución de

utilidades o pérdidas entre

los socios capitalistas se

hará proporcionalmente a

sus participaciones de

capital.

II.- Al aporte industrial

corresponderá la mitad de

las ganancias cualquiera

que fuere el número de

aportantes; y si fueren

varios, esa mitad se dividirá

entre ellos por iguales

partes.

III.- El socio o socios

industriales no soportarán

las pérdidas.

Art. 35 Com.

¿Podrá pactarse excluir a

algún socio del reparto de

utilidades? NO… lo prohíbe

el Art. 36 Com.

Page 11: 7 edicion confrontaciones

MANEJO TÉCNICO DE AS

GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Toda sociedad debe llevar

un conjunto de libros, para

registrar detalladamente

todos los rubros

económicos y así poder

manejar las utilidades y las

pérdidas, en caso que las

haya.

Los Libros Contables

Los libros de contabilidad

principales son:

El Libro Diario o Journal:

Donde se recogen, día a

día, los hechos económicos.

La anotación de un hecho

económico en el libro Diario

se llama "asiento". Registro

de transacciones suscitadas

del giro de la empresa.

El Libro Mayor o Ledger: En

él se recogen todas las

cuentas, con todos los

cargos y abonos realizados

en las mismas. Libro

resumen del registro del

movimiento de una cuenta

específica, en el cual

también van las inversiones

(gastos y ganancias) que la

empresa tuvo en ese lapso

de tiempo.

El Libro de Balances o

Balance Sheet: Los libros

de Balances reflejan la

situación del patrimonio de

la empresa en una fecha

determinada. Los Balances

se crean cuando hemos

pasado las cantidades de

las cuentas de los asientos

a su libro mayor.

Existen otros libros que se

denominan Auxiliares o

Subsidiarios:

El Libro de Compra y Venta:

Son los libros en que se

ingresan las operaciones

resultantes por las compras

y ventas de un periodo. Sus

Page 12: 7 edicion confrontaciones

columnas más importantes

son: Fecha / Proveedor o

Cliente / N° Documento /

Neto / IVA / TOTAL

PERIODOS DE REPARTO

DE UTILIDADES

Normalmente se hacen en

función de cada periodo

fiscal ó año fiscal... “Un año

fiscal o año financiero es un

periodo de 12 meses usado

para calcular informes

financieros anuales en

negocios y otras

organizaciones. En la

mayoría de jurisdicciones

hay leyes que regulan la

contabilidad y requieren

estos informes una vez

cada doce meses…

“De las utilidades netas de

toda sociedad deberá

separarse anualmente un

porcentaje para formar la

reserva legal, hasta que

ésta alcance una cantidad

determinada. El porcentaje

y la cuantía de la reserva

legal serán determinados

por este Código para cada

clase de sociedad.” Art. 39

Com.

En el caso de las

Sociedades de

Responsabilidad Limitada

La junta general de socios

es el órgano supremo de la

sociedad. Sus facultades

son las siguientes:

I.- Discutir, aprobar o

improbar el balance general

correspondiente al ejercicio

social clausurado, y tomar

con referencia a él, las

medidas que juzgue

oportunas.

II.- Decretar el reparto de

utilidades.

Art. 117 Com.

Page 13: 7 edicion confrontaciones

EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL

CIVIL Y MERCANTIL

Lic. Juan Ramón Araujo López

e trata de un recurso

extra-ordinario, cuya

naturaleza

corresponde a un medio de

impugnación extremo. No

genera instancia, pues para

que proceda es necesario

que se hayan agotado las

dos instancias legalmente

válidas.

Como cualquier otro

recurso, se fundamenta en

errores (De forma o de

fondo) cometidos por el

juzgador y que hayan

causado agravios a la parte

recurrente.

Como se define en

Wikipedia “El recurso de

casación es un recurso

extraordinario que tiene por

objeto anular una sentencia

judicial que contiene una

incorrecta interpretación o

aplicación de la ley o que ha

sido dictada en un

procedimiento que no ha

cumplido las solemnidades

legales, es decir por un

error in judicando o bien

error in procedendo

respectivamente...”

Principio de legalidad:

Como casi todos los

recursos, es la ley la que

determina qué tipo de

resoluciones pueden ser

“atacadas” recurriendo de

ellas; además de las

circunstancias bajo las

cuales se puede interponer.

Según el Art. 1 de la Ley de

Casación: “Tendrá lugar el

recurso de casación en los

casos determinados por

esta ley:”

Page 14: 7 edicion confrontaciones

a) Contra las sentencias

definitivas y las

interlocutorias que pongan

término al juicio haciendo

imposible su continuación,

pronunciadas en apelación

por las Cámaras de

Segunda Instancia;

b) Contra las pronunciadas

en asuntos de jurisdicción

voluntaria, cuando no sea

posible discutir lo mismo en

juicio contencioso;

c) Contra las sentencias de

los amigables

componedores.

En el primer supuesto no

hay ningún problema: a) Las

sentencias definitivas; y b)

Las interlocutorias que

hagan finalizar el proceso.

Siempre que sean

pronunciadas en segunda

instancia (Recurso de

alzada o apelación)

El inconveniente se da en el

segundo supuesto: Las

pronunciadas en jurisdicción

voluntaria, cuando no sea

posible discutirlas en juicio

contencioso. El asunto es

que siempre es posible

discutirlas en juicio

contencioso. En principio, la

jurisdicción voluntaria no

plantea un pleito entre dos

partes; simplemente hay un

interesado que realiza

trámites para esclarecer o

solucionar una dificultad

legal que solamente le

compete a él; ahora bien,

eventualmente puede surgir

una contraparte y trabarle

pleito, poniendo fin a la

jurisdicción voluntaria; pero

difícilmente puede

mencionarse un caso en

que no sea posible

someterlo a juicio

contencioso.

Page 15: 7 edicion confrontaciones

En términos prácticos: “las

pronunciadas en asuntos de

jurisdicción voluntaria” no

admiten recurso de

casación, porque siempre “o

casi siempre” pueden ser

sometidas a juicio

contencioso.

Este recurso (De casación)

es tan especial, que exige

dos motivos para su

admisión: Un motivo

genérico y un motivo

específico.

Causas Genéricas del

recurso de casación

Deberá fundarse el recurso

en alguna de las causas

siguientes:

a) Infracción de ley o de

doctrina legal;

b) Quebrantamiento de

alguna de las formas

esenciales del juicio;

c) Haber dictado la

sentencia los amigables

componedores fuera del

término señalado en el

compromiso, o resuelto

puntos no sometidos a su

decisión.

Art. 2 Ley de Casación

Pero alegar uno de estos

motivos no es suficiente

para que el recurso sea

admitido; es necesario

alegar también un motivo

específico, de los

contemplados en los

Artículos 3 y 4 de la Ley de

Casación.

Causas especificas del

recurso de casación. (Art. 2

Lit. “a” Ley de Casación)

Art. 3.- El recurso por

infracción de ley o de

doctrina legal tendrá lugar

por los motivos siguientes:

Page 16: 7 edicion confrontaciones

1º) Cuando el fallo contenga

violación de la ley o de

doctrinal legal. La ley a que

aquí se hace referencia

puede ser aún la procesal,

cuando ésta afecte el

verdadero fondo del asunto

de que se trate. Hay

violación cuando se deja de

aplicar la norma que debía

aplicarse, haciéndose una

falsa elección de otra. Se

entiende por doctrina legal

la jurisprudencia establecida

por los tribunales de

Casación, en tres

sentencias uniformes y no

interrumpidas por otra en

contrario, siempre que lo

resuelto sea sobre materias

idénticas en casos

semejantes;

2º) Cuando el fallo se base

en una interpretación

errónea de ley o de doctrina

legal y aún siendo ley

procesal cuando ésta afecte

el verdadero fondo del

asunto de que se trate;

3º) Cuando no obstante

haber el juzgador

seleccionado e interpretado

debidamente la norma

aplicable y calificado y

apreciado correctamente los

hechos; la conclusión

contenida en el fallo no sea

la que razonablemente

corresponda;

4º) Si el fallo fuere

incongruente con las

pretensiones deducidas por

los litigantes, otorgue más

de lo pedido o no haga

declaración respecto de

algún extremo;

5º) Por contener el fallo

disposiciones

contradictorias;

6º) Por ser el fallo contrario

a la cosa juzgada

sustancial, o en él se

resolviere algún asunto ya

Page 17: 7 edicion confrontaciones

terminado en primera

instancia; por deserción o

desistimiento, siempre que

dichas excepciones se

hubieren alegado

oportunamente;

7º) Cuando hubiere abuso,

exceso o defecto de

jurisdicción por razón de la

materia;

8º) Cuando en la

apreciación de las pruebas

haya habido error de

derecho; o error de hecho,

si éste resultare de

documentos auténticos,

públicos o privados

reconocidos, o de la

confesión cuando haya sido

apreciada sin relación con

otras pruebas”.

O bien, en el caso de haber

alegado la causa genérica

del Literal “B”, del Art. 2 de

la Ley de Casación, debería

alegarse una de las

siguientes causas

específicas:

Causas especificas del

recurso de casación. (Art. 2

Lit. “b” Ley de Casación)

Art. 4.- El recurso por

quebrantamiento de las

formas esenciales del juicio

tendrá lugar:

1º.- Por falta de

emplazamiento para

contestar la demanda o

para comparecer en

segunda instancia.

2º.- Por incompetencia de

jurisdicción no prorrogada

legalmente.

3º.- Por falta de

personalidad en el litigante

o en quien lo haya

representado.

4º.- Por falta de recepción a

prueba en cualquiera de las

Instancias, cuando la ley la

establezca.

Page 18: 7 edicion confrontaciones

5º.- Por denegación de

pruebas legalmente

admisibles y cuya falta ha

producido perjuicios al

derecho o defensa de la

parte que lo solicitó.

6º.- Por falta de citación

para alguna diligencia de

prueba, cuya infracción ha

causado perjuicio al

derecho o defensa de la

persona en cuyo favor se

estableciere.

7º.- Por haberse declarado

indebidamente la

improcedencia de una

apelación, ya sea de oficio o

por virtud de un recurso de

hecho.

8º.- Por haber concurrido a

dictar sentencia uno o más

Jueces, cuya recusación,

fundada en causa legal e

intentada en tiempo y forma,

hubiese sido declarada con

lugar, o se hubiere

denegado siendo

procedente.

9º.- Por no estar autorizada

la sentencia en forma legal.

Ahora bien, el Código

Procesal Civil y Mercantil,

contempla, en su articulado,

el recurso de casación, en

base a reglas muy

especiales, en armonía con

las nuevas corrientes

procesales; respetando

siempre el derecho de las

partes a hacer uso de todos

los recursos ordinarios y

extraordinarios que

legalmente estén

disponibles.

Page 19: 7 edicion confrontaciones

SECCIÓN FORMATOS

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA

HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

_______________________, de cuarenta años de edad,

abogado y notario, de este domicilio, con documento único de

identidad número _______________________, a vos

respetuosamente, OS EXPONGO:

I. LEGITIMACIÓN ACTIVA

Que vengo ante vos, en mi calidad de apoderado general

judicial de ___________________, tal como lo compruebo

con la fotocopia certificada por notario de la escritura de

poder general judicial que presento para que se agregue en

autos y en tal calidad vengo con instrucciones de mi

mandante a DEMANDAR EN JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO A _______________, como más adelante

lo plantearé, fundamentando mi pretensión en los artículos 2

y 9 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; 2

y 86 inciso tercero de la Constitución de la República; que se

encuentra vigente.

II. ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO

El acto administrativo que impugno es la sanción contenida

en la resolución definitiva pronunciada por el Tribunal

___________________, en la ciudad de ______________ a

las trece horas y veinticinco minutos del día ___________de

____________ del año dos mil ________, en el proceso

Page 20: 7 edicion confrontaciones

___________ número _________. Este acto sanciona a mi

representado con _____________ .

Presento fotocopia certificada por notario de esta resolución

para que sea agregada a los autos respectivos.

III. EXPOSICIÓN RAZONADA DE LOS HECHOS QUE

MOTIVAN LA DEMANDA

i. El proceso sancionatorio número _____ así identificado

en el Tribunal ___________se inició con la denuncia

interpuesta por el señor ______________, su carácter de

representante legal de la ________________________, en

contra de mi mandante, por ___________s que ésta le hiciera

por ________________

ii. El Tribunal ___________________en su resolución

definitiva de las trece horas y veinticinco minutos del día

___________ de ______________ del año dos mil

__________, en la parte de sus “considerándos” determinó

que ___________________.

iii. IV. OPORTUNIDAD PROCESAL

Dado que el acto administrativo que impugno es la sanción

contenida en la resolución definitiva pronunciada por el

Tribunal _______________, en la ciudad de ___________, a

las trece horas y veinticinco minutos del día _________ de

________ del año dos mil ______, en el proceso __________

Page 21: 7 edicion confrontaciones

número_________ y ésta fue notificada el día _________de

_____ del año dos mil _______, me encuentro dentro del

término establecido en los artículos 11 literal “a” y 47 de la

Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (en

adelante LJCA) para interponer esta demanda.

Aclaro también que con esta resolución la vía administrativa

ha sido agotada, por lo que es procedente esta demanda.

V. DERECHO PROTEGIDO Y DISPOSICIONES LEGALES

VIOLENTADAS

1. GENERALIDADES

El acto administrativo que impugno mediante este libelo,

violenta los principios constitucionales de legalidad y

seguridad jurídica.

Las disposiciones que el acto impugnado violenta están

contempladas en los artículos 2 y 86 inciso tercero de la

Constitución.

El estado de derecho presupone el respeto a la normativa

jurídica vigente en una sociedad políticamente organizada, tal

es el caso de nuestro país y de nuestra sociedad. Esta

normativa además se caracteriza por una jerarquía de las

normas de carácter jurídico en donde la norma constitucional

ocupa la supremacía y superioridad y de ellas se derivan las

demás leyes de carácter secundario. De esta manera se

puede determinar que todas las autoridades y funcionarios

Page 22: 7 edicion confrontaciones

del país se encuentran sometidos al estado de derecho y por

ende al ordenamiento jurídico que de éste se desprende.

Por ello, las autoridades que aquí demando se encuentran

obligadas a someterse al estado de derecho y al respeto

irrestricto del ordenamiento jurídico vigente de naturaleza

constitucional y de segundo grado, es decir la legislación

secundaria y reglamentos que derivan de ella,

2. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLENTADAS

2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Este principio se encuentra regulado en el artículo 86 inciso

tercero de la Constitución: “Los funcionarios del gobierno son

delegados del pueblo y no tienen más facultades que las que

expresamente les da la ley”.

A mi mandante le fue violado este derecho fundamental

puesto que la autoridad demandada conmina a mi

representado a obviar un disposición reglamentaria jurídica y

legalmente válida, como lo han sido el decreto ________.La

resolución definitiva, aunque no lo dice literalmente, indica

que mi mandante no debe de aplicar la disposición por el

cobro de explotaciones privadas contenido en los decretos

ejecutivos a los que me he referido.

Conminar a mi mandante obviar esa disposición, es una

franca violación al principio de legalidad pues mi

representada no puede ni debe de obviarla, para ello dichas

disposiciones deben previamente ser declaradas como

Page 23: 7 edicion confrontaciones

inconstitucionales por la Sala de lo Constitucional de la

Honorable Corte Suprema de Justicia, hecho jurídico que

hasta ahora no ha sucedido con ninguno de los decretos

ejecutivos en mención.

Por otro lado, dicha conminación equivaldría a la

“inaplicabilidad” de una norma secundaria o disposición

reglamentaria, facultad que expresamente le está otorgada a

los jueces y magistrados del Órgano Judicial, jamás al

aplicador administrativo.

Además, una tan sola sentencia emitida por vuestra autoridad

Honorable Sala, no significa que dicha sentencia sea de

aplicación obligatoria para todos los demás casos que

hipotéticamente tengan alguna similitud con otro que se esté

juzgando. Para ello, el legislador ha dejado en claro lo que es

doctrina legal en la Ley de Casación y sólo en este caso las

sentencias serán de aplicación irrestricta y obligatoria, en

ningún otro caso. Una sentencia produce efectos entre los

involucrados en el proceso, pero no opera erga omnes.

Fundamentar la resolución definitiva por parte del Tribunal

Sancionador, en tan solo una sentencia emitida por vuestra

autoridad, es una clara violación al principio de legalidad pues

dicho ente debe de fundamentar sus resoluciones en la

legislación vigente.

2.2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.

Page 24: 7 edicion confrontaciones

La seguridad jurídica es, desde la perspectiva del derecho

constitucional, la condición resultante de la predeterminación,

hecha por el ordenamiento jurídico, de los ámbitos de licitud e

ilicitud en la actuación de los individuos, lo que implica una

garantía para los derechos fundamentales de la persona y

una limitación a la arbitrariedad del poder público. Puede

presentarse en dos manifestaciones: la primera, como una

exigencia objetiva de regularidad estructural y funcional del

sistema jurídico a través de sus normas e instituciones; y en

la segunda, en su faceta subjetiva, como certeza del derecho,

es decir, como proyección, en las situaciones personales, de

la seguridad objetiva, en el sentido que los destinatarios del

derecho puedan organizar su conducta presente y programar

expectativas para su actuación jurídica futura bajo pautas

razonables de previsibilidad" (Sentencia de 19-III-2001, Amp.

305-99, Considerando II 2).

Desde este punto de vista mi representado, respetuosa del

ordenamiento jurídico, ha proyectado su actuación jurídica

bajo las pautas razonables de previsibilidad, es decir siempre

tuvo la certeza jurídica que aplicando la ley (en sentido

amplio) sin que ésta haya sido declarada como

inconstitucional que su quehacer estaba enmarcado dentro la

esfera de juridicidad lícita, justa y además legítima.

VI. AUTORIDADES DEMANDADAS

Las autoridades que por medio de este libelo demando son

las siguientes:

Page 25: 7 edicion confrontaciones

1. LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ________________.

VII. CUANTÍA ESTIMADA DE LA ACCIÓN

En el evento que la resolución que aquí impugno no sea

declarada ilegal el monto aproximado de lo que tendría que

pagar en concepto de multa asciende a la suma de

__________________________, cantidad que mi mandante

no está legalmente obligado a cancelar en vista que no ha

efectuado actos indebidos tal como lo sostiene el Tribunal

___________________.

VIII. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

Tal como lo he expresado anteriormente, el Tribunal

___________________, con ocasión de la resolución

definitiva que aquí he relacionado, deja a mi representada

ante una situación de inseguridad jurídica y ante ello,

Honorable Sala, es procedente ordenar la suspensión

provisional del acto administrativo realizado en contra de mi

representada cual es la imposición de una multa por

________________________________ ya que de no

decretarse dicha medida cautelar, la incidencia que se tendría

en futuros cobros grava los intereses patrimoniales de mi

mandante, afectando su esfera jurídica, produciría un grave

perjuicio económico a mi representada, lo que supondría la

consumación irremediable del pago de una suma de dinero

en concepto de una multa indebidamente impuesta.

IX. PETITORIO

Page 26: 7 edicion confrontaciones

Por las razones anteriormente expuestas a vos de la manera

más atenta, OS PIDO:

a) Me admitáis la presente demanda contenciosa

administrativa interpuesta en contra de los miembros del

Tribunal ___________________, fundamentando mi acción

en los artículos 2 y 9 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso

Administrativa; 2 y 86 inciso tercero de la Constitución de la

República.

b) Me Tengáis por parte a como apoderado de

___________________.

c) Ordenéis la suspensión del acto reclamado cual es el

cobro forzoso de la suma que asciende a la suma de

______________________ que el Tribunal

___________________ ha impuesto a mi mandante en

concepto de _______________.

d) En sentencia definitiva que al efecto habéis de

pronunciar declaréis la ilegalidad del acto impugnado cual es

la sanción contenida en la resolución definitiva pronunciada

por el Tribunal ___________________, en la ciudad de

_____________, a las trece horas y veinticinco minutos del

día ______________ de ______________ del año dos mil

_______, en el proceso ______________ número _______,

por medio del cual sanciona a mi representado con

_____________________.

Page 27: 7 edicion confrontaciones

e) Condenéis en costas a las autoridades demandadas, a

los daños y perjuicios que hubiere irrogado a mi mandante.

Os aclaro que no me encuentro dentro de ninguna de las

inhabilidades establecidas en el artículo 67 Código Procesal

Civil y Mercantil.

Oiré notificaciones en ________________ y comisiono para

que reciban notificaciones a los abogados

____________________, quien es mayor de edad y del

domicilio de _____________; _______________, quien es

mayor de edad, abogado y de este domicilio y

_________________, quien es mayor de edad, abogado y de

este domicilio,

San Salvador, __________de __________ del año dos mil

________.

Page 28: 7 edicion confrontaciones