7.-EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA

10
7. EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA -CONCEPTO DE LOS DATOS TRANSFRONTERA El flujo de datos transfrontera (FDT) consiste, según el Consejo Económico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación. La transmisión de datos a través de las fronteras da origen a una nueva problemática jurídica, con repercusiones en el derecho privado y público. La convergencia de la informática y las telecomunicaciones aumenta notablemente la facilidad con que pueden entrar y salir los datos de un país, sin posibilidad efectiva de controlarlos. - CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA INTERNET Internet es el conjunto de redes interconectadas: básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre sí en una red mundial. Su forma de operación es descentralizada, esto significa que la

description

-Concepto de los datos transfrontera-Concepto y definición de la internet-Concepto de espacio cibernético-Antecedentes del manejo de los datos transfrontera-Clasificación de los flujos de información-Regulación internacional para la transferencia de datos.-Regulación nacional para la transferencia de datos.

Transcript of 7.-EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA

7. EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA-Concepto de los datos transfrontera

El flujo de datos transfrontera (FDT) consiste, segn el Consejo Econmico de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en la circulacin de datos e informacin a travs de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin.

La transmisin de datos a travs de las fronteras da origen a una nueva problemtica jurdica, con repercusiones en el derecho privado y pblico. La convergencia de la informtica y las telecomunicaciones aumenta notablemente la facilidad con que pueden entrar y salir los datos de un pas, sin posibilidad efectiva de controlarlos.

-CONCEPTO Y DEFINICIN DE LA INTERNETInternet es el conjunto de redes interconectadas: bsicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre s en una red mundial. Su forma de operacin es descentralizada, esto significa que la informacin no necesita pasar necesariamente por un nodo de la red, sino que puede tomarcaminos alternativossegn convenga.

Internet se podra definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de informacin entre todos sus usuarios. Pero sera un error considerar Internet nicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la informacin. En este caso Internet sera una gran fuente de informacin prctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catlogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras.

-CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNTICO.tambien se le puede llamar espacio virtual y Constituye un entorno fertil para el desarrollo de un fenomeno pleno de interactividad, que se presenta caracterizado por la expansion de las comunicaciones, de la contraccion de las distancias con entidad suficiente para proporcionar conocimientos, servicios, entretenimientos. el ciberespacio no es un espacion fisico, un espacio territorial, sino un espacio virtual.

-ANTECEDENTES DEL MANEJO DE LOS DATOS TRANSFRONTERALos sistemas de informacin tienen su origen en los grandes censos econmicos y sociales de Estados Unidos de Norteamrica y que a principios de los 50 no representan, en un sentido, novedad alguna, pues la verdadera innovacin tecnolgica consiste en conectar las bases de datos de las computadoras personales y se da un cambio en los usuarios de bancos de informacin. En Mxico observamos que el nmero de computadoras instaladas en el pas demostr un ritmo creciente a partir de 1964, fecha que coincide con el inicio de la actividad comercial intensa en esta rea por parte de las empresas transnacionales ms importantes. A principios de los aos 70 aparecen en el mercado nacional las llamadas microcomputadoras que recibiran impulso y aceptacin a mediados de la dcada. En 1980 se calculaba el parque de mquinas pequeas en 20 000 unidades, hoy, esta cifra llega aproximadamente a las 80 000 unidades.

-CLASIFICACIN DE LOS FLUJOS DE INFORMACINpARA ESTO ES NECESARIO HACER UNA ACLARACION ENTRE INFORMACION Y FLUJOS DE INFORMACIONSe dice que Existeinformacinsobre un estado de cosas cuando somos capaces de clasificarlo de acuerdo a objetos abstractos, tales como vectores, momentos del tiempo o frmulas lgicas. Decimos entonces que el estado de cosas sustenta cierta informacin. Ejemplo: tenemos informacin sobre el camarero al saber que sus manos estn muy sucias.Y Existeflujo de informacinde un estado de cosas a otro cuando cierta clasificacin del primero indica cierta clasificacin del segundo. Decimos entonces que el primer estado de cosas transporta informacin acerca del segundo. Ejemplo: el hecho de que el camarero tenga las manos sucias indica o aporta la informacin de que la comida en mi plato puede tener algo de suciedad. Y SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. CIENTIFICA Y TECNICA2.ECONOMICA Y SOCIAL3.EDUCATIVA Y CULTURAL4.COMERCIAL Y FINANCIERA5.ADMINISTRATIVA Y6.RELATIVOS A LA INFORMACION

-Regulacin internacional para la transferencia de datos.No existe una legislacin sobre privacidad universalmente vinculante que abarque a todos los pases del mundo. De hecho, muchos de los 89 pases que han adoptado leyes de privacidad o proteccin de datos se sirven de la regulacin de los flujos de datos internacionales como mecanismo para proteger la privacidad individual y ejecutar las polticas nacionales.

La Directiva sobre la intimidad en las comunicaciones electrnicas de la Unin Europea se dirige a los proveedores de redes de telecomunicaciones pblicas y establece que slo el personal autorizado podr acceder a los datos personales y nicamente para fines legales autorizados. Del mismo modo, estipula que los datos personales almacenados o transferidos deben ser protegidos contra la destruccin accidental o ilcita, la prdida accidental o cualquier forma de alteracin, as como contra el almacenamiento, el tratamiento, la divulgacin o el acceso no autorizado o ilcito. La regulacin de la privacidad y proteccin de datos personales ha sido abordada a nivel mundial en forma muy particular por cada pas ello se debe, en gran medida, a los intereses econmicos y polticos, adems de que responde a las estrategias comerciales particulares de cada lugar. Actualmente, el continente europeo es la zona con mayor regulacin en cuanto a proteccin de datos personales se refiere y al flujo transfronterizo de stos, situacin que inhibe en forma considerable sus relaciones comerciales con pases como Estados Unidos, Canad y otras naciones asiticas.La LOPD no contiene una definicin de transferencia en general ni de transferencia internacional en particular. Sin embargo, en su artculo 3 c), al definir el tratamiento de datos. Por su parte, la Instruccin 1/2000, de la Agencia Espaola de Proteccin de Datos (AEPD) relativa -Regulacin nacional para la transferencia de datos.En Mxico, la privacidad y los datos de las personas en las relaciones entre empresas y consumidores se encuentra regulada en la Ley Federal de Proteccin al Consumidor y en otras disposiciones sobre privacidad contenidas en ordenamientos jurdicos a nivel federal.

El artculo 16 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos representa el marco jurdico de la privacidad en nuestro pas. El primer prrafo de este artculo consagra una de las garantas individuales ms importantes que es el derecho que tenemos a no ser molestados en nuestra persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento y en el penltimo prrafo de este mismo artculo, se contempla que la correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas, deber estar libre de todo registro y su violacin ser penada por la ley.El marco jurdico del comercio electrnico en Mxico es relativamente reciente, sin embargo, la proteccin de datos personales en el modalidad Business to Consumer ya se encuentra regulada en la Ley Federal de Proteccin al Consumidor y contempla la posibilidad de que los proveedores y consumidores puedan celebrar transacciones a travs de medios electrnicos.

Adicionalmente, algunas disposiciones sobre privacidad se encuentran contempladas en otros ordenamientos jurdicos como son la Ley de Imprenta, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica y el Cdigo Penal Federal, entre otros.Ley Federal de Proteccin de Datos Personales: Est basada en la Directiva 95746 sobre Privacidad y Proteccin de Datos de la Unin Europea; su contenido y mbito de aplicacin son poco claros y demasiado ambiguos en cuanto al registro de bases de datos, contiene reglas bastante estrictas para la transferencia de datos personales a terceros pases y establece rganos de vigilancia en la esfera de la administracin pblica federal que no se han implementado an y que seguramente impondrn cargas burocrticas excesivas para empresas de tecnologas de la informacin, de mercadotecnia y publicidad y en general de servicios de informacin. De ser aprobada, podra traer consigo un grave impacto econmico en la sociedad mexicana en cuanto a generacin de empleos e inversiones, lo que posiblemente podra guiar a algunas empresas a operar clandestinamente o prestar sus servicios en terceros pases, inhibiendo en forma considerable el desarrollo del comercio electrnico, las inversiones y la creacin de empleos en territorio nacional.