7.-El Flujo de Datos Transfrontera

7
7.- El flujo de datos transfrontera Las Tecnologías de la Información en nuestros dias han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros. ¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfrontera un problema global de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social y económica? Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no

description

evidencia

Transcript of 7.-El Flujo de Datos Transfrontera

7.- El flujo de datos transfronteraLas Tecnologas de la Informacin en nuestros dias han sido conceptualizadas como la integracin y convergencia de la computacin microelectrnica, las telecomunicaciones y la tcnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la informacin, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrnico de informacin, los elementos de poltica y regulaciones y los recursos financieros. Constituye la informacin entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisin por satlite y el flujo de datos transfrontera un problema global de la humanidad y una seria cuestin poltica de imprevisible conciencia social y econmica?Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informtico, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicacin, adems se reconoce como las tecnologas de la informacin constituyen el ncleo central de una transformacin multidimensional que experimenta la economa y la sociedad, de aqu lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformacin impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no slo sus hbitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.

-Concepto de los datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera se considera una actividad indispensable entre pases en desarrollo para que los procesos de cooperacin econmica y tcnica se den exitosamente. La autora describe un sistema piloto promovido por diversos organismos de las Naciones Unidas a travs del cual se establecen lneas horizontales de comunicacin para la cooperacin econmica y tcnica entre pases en desarrollo que desean conocer las necesidades entre ellos y sus capacidades para establecer soluciones conjuntas.Los flujos de datos transfrontera constituyen un fenmeno relativamente nuevo a nivel nacional e internacional; sus consecuencias no se han manifestado aun claramente y tal vez por ello la mayora de los trabajos en que se ha abordado este fenmeno tienen un carcter exploratorio y aproximado con escasa documentacin emprica. -Concepto y definicin del internetInternet.-es unared de redesque permite la interconexin descentralizada de computadoras a travs de un conjunto de protocolos denominadoTCP/IP. Tuvo sus orgenes en1969, cuando una agencia delDepartamento de Defensade losEstados Unidoscomenz a buscar alternativas ante una eventual guerra atmica que pudiera incomunicar a las personas. Tres aos ms tarde se realiz la primera demostracin pblica del sistema ideado, gracias a que tres universidades deCaliforniay una deUtahlograron establecer una conexin

A diferencia de lo que suele pensarse,Internety laWorld Wide Webno son sinnimos. LaWWWes un sistema de informacin desarrollado en1989porTim Berners LeeyRobert Cailliau. Este servicio permite el acceso a informacin que se encuentra enlazada mediante el protocoloHTTP (HyperText Transfer Protocol). -Concepto de espacio cibernticoEl espacio ciberntico, ms all del profundo debate acerca de si se trata de un espacio pblico o un espacio privado, constituye un entorno frtil para el desarrollo de un fenmeno pleno de interactividad, que se presenta caracterizado por la expansin de las comunicaciones, de la contraccin de las distancias con entidad suficiente para proporcionar conocimientos, servicios, entretenimientos. Sin embargo, nadie puede ignorar a esta altura de los acontecimientos, que el ciberespacio no es un espacio fsico, un espacio territorial, sino un espacio virtual. Ello en razn que le permite a cualquier persona, sin cortapisas serias, acceder desde una computadora libremente a la web mediante una red de internet, conectndose con un proveedor ISP (Internet Service Provider).

-Antecedentes del manejo de los datos transfronteraEn cuanto a los orgenes del problema podemos decir que estos se desprenden de la amalgama surgida entre la informtica y las telecomunicaciones, de ah el vocablo teleinformtica o telemtica, la cual se comienza a dar forma a partir de la dcada de los sesenta, un problema sin duda con evidentes antecedentes de ndole tcnica.Elflujodedatostransfronterizos[FDT]es uno de los problemas que ms preocupacin sigue manifestando a nivel internacional en funcin de su trascendencia a estratos tansignificativos, la circulacin de datos e informacin atrs de las fronteras nacionales para su procesamiento almacenamiento & recuperacin.

-Clasificacin de los flujos de informacin

El flujo de datos transfrontera se clasifica en:

-Flujos de informacin cientfica y tcnica.-Flujos de informacin econmica y social.-Flujos de informacin educativa y cultural.-Flujos de informacin comercial y financiera.-Flujos e informacin administrativa.-Flujos relativos a seguridad y a la informacin.

-Regulacin internacional para la transferencia de datosUnatransferencia internacional de datos, es un tratamiento de datos que supone una transmisin de los mismos fuera del territorio del Espacio Econmico Europeo (EEE), bien constituya una cesin o comunicacin de datos, bien tenga por objeto la realizacin de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero establecido en territorio espaol (art. 5.1.s) RLOPD).Elexportador de datoses la persona fsica o jurdica, pblica o privada, u rgano administrativo situado en territorio espaol que realiza una transferencia de datos de carcter personal a un pas tercero (art. 5.1.j) RLOPD).Elimportador de datoses la persona fsica o jurdica, pblica o privada, u rgano administrativo receptor de los datos, en caso de transferencia internacional de los mismos a un tercer pas, ya sea responsable del tratamiento, encargado del tratamiento o tercero. (art. 5.1.) RLOPD).Para realizar transferencias internacionales de datos, ser necesaria la Autorizacin previa del Director de la Agencia Espaola de Proteccin de Datos, salvo que se ampare en alguno de los supuestos de excepcin previstos en los apartados a) a j) del artculo 34 de la LOPD o cuando el Estado en el que se encuentre el importador ofrezca un nivel adecuado de proteccin, supuestos en los que en todo caso se debern notificar las transferencias internacionales de datos al Registro General de Proteccin de Datos para su inscripcin a travs de sistema NOTA de notificacin de ficheros.La Autorizacin de transferencia internacional de datos no excluye en ningn caso la aplicacin de las disposiciones contenidas en la LOPD y en el RLOPD.

-Regulacin nacional para la transferencia de datosLaLey Federal de Proteccin de Datos Personales en Posesin de Particulares (LFPDPPP), es un cuerpo normativo de Mxico, aprobado por elCongreso de la Uninel 27 de abril de 2010, mismo que tiene como objetivo regular el derecho a laautodeterminacin informativa. Esta Ley fue publicada el 5 de julio de 2010 en elDiario Oficial de la Federaciny entr en vigor el 6 de julio de 2010. Sus disposiciones son aplicables a todas las personas fsicas o morales que lleven a cabo el tratamiento de datos personales en el ejercicio de sus actividades, por lo tanto empresas como bancos, aseguradoras, hospitales, escuelas, compaas de telecomunicaciones, asociaciones religiosas, y profesionistas como abogados, mdicos, entre otros, se encuentran obligados a cumplir con lo que establece esta ley.Un dato personal, de acuerdo al artculo 3 fraccin V de la Ley es toda aquella informacin que permita identificar a una persona.