7. erika maldnado leiva

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA NOMBRE: Erika Maricel Maldonado Leiva. TEMA: LOS VIRUS MÁS FAMOSOS

Transcript of 7. erika maldnado leiva

Page 1: 7. erika maldnado leiva

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE

LA SALUDESCUELA DE ENFERMERÍA

NOMBRE: Erika Maricel Maldonado Leiva.

TEMA:

LOS VIRUS MÁS FAMOSOS

Page 2: 7. erika maldnado leiva

Creeper

Se trata del primer virus de la historia. Nació en

1971.

Características: Mostraba un mensaje que

infectaba el sistema y decía: “Soy el más

aterrador (creeper); atrápame si puedes”.

Fue creado por Robert Thomas Morris, a partir

de este virus se creó para eliminarlo el

programa Reaper, que tenía la capacidad de

distribuirse a los equipos infectados tan rápidocomo el virus.

Page 3: 7. erika maldnado leiva

Brain

Llego en el año 1986, fue el primer virus masivo de la

historia de la informática.

Fue creado por un grupo de amigos oriundos de

Paquistán, quienes se encargaron de distribuirlo

vendiendo copias del mismo insertadas en diskettes

pirateados de programas comerciales.

Cuando Brain llegaba a una computadora seautoejecutaba y comenzaba a infectar el sector de

BIOS correspondiente al arranque de los discos del

equipo.

Page 4: 7. erika maldnado leiva

Melissa Creada por David L. Smith, fue el primero que se

transmitió vía correo electrónico en 1999. A pesar

de no ser tan destructivo, logró propagarse ycontagiar a millones de usuarios.

A cualquier computador que llegaba se

replicaba y saturaba los buzones de correo. Los

usuarios de usuarios Microsoft Word 97 ó 2000

y Microsoft Outlook 97 ó 98 fueron los más

afectados por Melissa.

Page 5: 7. erika maldnado leiva

I love you Quizá fue el primer concepto de virus conocido

por quienes recién comenzaban a familiarizarsecon internet.

El programa, que fue creado en el año2000, enviaba un correo electrónico que en suasunto mostraba las palabras „I love you‟ (te amo)y estaba acompañado de un archivo adjuntobautizado „Una carta de amor para ti‟. Al ejecutarel archivo, que en teoría se trataba de undocumento de texto, el virus se reenviaba a todala lista de contactos del usuario.

Page 6: 7. erika maldnado leiva

Sasser Entre abril y mayo de 2004, a sus 17

años, Sven Jaschan creo esta plagainformática alertó a más de unacompañía por su alto grado de peligrosidaddebido a que, para contagiar el equipo, noera necesario que el usuario abriera unarchivo.

El gusano puso en aprietos a corporaciones yempresas de gran importancia en paísescomo Inglaterra, Taiwan, Australia y Finlandia.

Page 7: 7. erika maldnado leiva

Code Red El 13 de julio de 2001 por primera vez se conoció

acerca de este gusano, Sasser', es capaz deinfectar un PC sin protección en diez minutos, y nonecesita que el usuario haga doble 'click' enningún archivo adjunto.

El objetivo de Code Red era contagiar a loscomputadores que tuvieran el servidor MicrosoftInternet Information Server (IIS); se conocen cifrasde que en una sola semana alcanzó a infectar acasi 400.000 servidores.

Page 8: 7. erika maldnado leiva

Storm En enero del 2007 apareció, usuarios de Europa y

Estados Unidos comenzaron a recibir mensajes decorreo electrónico relacionados con unatormenta (storm) que afectaba el continenteeuropeo.

El mensaje tenía un archivo adjunto queinfectaba el computador y de inmediato lo hacíaparte de una botnet, por lo que comenzaba aenviar y recibir comandos a cargo de su creador.Se estima que Storm produjo cerca del 8 porciento de todo el malware en el mundo para esasfechas.

Page 9: 7. erika maldnado leiva

Slammer

Este virus, que apareció el 23 de enero del2003, se calcula que alcanzó a infectar a la

mayoría de sus más de 75 mil víctimas en tan solo

10 minutos.

Slammer afectaba equipos con Microsoft SQLServer y ocasionaba que muchos servidores de

Internet mostraran a sus usuarios que no había

servicio o provocaban una lentitud exagerada dela Red.

Page 10: 7. erika maldnado leiva

Netsky Los virus de la familia Netsky se hicieron famosos

pues mostraban mensajes insultantes alusivos a los

autores de las familias de virus Bagle y MyDoom

y, en algunos casos, contaban con ciertas acciones

que eliminaban a estos últimos.

El virus se enviaba a los usuarios por medio de un

archivo adjunto en un mensaje de correo

electrónico. Una vez abierto, el archivo escaneaba

el computador buscando direcciones de correo y se

reenviaba a sí mismo a todas las que hubiera encontrado.

Page 11: 7. erika maldnado leiva

Conficker

Es uno de virus más recientes, detectado por

primera vez en noviembre del 2008. El virus

atacaba una vulnerabilidad existente en el sistemaoperativo Windows y se aprovechaba de sistemas

que a octubre de 2008 no habían sido actualizados

con determinado parche de seguridad.

A pesar de que a comienzos de 2009 se daba porsolucionado y eliminado el problema de

Conficker, en abril de ese mismo año volvió aatacar.